Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de enero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estando Ethan Hawke, Vincent D'Onofrio, el chino y el indio más molones que se han visto en una pantalla en años y un Denzel Washington que, incluso muy flojito, sigue siendo Denzel Washington... tampoco vamos a ponerle menos que un cinco.

Pero, vamos... que en una comparación con la clásica de Yul Brynner y compañía no la salva casi nada. Un par de frases abiertamente izquierdosas, y ya.

En la clásica, que hace más de veinte años que no veo pero sigo recordando bastante bien, la presentación de personajes era bastante más corta, pero suficiente, y el tiroteo final, lo mismo. Lo cual dejaba mucho más tiempo para desarrollar a los héroes, al personaje colectivo que eran los habitantes del pueblo -con los que uno empatizaba mucho más que con los de esta versión-, y lo más importante: la relación entre unos y otros.

Lo anterior puede parecer una tontería y un comentario de nostálgico, pero el caso es que yo me he dado cuenta de todo esto cuando han empezado a caer los héroes... y es que me ha dado igual, oigan. Es más: de la del insufrible personaje de [ver spoiler], incluso me he alegrado. O sea, que mucho, mucho, pero mucho más épico el combate final de la versión clásica, aunque durase la mitad o menos y no tuviera indios ni chino molones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chris Pratt. Qué personaje más cargante, por Tutatis...
29 de octubre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El invitado" es, a todos los efectos, una pobre y mala imitación de las aventuras de Jason Bourne. Para empezar, en cosas tan importantes como la dirección, el montaje y las escenas de acción. Más allá de eso, y quizás más evidente aún, en todo lo que atañe a la C.I.A., desde sus matones a sus mandos pasando, muy descaradamente, por todas las escenas en el centro de control de Langley. Todo pura imitación. Y, la verdad sea dicha, con lo buenas y realistas que resultan las tres películas de Jason Bourne, todo lo anterior podría ser hasta de agradecer; una nueva estética para un nuevo cine de espías.

El principal problema reside, para mí, en el mensaje. Sin querer destripar nada -porque, a fin de cuentas, la película sí es entretenida- lo resumiré diciendo que, si la trilogía de Bourne es crítica, "El invitado" es pura propaganda.

Atentos a eso, y no se dejen liar el coco.
1 de octubre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no resulte exactamente apasionante y puede que le falte algo de chicha, vista entera le deja a uno un magnífico sabor de boca y la sensación final de haber visto una peli del oeste que, aunque ni siquiera transcurra en los Estados Unidos, es mejor western que muchos de los americanos.

Un bello canto a la libertad.
19 de noviembre de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los protagonistas de esta película deben llegar del punto A al punto B, y por eso es una película de viajes. Pero el camino entre dichos puntos se ha convertido en una zona "infectada" por la presencia de organismos extraterrestres, y por eso es una película de ciencia ficción.

Con estas dos premisas y empleando una estética y un ritmo "de autor", casi documental, se nos ofrece una historia sencilla en la forma y en el fondo que, pese a no albergar grandes virtudes ni ser en ningún momento apasionante, consigue hacerse llevadera y, más que entretenida, yo diría interesante.

Lo mejor: Todo el enfoque de la cuestión alienígena, desde el principio al final pasando por los detalles.

Lo peor: La protagonista femenina. No es que sea mala actriz. Es que el personaje es taaan soso que de hecho acaba con la gracia que tenía el chico antes de conocerla.
18 de marzo de 2015
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira... voy a ser claro, ¿vale? Voy a decírtelo muy clarito y muy despacito, pa que lo entiendas bien: “CHAPPIE”... ES... LA... POLLA... CON... CEBOLLA... NEIL... BLONKAN... EL... PUTO... DIOS... Y yo me cago mu bien cagao en todas esas gilipolleces que han escrito los críticos profesionales de los periódicos y de las revistas, que no saben una mierda de na.

O sea... a ver si me explico. ¿Qué es eso de que mi socio “Chappie” es no sé qué de un puto cruce entre “Cortocircuito” y “Robocop”? ¡Mecagüentodo! ¿¿¿Qué es eso de que es una puta comedia??? Sí, joder, vale que hay algún momento en el que te partes la caja, pero, coño... algún momento. Así, en conjunto, pues qué quieres que te diga... “Chappie” no tiene ni puta gracia, colega. Pero ni puta gracia.

O sea... Chappie es un chaval, ¿no? Un crío pequeño, como tu hermanito o tu sobrinito, aunque mida metro noventa y sea intresduc... indetrus... indestru... ¡lo que sea! Más duro que el Alcoyano, ¿vale? Lo que pasa es que lo agarran tres que son mu chungos... joder... alguno de ellos pero tela, tela, tela de chungo con cojones... y se ponen ahí, a criarlo, y a enseñarle hijoputeces. Porque ellos no ven al crío, que además es un crío guay, ¿vale? Ellos solo ven al tío de lata, a la máquina de matar, y solo lo quieren pa eso. Pa matar a la peña, pegar tiros y tol rollo. Y ahora... pues lo que te decía: imagínate a tu hermanito o a tu sobrinito en ese plan, tan majo él, tan inocente, tan que se te cae la babilla al verlo, en manos de esa gente... y dime qué puta gracia le ves.

Total, que la peli, sobre todo, va de la educación, ¿sabes cómo te digo? De cómo nos afecta a todos... pues ya sabes... todo ese rollo del ambiente sofiolí... sociogí... social, vaya. La peña con la que te juntas, y todo eso. Y de cómo te pueden joder, los putahijos, y encima diciéndote que es por tu bien, pa que espabiles y tol rollo, porque el mundo es así o asá. Que ya se sabe; piensa el ladrón que tos son de su condición, y así nos va: el mundo lleno de eso, de putahijos, y los que no lo somos y vamos de buen rollo... pues pasamos por tontos.

En fin. Que yo no sé qué coño tiene la peña en la mollera, o en la patata, o donde coño sea, pa ver una peli como esta y decir que es una comedia como “Cortocircuito”, o una soplapollez de machirulos como “Robocop”. Que no digo que esas estuvieran mal -bueno, “Robocop” un poco-, pero esto es otra cosa mucho más... no sé cómo decirlo, colega. Como más currada, más sesuda, más importante... ya sabes: más de to eso.

Lo que pasa es que, claro, pues que la peli es del Blonkan ese, o como coño se diga, y ya sabemos cómo es el colega; que el tío se curra a saco lo de la alienta... amienta... lo del ambientador, joder, o lo que sea, y además al final tiene que haber un tiroteo de la hostia por huevos, aunque no venga muy a cuento, y eso le da un rollo... pues como mu comercial, ¿no? Como mu de blonbaster, que dicen ahora los que saben, y al final una peli que mola un taco se queda un poco así, como en el medio; como ni pa ti que eres un cerebrín, ni pa mí que me pongo ciego de palomitas. Y la peña... pues yo que sé. Como que no lo entiende, joder, porque yo creo que la peña es un poco así: “o es 'Los 400 puños' de Fransuá Suflé, 'Tranformen' de Maikel Bayn, o una puta mierda que no entiende ni el Tato”. Y no, joder, no. Que también hace falta que los cerebrines se relajen un poco y vean que unas cuantas pipas y unos cuantos tiros bien grabaos pueden servir pa contar algo interesante, y que los de las palomitas le den un poco al tarro y también se den cuenta de que los tiros y las explosiones molan más cuando tienen un poquillo de contenido. Como en la trilogía del Bournes o en cualquiera de las pelis del Blonkan este, que mezclan mu bien las dos cosas, ¿sabes cómo te digo?

Así que tú hazme caso a mí, colega, que yo sé lo que me digo: si te gustaron las otras dos pelis del Blonkan, la de los marcianos que parecían cucarachas y la de la estación espacial aquella de los pijos, tú ponte unos gayumbos o una bragas que no te aprieten mucho, pa estar más relajao, o relajá si eres una titi, y vete al cine al verla.

Y si esas pelis no te gustaron, pues, la verdad, no sé ni pa qué coño te hablo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Ah, sí! Que se me pira la almendra...

Lo que no me moló mucho, la verdad, fue la parte aquella en la que el Lobezno desactiva a los robomaderos, y entonces la peña como que se vuelve loca y sale a la calle con las barras de hierro, los bates de béisbol y tol rollo, a hacer mierda la ciudad. Porque la verdad es que yo no creo que la gente sea así, ¿sabes? O, al menos, que no hay tanta gente así, y cuando en el cine se dice que sí que la hay... pues como que me atufa un poco, ¿sabes cómo te digo? Me huele a fachorro, en plan: "aquí lo que hace falta es mano dura, que si no la plebe descontrola". Pues, joder, digo yo que, si eso es así, si ellos piensan que somos tan chungos, igual estaría bien que los maderos, en vez de palos, repartieran yerba gratis, ¿no?

Total, que por eso le he puesto un 9, y no un 10. Porque además, en el fondo, lo de la masa enloquecida tampoco hacía falta, joder; si el guión dice que parar al "Chappie" vale como excusa para activar al robot tocho, pues ya está. Se activa el robot tocho, y al carajo. No hacía falta poner a parir así a la peña de Juanesburgo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para