You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran adaptación de una novela del gran Tennessee Williams, en una de las últimas interpretaciones de la inmortal Scarlett; Vivien Leigh. A pesar de que vivía en su etapa final de decadencia total, es capaz de dar aquí muestra de su talento en esos personajes tan difícil de interpretar como son todos los creados por Williams.
Verdaderamente forman una pareja explosiva Vivian Leigh y Warren Beatty. Destacar también el guión, toda una reflexión continúa sobre temas escabrosos. La película es toda una reflexión sobre la soledad y su miedo, sobre la divinidad, el amor, la pasión, el sexo, la prostitución... Es una película que tiene todos los elementos de Williams, ese sabor a derrota, a resignación, a esa visión de la vida como una estafa, esa visión negativa pero expresada con ese talento del dramaturgo.
Fue una película bastante atrevida para la época, a pesar de ser una de las primeras que sacaba a relucir la prostitución de lujo masculina. Es una reflexión sobre hasta donde puede llegar la desesperación. Portentosa es la escena en la que la señora Stone descubre que su “novio” se ha ido con otra, y descubre que ya no puede soportar la soledad, que ya se había acostumbrado a estar con alguien... Y por ello la desgarradora secuencia final.
Verdaderamente forman una pareja explosiva Vivian Leigh y Warren Beatty. Destacar también el guión, toda una reflexión continúa sobre temas escabrosos. La película es toda una reflexión sobre la soledad y su miedo, sobre la divinidad, el amor, la pasión, el sexo, la prostitución... Es una película que tiene todos los elementos de Williams, ese sabor a derrota, a resignación, a esa visión de la vida como una estafa, esa visión negativa pero expresada con ese talento del dramaturgo.
Fue una película bastante atrevida para la época, a pesar de ser una de las primeras que sacaba a relucir la prostitución de lujo masculina. Es una reflexión sobre hasta donde puede llegar la desesperación. Portentosa es la escena en la que la señora Stone descubre que su “novio” se ha ido con otra, y descubre que ya no puede soportar la soledad, que ya se había acostumbrado a estar con alguien... Y por ello la desgarradora secuencia final.
10
6 de agosto de 2006
6 de agosto de 2006
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Aldrich vuelve a dirigir un portento de película con también un portento de actores; Bette Davis, Olivia de Havilland y Joseph Cotten. Evidentemente hay que destacar a Bette Davis que está soberbia y tan convincente como lo estaba en "¿Qué fue de Baby Jane?". Destacar también la banda sonora, esa dulce canción de cuna que puede ser tan tierna como escalofriante. Es una película que plantea los temas ya tocados por Aldrich en "¿Qué fue de Baby Jane?"; la soledad, la vejez, la nostalgia, la tristeza y ese tema, tan bien planteado aquí, como es el esfuerzo de la protagonista por mantenerse en ese tiempo feliz de su juventud, el tiempo del esplendor en la hierba y la gloria en las flores, el tiempo en que aún la amaban. Charlotte es una persona que mentalmente aún vive en ese tiempo, aunque han pasado casi 50 años sigue vistinedose igual que como lo hacía, sigue igual de enamorada que entonces, se sigue emocionando igual cada vez que escucha la melodía de una canción de cuna que le cantaba su amante. Todo esto esta tan bien conseguido en la película que consigue conmover.
Destacar también la interpretación de Olivia de Havilland en su papel de la prima mala, un papel propuesto para Joan Crawford pero que por motivos de enfermedad no lo pudo hacer.
En definitiva es una obra maestra que consigue trasladarnos a ese mundo de las ilusiones rotas, a esa nostlagia de un pasado feliz que ya no volverá, a una canción que nos recuerda que un día fuimos felices...
Destacar también la interpretación de Olivia de Havilland en su papel de la prima mala, un papel propuesto para Joan Crawford pero que por motivos de enfermedad no lo pudo hacer.
En definitiva es una obra maestra que consigue trasladarnos a ese mundo de las ilusiones rotas, a esa nostlagia de un pasado feliz que ya no volverá, a una canción que nos recuerda que un día fuimos felices...

8,2
18.873
9
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de difícil catalogación dentro de un género concreto, es una película que habla de muchas cosas a la vez; de la vejez, la envidia, el amor, la locura, el desamor, el existencialismo... En definitiva es una reflexión sobre el propio ser humano y su condición. La madura interpretación de las dos actrices principales es totalmente portentosa, los monólogos y actuaciones patéticas de Bette Davis dejan sin habla al espectador. Reflexiona sobre lo que hoy llamaríamos "las viejas glorias", personas que pasado su tiempo de gloria viven su realidad particular donde niegan el paso del tiempo, donde no admiten que la vida continue sin ellas. Las canciones cantadas con la acartonada voz de Davis causan una especia de emoción/compasión. Reflexiona sobre la locura, una locura que emerge cuando la realidad se impone en sus sueños de gloria. La escena final de la playa es toda una obra de arte que nos deja sin parpadear; un baile de Davis mientras su hermana yace en la arena medio moribunda... Destacar tambien su banda sonora y la interpretación de Victor Buono. Totalmente imprescindible.
10
31 de agosto de 2005
31 de agosto de 2005
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exelente película entretenida, emocionante, divertida y, por supuesto, llena de suspense y con un final sorpresa propio de la genial Agatha Cristie. Lo más a destacar de esta película es su lujoso reparto, todo un brillante plantel de estrellas que engrandecen con sus interpretaciones la historia. Esta llena de actuaciones memeorables donde cada uno parece ser el protagonista, por ejemplo la singular interpretación de Bergman o la soberbia caricatura de Lauren Bacal. Es una buena apaptación de la novela, con un guión muy fluido y todo bajo la buena dirección de Sidney Lumet. Una obra maestra del cine.

7,6
6.617
7
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película diferente al tipo de cine que siempre había hecho William Wyler. Exige hacer esta película con una total libertad e independencia, y por ello rechazó dirigir la gran “Sonrisas y lágrimas” por embarcarse en este proyecto esperando que, al ser algo nuevo y distinto de los acostumbrado, iba a ser un éxito. Se equivocó, la obra maestra fue precisamente la que rechazó dirigir.
Esta película fue un empeño suyo, es una película personal, donde él explora terrenos que nunca había tocado. Es una historia moderna que parece que ha ido ganando con el tiempo. Se trata de lo más innovador que ha hecho Wyler.
Es una película psicológica que habla sobre la obsesión, con todo ese lado subterráneo y maligno. Una película llena de tensión y emoción. Plantea el tema de la realidad y el deseo, el tema de lo alcanzable o aquello que prohíbe el principio de realidad. Es una película de la que se desprende un gran erotismo y que se acerca bastante al mundo de la mujer, a la manera de pensar y reaccionar de una mujer.
Es una película que tiene una gran influencia de la Nouvelle Back. Y que el personaje protagonista nos recuerda mucho al Norman Bates de “Psicosis”. Creo que es un personaje que reúne las mismas manías y aficiones que el protagonista de Hitchock.
Wyler demuestra como con apenas un solo decorado y dos actores es capaz de hacer una película distinta que logra enganchar y entretener.
Esta película fue un empeño suyo, es una película personal, donde él explora terrenos que nunca había tocado. Es una historia moderna que parece que ha ido ganando con el tiempo. Se trata de lo más innovador que ha hecho Wyler.
Es una película psicológica que habla sobre la obsesión, con todo ese lado subterráneo y maligno. Una película llena de tensión y emoción. Plantea el tema de la realidad y el deseo, el tema de lo alcanzable o aquello que prohíbe el principio de realidad. Es una película de la que se desprende un gran erotismo y que se acerca bastante al mundo de la mujer, a la manera de pensar y reaccionar de una mujer.
Es una película que tiene una gran influencia de la Nouvelle Back. Y que el personaje protagonista nos recuerda mucho al Norman Bates de “Psicosis”. Creo que es un personaje que reúne las mismas manías y aficiones que el protagonista de Hitchock.
Wyler demuestra como con apenas un solo decorado y dos actores es capaz de hacer una película distinta que logra enganchar y entretener.
Más sobre Oscar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here