You must be a loged user to know your affinity with greuze
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
8.951
6
28 de mayo de 2023
28 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene planos bonitos, sobre un tema relevante, pero como película tiene carencias importantes, hay saltos en el argumento sin explicación, relaciones incoherentes entre personajes, y cosas que tienes que aceptar "por qué sí", para que se pueda hacer la película.
Se juntan una serie de personajes, que no sabes muy bien de dónde sale cada uno, ni que relación tienen entre ellos, y con los demás... Aparecen sin ser presentados, y acaba la película sin saber muy bien quién es cada uno o qué hacen en la pastelería.
El tema que trata es interesante, y está bien darle visibilidad, pero que una película hable de un tema relevante, no la convierte en buena.
Se juntan una serie de personajes, que no sabes muy bien de dónde sale cada uno, ni que relación tienen entre ellos, y con los demás... Aparecen sin ser presentados, y acaba la película sin saber muy bien quién es cada uno o qué hacen en la pastelería.
El tema que trata es interesante, y está bien darle visibilidad, pero que una película hable de un tema relevante, no la convierte en buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la pastelería esté llena, y se vacíe de repente cuando se entera una niña de que la cocinera tiene lepra, en una gran ciudad, es imposible, sobre todo si están tan buenísimos los dorayakis como dicen.
La niña de instituto, ¿quién es exactamente? ¿Deja el instituto, así sin más, y su madre solo se preocupe por el canario? ¿Por qué se va a cenar, tomando cerveza y todo, con el pastelero, si se supone que casi no se conocen?
La comunidad de leprosos, ¿por qué no montan un restaurante take away, y así todos contentos? O que se dediquen a servir pasta de judías y otras cosas a restaurantes... Lo de que quieren ayudar al pastelero, y tener contacto con la gente, es una excusa demasiado facilona.
La niña de instituto, ¿quién es exactamente? ¿Deja el instituto, así sin más, y su madre solo se preocupe por el canario? ¿Por qué se va a cenar, tomando cerveza y todo, con el pastelero, si se supone que casi no se conocen?
La comunidad de leprosos, ¿por qué no montan un restaurante take away, y así todos contentos? O que se dediquen a servir pasta de judías y otras cosas a restaurantes... Lo de que quieren ayudar al pastelero, y tener contacto con la gente, es una excusa demasiado facilona.

4,9
34.661
2
4 de septiembre de 2022
4 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la segunda entrega ya se notaba que estaba hecha para ganar dinero, y se inventaron la isla Sorna, donde dejaban a los dinosaurios sueltos para que crecieran, y luego los transportaban a la isla Nublar (que ya de por sí no tiene sentido hacer eso).
En esta tercera entrega, no tienen inventiva suficiente, e intentan rascar los restos de las otras dos entregas, pero con un resultado muy malo. Ni da miedo, ni es interesante, ni actúan bien, los dinosaurios están peor hechos... En una historia que no se sostiene por ningún sitio (en spoiler detallo).
No recomendable en absoluto, y no es necesaria para ver las antiguas ni las nuevas, así que mejor hacer como que no existe.
En esta tercera entrega, no tienen inventiva suficiente, e intentan rascar los restos de las otras dos entregas, pero con un resultado muy malo. Ni da miedo, ni es interesante, ni actúan bien, los dinosaurios están peor hechos... En una historia que no se sostiene por ningún sitio (en spoiler detallo).
No recomendable en absoluto, y no es necesaria para ver las antiguas ni las nuevas, así que mejor hacer como que no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que un vendedor de azulejos te secuestre para ir a la isla de los dinosaurios, a la que no irías por nada del mundo, ya es imposible, pero que encima cuando se enteran, todos le ríen las gracias y siguen buscando al hijo, en lugar de darle un puñetazo e intentar huir...
El niño ha sobrevivido solo en la selva dos meses, incluso recogiendo pis de tiranosaurio, pero el alto que iba con él, no llegó no a desabrocharse el paracaídas (y no se sabe muy bien como se quedó tan enterito).
El niño va con traje de camuflaje y lanzando granadas de humo, como si fuera Rambo... Pero sólo durante un ratito, luego ya no acierta no una, se pone a dar gritos, etc.
El personaje de la paleobotánica Ellie, solo está como reclamo, no pinta absolutamente nada.
En las isla Sorna hay muchas instalaciones, para ser simplemente un hábitat para crecer... Hay edificios con teléfonos, ordenadores, laboratorios para incubar huevos (¿eso no lo hacían en Nublar?) e incluso hacían experimentos conservando dinosaurios con electrodos... Pero por otro lado hay una pajarera de pterodáctilos con pasarelas para verlos, y otras cercas para delimitar zonas... ¿No se supone que vivían sin interacción con los humanos?
En fin, podría seguir con una lista larguísima de despropósitos, pero no merece la pena...
El niño ha sobrevivido solo en la selva dos meses, incluso recogiendo pis de tiranosaurio, pero el alto que iba con él, no llegó no a desabrocharse el paracaídas (y no se sabe muy bien como se quedó tan enterito).
El niño va con traje de camuflaje y lanzando granadas de humo, como si fuera Rambo... Pero sólo durante un ratito, luego ya no acierta no una, se pone a dar gritos, etc.
El personaje de la paleobotánica Ellie, solo está como reclamo, no pinta absolutamente nada.
En las isla Sorna hay muchas instalaciones, para ser simplemente un hábitat para crecer... Hay edificios con teléfonos, ordenadores, laboratorios para incubar huevos (¿eso no lo hacían en Nublar?) e incluso hacían experimentos conservando dinosaurios con electrodos... Pero por otro lado hay una pajarera de pterodáctilos con pasarelas para verlos, y otras cercas para delimitar zonas... ¿No se supone que vivían sin interacción con los humanos?
En fin, podría seguir con una lista larguísima de despropósitos, pero no merece la pena...
3 de mayo de 2022
3 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película me pareció genial.
La segunda, metió muchos conceptos nuevos, que se sabía si tenían mucho sentido hasta ver el desenlace, y le di el beneficio de la duda.
Después de terminar la "trilogía original", puedo confirmar que la historia añadida en la segunda y tercera es confusa y contradictoria, con frases filosóficas de pegote, y secuencias de acción novedosas, pero con una historia muy pobre (que se carga además la historia redonda de la primera).
La segunda, metió muchos conceptos nuevos, que se sabía si tenían mucho sentido hasta ver el desenlace, y le di el beneficio de la duda.
Después de terminar la "trilogía original", puedo confirmar que la historia añadida en la segunda y tercera es confusa y contradictoria, con frases filosóficas de pegote, y secuencias de acción novedosas, pero con una historia muy pobre (que se carga además la historia redonda de la primera).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay un exceso de "programas" para cualquier cosa que haga falta... Si esos programas están en Matrix, los han tenido que crear las máquinas (los humanos no tienen conocimientos para hacerlo), ¿y por qué iban a crear programas como Merovingio, Seraph, el cerrajero, el ferroviario, etc.?
- El Oráculo es creación de Matrix y su papel es crear desequilibrio, para compensar el equilibrio en el diseño... Aparentemente no tiene nada de sentido. Luego dicen que Matrix se destruye si no hay un elegido, porque les da la ilusión de tener elección (¿a quién realmente le dan esa ilusión, si el 99% de los humanos no se enteran de que es una simulación?), y por eso cada cierto tiempo destruyen Sión y reinician Matrix con el "código" del nuevo elegido... ¿Qué les impide dejar a Neo encerrado (tipo la estación Mobil Ave), en lugar de dejarlo salir tan tranquilo, para sacarle el código ese, y luego ya reinicias Matrix sin complicación? ¿De verdad las máquinas prefieren destruirse a sí mismas y a los humanos, en lugar de reiniciar una versión antigua, por ejemplo? Y ya puestos, no es más cómodo tener Matrix dividida en sectores (países o continentes) separados, cada una con su elegido y todo, por si alguna sale rana, que sigan funcionando las demás?
- El ferroviario, que es un programa que "trabaja" para Merovingio (no se sabe a cambio de qué) diseña una estación mágica donde él es el Dios para poder meter programas del mundo de las máquinas en Matrix de forma clandestina... ¿cómo ha podido pasar todo eso? ¿quién ha escrito ese programa, o el programa que ha escrito ese programa?
- Aunque son se la segunda película, ¿de dónde salen los gemelos, y a dónde van? Pelean un rato, transformándose en fantasma cuando hace falta, y a pesar se saberse que son invencibles, terminan en un coche que explota, se van volando y no se vuelve a saber de ellos...
- Los nuevos agentes, "mejorados" según Neo, se supone que son más fuertes que Trinity y Morfeo, ¿y por qué no eliminan a Merovingio y las otras anomalías de Matrix? Si Morfeo, Trinity y Seraph pueden entrar a la discoteca sin problemas, y amenazar con cargarse a Merovingio, por qué no entrar con 20 agentes y hacer limpieza? Por otro lado, en la primera todos corrían al ver agentes, pero ahora ya pelean con ellos, y se defienden bastante bien...
- ¿Cómo pueden dos programas tener una hija? Son código en ejecución, que aunque aceptes que tengan una representación física que actuara como interfaz en Matrix, sólo pueden hacer para lo que están diseñados, no pueden mezclar su ADN algorítmico para sacar una cosa nueva que sea mezcla de ellos, y luego tener que preguntarle a otro programa (Merovingio), que también está en Matrix, que contrate a otro programa (el ferroviario) para que meta de estrangis en Matrix a la hija y volver ellos a su mundo de programas fuera... Filosofía barata para quedar bien, pero nada de sentido.
- El agente Smith pasa de multiplicarse como un virus, a volar al final y dar golpes superpoderosos, sin motivo aparente. Hay gente que dice que Neo y Smith son dos caras opuestas de una misma cosa... no sé cómo puede ser eso, un humano que "destruye" o borra un programa, ¿cómo puede dar lugar a otro programa que resulta que es la parte complementaria de la persona que lo ha borrado? Que se hayan combinado y dado un Smith "hijo" me parece una chorrada.
- ¿Cuál era la intención de Smith al pasar al mundo real? ¿Matar a Neo? Por lo visto no, porque tiene oportunidad y no lo hace. ¿Por qué destruye no se cuántas naves? ¿Quiere que las máquinas destruyan Sión y así no poder vengarse?
- El Oráculo es creación de Matrix y su papel es crear desequilibrio, para compensar el equilibrio en el diseño... Aparentemente no tiene nada de sentido. Luego dicen que Matrix se destruye si no hay un elegido, porque les da la ilusión de tener elección (¿a quién realmente le dan esa ilusión, si el 99% de los humanos no se enteran de que es una simulación?), y por eso cada cierto tiempo destruyen Sión y reinician Matrix con el "código" del nuevo elegido... ¿Qué les impide dejar a Neo encerrado (tipo la estación Mobil Ave), en lugar de dejarlo salir tan tranquilo, para sacarle el código ese, y luego ya reinicias Matrix sin complicación? ¿De verdad las máquinas prefieren destruirse a sí mismas y a los humanos, en lugar de reiniciar una versión antigua, por ejemplo? Y ya puestos, no es más cómodo tener Matrix dividida en sectores (países o continentes) separados, cada una con su elegido y todo, por si alguna sale rana, que sigan funcionando las demás?
- El ferroviario, que es un programa que "trabaja" para Merovingio (no se sabe a cambio de qué) diseña una estación mágica donde él es el Dios para poder meter programas del mundo de las máquinas en Matrix de forma clandestina... ¿cómo ha podido pasar todo eso? ¿quién ha escrito ese programa, o el programa que ha escrito ese programa?
- Aunque son se la segunda película, ¿de dónde salen los gemelos, y a dónde van? Pelean un rato, transformándose en fantasma cuando hace falta, y a pesar se saberse que son invencibles, terminan en un coche que explota, se van volando y no se vuelve a saber de ellos...
- Los nuevos agentes, "mejorados" según Neo, se supone que son más fuertes que Trinity y Morfeo, ¿y por qué no eliminan a Merovingio y las otras anomalías de Matrix? Si Morfeo, Trinity y Seraph pueden entrar a la discoteca sin problemas, y amenazar con cargarse a Merovingio, por qué no entrar con 20 agentes y hacer limpieza? Por otro lado, en la primera todos corrían al ver agentes, pero ahora ya pelean con ellos, y se defienden bastante bien...
- ¿Cómo pueden dos programas tener una hija? Son código en ejecución, que aunque aceptes que tengan una representación física que actuara como interfaz en Matrix, sólo pueden hacer para lo que están diseñados, no pueden mezclar su ADN algorítmico para sacar una cosa nueva que sea mezcla de ellos, y luego tener que preguntarle a otro programa (Merovingio), que también está en Matrix, que contrate a otro programa (el ferroviario) para que meta de estrangis en Matrix a la hija y volver ellos a su mundo de programas fuera... Filosofía barata para quedar bien, pero nada de sentido.
- El agente Smith pasa de multiplicarse como un virus, a volar al final y dar golpes superpoderosos, sin motivo aparente. Hay gente que dice que Neo y Smith son dos caras opuestas de una misma cosa... no sé cómo puede ser eso, un humano que "destruye" o borra un programa, ¿cómo puede dar lugar a otro programa que resulta que es la parte complementaria de la persona que lo ha borrado? Que se hayan combinado y dado un Smith "hijo" me parece una chorrada.
- ¿Cuál era la intención de Smith al pasar al mundo real? ¿Matar a Neo? Por lo visto no, porque tiene oportunidad y no lo hace. ¿Por qué destruye no se cuántas naves? ¿Quiere que las máquinas destruyan Sión y así no poder vengarse?

7,2
40.615
6
7 de septiembre de 2021
7 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta especialmente la fórmula 1, y la película me pareció entretenida. Sin ser un experto, me parece que las carreras y los coches están bien conseguidos, si bien tampoco hay demasiado detalle en las carreras.
La rivalidad entre los protagonistas me parece un poco artificial, ¿eran más rivales que otros pilotos, a pesar de coincidir tan poco tiempo? Según tengo entendido, eran "rivales" en la pista, pero se llevaban bastante bien, incluso estuvieron viviendo juntos.
La rivalidad entre los protagonistas me parece un poco artificial, ¿eran más rivales que otros pilotos, a pesar de coincidir tan poco tiempo? Según tengo entendido, eran "rivales" en la pista, pero se llevaban bastante bien, incluso estuvieron viviendo juntos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, cuando Hunt dice que se retira después de ganar el campeonato, porque ya ha hecho lo que quería hacer, me parece bastante edulcorado y poco realista... Tiene más pinta de problemas con las drogas, hacienda o algo así, al fin y al cabo, ganó el campeonato porque Lauda faltó en varias carreras, ¿termina así la rivalidad, habiendo ganado con ventaja?

5,9
7.351
6
7 de septiembre de 2021
7 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de acción, con bucles temporales incluidos, que muestra lo que promete. Tiene algunos gags cómicos, que la hacen entretenida, sin ser un peliculón.
Para verla, echarte unas risas, y olvidarla.
Se deja ver, si no te esperas demasiado de ella.
Para verla, echarte unas risas, y olvidarla.
Se deja ver, si no te esperas demasiado de ella.
Más sobre greuze
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here