You must be a loged user to know your affinity with Ford Farleine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
51.712
7
13 de marzo de 2013
13 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé lo que tiene Mark Wahlberg que el tío se mete, sin que nadie sepa muy bien cómo, en proyectos interesantes. Y sorprende porque no estamos hablando de De Niro, precisamente, porque sus capacidades como actor son tirando a limitaditas. Pero a la chita callando ha trabajado ya con directores como Scorsese, Shyamalan, Paul T. Anderson, Tim Burton y Peter Jackson; y aquí está en una de sus mejores interpretaciones porque está realmente divertido.
Como casi toda la película, la verdad porque el debut de Seth McFarlane en pantalla grande es descacharrante. Para muchas mentes pensantes seguramente no sea una comedia muy buena, a lo mejor porque trata de un oso de peluche parlanchín o quizás porque esperaran algo más del director o qué sé yo. Yo, como tengo una mente más simple que la de tanto erudito que se deja caer por aquí y que nos honra con su presencia, diré que para mí cumple con su función ya que lo único que persigue es divertir y que te rías y yo me he reído bastante. Cumple las expectativas.
Es verdad que el humor es soez, es verdad que hay mucha vulgaridad, es verdad que abusa del frikismo, como también lo es que habla una vez más de la inmadurez perpetua del hombre y de la incapacidad de hacerse mayor y de responsabilizarse de según qué cosas. Sí todo eso puede ser verdad, pero también lo es que uno se lo pasa pipa, que los chistes son (la mayoría) bastante buenos y que los actores (con Mark Wahlberg a la cabeza) hacen un trabajo dignísimo. Se pasa un buen rato aunque no sea una comedia estilizada.
Como casi toda la película, la verdad porque el debut de Seth McFarlane en pantalla grande es descacharrante. Para muchas mentes pensantes seguramente no sea una comedia muy buena, a lo mejor porque trata de un oso de peluche parlanchín o quizás porque esperaran algo más del director o qué sé yo. Yo, como tengo una mente más simple que la de tanto erudito que se deja caer por aquí y que nos honra con su presencia, diré que para mí cumple con su función ya que lo único que persigue es divertir y que te rías y yo me he reído bastante. Cumple las expectativas.
Es verdad que el humor es soez, es verdad que hay mucha vulgaridad, es verdad que abusa del frikismo, como también lo es que habla una vez más de la inmadurez perpetua del hombre y de la incapacidad de hacerse mayor y de responsabilizarse de según qué cosas. Sí todo eso puede ser verdad, pero también lo es que uno se lo pasa pipa, que los chistes son (la mayoría) bastante buenos y que los actores (con Mark Wahlberg a la cabeza) hacen un trabajo dignísimo. Se pasa un buen rato aunque no sea una comedia estilizada.

5,3
37.212
6
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que a Tim Burton se le están acabando los raudales de talento que atesora debajo de ese peinado estrafalario que lleva. Se ve que la felicidad no le sienta bien a su trabajo creativo y desde que, al lado de Helena Bonham Carter, una tipa tan estrambótica como él, ha encontrado su sitio en el mundo, ha hallado el sentido a su extravagante existencia, sus películas ya no son lo que eran. Ya no sólo patina en la realización de blockbusters en los que no se le ve cómodo (por ejemplo su remake de “El planeta de los simios”) sino que, incluso en la temática que más a gusto ha estado tradicionalmente, se le nota desgastado. Siempre ha sentido fascinación Burton por los personajes inadaptados, por los que no encuentran su sitio en la sociedad y ahí es donde ha encontrado sus mejores resultados: muertos en el mundo de los vivos, directores atroces pero soñadores en un mundo materialista, creaciones con tijeras en vez de manos… Ahora se basa en una serie americana de los años 60 para contarnos la historia de la familia Collins. Una familia rica venida a menos que tiene como patriarca a un vampiro de nombre Barnabas.
El planteamiento prometía: una película trágico-cómica, con un personaje torturado e inadaptado, todo ideal para su estética tenebrosa y gótica y para su macabro sentido del humor. La película podía parecerse a “Bitelchús” e incluso un poco a “Sleepy Hollow” pero la verdad es que no llega a ninguna de las dos ni a la suela del zapato. Una película plana con un sentido del humor zafio, con una historia de escaso interés (e inconcebible*) y en la que no se ve la personalidad de Burton por ningún lado.
Su enésima colaboración con Johnny Depp no pasará a la historia o mejor, sí, pasará a la historia como la peor de su ya extensa carrera juntos (y eso que Depp es de lo más divertido del film –aunque con esa prótesis se parece al joven DiCaprio); Michelle Pfeiffer en su reencuentro con Burton está bien en su segundo plano; Eva Green es de lo poco que se salva de la película (de hecho no me explico cómo Barnabas Collins no acaba con ella y santas pascuas) y Chlöe Grace Moretz, Jonny Lee Miller y Jackie Earle Haley son testimoniales. Uno se podía esperar más de esta historia de vampiros anacrónicos y de brujas que son femme fatales. Parece que Burton, como todo artista, saca lo mejor de sí cuando peor sufre en el terreno personal (como los buenos poetas). Me alegro de que al fin se sienta bien en el mundo… pero su cine se resiente. A ver si Bonham Carter (inevitable es sus últimas películas) le da más malos ratos para que nosotros lo podamos pasar mejor viendo sus películas.
El planteamiento prometía: una película trágico-cómica, con un personaje torturado e inadaptado, todo ideal para su estética tenebrosa y gótica y para su macabro sentido del humor. La película podía parecerse a “Bitelchús” e incluso un poco a “Sleepy Hollow” pero la verdad es que no llega a ninguna de las dos ni a la suela del zapato. Una película plana con un sentido del humor zafio, con una historia de escaso interés (e inconcebible*) y en la que no se ve la personalidad de Burton por ningún lado.
Su enésima colaboración con Johnny Depp no pasará a la historia o mejor, sí, pasará a la historia como la peor de su ya extensa carrera juntos (y eso que Depp es de lo más divertido del film –aunque con esa prótesis se parece al joven DiCaprio); Michelle Pfeiffer en su reencuentro con Burton está bien en su segundo plano; Eva Green es de lo poco que se salva de la película (de hecho no me explico cómo Barnabas Collins no acaba con ella y santas pascuas) y Chlöe Grace Moretz, Jonny Lee Miller y Jackie Earle Haley son testimoniales. Uno se podía esperar más de esta historia de vampiros anacrónicos y de brujas que son femme fatales. Parece que Burton, como todo artista, saca lo mejor de sí cuando peor sufre en el terreno personal (como los buenos poetas). Me alegro de que al fin se sienta bien en el mundo… pero su cine se resiente. A ver si Bonham Carter (inevitable es sus últimas películas) le da más malos ratos para que nosotros lo podamos pasar mejor viendo sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* ¿Quién no se iría con Eva Green hasta el fin de los tiempos, si es preciso?

6,0
1.511
6
8 de julio de 2012
8 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que uno se pone a andar por entre los estantes de los vidoclubs esperando ver una novedad o alguna película antigua que no haya tenido una distribución amplia en España y que sea una agradable sorpresa.
Esta película responde a esas características. Yo no había oído hablar de ella en ningún sitio, tampoco me suena que se haya estrenado en salas y el reparto parecía interesante. Así que no me lo pensé y la vi y no está mal.
Se trata de una película pequeña, sin muchos artificios narrativos (algún flash back en sueños) y sin efectos especiales, y el argumento es el cien veces visto que se puede resumir así: persona solitaria y huraña de la que cuentan mil historias y que guarda un terrible secreto poco a poco se va ablandando y consigue la redención. En efecto, este tipo de argumentos son bastante corrientes, pero aquí la nota novedoda es que el protagonista quiere una fiesta funeraria antes de su propia muerte y eso da pie a que el argumento siga adelante.
Pues eso, redención, ajuste de cuentas con el pasado, sentimiento de culpa, solucionar viejas rencillas, hechos pasados que marcan la vida, historias de amor y muerte... todo eso aparece en la película con una puesta en escena a veces poco dinámica pero muuuy clásica. El trabajo de los actores es óptimo, como no puede ser de otra forma. Desde los secundrios Sissy Spacek y Lucas Black, pasando por el gran Bill Murray (es increíble la naturalidad que imprime a todos sus personajes y ese toque propio que les da) y Robert Duvall sobre el que recae el mayor peso de la película y que está tan solvente como siempre (aunque últimamente le ha dado por resoplar mucho y mascullar en voz baja "Síííííííí").
Esta película responde a esas características. Yo no había oído hablar de ella en ningún sitio, tampoco me suena que se haya estrenado en salas y el reparto parecía interesante. Así que no me lo pensé y la vi y no está mal.
Se trata de una película pequeña, sin muchos artificios narrativos (algún flash back en sueños) y sin efectos especiales, y el argumento es el cien veces visto que se puede resumir así: persona solitaria y huraña de la que cuentan mil historias y que guarda un terrible secreto poco a poco se va ablandando y consigue la redención. En efecto, este tipo de argumentos son bastante corrientes, pero aquí la nota novedoda es que el protagonista quiere una fiesta funeraria antes de su propia muerte y eso da pie a que el argumento siga adelante.
Pues eso, redención, ajuste de cuentas con el pasado, sentimiento de culpa, solucionar viejas rencillas, hechos pasados que marcan la vida, historias de amor y muerte... todo eso aparece en la película con una puesta en escena a veces poco dinámica pero muuuy clásica. El trabajo de los actores es óptimo, como no puede ser de otra forma. Desde los secundrios Sissy Spacek y Lucas Black, pasando por el gran Bill Murray (es increíble la naturalidad que imprime a todos sus personajes y ese toque propio que les da) y Robert Duvall sobre el que recae el mayor peso de la película y que está tan solvente como siempre (aunque últimamente le ha dado por resoplar mucho y mascullar en voz baja "Síííííííí").
6 de noviembre de 2011
6 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bekmambetov, ese director ruso con nombre impronunciable, se dio a conocer en los circuitos cinematográficos mundiales con este batiburrillo a la rusa de la saga "Matrix", mezclada con elementos de otros películas de ciancia ficción o fantásticas. Lo malo es que a fuerza de querer impresionar con imágenes espectaculares, escenas de acción y un montaje frenético y esquizoide lleva al espectador al más absoluto de los aburrimeintos y así, al cabo de unos minutos, uno no se entera muy bien de qué va la película ni maldita la gana que tiene de saberlo.
Pero esta película le dio al director la posibilidad de comenzar su carrera hollywoodiense con "Wanted" en la que cae en los mismos errores que en esta. En fin, una película que, según se dijo, era el principio de una trilogía y que, tras una discreta continuación, parece que quedó en nada. Los rusos se fijan en Hollywood y sacan lo peor de sus productos.
Pero esta película le dio al director la posibilidad de comenzar su carrera hollywoodiense con "Wanted" en la que cae en los mismos errores que en esta. En fin, una película que, según se dijo, era el principio de una trilogía y que, tras una discreta continuación, parece que quedó en nada. Los rusos se fijan en Hollywood y sacan lo peor de sus productos.

4,5
1.531
4
7 de marzo de 2016
7 de marzo de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se estrenó directamente en DVD (y la verdad es que no extraña) y que está básicamente interpretada en todo momento por dos personajes que se tiran la mayoría del metraje en el objetivo de la cámara.
Digo que no me extraña que se haya estrenado directamente en DVD porque se puede catalogar como pestiñazo sin equivocarme mucho. La trama, que puede parecer interesante, se despliega sin ningún atractivo delante de nuestro ojos, haciendo que nos importe un pepino lo que les pueda pasar a los personajes, algo, por otra parte, bastante predecible, todo hay que decirlo. El suspense brilla por su ausencia y el tratamiento de los personajes es bastante plano, lo que lleva al aburrimiento.
Los actores que llevan el peso de la película tienen un rendimiento dispar: a mí Norman Reedus no me gusta demasiado, siempre con ese aire tenebroso y esquinado y Djimon Hounsou sí está mejor, sobre todo en la mirada al final.
Digo que no me extraña que se haya estrenado directamente en DVD porque se puede catalogar como pestiñazo sin equivocarme mucho. La trama, que puede parecer interesante, se despliega sin ningún atractivo delante de nuestro ojos, haciendo que nos importe un pepino lo que les pueda pasar a los personajes, algo, por otra parte, bastante predecible, todo hay que decirlo. El suspense brilla por su ausencia y el tratamiento de los personajes es bastante plano, lo que lleva al aburrimiento.
Los actores que llevan el peso de la película tienen un rendimiento dispar: a mí Norman Reedus no me gusta demasiado, siempre con ese aire tenebroso y esquinado y Djimon Hounsou sí está mejor, sobre todo en la mirada al final.
Más sobre Ford Farleine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here