Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Helena
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de noviembre de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué pasa en Inglaterra con los abusos a menores, pero por esta serie no me voy a enterar. Me ha parecido un estrenos TV de manual, muy llorón (bueno, yo no he llorado, y eso que lloro hasta con los estrenos TV) y muy poco dramático. A lo mejor es por el doblaje inverosímil (la he visto en TVE). Efectivamente parece un folleto informativo más que un problemón de primera índole; me resulta imposible identificarme con ninguno de los personajes, la verdad.
Yo pensaba que los ingleses eran más libres para tocarles las narices a los policías, pero de hecho veo que no es así: Los "true crimes" españoles que también se pueden ver en la misma plataforma son bastante más dramáticos; también joden más, porque en los casos patrios no se va nadie a la cárcel; a toro pasado supongo que es todo más fácil, aunque también más arriesgado judicialmente. Bueno, da igual, a todos los suspendo con un Muy Deficiente, como a este. No entiendo la puntuación que tiene en FA.
21 de julio de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucha voluntad me he puesto a verla, pero cuando en el minuto 27 Lola Herrera ha dicho "podéis marchaos**" he decidido que, como siempre, las producciones españolas actuales en general no están a la altura mínima del espectador normal (¿alguien dice "podéis marchaos" en su casa? Bueno, pues Cervantes tampoco). Así que seguiré evitándolas en el futuro, y a vosotros os aconsejo lo mismo.

Al final el criterio para ver una película va a ser verse o no sometido a desaprendizaje de la propia lengua, hasta la incomunicación completa; y eso es triste.
3 de marzo de 2017
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excesivamente larga, con muy buena factura pero imperdonable en tanto que panfleto católico. Lo de Marcelino lo digo por los milagritos y por el empeño del director en hacernos llorar al final (ese truco ya nos lo sabemos y no nos gusta). Para ser justa, tengo que decir que mientras se mantiene el tono cómico, o tragicómico si queremos -fundamentalmente el primer capítulo y luego algunas escenas de los siguientes- resulta verdaderamente genial, pero el drama va creciendo y la película se convierte en una vulgaridad ...que además se las da de ensayo de teología; pa' cagarse. En fin, no pierdas tu tiempo, hay cosas mejores que hacer en diez horas.
28 de abril de 2015
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos 16 minutos de la película contienen los tres únicos números musicales que la justifican, y esos se merecen un ocho (y no les pongo más porque el tema que da título a la película lo interpreta, afortunadamente sólo durante el primer minuto, la protagonista). Al resto de la película le doy un dos como mucho.

Se puede resumir fácilmente en: Dos loros, media docena de tullidas, un cantante, tres actores y Ginger Rogers antes de reconstruirse. La protagonista canta la cuarta parte que yo en la ducha, la coprotagonista todavía menos, lo que resulta francamente decepcionante: Se suponía que habían puesto a ese paquete para ser sustituido por una buena cantante, pero no... La protagonista es además una pésima actriz, tanto que parece que hablase una máquina, y baila como la señora que friega mi portal (con la diferencia de que la señora mencionada está fregando y hace su trabajo de puta madre, y no está bailando).

La explotación sexual de la mujer en el trabajo es explícita, lo que es de agradecer, aunque lo sería más si además fuera objeto de algún tipo de valoración ética, siquiera moral. Y es explícita en dos sentidos: Dentro del guión, y también en lo paracinematográfico, dado que esa protagonista que ni canta ni baila ni sabe hablar (el loro número uno) sólo puede ser la amante del productor. Los muslos de las bailarinas también se agradecen, pues así el resto de las mujeres parecemos normales y no miembros de otra especie. Pero todo ello queda completamente obscurecido con las continuas e inevitables voces de pito de todas las señoras, además de la falta de talentos previamente mencionada.

En lo musical, aparte de lo ya dicho, a mí personalmente las coreografías caleidoscópicas no me han gustado nunca, no me parecen baile y podría hacerlas igual o mejor una máquina o una recua de mulas bien entrenadas, además del hecho de que dudo mucho que hubiera espejos en los techos de los teatros para verlas, como parece que se nos quiere hacer creer. El todoterreno Dick Powell no merece más que parabienes en una cinta donde refulge como una gran estrella en un nido de mediocridad, dicho con generosidad.

En definitiva, recomiendo verla exclusivamente a partir de minuto 1h 12' y no tener que sufrir con el resto.
12 de agosto de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la peor actriz del mundo. La Hepburn está insoportable, y eso que la película dura 65 minutos (y me ha costado tres días verla; la he terminado sólo porque es de Cukor). Claro que los otros dos protagonistas también están horrendos, dando grititos y poniendo caras de cine mudo. Al final le voy a echar la culpa a Cukor, porque esas escenas y esos gestos han tenido que pasar por una dirección.

La historia es ridícula: Se supone que es un dramón de lágrima, pero sólo "da -grima" (perdón por el chiste fácil, que además seguro que no se me ha ocurrido a mí la primera), y no tiene ningún mensaje claro: A mí me parece una apología de la eugenesia, pero me cuesta pensarlo de un director judío. O no, no sé.

Bueno, que no hay por dónde cogerla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para