You must be a loged user to know your affinity with Turbolover1984
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
58.844
9
24 de enero de 2013
24 de enero de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan conoce como nadie eso de que del amor al odio solo hay un paso. Aclamado por El Sexto Sentido, pronto fue abandonado y defenestrado por muchos de los fans que había conseguido con aquella. Con todo el mundo esperando que cada película fuera igual que aquella, el director parecía haber tocado techo demasiado pronto y él mismo seguía insistiendo en seguir la estructura que le dio la fama en aquella sin tener nunca el mismo éxito. Es decir: películas con giro final, con constante aura misteriosa y con muchos detalles o pistas por el camino a lo migas de pan de Hansel y Gretel que condujeran a esa sorpresa.
Valoro mucho que tenga una idea clara y que quiera transmitirla en sus películas, aunque se traicionara a sí mismo con su última y peor obra (Airbender, el último guerrero) o simplemente intentara cambiar de registro viendo que pese a sus intentos, no volvía a lograr otra como la del niño que veía muertos, aunque el resultado fuera peor. Personalmente aparte de la citada que es una de mis películas favoritas, esta que nos ocupa aunque castigada por muchos, sería la segunda que más valoro de su filmografía. Estoy justamente revisionándomela estos días y tengo ganas de echarle un segundo vistazo a obras como El Bosque o La Joven del Agua, muy castigadas por una nefasta operación de marketing que las vendía como algo que no era y que por más que él se quedara sin voz de repetir, el 90% de la gente fuimos a verlas engañados por los trailers.
Entrando ya en materia, como digo y aunque no sea un giro tan radical o causa de estupefacción como en El Sexto Sentido la película se centra en su desembocadura, dejándote pistas (mucho menos sutiles que en la otra, lo que no hacen tan apasionante el revisionante) para llegar a ello. Además nos ofrece un camino de reencuentro con la fe, la cual el protagonista (Mel Gibson), antiguo reverendo, ha perdido desde el fallecimiento de su mujer. Ahora, con un caracter mucho más apático, cuida de sus hijos con la ayuda de su hermano Joaquin Phoenix, que se mudó con él tras la tragedia, de la cual iremos sabiendo más a medida que avance el metraje.
Quizá un por momentos machacón discurso espiritual, junto a lo anteriormente mencionado de la falta de sutileza en algunos elementos sea lo peor de una película en la que por lo demás, pese a ser un ya no solo agnóstico reconocido, sino un anti religión empedernido, me ha gustado bastante.
Para empezar, el enfoque diferente a lo visto hasta ahora de una invasión alienígena. Ni explosiones, ni fuegos de artificio, ni naves lanza rayos (aunque los humanos sean un poco lilas al darse ya por vencidos de antemano ante unos aliens desarmados) en una visión más centrada en los nervios de un posible encuentro cara a cara, cuerpo a cuerpo. Practicamente toda la segunda parte de la película y sobretodo a partir del atrincheramiento, es un ejercicio de tensión sublime dando una lección de como usar la oscuridad, las sombras, las apariciones súbitas para tener al espectador pegado a la butaca. Aparte y al igual que me pasaba con ya muchas veces citada durante esta crítica obra maestra del director, tiene escenas que desde el primer visionado quedaron grabadas en mi retina y que siguen poniéndome los pelos de punta por más veces que la vea. Entiendo a la gente que su mensaje le chirríe, que hayan cosas que le den hasta risa (a mi algunas también como he dicho antes) y que esto haga que desconecten o que no le otorguen credibilidad, pero personalmente tengo debilidad con ella, la disfruté mucho en su día y la sigo disfrutando.
Nota: 7'7
En twitter: @er_calderilla
Valoro mucho que tenga una idea clara y que quiera transmitirla en sus películas, aunque se traicionara a sí mismo con su última y peor obra (Airbender, el último guerrero) o simplemente intentara cambiar de registro viendo que pese a sus intentos, no volvía a lograr otra como la del niño que veía muertos, aunque el resultado fuera peor. Personalmente aparte de la citada que es una de mis películas favoritas, esta que nos ocupa aunque castigada por muchos, sería la segunda que más valoro de su filmografía. Estoy justamente revisionándomela estos días y tengo ganas de echarle un segundo vistazo a obras como El Bosque o La Joven del Agua, muy castigadas por una nefasta operación de marketing que las vendía como algo que no era y que por más que él se quedara sin voz de repetir, el 90% de la gente fuimos a verlas engañados por los trailers.
Entrando ya en materia, como digo y aunque no sea un giro tan radical o causa de estupefacción como en El Sexto Sentido la película se centra en su desembocadura, dejándote pistas (mucho menos sutiles que en la otra, lo que no hacen tan apasionante el revisionante) para llegar a ello. Además nos ofrece un camino de reencuentro con la fe, la cual el protagonista (Mel Gibson), antiguo reverendo, ha perdido desde el fallecimiento de su mujer. Ahora, con un caracter mucho más apático, cuida de sus hijos con la ayuda de su hermano Joaquin Phoenix, que se mudó con él tras la tragedia, de la cual iremos sabiendo más a medida que avance el metraje.
Quizá un por momentos machacón discurso espiritual, junto a lo anteriormente mencionado de la falta de sutileza en algunos elementos sea lo peor de una película en la que por lo demás, pese a ser un ya no solo agnóstico reconocido, sino un anti religión empedernido, me ha gustado bastante.
Para empezar, el enfoque diferente a lo visto hasta ahora de una invasión alienígena. Ni explosiones, ni fuegos de artificio, ni naves lanza rayos (aunque los humanos sean un poco lilas al darse ya por vencidos de antemano ante unos aliens desarmados) en una visión más centrada en los nervios de un posible encuentro cara a cara, cuerpo a cuerpo. Practicamente toda la segunda parte de la película y sobretodo a partir del atrincheramiento, es un ejercicio de tensión sublime dando una lección de como usar la oscuridad, las sombras, las apariciones súbitas para tener al espectador pegado a la butaca. Aparte y al igual que me pasaba con ya muchas veces citada durante esta crítica obra maestra del director, tiene escenas que desde el primer visionado quedaron grabadas en mi retina y que siguen poniéndome los pelos de punta por más veces que la vea. Entiendo a la gente que su mensaje le chirríe, que hayan cosas que le den hasta risa (a mi algunas también como he dicho antes) y que esto haga que desconecten o que no le otorguen credibilidad, pero personalmente tengo debilidad con ella, la disfruté mucho en su día y la sigo disfrutando.
Nota: 7'7
En twitter: @er_calderilla

5,9
830
7
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos cuenta una historia de amor a retales, pasando del pasado, presente a futuro de forma desordenada aunque al final acabe recurriendo a un relato más convencional, uniendo los retales de forma temporal y añadiendo sucesos que no habíamos visto cuando nos contaba la relación a saltos desde el prisma individual de cada uno.
Dos desconocidos cuyas vidas se encuentran en la ciudad de Porto y que se despierta en ellos, el uno por el otro, un deseo de esos tan fuertes que quema, que duele; un amor que crees que no va a acabar jamás, aunque ese chorro de pasión suele llevar a algo efímero que evoca en desastre. Una de esas relaciones que dicen que hay que vivir alguna vez en la vida, aunque te la pueda destrozar y luego desees no haberla vivido nunca. Dos personajes con carencias, con un toque de locura e incluso perturbadores en algún momento. Una mujer que busca escapar de la rutina, un hombre que llena un hueco que no sabía ni que tenía y en general dos personas que buscan huir de la soledad. Una de las últimas y notables interpretaciones del fallecido Anton Yelchin y el descubrimiento del torbellino y Diosa del Olimpo de los iconos sexuales Lucie Lucas, regalando alguna escena de un magnetismo sexual increíble. Además el film usa de forma acertada recursos como grabar en Super 8, 16 y 35mm, sumándole notas al piano que acaban de redondear un aura cargada de melancolía.
Dos desconocidos cuyas vidas se encuentran en la ciudad de Porto y que se despierta en ellos, el uno por el otro, un deseo de esos tan fuertes que quema, que duele; un amor que crees que no va a acabar jamás, aunque ese chorro de pasión suele llevar a algo efímero que evoca en desastre. Una de esas relaciones que dicen que hay que vivir alguna vez en la vida, aunque te la pueda destrozar y luego desees no haberla vivido nunca. Dos personajes con carencias, con un toque de locura e incluso perturbadores en algún momento. Una mujer que busca escapar de la rutina, un hombre que llena un hueco que no sabía ni que tenía y en general dos personas que buscan huir de la soledad. Una de las últimas y notables interpretaciones del fallecido Anton Yelchin y el descubrimiento del torbellino y Diosa del Olimpo de los iconos sexuales Lucie Lucas, regalando alguna escena de un magnetismo sexual increíble. Además el film usa de forma acertada recursos como grabar en Super 8, 16 y 35mm, sumándole notas al piano que acaban de redondear un aura cargada de melancolía.
7
16 de julio de 2016
16 de julio de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminada de ver la 1ª temporada por aquí, devorada como el notable entretenimiento que es.
Para mi lo mejor de la serie es su equilibrio. El equilibrio entre recordarte y hacer referencia a casi incontables elementos de la época y del género y aún así no darte la sensación de que sus personajes y situaciones sean clichés con patas, sino sentir que estás viendo un producto nuevo y a la vez sintiendo nostalgia por otros que vistes tiempo atrás. Tampoco te asalta a la pantalla ni a los oídos (cosa que Linklater si hace menos sutilmente) con tropecientos guiños ni canciones en plan "lo pillas eh eh", "nostalgia ochenteeeera (léase con voz del "Celebrities" de Muchachada Nui)", sino que te acompañan en el viaje.
Personalmente, más que nostálgico, me encanta la ciencia ficción y la he disfrutado mucho en este sentido. Toca casi todos los palos del género, tiene momentos (recordáis al ET travelo?) que son una delicia y aunque cambiando de época y de plataforma, la película tiene mucho de Silent Hill, con buenos momentos de tensión y terror incluidos, acompañados de una atmósfera y un apartado visual notables y me recordó también en muchos momentos a una de mis películas favoritas de los últimos años: "Déjame Entrar".
Las actuaciones son otro punto a destacar. Millie Bobby Brown en el papel de "11" es sin duda mi favorita, aunque toda la pandilla de los niños no se queda atrás, con debilidad especial por el "destentado". Aunque estos tengan más papel protagonista en la historia, los adultos también tienen su relevancia y tanto David Harbour en el papel de jefe de policía atormentado como Winona Ryder en el de madre coraje, rinden a gran nivel. De hecho Winona puede parecer en ocasiones desquiciada, histriónica, pero sus reacciones me parecen bastante lógicas viendo las circunstancias, bastante más, que otras en papeles similares. Quizá todo el tejemaneje y culebrón adolescente sea la parte más floja, que incluso hace que en un par de episodios que tiene más protagonismo baje el ritmo, pero también nos obsequia con buenos momentos y son determinantes en las mejores escenas de acción.
En resumen, y complementando a mi opinión tras ver el piloto, no diría que obra maestra o no me ha dejado la estupefacción de cuando vi la 1ª temporada de Fargo (por nombrar alguna maravilla recientes) pero sin duda es un "must see" para seriéfilos y más si os gusta el rollo ochentero y sobre todo, la ciencia ficción.
Para mi lo mejor de la serie es su equilibrio. El equilibrio entre recordarte y hacer referencia a casi incontables elementos de la época y del género y aún así no darte la sensación de que sus personajes y situaciones sean clichés con patas, sino sentir que estás viendo un producto nuevo y a la vez sintiendo nostalgia por otros que vistes tiempo atrás. Tampoco te asalta a la pantalla ni a los oídos (cosa que Linklater si hace menos sutilmente) con tropecientos guiños ni canciones en plan "lo pillas eh eh", "nostalgia ochenteeeera (léase con voz del "Celebrities" de Muchachada Nui)", sino que te acompañan en el viaje.
Personalmente, más que nostálgico, me encanta la ciencia ficción y la he disfrutado mucho en este sentido. Toca casi todos los palos del género, tiene momentos (recordáis al ET travelo?) que son una delicia y aunque cambiando de época y de plataforma, la película tiene mucho de Silent Hill, con buenos momentos de tensión y terror incluidos, acompañados de una atmósfera y un apartado visual notables y me recordó también en muchos momentos a una de mis películas favoritas de los últimos años: "Déjame Entrar".
Las actuaciones son otro punto a destacar. Millie Bobby Brown en el papel de "11" es sin duda mi favorita, aunque toda la pandilla de los niños no se queda atrás, con debilidad especial por el "destentado". Aunque estos tengan más papel protagonista en la historia, los adultos también tienen su relevancia y tanto David Harbour en el papel de jefe de policía atormentado como Winona Ryder en el de madre coraje, rinden a gran nivel. De hecho Winona puede parecer en ocasiones desquiciada, histriónica, pero sus reacciones me parecen bastante lógicas viendo las circunstancias, bastante más, que otras en papeles similares. Quizá todo el tejemaneje y culebrón adolescente sea la parte más floja, que incluso hace que en un par de episodios que tiene más protagonismo baje el ritmo, pero también nos obsequia con buenos momentos y son determinantes en las mejores escenas de acción.
En resumen, y complementando a mi opinión tras ver el piloto, no diría que obra maestra o no me ha dejado la estupefacción de cuando vi la 1ª temporada de Fargo (por nombrar alguna maravilla recientes) pero sin duda es un "must see" para seriéfilos y más si os gusta el rollo ochentero y sobre todo, la ciencia ficción.
6
18 de marzo de 2015
18 de marzo de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se compara con los grandes clásicos "draculianos" pues es difícil que está a la altura (sobre todo para los de poner en pedestal fácil algunas) ni creo que sea su intención ser del tono ni del estilo. Si la comparas con Crepúsculos y sucedáneos vampíricos varios, es una obra maestra y si no la comparas con nada, pese a tener sus fallos, flipadas, que sea fácilmente olvidable y demás, es un film resultón y de lo más entretenido. La historia es sencilla pero te mantiene interesado; en lo técnico está más que bien, con alguna escena de buenos efectos, buena BSO; de correctas actuaciones, destacando por encima de la mayoría, las apariciones de Charles Dance, con las que la cinta gana en atmósfera y en casi todo.
No aparecerá en la lista de las mejores películas de vampiros ni de Drácula, pero para saciar ganas de entretenimiento sin pretensiones durante 90 minutos está más que bien.
Nota: 5'5
No aparecerá en la lista de las mejores películas de vampiros ni de Drácula, pero para saciar ganas de entretenimiento sin pretensiones durante 90 minutos está más que bien.
Nota: 5'5
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super héroes adolescentes, super héroes adultos, pero ¿y niños? ¿no hay super héroes niños? Pues seguro que si, Antboy no debe ser el primero pero es evidente que hay menos, igual que, aunque los peques de la casa puedan disfrutar con los Superman, Spiderman y cía, películas para niños del género, que sean directas y/o exclusivas para ellos.
El protagonista es un niño al que le muerde una hormiga. "Vaya plagio a Spiderman" podrían decir algunos, pero uno de los méritos de la cinta es que no rehuye a las comparativas, no pretende hacerse la loca, caminando cerca de la fina línea del plagio, sino que desde el inicio reconoce, realiza guiños, las abraza como referente e incluso homenajea a las cintas del género. Cómo decía, las películas de super héroes, las limite o no el "PG", son vistas y disfrutadas por niños, al igual que los cómics, pero con "Antboy" aparte de ello, puede que haga que se sientan identificados. Ese difícil camino por la pre-adolescencia, el encontrarse perdido, fuera de lugar, el primer "cuelgue" por una chica... quién pudiera ser un super héroe. Aunque todo gran poder conlleva una gran responsabilidad y toda película del estilo, no escapa a los mensajes, clichés y moralejas propias del mismo pero en general podríamos hablar de una cinta bien hecha.
Se deja ver, su cortísimo metraje ayuda a ello y aunque es un producto claramente para un público de poca edad, no se hace insufrible para el más crecido, sin caer (aunque lo roce a veces) en lo infantiloide. Y por todo ello, aprueba, pero poco más, al menos para servidor, pero no por ello dejarla de recomendar para los que ha sido hecha.
El protagonista es un niño al que le muerde una hormiga. "Vaya plagio a Spiderman" podrían decir algunos, pero uno de los méritos de la cinta es que no rehuye a las comparativas, no pretende hacerse la loca, caminando cerca de la fina línea del plagio, sino que desde el inicio reconoce, realiza guiños, las abraza como referente e incluso homenajea a las cintas del género. Cómo decía, las películas de super héroes, las limite o no el "PG", son vistas y disfrutadas por niños, al igual que los cómics, pero con "Antboy" aparte de ello, puede que haga que se sientan identificados. Ese difícil camino por la pre-adolescencia, el encontrarse perdido, fuera de lugar, el primer "cuelgue" por una chica... quién pudiera ser un super héroe. Aunque todo gran poder conlleva una gran responsabilidad y toda película del estilo, no escapa a los mensajes, clichés y moralejas propias del mismo pero en general podríamos hablar de una cinta bien hecha.
Se deja ver, su cortísimo metraje ayuda a ello y aunque es un producto claramente para un público de poca edad, no se hace insufrible para el más crecido, sin caer (aunque lo roce a veces) en lo infantiloide. Y por todo ello, aprueba, pero poco más, al menos para servidor, pero no por ello dejarla de recomendar para los que ha sido hecha.
Más sobre Turbolover1984
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here