Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ford Farleine
Críticas 770
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos casos me he extendido en estos comentarios que casi nadie lee porque creía (qué iluso) que hay cosas que decir de alguna película, aunque realmente no sea así. En este caso no lo haré. Sólo diré que la película es muy aburrida y que tiene poco interés.
Me aburrí como una ostra viendo la historia de este joven trepa que se mueve sin escrúpulos para conseguir sus objetivos laborales en la vida. Un joven con escaso talento que se vale de su (supuesto) encanto para ascender en la sociedad. Este señorito es interpretado por Robert Pattinson en una buena elección porque tiene escaso talento y posee un encanto que se da por supuesto porque no puedo entender que se diga que este tío es guapo cuando parece que le han dado con una pala en toda la cara de lo aplastada que la tiene. Su interpretación se basa en poner ojitos, poner media sonrisa, mirar de soslayo… sólo eso. Hay que reconocerle que tiene valor al enfrentarse a actrices como Uma Thurman o Kristin Scott Thomas que se lo ventilan de un bocado.
Una película aburrida, ñoña, con una buena fotografía y buen vestuario pero que no engancha ni logra interesar ni emocionar ni siquiera provocar.
17 de diciembre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir nuevo de las películas de los hermanos más famosos de la historia del cine (con permiso de los Baldwin, nótese la ironía)? Pues que, como casi todas, es una película con momentos descacharrantes, con diálogos fantásticos entre Groucho y Chicco y con las salvajadas típicas de Harpo.
Ya se sabe lo que se puede esperar de estos films: muchos gags físicos, muchos diálogos disparatados, escenas anárquicas, el sentido del humor caótico de los hermanos y algunos de los momentos más míticos de la historia del cine con frases que han pasado a la inconsciente colectivo de la sociedad como “más madera. Esto es la guerra”; y si uno es capaz de aguantar los números musicales de sus películas, es una forma genial de pasar un buen rato; y si no es capaz de aguantarlas que las pase para adelante en el DVD, porque con los Marx siempre se pasa un buen rato. Por otro lado, también está la típica historia de amor que se las verá contra los indeseables y que necesitarán la ayuda de los tres hermanos sinvergüenzas.
Es una pena que el marxismo que no haya triunfado porque quizá estaríamos ante un mundo más justo, pero el marxismo de Groucho está más presente que nunca: vividores y desvergonzados que tratan de vivir por encima de sus posibilidades y haciéndose pasar por lo que no son. La pena es que Groucho tiene un corazón y una humanidad de la que carecen nuestros politicastros. Groucho, Harpo y Chico son unos pícaros; nuestros gobernantes son unos chorizos.
1 de octubre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sí que soy un miserable o por lo menos así me siento porque a mí esta película de resulta como poco, un pelín aburrida. De hecho, está sólo a un pasito de convertirse en un truñazo de muy señor mío.
Leyendo las críticas que algunos han dejado por aquí y las notas de la película, me entra como un poco de reconcome y remordimiento porque para mí fue una película no muy recomendable y, sobre todo, muy sobrevalorada porque, aun a riesgo de quedar como un miserable de tomo y lomo. Y es que yo me aburrí mucho con esta historia universal, de culpabilidad, de redención, de crímenes que persiguen a los que los han cometido, de la injusticia y de iluminación, a la postre. Una historia que es una certera crítica de la sociedad de su tiempo (y muy actual, por cierto) y una crónica perfecta de un momento de la Historia que cambió muchas cosas. Por ello, me fastidia que sea tan aburrida.
La verdad es que tiene casi todo lo que se le puede pedir a un film de estas características: es espectacular (sobre todo en su escena inicial), tiene buenas actuaciones y los números musicales están bien interpretados (casi todos), pero se hace demasiado larga y a veces no da con el tono del original (aunque supongo que sí con el de la obra musical en la que se basa) y eso para mi gusto lastra muchísimo el film, que se hace cansino y anodino, demasiado monótono.
Las interpretaciones están muy conseguidas, casi todas. Hugh Jackman realiza una interpretación vibrante de Jean Valjean y se luce en sus variados números musicales; no se puede decir lo mismo de Russell Crowe que canta realmente mal, la verdad. Y eso que tiene un grupo musical, el tío, cualquiera los escucha en directo. Lo mejor es Anne Hathaway querealiza un monólogo conmovedor y emocionante que le valió un merecido (aunque tenga pocos minutos en escena) Óscar y lo peor la pareja que forman Helena Bonham Carter y Sascha Baron Cohen que les toca el papel de graciosetes insufribles.
En definitiva, que me aburrí bastante viendo una película que, aunque tiene buenos momentos, para mí ha sido muy sobrevalorada. Claro que, si alguien lee este comentario (muy dudoso) me pondrá a caer de un burro porque soy un insensible y no tengo ni pajolera idea de cine (se dice mucho eso por aquí). Lo sé y ya lo he dicho: soy un cinéfago miserable.
11 de junio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro thriller que se estrena en nuestro país y que la verdad tampoco hacía mucha falta. Luego dicen que el cine está en crisis pero conozco a poca gente que se gaste los nueve eurazos que cuesta la entrada para ver una cosa como esta. Es la tercera adaptación para la gran pantalla de las aventuras del detective Alex Cross, de hecho ése es su título original y como las anteriores no tiene gran interés. Otra vez más, el detective psiquiatra se enfrenta a un asesino psicópata que pondrá en jaque a toda la policía de la ciudad en un plan bastante improbable, a qué vamos a decir mentiras en el que se ven envueltos las más altas esferas económicas de la ciudad.
A mí, personalmente, el detective Cross no me cae excesivamente bien. Hay pocos personajes más creídos y pagados de sí mismos en el celuloide. Es de lo más engreído que pueda uno echarse en cara y, para colmo, tampoco es para tanto dado que en las tres películas que se han realizado sobre sus aventuras, en todas ellas ha metido la pata hasta el corvejón ya sea fallando en el análisis o teniendo al asesino delante de sus hocicos y su finísimo olfato no ha sido capaz de descubrirlo. En ocasiones anteriores al menos lo interpretaba el siempre eficiente Morgan Freeman pero aquí lo hace el desconocido Tyler Perry que tampoco se dará a conocer por este papel. Al otro lado está un desatadísimo Matthew Fox en un cambio de registro que sería de agradecer si hubiera estado un poco menos pasado de rosca. Edward Burns, por lo visto, ya sólo queda para papeles secundarios sin mucha chicha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película demasiado previsible porque se ve venir la resolución del final desde bastante antes, por otra parte suceden en ellas cosas que dan un poco la risa floja porque mira que un inspector psiquiatra le pegue una paliza a un ex soldado que además se carga a un luchador de kick boxing o algo parecido no se lo cree nadie, vamos.
11 de mayo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano siempre ha sentido lo que se puede llamar como propensión morbosa por el fin del mundo. Se han hecho multitud de películas sobre el tema, unas más espectaculares (“El día de mañana”) y otras más personales (“Melancholia”). Esta es de las segundas.
La película habla de un hombre que, de repente, empieza a tener extraños sueños sobre la llegada de un cataclismo que traerá el fin del mundo y su lucha por salvar a su familia de dicho suceso. Los sueños cada vez son más extraños, así como el comportamiento de nuestro protagonista, lo que llevará a dudar de su cordura tanto a las personas más cercanas a él como a él mismo. Un hombre que hará todo lo que esté en su mano para proteger a su familia, sea lo que sea lo que hay que hacer. En muy pocas ocasiones se encuentra uno con una película tan desconcertante, tan desasosegante en el sentido de que uno no sabe nunca qué es realidad y qué es sueño, presenta los límites de la paranoia y de la esquizofrenia de forma magistral.
El reparto es espectacular: Michael Shannon realiza una interpretación antológica dejando traslucir la desesperación que se convierte en enajenación al no ser entendido por nadie ni al ser creído en sus ensoñaciones. Su monólogo en el comedor social es cautivador y uno no sabe discernir si es un iluminado o un psicótico. Así está la grandeza de su actuación que se mueve en un difícil equilibrio entre la angustia que le producen sus visiones y la duda sobre su propia cordura. Aguantar el tipo ante semejante torrente emocional no es tarea fácil pero Jessica Chastain lo hace de la forma más natural posible, demostrando que es una gran actriz.
En definitiva, se trata de una muy buena película, no hay que pensar que se trata de un film apocalíptico al uso porque entonces nos llevaremos un gran chasco. Es un film que habla de los límites entre la cordura y la locura; la realidad y el sueño; que trata sobre el amor de un hombre hacia su familia y cómo estaría dispuesto a todo por salvarlos (en este sentido es una buena metáfora el que la hija esté sorda, como toda la sociedad a la que intenta proteger y no hace caso de sus advertencias); sobre los que se enfrentan a la sociedad y son despreciados por ella y de la duda inevitable sobre sus capacidades mentales que ese enfrentamiento acarrea. Una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para