Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with matias
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada claramente en Bajo el sol de la Toscana, con varios puntos de la trama y hasta la banda sonora evocando aquella película.
La trama sigue a un padre (Scott Foley) que viaja a Italia para convencer a su hija (Maia Reficco) de que no compre una villa toscana por un dólar, pero ambos terminan encontrando mucho más en una hermosa ciudad italiana. Con una estética dulce y ligera al estilo Hallmark, la película se sostiene más por su belleza paisajística que por su guion o personajes, los cuales están poco desarrollados y presentan muchos cliches.
Las motivaciones y obstáculos se manejan con poca profundidad. El romance, apenas se nota: Eric y Francesca tienen poca química y su relación nunca logra emocionar. Pero aún asi, con estos errores y falta de profundidad, La Dolce Villa es agradable de ver, ya que es visualmente atractiva y con una historia ligera y con poco peso emocional.
14 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ma Mère (2004), dirigida por Christophe Honoré y basada en la novela inacabada de Georges Bataille, es un ejercicio de provocación vacío y pretencioso que se sumerge en el libertinaje y el nihilismo sin ofrecer nada sustancial a cambio. La película, que pretende explorar la transgresión y los límites del deseo, termina siendo una experiencia sofocante y carente de propósito.

La historia sigue a Pierre (Louis Garrel), un adolescente de 17 años criado por su abuela en Francia, quien llega a la villa de su madre, Hélène (Isabelle Huppert), con la intención de pasar el verano con ella. Su padre, un borracho fracasado, lo deja allí antes de regresar a Niza con su amante. Hélène, una mujer promiscua y hedonista, le deja claro a su hijo que es una borracha y una puta, y que no pretende cambiar, sino ser amada por lo que es. Mientras tanto, su padre muere en un accidente automovilístico y nadie en la familia parece afectado.

Pierre, confundido y sin dirección, se ve arrastrado por el mundo de su madre, quien lo introduce a la perversión y el libertinaje. Lo lleva a clubes nocturnos, le muestra la colección de pornografía de su padre y lo presenta a su amante, Réa (Joana Preiss), con la intención de iniciarlo sexualmente. Sin embargo, el plan de Hélène traspasa límites cuando Pierre, borracho y desorientado, es empujado a situaciones cada vez más degradantes.

La película intenta justificar su carga erótica y su provocación con un discurso de "libertad absoluta", pero solo consigue crear una atmósfera enfermiza, donde todo resulta ridículo, enigmático y perverso.

Lejos de ser una reflexión profunda sobre la sexualidad y la transgresión, Ma Mère es un despliegue de sexo sin alegría y personajes sin alma, que sólo consiguen que la experiencia cinematográfica sea asfixiante y vacía. Un ejercicio de eurotrash en su peor versión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es la culminación absurda de esta fábula amoral: Hélène se corta la garganta justo cuando está a punto de consumar el incesto con su hijo, quien, en un acto de desesperación extrema, se masturba junto a su cadáver.
14 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Boss of It All es una comedia de oficina que, a pesar de contar con una premisa que podría ser interesante, termina por resultar poco divertida y bastante plana. El guion, escrito por Lars von Trier, peca de falta de ingenio, y se ve empapado de diálogos intrascendentes que no logran captar la atención del espectador. A lo largo de la película, hay momentos que caen en una lentitud insoportable, y los actores, que no parecen tener suficiente material para trabajar, se sienten vacíos y desconectados.

La trama inicial presenta una idea bastante prometedora: un propietario de una empresa de informática, temeroso de la reacción de su personal al intentar venderla, decide contratar a un actor para que haga las veces de "verdadero" jefe. Este planteamiento tiene el potencial de generar situaciones cómicas, pero la película no logra explotar dicha promesa.

Von Trier parece haberse inspirado claramente en The Office, replicando tanto su ambiente deshumanizado como su estilo de cámara tipo "mosca sobre el escritorio". Esta similitud, sin embargo, no se traduce en la misma efectividad cómica que caracteriza a la serie. .

En resumen, The Boss of It All es una película que no logra hacer reír al espectador, a pesar de contar con una premisa interesante.
You Don't Nomi
Documental
Estados Unidos2019
6,3
653
Documental, Intervenciones de: Paul Verhoeven, Elizabeth Berkley, Joe Eszterhas ...
7
13 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigido por Jeffrey McHale, es un documental que analiza con afecto y minuciosidad la película "Showgirls" (1995), el film de Paul Verhoeven y Joe Eszterhas que fue duramente criticada en su estreno y que, con el tiempo, ha adquirido un estatus de culto. A través de un montaje de material de archivo y entrevistas en audio con críticos y fanáticos, el documental intenta responder a una cuestión central: ¿dénde radica realmente el valor de "Showgirls"?

Uno de los enfoques principales de "You Don't Nomi" es la teoría de que "Showgirls" no es simplemente una película mal ejecutada, sino una sátira mordaz y un comentario sociocultural que utiliza el sexo y la desnudez de manera deliberada para incomodar al espectador. Según esta interpretación, la supuesta "horrible actuación" de Elizabeth Berkley no es un reflejo de su falta de talento, sino una elección consciente de Verhoeven para amplificar las intenciones de la historia.

El documental también examina la carrera de Paul Verhoeven, destacando su tendencia a utilizar material provocador para generar reacciones intensas en el público. Sin embargo, esta exploración resulta un tanto superficial y no ahonda lo suficiente en el impacto de su filmografía. A pesar de esto, la película ofrece observaciones intrigantes sobre elementos visuales y narrativos de "Showgirls", como el uso recurrente de espejos, la simbología del nombre "Nomi" y las composiciones en pantalla ancha que establecen conexiones con otras obras del director.

Una de las participaciones más llamativas es la de April Kidwell, quien interpretó a Nomi en la adaptación paródica Off-Broadway "Showgirls! The Musical". No obstante, su intervención se enfoca más en la importancia personal que tuvo la película para ella, en lugar de analizar su valor artístico. A través de una gran variedad de clips que incluyen críticas negativas, parodias, reuniones de fanáticos y escenas emblemáticas de la cinta original, "You Don't Nomi" documenta la reevaluación crítica y popular que ha experimentado "Showgirls" con el tiempo.

Para los seguidores de "Showgirls", este documental representa una reivindicación y proporciona abundante evidencia para respaldar su defensa de la película. Sin embargo, para aquellos que continúan viéndola como un desastre cinematográfico, "You Don't Nomi" probablemente no logrará cambiar su percepción. En definitiva, McHale ofrece un análisis apasionado, aunque parcial, de una obra que sigue dividiendo opiniones y cuyo legado sigue evolucionando en la cultura pop.
12 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crime Wave" (1953) es una obra maestra del cine negro que destaca por su autenticidad y su innovador uso de la cámara. André De Toth dirige con una mano firme y visionaria, logrando una atmósfera de tensión y claustrofobia mediante planos simples pero siempre significativos. Su enfoque casi documental se siente revolucionario para la época, capturando escenas en localizaciones reales que elevan la verosimilitud del relato.

Uno de los grandes logros del film es su realismo visual. De Toth permite que los actores intercambien diálogos en una acera, suban a un coche y conduzcan por una calle auténtica sin cortes, lo que acentúa la sensación de inmediatez y peligro. Este estilo refuerza la crudeza de la historia, centrada en la lucha de un hombre por escapar de su pasado criminal.

Las actuaciones también juegan un papel crucial. Sterling Hayden brilla como el detective Sims, un personaje implacable y cínico que domina cada escena con su presencia imponente. A su lado, Gene Nelson da vida a Lacey con una mezcla de vulnerabilidad y determinación, logrando que su dilema moral se sienta genuino.

"Crime Wave" no solo es un thriller tenso y efectivo, sino un testimonio del poder del cine negro cuando se combina con un enfoque realista y una dirección innovadora. De Toth transforma una historia convencional en una experiencia inmersiva, donde cada calle, cada sombra y cada gesto contribuyen a un relato que aún resuena con fuerza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para