Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Mauri
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de agosto de 2022
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resurrection es un cine fantástico incómodo, mal rollista.

El elemento “uncanny” (que encarna un brillante Tim Roth) es el detonante que hace que la vida, aparentemente en orden, de la protagonista (Magistral Rebeca Hall que borda una catarsis en forma de monólogo a cámara, en una toma, de 8 minutos) se desmorone y la atmósfera malsana se vaya apoderando el tono de la película.

Resurrection tiene muchas capas: una despiadada reflexión sobre la pérdida, la fragilidad de la mente humana, la masculinidad tóxica, un cuento de terror corporal surrealista, un retrato de relaciones humanas, vínculos en situaciones límite…

Andrew Semans sabe construir una puesta en escena impecable, fría. Con un ritmo y un mood que potencian el malestar psicológico. Quizás un desenlace más ambiguo sería más fiel al resto del metraje, pero a pesar de ello, Resurrection está sólidamente construida.

No es fácil ni agradable, pero vale la pena para el espectador que sepa apreciar las cualidades de esta inquietante propuesta.
31 de enero de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surge es una montaña rusa de emociones autodestructivas, una explosión de un individuo llevado al límite de la soledad, la incomunicación en un mundo deshumanizado.

El film es una verdadera experiencia en la que el espectador sigue muy de cerca el comportamiento de su protagonista, llevado al límite, sin respiro, una vez pierde el control de sus emociones y se deja en caída libre.

La brillante opera prima del británico Aneil Karia, responsable también de la corrosiva serie de Tv "Pure" (2019), nos muestra las diversas situaciones que va pasando su protagonista, soberbiamente interpretado por Ben Whishaw (premiado en Sundance), que lleva todo el peso del film, consiguiendo que empaticemos con su proceso.

El tono, el ritmo, montaje, lenguaje visual del film encaja a la perfección con ese sentimiento de autodestrucción/liberación que sufre su protagonista. Estamos ante un drama social, con elementos del Un dia de Furia (1993) o Joker (2019), pero con personalidad propia, que no da respiro, ni tregua y que funciona como interesante reflexión sobre la deshumanización de la sociedad en la era de las redes sociales.
19 de octubre de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malnazidos es un film con elementos de comedia y terror, que entretiene dignamente. Un film de aventuras con trasfondo en la Guerra Civil Española.

Estamos ante una adaptación de la novela de Manuel Martin Ferreras "Noche de difuntos del 38", co dirigido por Javier Ruiz Caldera y Alberto del Toro. Es un producto de Mediaset que busca el entretenimiento con un planteamiento digno a nivel de factura visual y puesta en escena y inteligente al desactivar cualquier consideración política sobre los bandos de la guerra.

Su reparto hace un muy buen trabajo (especialmente el trio Miki Esparbé, Álvaro Cervantes, Aura Garrido). Se echa de menos algún momento más dramático entre ellos, pero el film no está interesado en profundizar en sus personajes. La prioridad del film es entretener.

Ubicar zombies en el contexto bélico español es un elemento novedoso y el film juega sus cartas con un resultado más que correcto. El elemento zombie cubre expectativas (a nivel de acción y efectos) sin ser excesivamente gore o oscura. El elemento comedia no acaba de funcionar en todos sus "gags". Probablemente unos personajes clichés excesivamente planos o unos diálogos irregulares y un exceso de metraje acaban por lastrar en parte a Malnazidos.

En cualquier caso es un film de aventuras muy "para todos los públicos", que desde la óptica política, habla de dejar los bandos políticos al margen y luchar contra el enemigo común. Algo tristemente muy de actualidad en plena pandemia de virus Covid19.
Que sea ley
Argentina2019
6,1
124
Documental, Intervenciones de: Marta Alanís
6
28 de febrero de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ola verde es un documental sobre el período de discusión política en Argentina en 2018 sobre la legalización del aborto. El documental no busca la objetividad, toma partido desde el primer momento. Juan Diego Solanas estructura su discurso buscando la implicación emocional del espectador en favor de la causa.

Por descontado que la causa es legítima, deseable y muy loable la intención movilizadora. Como producto audiovisual con una estructura dramática, sobran testimonios personales de víctimas de abortos clandestinos (evidentemente frapantes, pero al final ineficaces por acumulación) y se echa de menos más confrontación de argumentos contrarios, debate entre ponentes de la ley en el Senado. Muy interesantes (aunque escasas la intervenciones masculinas o de religiosos). El clímax del documental queda limitado por el hecho de que se perdió la segunda votación (en el Senado), con lo cual, solo queda el mensaje de "seguir la lucha".

En definitiva, interesante como pieza que busca movilizar, y una obra menor como pieza audiovisual dramática.
22 de enero de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adults in the Room nos da la oportunidad de ver los entresijos de las negociaciones políticas, gracias a la adaptación del libro de memorias del ex-ministro griego de economía Yanis Varoufakis. Desde ese punto de vista es muy interesante poder acceder a conversaciones privadas, encuentros secretos que se producen fuera de los focos de los medios. El problema es que la película acaba por parecer "entregada" a la "causa" del ex-ministro griego. Se me hace raro que cineasta con tanta experiencia en filmar cine con trasfondo político, como es Costa-Gavras no nos plantee algun claroscuro más allá del esquema buenos/malos, griegos/Troika.

El film se ve lastrado por el exceso de diálogos, datos, nombres. No dudo de su valor didáctico/histórico pero se agradecería algún elemento estético, artístico al menos en su narrativa, ritmo, tono... Es de agradecer la escena final, donde Gavras arriesga un poco al plantear la única escena que va más allá de diálogos y secuencias de reuniones...

Creo que un film de denuncia política, puede no buscar el entretenimiento, pero no debe renunciar a aportar valores artísticos, narrativos, cosa que no sucede. En definitiva me parece un film interesante por el tema planteado, mediocre en su planteamiento narrativo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para