You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
12.996
5
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Por los tiempos que corren, estamos ya hartos (por lo menos yo) de películas, series, etc de vampiros. Las malditas modas nos atacan de nuevo como ya lo hicieron con El Señor de los Anillos, a partir del cual nos llovieron multitud de películas de corte fantástico, muy similares pero de una calidad muy inferior. Posteriormente ocurriría algo parecido a raíz de El Código da Vinci, que nos traería otro porrón de películas, cada cual más estúpida que la anterior (sí, es posible que existan películas peores que esa, aunque yo también me extrañaría), de conspiraciones de órdenes religiosas secretas como masones, templarios… En nuestro actual caso esta proliferación se debe a las malditas influencias de la pésima Crepúsculo, y sus posteriores secuelas.
Bueno, de esta película no esperaba mucho, la verdad, y tal vez por eso me haya sorprendido tanto. Aparentemente parece otra película más de vampiros, nada más lejos de la realidad, el planteamiento inicial es muy original, y rompe completamente con todo lo que hemos visto sobre el tema. Nos encontramos en un mundo en el que son los vampiros los que gobiernan, la mayor parte de la población del mundo es vampira y los humanos, que representan una minoría en extinción, serán cazados y llevados a bancos de sangre donde se obtendrá la rica materia prima para el consumo de las masas. El problema comienza cuando los humanos empiezan a escasear, y las reservas de sangre serán insuficientes para mantener a la población.
Con este interesante panorama comienza nuestra película, que sin ser nada del otro mundo conseguirá mantenernos pegados a la butaca toda la película. No será la mejor película de la cartelera, pero por lo menos cumple con su cometido, que es entretener. Su original planteamiento, que la saca de todas las reiterativas tramas del género, su reparto de lujo (Ethan Hawke, Sam Neill, Willem Dafoe) y su peculiar desarrollo, la salvarán de la quema.
En conclusión, una buena forma de gastarte 7 Euros en el cine para pasar la tarde, aunque eso sí, si no te gusta mucho el género, puede que te disguste.
Bueno, de esta película no esperaba mucho, la verdad, y tal vez por eso me haya sorprendido tanto. Aparentemente parece otra película más de vampiros, nada más lejos de la realidad, el planteamiento inicial es muy original, y rompe completamente con todo lo que hemos visto sobre el tema. Nos encontramos en un mundo en el que son los vampiros los que gobiernan, la mayor parte de la población del mundo es vampira y los humanos, que representan una minoría en extinción, serán cazados y llevados a bancos de sangre donde se obtendrá la rica materia prima para el consumo de las masas. El problema comienza cuando los humanos empiezan a escasear, y las reservas de sangre serán insuficientes para mantener a la población.
Con este interesante panorama comienza nuestra película, que sin ser nada del otro mundo conseguirá mantenernos pegados a la butaca toda la película. No será la mejor película de la cartelera, pero por lo menos cumple con su cometido, que es entretener. Su original planteamiento, que la saca de todas las reiterativas tramas del género, su reparto de lujo (Ethan Hawke, Sam Neill, Willem Dafoe) y su peculiar desarrollo, la salvarán de la quema.
En conclusión, una buena forma de gastarte 7 Euros en el cine para pasar la tarde, aunque eso sí, si no te gusta mucho el género, puede que te disguste.

4,5
3.048
6
17 de julio de 2012
17 de julio de 2012
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta los últimos días de trabajo de dos jóvenes que trabajan en un hotel que aparentemente está encantado y que está apunto de ser derribado para una nueva construcción. Deciden así descubrir en esos últimos días si son reales los rumores sobre el misterioso hotel.
La película en sí es bastante típica y no tiene nada en particular que la destaque por encima de otras películas de fantasmas, género al que no estoy muy habituado. Tal vez por eso, o por el simple hecho de que es muy entretenida me gustó.
Lo más reseñable sería su curiosa combinación entre humor y terror, sin perder nada de seriedad ni caer en la parodia, sobre todo por sus dos personajes principales, quienes son bastante carismáticos aunque algo estereotipados y cuya relación y sus personalidades se llevaran muchos de los gags de la película, además dc unas interpretaciones bastante creíbles para ambos. Una combinación bastante equilibrada y acertada que no cae en el tedio y que respeta mucho el resto de películas de género.
Lo Mejor:
Es divertida y en ciertas partes te da algún susto. Una combinación equilibrada.
Los dos protagonistas tienen bastante carisma.
Es bastante entretenida y disfrutable.
Lo Peor:
Que tampoco es la mejor película del género, aunque tampoco lo pretende.
La película en sí es bastante típica y no tiene nada en particular que la destaque por encima de otras películas de fantasmas, género al que no estoy muy habituado. Tal vez por eso, o por el simple hecho de que es muy entretenida me gustó.
Lo más reseñable sería su curiosa combinación entre humor y terror, sin perder nada de seriedad ni caer en la parodia, sobre todo por sus dos personajes principales, quienes son bastante carismáticos aunque algo estereotipados y cuya relación y sus personalidades se llevaran muchos de los gags de la película, además dc unas interpretaciones bastante creíbles para ambos. Una combinación bastante equilibrada y acertada que no cae en el tedio y que respeta mucho el resto de películas de género.
Lo Mejor:
Es divertida y en ciertas partes te da algún susto. Una combinación equilibrada.
Los dos protagonistas tienen bastante carisma.
Es bastante entretenida y disfrutable.
Lo Peor:
Que tampoco es la mejor película del género, aunque tampoco lo pretende.

5,0
4.164
2
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os presento la mejor película del cine moderno, no, ¿qué digo? ¡La mejor película de la historia del cine!, con el mejor guión, la mejor puesta en escena, y el mayor realismo posible que la dota de una credibilidad inaudita.
........ No ........
Dejando a un lado las ironías y sarcasmos hablemos sin tapujos:
El guión de esta película es lo más absurdo desde Vinyan (peor película del mundo y que ya comentaré algún día). El pobre de Michael Myers se une a la estela de los personajes de ficción a los que la muerte no les supone más que una breve pausa antes de volver a resucitar como Jason (Viernes 13), Freddy Krueger (Pesadilla en Elm Street), Leather Face (La Matanza de Texas), y un largo etcétera.
Siguiendo el tópico de “bicho malo nunca muere” nos torturará durante casi 2 horas con una serie de ridículas situaciones cada cual más retorcida y difícil de creer. Como ejemplos cabría destacar su omnipresencia, lo que nos da a conocer sus habilidades para el teletransporte o su capacidad de ocultación y sigilo, dignas del mismísimo Solid Snake o Sam Fisher (espías de los videojuegos Metal Gear y Splinter Cell). ¿¡Cómo es posible que un hombre de 2 x 2 (tal vez sea Rubeus Hagrid de Harry Potter) pueda ocultarse tras un árbol de no más de 30 cm de grosor!?.
Otro punto en contra son las continuas “alucinaciones” o “sueños” que sufre el asesino, y desgraciadamente para nosotros también tenemos que verlas, que dejan mal a cualquier “ida de olla” japonesa.
Lo único que hay en esta basura (sí, digo basura porque esto no llega a la categoría de película) son estúpidas muertes muy violentas y algún que otro absurdo destape. Lo cierto es que esta sucesión de imágenes ha sido concebida más como videoclip metalero que como película.
No juzgaré a Rob Zombie por esta película, pero lo cierto es que esta bazofia no hay quien la aguante.
........ No ........
Dejando a un lado las ironías y sarcasmos hablemos sin tapujos:
El guión de esta película es lo más absurdo desde Vinyan (peor película del mundo y que ya comentaré algún día). El pobre de Michael Myers se une a la estela de los personajes de ficción a los que la muerte no les supone más que una breve pausa antes de volver a resucitar como Jason (Viernes 13), Freddy Krueger (Pesadilla en Elm Street), Leather Face (La Matanza de Texas), y un largo etcétera.
Siguiendo el tópico de “bicho malo nunca muere” nos torturará durante casi 2 horas con una serie de ridículas situaciones cada cual más retorcida y difícil de creer. Como ejemplos cabría destacar su omnipresencia, lo que nos da a conocer sus habilidades para el teletransporte o su capacidad de ocultación y sigilo, dignas del mismísimo Solid Snake o Sam Fisher (espías de los videojuegos Metal Gear y Splinter Cell). ¿¡Cómo es posible que un hombre de 2 x 2 (tal vez sea Rubeus Hagrid de Harry Potter) pueda ocultarse tras un árbol de no más de 30 cm de grosor!?.
Otro punto en contra son las continuas “alucinaciones” o “sueños” que sufre el asesino, y desgraciadamente para nosotros también tenemos que verlas, que dejan mal a cualquier “ida de olla” japonesa.
Lo único que hay en esta basura (sí, digo basura porque esto no llega a la categoría de película) son estúpidas muertes muy violentas y algún que otro absurdo destape. Lo cierto es que esta sucesión de imágenes ha sido concebida más como videoclip metalero que como película.
No juzgaré a Rob Zombie por esta película, pero lo cierto es que esta bazofia no hay quien la aguante.

4,7
289
2
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pésima imitación de la gran película de Michael Haneke, Funny Games, en la que de nuevo los ingleses nos muestran esa fobia hacia la adolescencia local.
Con un ritmo lentísimo en el que no sucedía nada, unos personajes huecos y que tiran de todos los clichés del género y una dirección pésima en la que abundan los primeros planos injustificados y que no saben transmitir nada (véase ese primer plano de un ojo durante más de tres minutos).
Con un ritmo lentísimo en el que no sucedía nada, unos personajes huecos y que tiran de todos los clichés del género y una dirección pésima en la que abundan los primeros planos injustificados y que no saben transmitir nada (véase ese primer plano de un ojo durante más de tres minutos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más destacable, y ridículo, el final del filme en el que hubo algún comentario humorístico por parte del público cuando el padre de familia consigue liberarse y ataca a los agresores con un inútil candelabro, a lo que alguien comentó “pero mátalo a pellizcos”.

7,4
23.883
Animación
9
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Miyazaki llega con el objetivo de convertirse en otro clásico. Una especie de revisión de La Sirenita de Disney pero de la mano del inigualable Miyazaki, por lo que se convierte en algo totalmente distinto, mucho más original y entrañable. El director nipón vuelve a traernos un mundo de mágicas criaturas que se mezcla con el nuestro y unos personajes entrañables y bien construidos, hacia los que tomaremos cariño. Todo lleno de color y de ese toque tan suyo al que ya estamos habituados. Todo ello acompañado por su habitual mensaje naturalista y su defensa del Medio Ambiente.
En una de sus excursiones al acantilado que hay junto a su casa, Sosuke se encuentra con un pez de colores atrapado en un frasco. Tras liberarlo, decide adoptarlo como mascota y bautizarlo con el nombre de Ponyo. Sin embargo, Ponyo no es un pez cualquiera; en lo más profundo de su ser radica el deseo de convertirse en humano.
De las más sencillas, pero a la vez de las que más emocionan y la que cuenta con los personajes más encantadores.
Toda una aventura de la mano de uno de los mejores directores japoneses y uno de los mejores del mundo en el campo de la animación.
En una de sus excursiones al acantilado que hay junto a su casa, Sosuke se encuentra con un pez de colores atrapado en un frasco. Tras liberarlo, decide adoptarlo como mascota y bautizarlo con el nombre de Ponyo. Sin embargo, Ponyo no es un pez cualquiera; en lo más profundo de su ser radica el deseo de convertirse en humano.
De las más sencillas, pero a la vez de las que más emocionan y la que cuenta con los personajes más encantadores.
Toda una aventura de la mano de uno de los mejores directores japoneses y uno de los mejores del mundo en el campo de la animación.
Más sobre Mifune
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here