You must be a loged user to know your affinity with Mauri
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de octubre de 2021
8 de octubre de 2021
18 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Pasajera funciona.
Propuesta de género cañí. Sabe jugar sus cartas, sobretodo en el dibujo de sus personajes y ofrecer entretenimiento de género, con un punto de comedia española inteligente.
No va a reinventar el género, ni lo pretende.
Consigue un film fantástico muy digno, sabe moverse en los parámetros del género y conseguir impregnar de "españolidad" autoconsciente su propuesta, haciéndola un film palomitero muy disfrutable.
Propuesta de género cañí. Sabe jugar sus cartas, sobretodo en el dibujo de sus personajes y ofrecer entretenimiento de género, con un punto de comedia española inteligente.
No va a reinventar el género, ni lo pretende.
Consigue un film fantástico muy digno, sabe moverse en los parámetros del género y conseguir impregnar de "españolidad" autoconsciente su propuesta, haciéndola un film palomitero muy disfrutable.
24 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Everything everywhere all at once, no engaña. Su título nos advierte: Es excesiva. Pura disrupción creativa abrumadora.
Los Daniels (así se hacen llamar sus directores, responsables de la notable Swiss Army Man (2016), suben aquí las apuestas. Siguen con ese humor entre absurdo y surrealista de su anterior cinta, pero multiplican el ritmo y a acción hasta niveles abrumadores.
El film, que distribuye A24, parte de una premisa muy original que utiliza el concepto del multiverso, con todas sus consecuencias. El desarrollo una vez empieza la acción no es para todos los públicos. La película va sin frenos, en una descomunal montaña rusa donde es prácticamente imposible no perderse.
Se le reconoce una fuerza visual alucinante, un concepto brillante que arriesga, un desarrollo sólido, lleno de creatividad. Solo puntualizaría un excesivo metraje (139 min), para mantener el lisérgico nivel de pasada de rosca, que puede acabar echando para atrás a algunos espectadores.
A veces hay una fina linea entre lo sublime y el ridículo, y Everything Everywhere all at once, se la juega sin complejos con su potente disrupción creativa. Personalmente agradezco enormemente la existencia de películas como ésta, porque transpiran creatividad y libertad por los cuatro costados.
Estamos ante una magistral experiencia emocional surrealista que te deja agotado.
Los Daniels (así se hacen llamar sus directores, responsables de la notable Swiss Army Man (2016), suben aquí las apuestas. Siguen con ese humor entre absurdo y surrealista de su anterior cinta, pero multiplican el ritmo y a acción hasta niveles abrumadores.
El film, que distribuye A24, parte de una premisa muy original que utiliza el concepto del multiverso, con todas sus consecuencias. El desarrollo una vez empieza la acción no es para todos los públicos. La película va sin frenos, en una descomunal montaña rusa donde es prácticamente imposible no perderse.
Se le reconoce una fuerza visual alucinante, un concepto brillante que arriesga, un desarrollo sólido, lleno de creatividad. Solo puntualizaría un excesivo metraje (139 min), para mantener el lisérgico nivel de pasada de rosca, que puede acabar echando para atrás a algunos espectadores.
A veces hay una fina linea entre lo sublime y el ridículo, y Everything Everywhere all at once, se la juega sin complejos con su potente disrupción creativa. Personalmente agradezco enormemente la existencia de películas como ésta, porque transpiran creatividad y libertad por los cuatro costados.
Estamos ante una magistral experiencia emocional surrealista que te deja agotado.

6,2
19.586
8
2 de diciembre de 2021
2 de diciembre de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No time to die es el broche de oro a la etapa de Daniel Craig.
A pesar de todos los inconvenientes de su gestación (pandemia mundial incluida), estamos ante una de esas películas que hay que ver en pantalla lo más grande posible, con el mejor sonido posible. Es cine espectáculo.
Tan espectacular como trágica, No time to Die reúne ingredientes de primera clase (artilugios delirantes, escenarios exóticos, personajes femeninos potentes (Léa Seydoux y una robaescenas Ana de Armas), villano de primera clase (Rami Malek), música de Hans Zimmer (recuperando el clásico de John Barry "We have all the time in the world"), canción de Billie Eilish, Trajes de Tom Ford...
El film 25 de la saga, el más largo, con más presupuesto, que cierra 15 años de Daniel Craig encarnando al personaje, ofrece lo que se espera de la franquicia (acción, sexo, violencia, exotismo) y es de agradecer que huye del infantilismo de algunos films de la saga, para dar profundidad dramática a los personajes. La acción no se come a la emoción, y podemos decir que da un muy digno broche de oro a la era Craig.
Jame Bond volverá (afirman los créditos finales). Esperamos con ansia que puede aportar más una franquicia que cumplirá 60 años de historia.
A pesar de todos los inconvenientes de su gestación (pandemia mundial incluida), estamos ante una de esas películas que hay que ver en pantalla lo más grande posible, con el mejor sonido posible. Es cine espectáculo.
Tan espectacular como trágica, No time to Die reúne ingredientes de primera clase (artilugios delirantes, escenarios exóticos, personajes femeninos potentes (Léa Seydoux y una robaescenas Ana de Armas), villano de primera clase (Rami Malek), música de Hans Zimmer (recuperando el clásico de John Barry "We have all the time in the world"), canción de Billie Eilish, Trajes de Tom Ford...
El film 25 de la saga, el más largo, con más presupuesto, que cierra 15 años de Daniel Craig encarnando al personaje, ofrece lo que se espera de la franquicia (acción, sexo, violencia, exotismo) y es de agradecer que huye del infantilismo de algunos films de la saga, para dar profundidad dramática a los personajes. La acción no se come a la emoción, y podemos decir que da un muy digno broche de oro a la era Craig.
Jame Bond volverá (afirman los créditos finales). Esperamos con ansia que puede aportar más una franquicia que cumplirá 60 años de historia.

6,1
8.929
4
6 de febrero de 2021
6 de febrero de 2021
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La boda de Rosa es una feelgood movie de tono amable y apariencia liviana, con un mensaje muy potente.
El film es una interesante reivindicación de la vida sin pareja, de la vida adulta completa sin importar la edad, de no renunciar a los sueños y de vivir sin dramatismos. Hasta ahí totalmente de acuerdo.
Lamentablemente desde el punto cinematográfico el film presenta importantes deficiencias: un guion propio de Mr.Wonderful, con personajes mal dibujados sin evolución coherente ni verosímil. Diálogos sonrojantes y una realización plana, sin garra. Eso sí, Candela Peña está inmensa defendiendo su personaje.
Recordando la Ópera Prima de la directora Iciar Bollaín, Hola, estás sola? (1995) , fresca, alegre, sencilla, es una pena ver como 25 años después se ha perdido gran parte de esas cualidades en una comedia bienintencionada, que pretende ser humanista y berlanguiana, pero fallida por falta de garra narrativa, solidez dramática y fuerza visual.
El film es una interesante reivindicación de la vida sin pareja, de la vida adulta completa sin importar la edad, de no renunciar a los sueños y de vivir sin dramatismos. Hasta ahí totalmente de acuerdo.
Lamentablemente desde el punto cinematográfico el film presenta importantes deficiencias: un guion propio de Mr.Wonderful, con personajes mal dibujados sin evolución coherente ni verosímil. Diálogos sonrojantes y una realización plana, sin garra. Eso sí, Candela Peña está inmensa defendiendo su personaje.
Recordando la Ópera Prima de la directora Iciar Bollaín, Hola, estás sola? (1995) , fresca, alegre, sencilla, es una pena ver como 25 años después se ha perdido gran parte de esas cualidades en una comedia bienintencionada, que pretende ser humanista y berlanguiana, pero fallida por falta de garra narrativa, solidez dramática y fuerza visual.

5,5
653
5
20 de septiembre de 2020
20 de septiembre de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
North Sea Hijack es la película típica de un programa doble de cine "palomitero" para sábado por la tarde.
Cine setentero de Aventuras/Thriller que explota el filón del género "secuestros". La originalidad del film radica en situar la acción en una plataforma petrolífera. Con un reparto estelar (Roger Moore, James Mason, Anthony Perkins) no es más que un mero pasatiempo de acción "viejuna", donde podemos observar lo anacrónico de muchas de las cosas que se plantean en su trama, desde perspectiva de género, de tecnología, de desarrollo narrativo...
A pesar de todo, se deja ver y tiene sus momentos entretenidos.
Cine setentero de Aventuras/Thriller que explota el filón del género "secuestros". La originalidad del film radica en situar la acción en una plataforma petrolífera. Con un reparto estelar (Roger Moore, James Mason, Anthony Perkins) no es más que un mero pasatiempo de acción "viejuna", donde podemos observar lo anacrónico de muchas de las cosas que se plantean en su trama, desde perspectiva de género, de tecnología, de desarrollo narrativo...
A pesar de todo, se deja ver y tiene sus momentos entretenidos.
Más sobre Mauri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here