Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Capricornia
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Blockbuster arácnido? Sí, ¿y qué? Es lo que buscamos en una película de Marvel: mucha acción, intentar ser fiel a los cómics, trama... Igual el fallo, por resumir, reside en querer meter mucho y al final parece que no hay nada; porque sí que es cierto que la cinta parece desinflarse en algún momento con tanto altibajo.
A pesar de esto y pese a que Spidey no es mi superhéroe favorito, disfruté mucho con la película. ¡Qué rayos! (nunca mejor dicho), ¡me lo pasé pipa! Será por esto que no veo tantos fallos, ya que la tengo fresquita en la cabeza.

Aparte, algunos apuntan al escaso tiempo que dura el combate final entre Peter y Electro. A ver, ¿hay alguna película que resuelva el nudo en más de cinco minutos? ¿Cuántas batallas épicas fílmicas se han resuelto en un estornudo? ¿Por eso hay que desmerecer una película más que decente, más entretenida incluso que la primera y que ni se comparan estas dos con la saga de Raimi? ¿O acaso el irrisorio encuentro entre Parker y Venom de la anterior propuesta duraba más? ¿Fue más intenso el combate entre Spidey y el Hombre de Arena? ¿Hay que condenar la película porque la motivación de los personajes parece tonta? ¿Es mejor que nos pegásemos una hora para la historia detrás del villano y otra hora para lo demás? En serio, es de traca. Esto es lo de siempre, en una película nos fijamos en unas cosas y en otras, no nos molestan esos fallos.

Si te gustan las películas de superhéroes, las de Marvel, te gusta Spiderman y más este reboot, yo que tú no me la perdería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cierto es que la película incluye mucho del romance entre Peter y Gwen pero, ¿no se quedaron rascados con su muerte? ¡Qué rabia! Me dio mucha pena; aunque puede que sea porque me gustaba mucho la interpretación de la maravillosa Emma Stone.
5 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Aprobada. Cierto que el tráiler parecía mejor, ¿y cuál no? Hoy en día los tráilers son los resúmenes de las películas, no solo porque cada vez son más largos sino porque, además, muestran más de los que deberían -muchas veces dejando intuir la peli al completo- y porque enseñan las partes buenas en ellos, dejando poco más en la película para disfrutar o descubrir.

Cierto que en el caso de The Possession, en el tráiler ya nos desveló algunos de los momentos de pavor, por lo que al verla, no nos pilla de sorpresa; pero hay otros que tampoco se mostraron y bueno, es una peli de miedo, aunque tópico, pero seguro que algún sustillo se llevan o te dejan con la tensión propia del ambiente. Cuando pasa eso, que a mi parecer es mejor que el susto fácil, es casi peor, porque esa tensión acumulada pone más de los nervios aún. Y en El Origen del Mal hay algún que otro momento así. Desde el comienzo notas que habrá sobresaltos, pese a que no entendemos por qué hacen lo que hacen los protagonistas -y obvio, es un cliché del género, el que parezcan siempre ignorarlo todo a priori-. La dichosa caja da un mal rollo que para qué y a partir de ahí, la historia.

Ya he comentado otras veces que me gusta el hecho de que los actores no sean muy o apenas conocidos, ya que suele ser positivo y en este caso me reafirmo en ello, porque no vas con ideas previas de actores encasillados, por ejemplo. También es recomendable no ir con expectativas o ideas preconcebidas al ver la película -ni esta ni ninguna, claro está-, porque desde que vemos 'terror' y 'exorcismo', pensamos lo mismo. Ok, vale. Pero el desarrollo es bastante diferente y, para variar, entretiene.

Creo que es recomendable para una noche con amigos, con tu pareja, con quien quieras pasar un "mal" rato. Al menos no es una película de miedo torpe ni un truño. Se nos olvidará, sí, pero es pasable. Por cierto, aunque es otro cliché de las pelis de miedo, no vi venir el final. Sí, otro susto inesperado, ya ven.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Notas:
- Me hubiera gustado saber qué pasó finalmente con la anciana del inicio del film, porque parece que terminó más trastocada que la niña.
- El momento exorcismo en la sala de rehabilitación. Por un lado pensé si era insonorizada o algo, porque semejante escándalo que armaron y no se pasó ni el Tato por allí. Por otro, no sé por qué, pero me pareció un poco ridículo que el espíritu se metiese en el cuerpo del padre. ¿No se apoderaba solamente de niños? Que era lo que significaba el nombre de ese demonio. Esa escena me pareció de más, hubiera quedado mejor no ponerla.
- Ese tipo de finales, será por el hecho de que haya una caja de madera, me recuerda a Jumanji: la historia se volverá a repetir.
4 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Vi la película después de haber sido nominada a los Óscars, pero no por este motivo, sino porque fue cuando pude conseguirla. Al principio pensé que sería un estilo Toy Story, pero con videojuegos de los 80 y los 90 y, efectivamente, es algo así, pero también mucho más.

Por internet siempre miro -al estar suscrita a uno de los miles de canales cinéfilos- tráilers para ver qué pelis van a venir. Claro, me los veo en inglés principalmente y desde que los estrenan en internet, y me entero de muchas películas mucho antes de que vengan. Por esto, muchas veces, con aquellas que me encantan a simple vista o las que considero interesantes, entretenidas, las que tienen buena pinta, me desesperan tener que esperar dos o tres meses antes de poder verlas aquí. Y "Wreck It, Ralph!" fue una de ellas. Desde que la vi pensé que sería alucinante, ¡y lo ha sido! ¡Lo es! Por fin, este tipo de animación es el que gusta a toda la familia, es disfrutable a más no poder, divertida, épica, enternecedora; es de las que aprendes incluso.

Todo es positivo. Tal vez pueda resultar empalagosa -nunca mejor dicho- algunos momentos en el mundo de Sugar Rush (*), y el nudo de la película algo tópico, pero vamos, admitámoslo, ¡tenía que ser así!, ¿de qué otra manera se podría complicar la historia? Ahora, llámenme cortita o lo que quieran, pero ni por asomo preví el giro de la película. A partir de ahí me vendí, porque no preveía cómo podría seguir hasta el final. Tanto mi pareja como yo solo pudimos exclamar: "Ahhh, ¡por eso era!"

Una vuelta al cine de animación bueno, el que te hace disfrutar como un niño, soñar e imaginar. Una temática original, tierna, que nos traslada a aquellos tiempos de arcade y las primeras maquinitas -los que tenemos la edad, sabrán de lo que hablo-, por aquellas monedas en fila, por los salones recreativos que antes sí eran un sitio donde se reunían hasta las familias y pasabas la tarde, y por imaginar a los personajes como pequeños seres que de verdad viven dentro de lo virtual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Tal vez la presentación de Penélope. Cuando la conocemos resulta un poco insolente, un pelín pesada; pero es que es una niña marginada que quiere tener amigos y gustar. Todo lo hace por juego, por ilusión, por confiar, por querer que la quieran; es tierna pero inquieta.

Un apunte final, ¿cuánto creen que tardaremos en ver de vuelta todas esas máquinas -Sonic, Street Fighter, Pacman, etc.- como consecuencia de la película?
29 de junio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Indignadita con tanta chorrada para lo genial y divertidamente irónico y sarcástico que es Garfield. Si ya con la primera era para riscarse por un barranco, con esta, pese a que siempre termino pelis infantiles porque reconozco que me gustan, no sé ni qué opinar.

Más allá de lo previsible (pensemos que está dirigido a niños, por favor), como bien han apuntado ya otros foreros, cuanto menos aparecen los personajes humanos, mejor se vuelve la película, pero vuelven a aparecer una y otra vez y el resultado se torna insufrible.

Lo peor de todo es que todo el público que vea una o las dos películas de Garfield, creerá que solo se trata de un estúpido gato naranja gordo, vago, glotón y es un malhablado, y de esto último no tiene nada.

Reivindico que si no tienen nada mejor para presentarnos al verdadero Garfield, producto de la brillante mente de Jim Davis, es preferible que se abstengan de hacer más daño a la imagen del mismo felino y a los que vemos el resultado.
28 de junio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Déjense llevar por la película y no piensen en los topicazos de la comedia, porque sí que tiene muchos clichés, pero es bastante entretenida, divertida y las actuaciones de estos dos actores son inmejorables.
Steve Carell (que hace mucho tiempo que me encanta este actor) y Tina Fey son geniales, increíbles, destacables como las que más de la película. Es obvio que más que el argumento, son ellos los que relucen y puede que sí que merezcan algo mucho mejor. Si es comedia, un humor más elaborado, pero denle una oportunidad a la peli porque está chistosa.

Eso sí, moraleja indiscutible: si vas con tu pareja a un restaurante chic, por nada del mundo ocupes la reserva de otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El juego que hacen de recrear conversaciones con las parejas es muy original, creo que a partir de ahora seguiré el ejemplo cuando salga a comer por fuera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para