Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ford Farleine
Críticas 770
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de agosto de 2012 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me he irritado tanto viendo una película. No es que me mosquee porque la película sea mala, ya he visto muchas películas malas antes y les tengo hasta cariño, es por la clima de autoconciencia y de autocomplacencia que tiene la película. Pocas veces me he encontrado con algo tan cursi, tan pedante y con tan poquísimo interés. De acción casi nula, la película hace lo que no se puede hacer nunca: aburrirte y además sermonearte. Así, el discurso del director se vuelve repetitivo, ingenuo y de lo más estirado. Parece que Eduardo Chapero Jackson, del que se esperaba mucho en su primer largo, estuviera encantado de haberse conocido y pensara: "no veas, os voy a dejar con el culito prieto, no habéis visto nada igual".
Se puede decir que el intentar mezclar la estética de Matrix (o de Dark City) con el Quijote ya de por sí es un poquitín, digámosle, pomposo, pero es que no es lo peor. La estética del film, esa cansina voz en off dándote la murga, esos diálogos con aire de clases magistrales, ese anticapitalismo de pandereta, ese cambio de formato a mitad de la película (pasa a dibujos animados sin que nadie sepa muy bien por qué), ese uso del rap de forma torticera... hace que nos temamos que el bueno del director haya tenido un ataquito de autoría que lastra (y de qué forma) la película que ya de por sí tenía poco interés.
El discurso no puede ser más trasnochado y más infantil. Está muy bien que haya películas anticapitalistas y en contra de la fealdad del mundo mercantil, pero vamos, hay maneras de decirlo menos pedantes y sobre todo menos ridículas. Lo de que ya una nena de quince años diga que ella tiene que equivocarse por su cuenta, yendo contra la educación, los padres y cualquier autoridad es como un poco infantil. Un mensaje tipo "Crepúsculo" mezclado con "Sensación de vivir". Nos presenta a una ilusa hija de papá ricachón que quiere encontrar la Belleza del mundo pero que no puede porque el capitalismo y el férreo (jajajaja qué risa) sistema educativo se lo impiden. Le pediría al amigo Chapero algo de madurez, por favor. Ya está bien de ensoñaciones adolescentes y discursos pomposos pagados con mis impuestos.
Supongo que habrá gente a la que le ha gustado, pero yo he leído manuales de instrucciones con más interés.
12 de mayo de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película viene a corroborar la teoría de que si una película no se estrena en España lo más fácil es que sea un pestiñazo de tomo y lomo. Hay algunas excepciones, es verdad, como “Rabitt Hole”, pero lo más normal es que sea una película, como poco, floja. Esta está dentro de esos parámetros. Cuenta la historia de un estafador que sale de la cárcel y es chantajeado por el hijo de su antiguo socio (al que el protagonista mató) para hacer un último trabajo. Personalmente, me cuesta trabajo imaginarme una película más desagradable. Aquí se dan traiciones, asesinatos, diversas palizas y algo que no nombraré y que quiere ser un giro de guión la mar de original y es lo más asqueroso y repugnante que uno se pueda echar a la cara. La película es moralmente deleznable y hace que sientas verdadero asco. La verdad es que no sabe qué carta quedarse: como película de robos y estafas pasa sin pena ni gloria, como drama humano de expresidiario tampoco dice nada y como thriller no es nada del otro mundo y cuando quiere ser algo original (que tampoco lo es) mete la pata hasta el corvejón, hasta la náusea.
Como la vi en versión original (subtitulada, eso sí, mi nivel de inglés no llega a tanto) se puede disfrutar de las actuaciones con totalidad, viendo a los actores con su verdadera voz y Samuel L. Jackson vuelve a demostrar que es un actor solvente, pero el que se lleva la palma es Tom Wilkinson que con dos escenas demuestra que es un grandísimo actor.
En definitiva, las actuaciones es lo único que se puede salvar de este film que se queda a medio camino de demasiadas cosas y en la única vertiente que intenta ser original, llega a ser vomitiva. Pero es que no consigue ni la originalidad (me explico en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He tenido que revisar esta reseña porque cuando la escribí, cuando vi este bodrio considerable, aún no había visto "Oldboy" de Chan Park-Wook y por eso pensé que quería ser original. Me equivoqué. Coge ideas de la película del coreano y las copia sin rubor alguno. Por eso me veo obligado a volver a escribir esto. Porque me da mucha rabia dejar pasar un plagio de semejante calibre. Quiere ser más de lo que es, quiere parecerse a "Oldboy" (alguien encerrado, una venganza, un desenlace inesperado -aunque calcado-, un pecado del pasado que vuelve en la persona de un familiar...) y no le llega a la suela del zapato. El giro de "Oldboy" es igual de repugnante pero lo peor es que tiene algo de sentido... en esta es totalmente gratuito y en aquella el protagonista paga de una forma trágica aquí más convencional.
30 de diciembre de 2011 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una verdadera lástima, la verdad. Creo sinceramente que Josemaría Escrivá merecía una mejor película que nos explicara su vida, sus obras y el por qué de sus decisiones y no esto. Parece que la Obra ha gastado un dinero de forma inútil porque tras ver la película, no sabemos mucho más de este cura español que, nos guste o no, ha sido tan importante para millones de personas.

La película ha sido un fiasco en todos los sentidos. La historia de amor es forzadísima, la relación entre Escrivá y el personaje de Wes Bentley ni decimos, dicen que son amigos y se ven tres veces en su vida (acojonante); el final se ve venir a millas de distancia, el libro que está escribiendo el personaje de Dougray Scott es importante al principio y después de él nunca más se supo... en definitiva el guión es muy mediocre y las interpretaciones son muy flojas (excepto Dougray Scott) por lo que poco puede hacer Roland Joffé por darle vuelos a la cinta y sólo se nota su experimentada mano en las escenas de batalla, que están muy conseguidas.

Cuando vi las críticas pensé que la habían puesto a caldo por ser un personaje religioso y por hablar del Opus Dei, pero cuando la vi me di cuenta de que no, porque del Opus habla poco y menos de religión. Pero es que la película no da para más. Lo único que se puede resaltar es que refleja muy bien que en la Guerra Civil hubo cabrones en los dos bandos, no sólo en uno, lo que en el cine español es casi una novedad (claro que Joffé no es español y por eso será más neutral).
31 de octubre de 2017
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Gus Van Sant está llena de películas interesantes. Pues bien, esta no es una de ellas. Más bien al contrario. Esta la podemos catalogar dentro de los truños, que también los tiene.
Un hombre viaja a Japón, al conocido Bosque de los Suicidios, para poner fin allí a su vida tras una experiencia traumática. Allí se encuentra con otro hombre que se ha perdido y entre diálogos profundos, caídas, acampadas al anochecer y demás cosas típicas de la vida campestre, van pasando los minutos junto con flashbacks de la vida del protagonista. Todo esto con diálogos de filosofía new age y momentos en los que la Parca se deja ver, pero nada de esto puede hacer que la sensación de aburrimiento y tedio se disipe. Al revés. Un aburrimiento supino.
Qué pinta aquí Matthew McCounaghey. La única respuesta que se me ocurre es que en su búsqueda de prestigio para su carrera, dejando de lado sus papeles antiguos en comedias románticas, se fijó en un director con prestigio indy como Van Sant pero ha rodado una de las peores películas del año y de su carrera, aunque no es lo peor de la película (de hecho no hay rastro de sus muchos tics). Ken Watanabe y Naomie Watts le acompañan. Para colmo, llegado a cierto punto, la película se vuelve previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La muerte de su esposa y que el personaje de Watanabe es una especie de espíritu del bosque
23 de octubre de 2019
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedan ya pocas películas míticas de los años 80 y de los 90 que no hayan sido carne de reboot en nuestros días. La falta de ideas, la escasa imaginación y el ansia de ganar dinero fácil con éxitos del pasado son pesadas losas con las que tenemos que cargar los aficionados al cine en nuestros días. Esta escasez de ideas ya es a todas luces, alarmante.

Cuando estrenaron el film, vi no pocas reseñas y críticas tratando de explicar que habían puesto a caldo el film porque era protagonizado por mujeres. No creo que su fracaso fuera por eso. Y tampoco creo que la película sea mala. La verdad, no es para tenerle esa inquina. Es respetuosa con el film original y,a demás,propone algo nuevo, lo que en los tiempos que corren no es poco. Lo malo es que la propuesta es algo ridícula, pero bueno, entra dentro de lo normal en este tipo de films.

El reparto está bastante bien.la mayor novedad, como todos sabrán ya, es que está repleto de féminas. Todo gira en torno a ellas y tu capacidad de conectar con la película es proporcional a la simpatía en la que tengas al elenco. Pero esto ocurre con todas las películas de comediantes: si no puedes ver a Adam Sandler, Kevin James o Martes y Trece, es muy complicado que te gusten sus películas. Yo, siento debilidad por Kristen Wiig y Kate McKinnon,no tanto por Melissa McCarthy. Así la película me parece que tiene escenas bastante divertidas. No pasará a la historia, no; pero te saca algunas risas.

La figura del malo sí es otra víctima colateral del reparto femenino: es una mera comparsa que baila al son que marcan ellas,pero tampoco es algo extraño en este tipo de films protagonizados por comediantes que se llean el 100% de la atención. Por último, Chris Hemsworth está realmente divertido en su papel de hombre objeto, guapo pero sin masa encefálica dentro de su cráneo (un papel reservado a mujeres en décadas anteriores y felizmente superado), aunque es verdad que a veces se le va un poco la mano. A pesar de eso, le honra hacer un papel así.

En definitiva, no es un horror de película, pasas un rato agradable,pero lo verdaderamente importante de un film de este tipo es; ¿de verdad hacía falta esta película? ¿en serio creerían que sería un éxito? Para mí, lo mejor es Andy García.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para