Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de noviembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del macro éxito nacional “Ocho apellidos vascos”. Esta vez la trama transcurre en Cataluña y, tras romper Rafa con Amaia, ésta está a punto de casarse con un moderno artista catalán de familia pudiente y muy independentista…a no ser que Rafa y Koldo puedan hacer algo para evitarlo.

El director Emilio Martínez-Lázaro consigue hacernos pasar otro buen rato viendo las peripecias de esta cuadrilla de caricaturas de la sociedad nacional actual, salvo que esta vez los chistes son más forzados, menos naturales y sin la chispa de la primera entrega. Que puede ser o porque los vascos son más simpáticos y caen mejor que los catalanes o porque directamente la película es peor y punto. Y, sin duda, de las dos cosas hay, en mayor o menor medida. La cara son Dani Rovira, Karra Elejalde y, sobre todo, Rosa María Sardá. Y la cruz, el resto, flojetes, con el asterisco puesto en Berto Romero, que ni fu ni fa, a veces gracioso, a veces tedioso y forzado y las más pacificador y negociante, como buen catalán. Película de estereotipos, a veces contemplamos una sucesión graciosa de gags pero otras malos capítulos de Escenas de matrimonio. A los guionistas parece que les dijeron “majetes rompisteis taquilla con la primera así que inventad algo pronto, sea lo que sea, porque la gallina de los huevos de oro está caliente”. Y en esos lodos estamos. No me creo ni la mitad de la mitad de las cosas que suceden pero no es ninguna novedad porque eso ya pasa en la calle hoy en día, que la gente miente más que habla. Solo una duda, adivinar el título de la tercera cinta: ¿Gallegos?, ¿Andaluces?, ¿Europeos?…me temo que recortarán los apellidos al menos a la mitad, porque ocho ya sobran.

Lo mejor: La cara de pan de Dani, la adorable tosquedad de Karra y el maravilloso humor catalán de la Sardá. La escena del baile hipster por lo memo del momento. Que no hace mal a nadie y une fronteras.

Lo peor: No se dice ni Pamplona de los padres de Berto, ¿acaso estarían de viaje de negocios en Andorra. ¿No sería mucho más creíble una Sardá en silla de ruedas?. Darse cuenta en el minuto 5 que va a ser peor que la primera y pasar el resto de la película resignado pero deseando que remonte el vuelo y poder enseñar dientes. Clara Lago o como perderse a la deriva en un océano.

Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
5 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una joven mujer americana es encontrada muerta en mitad de la nieve, un vecino amigo de la familia y una joven agente del FBI tratarán de averiguar el motivo de tan macabro acto y saber quién y por qué lo hizo.

El semidesconocido Taylor Sheridan escribe y dirige una película notable, de venganzas caseras y de silencios abruptos y reveladores, con vida propia y que, desgraciadamente, ha pasado desapercibida por las carteleras de medio mundo. Tiene escenas potentes cargadas de dramatismo y unos actores notables, encabezados por Jeremy Renner y Elizabeth Olsen, tan comedidos como convincentes. El guión tiene muchos puntos fuertes, haciendo que la película no sea de usar y tirar, dejando poso. Algunas escenas vuelven a tu cabeza por su contundencia, como la de la encerrona en el campamento, que te corta la respiración. Racismo y venganza van de la mano con unos paisajes de fondo desgarradores y helados, donde unos hombres buenos luchan por defender su dignidad contra unos hombres malos que no tienen respeto por nada, ni por ellos mismos.

Sacapuntas de oro: Que con escasos recursos logre un resultado tan correcto. La escena final cierra el círculo, congelando los pulmones y el alma. La excelsa fotografía.

Sacapuntas de madera: Su falta de repercusión entre el gran público. Algunos estereotipos mal descritos. Que el furtivo esté más preparado que la policía y que no se define claramente si la ve como si fuera su hija o como algo más.

Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
3 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce objetos volantes no identificados con forma de menhir se posan en diferentes lugares del mundo. Un grupo de traductores y de científicos tratarán de averiguar su propósito y sus intenciones antes de que el ejército decida cómo actuar.

El complejo director canadiense Denis Villeneuve dirige una película apoteósica que se apoya en un guión inigualable. Una delicia para los ojos (fotografía) y para los oídos (sonido), que siendo una película de ciencia ficción no tiene grandes efectos especiales y tiene un cierto aire de cine independiente, que sabe donde llegar sin grandes aspavientos. Y a mi me llegó muy adentro, me hizo pensar y disfrutar a partes iguales y al acabar no pude más que girarme extasiado a mi novia y decirle que acabábamos de ver una joya. A ella creo que no le apasionó tanto y esa noche durmió profundamente…la perdonó por amor. Es una patada en toda nuestra mandíbula, un aviso para navegantes y un toque de atención a quién crea que somos los únicos habitantes del universo y los más guapos y los más listos. JA! Somos solo hormiguitas en una selva llena de animales de todo tipo, unos mansos y otros depredadores. Además, cuenta con una gran carga dramática y una sorpresa que nos deja a todos fuera de juego, que no se conoce hasta el final, y menudo final, de manual y para quitarse el sombrero. En definitiva, y aquí está lo mayor, es una película que no está basada en hechos reales…pero no duden que lo estará. Ah! y casi se me olvida…ha logrado ocho nominaciones a los próximos Oscar. Alguno le caerá.

Lo mejor: Amy Adams, colosal a pesar de no lograr su sexta nominación a los Oscar. La idea de que estamos solos ante el inmenso mar. La sencillez de la propuesta, que no del fondo, abismal. Los planos fijos pero con elementos que cobran vida propia. Que genera debate y deja poso. La sorpresa final, touché. El no querer cambiar nada de tu vida, a pesar de poder hacerlo.

Lo peor: La sombra con Interstellar puede ser un pelín alargada, bebiendo (y jugando) también del mismo maná del espacio temporal. Las interpretaciones masculinas (todas) flojean bastante. Cojea un poco la explicación del por qué la eligen a ella.

Nota: 9 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
18 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trío de mocosos va robando botines de poca monta en un vecindario de Detroit hasta que una noche deciden entrar en la casa de un solitario hombre ciego al recibir el chivatazo de que tiene escondido mucho dinero. ¿Será un blanco fácil o se arrepentirán toda su vida de haber entrado ahí?.

El director y guionista uruguayo Fede Álvarez nos trae un film de suspense de tomo y lomo, tan oscuro como inquietante, tan áspero como aterrador. Aquí no hay fantasmas que aparezcan en mitad de la oscuridad ni espíritus invocando venganza a grito pelado…solo hay un ciego veterano de guerra que defiende su casa estoicamente de la intrusión de unos ladrones, que pensaban que la historia iba a ser coser y cantar, pero el tiro les sale por la culata. Stephen Lang (visto en Avatar) interpreta de forma poderosa al dueño de la casa, un cazador cazado que se ayuda del silencio para llegar a lo invisible. El truco está en que el director llega un punto en el que juega con el espectador y le pone en la tesitura de que decida quién es el verdadero verdugo de la película. Dylan Minnette y Jane Levy (una mezcla entre Reese Witherspoon y Kristen Stewart) son dos de los tres jóvenes que entran a robar en la casa y no desentonan. El guión es sencillamente redondo, los giros están bien conseguidos y poco queda a la improvisación. Deseas salir de la casa antes incluso que los ladrones…la tensión y el horror son un fino hilo que parece incluso invisible. Sin duda una grata sorpresa, un soplo de aire fresco al género con más miga de la que parece y con un final que…ejem ejem…¿Habrá segunda parte? Sí, por favor.

Lo mejor: La potente fotografía, la espeluznante banda sonora del español Roque Baños y, sobre todo, lo que verdaderamente pone los pelos de punta es la actuación del viejo Lang. Que lo que más pánico nos da es lo que está en la oscuridad, lo desconocido.

Lo peor: ¿El esparcir esperma, las huellas en todas las llaves y el tirar cigarrillos en el lugar de los robos no da demasiadas pistas a la futura investigación de la policía? La subtrama de amor platónico entre los dos jóvenes queda un poco fuera de lugar.

Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
4 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pequeño pueblo de norteamerica donde todos se conocen, una chica joven es infectada por un zombie y su padre tendrá 6 meses para intentar salvarla. Pero no será tan fácil y tendrá a muchos en su contra.

El debutante Henry Hobson dirige una muy inteligente y sencilla película que mezcla muchos géneros, pero donde el drama se acaba apoderando de todo lo que toca. Se ve la sangre justa y la inteligencia sobrevuela en cada escena. El padre y la hija son interpretados respectivamente por Arnold Schwarzenegger y por Abigail Breslin. El primero rezuma fuerza y dolor por cada poro de su piel y sorprende con esa vena dramática hasta ahora desconocida. Parece que los 8 años de Gobernador de California le han servido para algo. Y la segunda, aqueña renacuaja charlatana que aparecía 9 años atrás en Pequeña Miss Sunshine, está correcta, sin más, con más dolor y rencor interno que el que pueda llegar a sentir nunca por convertirse en una zombie molona en la edad del pavo. La historia es interesante y la película se deja ver, te aporta algo, tal vez sea una mirada y un punto de vista desenfocado, que nunca viene mal, aunque le falte malicia y un contrapunto masculino (adolescente) arrollador que dinamite todo y se haga notar. Y esa moraleja de que el paso de la adolescencia a la madurez es muchas veces tan desconcertante y tan inquietante como el mordisco de un zombie. Y muchas veces tu padre no puede hacer nada para evitarlo…ni tu quieres que lo haga. Sólo quieres cerrar los ojos y dejarte caer…

Sacapuntas de oro: Arnie hace un papelón y demuestra que no todo es pegar mamporros. No es una de zombies al uso, es sutil, juega con el poder de la imaginación en vez de con el gore y eso se agradece. Una fotografía que te hipnotiza. La última escena te deja sin respiración.

Sacapuntas de madera: Le falta profundizar en muchos personajes tales como la ex mujer, actual pareja, resto de hijos…A mi la verdad que el rollo Crepúsculo no me motiva.

Nota: 6,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para