You must be a loged user to know your affinity with Onlyatime
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
39.637
7
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más particular de Moonrise Kingdom es que todos los actores están en modo automático (el chiquillo protagonista no sabe actuar muy bien: tiene cara de palo casi toda la película), y la historia ni las locaciones tienen algo de particular, y a pesar de esto, posee un no se qué de encanto, un resabio, una chispa que eclipsa todos sus defectos y te sumerge en la historia, aunque a veces esa luz se esconde y la película se hace pesada. Afortunadamente, Wes Anderson nos devuelve tan rápido como es posible a esa delicada atmósfera. Por eso, junto con la fotografía, le he puesto esa calificación. No hay más qué decir en su favor

8,6
177.425
8
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Y es que nunca debemos olvidar lo que pasó. Nunca. Y esta película está hecha para recordar, cosa que a veces se nota demasiado, y que también a veces molesta, sobre todo con ese final tan "made in Hollywood" (el discursito, los sobrevivientes a color y tal), y porque Don Spielberg a veces no sabe ubicarnos de mejor manera en un lugar, que poniéndonos un cartelito diciendo dónde están los personajes, como si de un documental se tratase. Otra cosa molesta es que hay escenas en las que no se entiende ni papa, gracias a un frenético uso de la cámara. Y que el personaje de Ralph Fiennes esté terriblemente desperdiciado, pues nunca comprendemos bien por qué hace lo que hace. Haciendo un poco el tonto frente a todo eso, una muy buena película, pero que francamente no me parece que llegue a excelente (dura tres horas, cuando lo que contaba lo pudo hacer en dos y medio e incluso menos), con unas soberbias actuaciones de Neeson, Kingsley y Fiennes. Sí que duele, pero no tanto como yo esperaba para ser una peli del Holocausto.

6,5
11.845
7
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues, este... ¿Qué decir de esta cinta de Jarmusch? No es una cinta de vampiros al uso; en eso reside su fortaleza y su debilidad.
Fortaleza, porque, en lugar de mostrarnos a unos monstruos súper poderosos a los que únicamente accidentes afortunadísimos les afectan, el director apuesta por retratar a los protagonistas como una especie de existencialistas que ya han vivido demasiado, en especial Adam. Tilda Swinton y Tom Hiddleston hacen a los personajes suyos, no os miento si digo que casi podemos ver el hastío o la alegría saliéndoles por los poros. Las locaciones son un fiel reflejo de cada uno de los amantes. Tanger es una ciudad exótica, bella, como lo es Eve; y Detroit parece un basural, aislado del resto de seres humanos, como Adam. Hay que anotar un excelente uso de la música.
¿Debilidades? Que la cinta transcurre algo larga; y aunque las películas largas no me repelen, en esta ocasión parecía extenderse indefinidamente. Además, Ava no encaja muy bien en el resto de la historia, podían haberla quitado, que nada habría sucedido, al igual que Marlowe. Nunca llegamos a entender muy bien en qué criterio se basan para dividir a los zombies de los que tienen la sangre buena. Las referencias culturales al principio nos ilustran sobre la rara personalidad de Adam, pero llega un punto en que son molestas y no aportan nada.
Es recomendable verla, si tienes paciencia y ganas de ver algo curioso
Fortaleza, porque, en lugar de mostrarnos a unos monstruos súper poderosos a los que únicamente accidentes afortunadísimos les afectan, el director apuesta por retratar a los protagonistas como una especie de existencialistas que ya han vivido demasiado, en especial Adam. Tilda Swinton y Tom Hiddleston hacen a los personajes suyos, no os miento si digo que casi podemos ver el hastío o la alegría saliéndoles por los poros. Las locaciones son un fiel reflejo de cada uno de los amantes. Tanger es una ciudad exótica, bella, como lo es Eve; y Detroit parece un basural, aislado del resto de seres humanos, como Adam. Hay que anotar un excelente uso de la música.
¿Debilidades? Que la cinta transcurre algo larga; y aunque las películas largas no me repelen, en esta ocasión parecía extenderse indefinidamente. Además, Ava no encaja muy bien en el resto de la historia, podían haberla quitado, que nada habría sucedido, al igual que Marlowe. Nunca llegamos a entender muy bien en qué criterio se basan para dividir a los zombies de los que tienen la sangre buena. Las referencias culturales al principio nos ilustran sobre la rara personalidad de Adam, pero llega un punto en que son molestas y no aportan nada.
Es recomendable verla, si tienes paciencia y ganas de ver algo curioso
5
28 de julio de 2014
28 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi primera impresión pedía a gritos que le pusiera un uno a esta cosa. Me calmé, reflexioné mejor y le pongo un cinco, que creo que hasta sobra.
Para empezar, ¿se puede hacer una versión "seria" de un cuento para niños? Mi respuesta es sí, pero no de este modo, porque ahora en vez de estar dirigida a niños está dirigida al tipo de público que ve "Crepúsculo", que tiene un nivel de seriedad incluso menor. Caperucita ahora no es una niña, sino una joven de muy buen ver (hay que reconocérselo), que tiene exactamente los mismos problemas que Isabella Swan, la cuestión tan terrible de qué tipo escoger para casarse. Los dos fulanos que se disputan su mano, uno malo, malote, y el otro más inocente que la mismísima virgen María. El trío de tal por cual vive en un pueblo donde parece que siguen en la Baja Edad Media, porque son paganos de clóset. La mayoría de las actuaciones son de burla, y la famosa abuela aparece creo que dos o tres veces.
Aunque tiene ciertos puntos a favor, lo que logró evitar que saliera corriendo de mi asiento. Entre ellos están el señor Oldman, que ciertamente tiene aires de borracho, pero aun ebrio actúa mejor que casi todo el elenco. El señor que hace del sacerdote Augusto, que creo que se llama Lukas Haas (no lo sé a ciencia cierta, en otras críticas he leído que es él), que clava su papel, pero es un papel increíblemente pequeño e impide que brille lo que debería. La escena del baile pagano, sin duda lo mejor rodado. El giro del final, que es algo interesante y que detallaré en spoiler
Para empezar, ¿se puede hacer una versión "seria" de un cuento para niños? Mi respuesta es sí, pero no de este modo, porque ahora en vez de estar dirigida a niños está dirigida al tipo de público que ve "Crepúsculo", que tiene un nivel de seriedad incluso menor. Caperucita ahora no es una niña, sino una joven de muy buen ver (hay que reconocérselo), que tiene exactamente los mismos problemas que Isabella Swan, la cuestión tan terrible de qué tipo escoger para casarse. Los dos fulanos que se disputan su mano, uno malo, malote, y el otro más inocente que la mismísima virgen María. El trío de tal por cual vive en un pueblo donde parece que siguen en la Baja Edad Media, porque son paganos de clóset. La mayoría de las actuaciones son de burla, y la famosa abuela aparece creo que dos o tres veces.
Aunque tiene ciertos puntos a favor, lo que logró evitar que saliera corriendo de mi asiento. Entre ellos están el señor Oldman, que ciertamente tiene aires de borracho, pero aun ebrio actúa mejor que casi todo el elenco. El señor que hace del sacerdote Augusto, que creo que se llama Lukas Haas (no lo sé a ciencia cierta, en otras críticas he leído que es él), que clava su papel, pero es un papel increíblemente pequeño e impide que brille lo que debería. La escena del baile pagano, sin duda lo mejor rodado. El giro del final, que es algo interesante y que detallaré en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de la mujer lobo, donde el padre, que es un hombre lobo, invita a su hija a convertirse en una de ellos. No está nada mal, ya que trae algo de novedad al gastadísimo género de este monstruo en particular. Si hubieran seguido ese camino, yo le habría puesto un siete a la película.

6,8
7.030
9
20 de julio de 2014
20 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La travesía de una chica nacida como chico que busca a su madre, a través de Irlanda y de fondo los conflictos independentistas, como un pretexto para ahondar en esa vida tan fascinante como única, no pudo estar mejor contada. Con las dosis justas de drama, pero también de comedia, que logran un equilibrio inmejorable, y unas actuaciones soberbias de los papeles principales (Murphy y Neeson), que devoran la pantalla.
Más sobre Onlyatime
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here