Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la crítica de este tipo de comedias soy poco original, así que diré lo que suelo decir: si una comedia me hace reír, la doy por buena, y aquí me he reído. Es una comedia disparatada, un poco absurda, pero es divertida y yo me lo he pasado muy bien viéndola. No suelo ser fan de hacer versiones femeninas de películas que tenían reparto masculino, pero en este caso me parece que esta versión funciona mejor que su contrapartida. Quizá porque aquella optó por un humor (demasiado) negro que no es de mi gusto y esta simplemente se preocupa en sacar las risas del espectador. Todo mucho más edulcorado y más naif, pero también más gracioso, con más desparpajo y, para mí, más divertido.

Como valor adicional siempre está ver a Scarlett demostrando que es una todoterreno, que es algo que contribuye a que la película suba como la espuma.
19 de marzo de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es divertida. Sin excesos, como muchas otras comedias españolas del palo. Nada memorable. Tiene sus gracias y al menos es cortita. Ahí se quedaría la cosa en condiciones normales. La ves, te ríes un rato y la olvidas. Pero no. Y es que esta peli toca un tema sensible. Como pagafantas profesional me veo reflejado y me recuerda lo bajo que se puede caer, lo mal que se pasa y lo mal que se lo haces pasar a veces a los que te rodean. Vamos que al final más que comedia es un drama y casi que te deja con mal cuerpo. Produce vergüenza ajena la actitud del protagonista (o no tan ajena cuando uno piensa que ha hecho cosas parecidas) y dan ganas de meterte en la pantalla y sacudirle un par de guantazos.

En definitiva, los chistes no compensan lo dramático de la situación. Cuando uno es un pagafantas entiende estas cosas.
18 de julio de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros un buen refrito de clásicos de la ciencia ficción robótica con el sello inconfundible de Neill Blomkamp. Yo creo que para que la cinta logre conquistarte se tienen que cumplir un par de requisitos, a saber: que te guste el estilo de su director y que logres no tomártela demasiado en serio.

De este realizador sudafricano solo conozco su ópera prima, District 9, que me gustó, pero sin aspavientos. Los tics que tenía en aquella son también visibles en esta y el resultado para mí es similar. Tiene unas escenas de acción bastante cuidadas y el tratamiento visual de los personajes no humanos es técnicamente perfecto. Sin embargo todos los humanos de la película logran, o bien caer bastante gordos, o bien ser poco creíbles, por lo que al final uno opta por dar rienda suelta a la risa floja. El trío calavera de macarras que "adopta" al robot es casi entrañable de puro absurdo y el cuadro lo completa el chaval de Slumdog Millionaire haciendo de un científico-informático que también se las trae. Por allí pasaba Hugh Jackman haciendo de un villano un tanto simple (aunque con algún que otro punto) y se deja caer también Sigourney Weaver. Ninguno consigue generarte empatía suficiente como para implicarte en sus destinos durante la película más allá de echarte unas risas con sus chorradas.

Por otro lado la película juega con historias ya algo vistas, aunque parece que siguen llamando la atención del respetable (la mía también, que por eso me acerqué a ella) y en este caso combina las que parecen ser inquietudes personales del director a este respecto, que guarda puntos en común con District 9, con cosas ya vistas anteriormente en otras películas del estilo.

De todas formas Blomkamp, tiene buena mano y logra componer una peli apañada, que pese a lo absurdo de los personajes y a que la empatía y la capacidad de emocionar del robot no está a la altura de su factura visual (intenta llegar a ser como el Johnny 5 de Cortocircuito y le falta un punto) tiene una propuesta interesante y resulta lo suficientemente entretenida como para merecerse al menos un vistazo.
5 de noviembre de 2016
39 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues igual es cosa mía, que soy un ceporro y en cuanto me sacan del estilo hollywoodiense me atasco, pero no le acabo de pillar la gracia a cómo hacemos este tipo de películas aquí en España. Y de verdad que tras la agradable sorpresa de recientes thrillers en nuestro cine patrio venía esperanzado de que el cine español por fin se hubiera lanzado a explorar otros géneros y lo hiciera con calidad. Pues mira, a lo mejor sí ha sido así, pero lo que es yo, no me he enterado. Básicamente es que es rara. Es una peli rara. Tanto que no me atrevo a afirmar que sea ni mala ni buena. Solo puedo hablar de las sensaciones que me ha producido, y son sensaciones más bien tirando a "¿ein?"

Es cierto, la cosa empieza bien, los actores son buenos, construyen muy bien a sus personajes, la ambientación es muy buena, incluso te echas unas risas y hasta llega a enganchar... pero luego comienza a desbarrar. Se empiezan a introducir líneas argumentales paralelas que no parecen aportar mucho a la trama central. Pierde mucho tiempo en contar cosas que, en principio parecen destinadas a comprender más de la naturaleza de los personajes, pero que llega un momento que se convierten en subtramas, a veces un tanto bizarras, que distraen. Llega un momento en que lo que uno quiere es que se centren en el caso del asesino, pero a veces parece que eso fuera accesorio. Y ese final...

Lo dicho, debo de ser yo que tengo prejuicios ante lo que se hace aquí, pero no me acaban de llegar. De verdad que iba realmente dispuesto a que me gustara y no ha sido así.
16 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la primera Cazafantasmas se estrenó, yo aún era muy pequeño para ir al cine. Incluso con la segunda, tampoco era lo suficiente mayor como para elegir las películas que mis padres me llevaban a ver, así que no vi ninguna de las dos en pantalla grande. Todavía faltarían un par de años para que pudiera ver ambas películas por la tele, por lo que, no voy a negarlo, tampoco formaron una parte esencial de mi infancia. Me gustaron, me lo pasé bien viéndolas, pero en un principio no me enamoraron instantáneamente. Fue con el paso de los años, con sucesivos visionados y con la llegada de mi adolescencia que aprendí a apreciarlas como una parte importante de la cultura popular y a disfrutarlas cada vez que tenía la oportunidad de verlas. Por eso, durante muchos años, cada rumor de una posible Cazafantasmas 3 me hacía recuperar la ilusión de ver por primera vez una película protagonizada por ellos en el cine. Como todos sabemos, eso nunca ocurrió... hasta ahora. O eso parecía.

Tras el fallido reboot feminista de 2016, muchos recibimos con alegría la noticia de que volverían a intentarlo de nuevo, esta vez con una verdadera secuela de las originales. En diciembre de 2021 ese momento ha llegado. ¿Ha merecido la pena la espera? Pues, sí y no. Para empezar, si de algo se da cuenta uno tras ver esta película, es que a estas alturas del partido una verdadera secuela de aquellas es prácticamente imposible. Ha transcurrido demasiado tiempo y los actores están demasiado cascados (y por cierto, sus actores de doblaje también lo están), lo suyo era hacer una película pasando el testigo, y esta, en parte, es eso. O debería serlo, ya que el desarrollo y la conclusión no dan mucho pie a continuar con una secuela directa. Al final todo se reduce a un ejercicio de nostalgia. Básicamente es un homenaje a la primera película, ni siquiera a la saga completa, puesto que la secuela se ignora por completo y parece que nunca hubiera ocurrido. Y ahí es donde reside el problema. Aunque tenemos una entretenida película, técnicamente impecable, con muy buenos mimbres y bastante disfrutable, se recrea mucho en recordarnos constantemente la primera película, y no nos confundamos, los que conocemos los guiños disfrutamos encontrándolos repartidos por todo el metraje, pero eso no basta para hacer una película.

Cazafantasmas: Más allá es demasiado deudora del pasado, en ciertos aspectos es casi un remake, y eso no la deja crecer. Todo se queda en un disfrutable recordatorio que, al contrario de su título, no va más allá. Y es una pena, porque estoy seguro de que el público más joven disfrutará con estos nuevos protagonistas, y los más nostálgicos apreciarán el homenaje, pero creo que, al final, nos hemos dejado algo por el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para