Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de octubre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de personas entran en una casa con un objetivo: el que sobreviva al terminar la noche ganará una cantidad importante de dinero. Lo que no saben es que esa casa fue el lugar en donde un diabólico medico hizo sus maldades... y sus enfermos quieren venganza.

Quien haya visto "The House on Haunted Hill" de finales de los años cincuenta, que no se espere que su remake se le parezca porque tiene muy pocas similitudes. La película cuenta con las características propias de este tipo de cintas: unos sustos fáciles, una trama en la que el otro mundo está involucrado, unos escenarios oscuros y claustrofóbicos, y personajes que van muriendo poco a poco. Muchas películas tienden a abusar de los sustos fáciles, pero esta te da sustos de verdad. Muchas películas usan escenarios cutres o muchas veces ridículos, pero esta película tiene unos escenarios simples pero muy bien cuidados. Es increíble la de cosas malas que se pueden hacer con el inmobiliario de un hospital siquiátrico. Los personajes están muy bien cuidados, sobresaliendo las peleas del matrimonio y la caracterización de la casa como un personaje más. Lo peor: el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que se ve al doctor a traves de una camara de seguridad es una de las escenas que más miedo me ha dado en todas las películas que he visto.
18 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos delante una entrañable historia creada a principios de los 90 que nos trata de mostrar una peculiar visión del mundo de los sin techo frente a la gente adinerada, y la importancia del amor entre un padre y una hija. Para ello, nos habla de poderosos corruptos, abogados sin escrúpulos, de bagabundos con inventiva sin límites, y de personas que acaban por darse cuenta de sus errores.

Bill es un vagabundo que, por casalidades de la vida, un día tiene que hacerse cargo de una niña que no es suya. Desde entonces, ambos sobreviven a la dureza de la calle apoyándose mutuamente. Todo eso cambiará el día en el que el destino hace a una abogada matrimonial sin escrúpulos atropellar al bueno de Bill.

La película se enmarca dentro del cine familiar de finales de los ochenta-principios de los noventa. Es decir un cine sencillo, simpaticón, sin demasiadas pretensiones, y que cumple con su cometido de moralizar sobre un aspecto en particular. Cabe destacar un ingenioso guión, sobre todo en el texto de la pequeña, y a la hora de plantear las mil y una formas de hacer cosas gratis.

Respecto a las interpretaciones, destacar a un impresionante James Belushi que muesta a la perfección la dureza de un tipo que lleva muchos años viviendo en la calle, y la frescura de una Alisan Porter que se quedó en niña prodigio.
14 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, no creo que exista nadie que cuando le hablan de Bud Spencer o Terence Hill no sepa qué tipo de películas hacen estos dos. Se trata de películas basadas en el continuo mamporreo proporcionado por estos dos simpáticos personajes a los malos malísimos de turno, acompañado por divertidas situaciones y pequeñas enseñanzas morales.

En ésta, los dos italianos interpretan a dos tipos que se enfrentan a una organización mafiosa tras ver como los esbirros de ésta destrozan un minibólido que acababan de ganar en una carrera. Ese enfrentamiento dará lugar a varias de las peleas y situaciones más conocidas de estos dos mamporreros, y a posiblemente una de las mejores películas de su filmografía.

Al analizar este largometraje, lo primero que hay que decir es que su principal propósito es hacernos reir de una forma inocente con las mil y una situaciones y peleas que se dan. En ésta, además, podemos apreciar un componente humano algo más marcado que en otras del género. Volveremos a ver la tremenda pachorra de Bud y la astucia de Terence, la fuerza de Bud frente al ingenio de Terence, millones de malos malísimos sucumbiendo ante los puños de nuestros protagonistas, e incluso a un Bud cantando en un coro.

Remarcar que a pesar de ser una producción italiana, se rodó en España, el guión fue escrito por guionistas españoles y varios de los actores son también españoles. También destacar, a modo de curiosidad, la participación como extras de dos desconocidos pajares y Esteso como miembros de la organización criminal. Finalmente, no nos podemos olvidar la participación de uno de los más grandes actores semi-desconocidos de Hollywood: Donald Pleasence.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gags conocidísimos:
- Pelea multitudinaria en un mar de globos.
- La pelea en el gimnasio.
- La pelea subidos en las motos.
- Los frustrados intentos del violinista por matarlos.
19 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un conocido showman especialista en hacer gags humorísticos por medio de todo tipo de estrafalarias muecas se hizo mundialmente famoso gracias a esta película. Por desgracia para él, mucha gente no logró entender sus muecas, ni la concepción que tenía esta película. Es de necios tomarse en serio un largometraje como éste, cuyo propósito es hacer pasar un rato ameno a través del llamado humor del absurdo.

La película nos cuenta las peripecias de Ace Ventura, un detective de mascotas, para solucionar el secuestro de un delfín, la mascota de los Miami Dolphins. Para ello contará con la inestimable ayuda de una de las responsables de esa mascota y la continua mofa de los miembros de la policía.

Nada más ver la película uno se da cuenta como el personaje de Ace Ventura encaja perfectamente en todo el repertorio de muecas de Jim Carrey. En esta, el bueno de Jim saca a relucir todo su lado ganso sin dejar indiferente a nadie. Algunos les aburrirá tanta payasada, pero otros disfrutarán de lo lindo de los múltiples gags de la película. De todas formas, el humor no aparece solamente en las excentricidades del personaje principal, tanto la trama como al confección de los personajes tienen un caracter inherentemente cómico.

En cuanto a los aspectos técnicos, poco a destacar ya que es una película cumplidora sin más a excepción de lo bien escogidas que están los temas musicales que suenan. También destacar la presencia de Dan marino que se autoparodia a sí mismo.
1 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señora Rowling pasó de ser una completa desconocida a una de las mujeres más ricas del planeta gracias al universo mágico que describía las correrías de cierto pequeño mago y sus compañeros de aventuras en su afán de derrotar al mago más malvado jamás concebido. La verdadera magia de esos libros consistía en dos cosas: recrear un mundo fantástico lleno de pequeños y entrañables detalles, y saber evolucionar su obra conforme sus adeptos se hacían mayores.

En plena borrachera de éxito por la adaptación de otra gran saga de libros fantásticos, El Señor de los Anillos; la industría cinematográfica trató de convertir en oro el éxito conseguido por las aventuras de ese pequeño mago. Para rodar la adaptación del primer libro, sin duda el más infantil de la saga, se buscó a un director famoso por películas de las llamadas familiares y acostumbrado a rodar con niños: Chris Columbus. Tampoco se escatimó en gastos a la hora de hacer decorados, efectos especiales o contratar actores. El resultado fue un expléndido prólogo a las postreras aventuras de Harry Potter lleno de magia y con una asombrosa capacidad para atraparnos en el universo harrypottiano.

Por tanto, su mayor virtud es su increíble ambientación. Absolutamente todos los decorados son fantásticos; el callejón Diagon, el castillo de Hogwarts, el bosque prohibido, el comedor... No sólo eso, sino que viene acompañado de un guión muy consistente y una expléndida banda sonora compuesta por uno de los genios de Hollywood: John Williams. Destacar también la dificultad existente en adaptar el primer acto de algo que no sabes como va a terminar. Cuando se hizo el guión de la película, todavía no se habían publicado todos los libros de la saga; con lo que se optó por tratar de no omitir detalles que a la larga pudieran ser importantes.

Parte importantísima que tuvo el éxito de la película recayó en el casting de actores. Se tenía que elegir a niños que siguieran interpretando un papel durante prácticamente toda su adolescencia y que al llegar a la última película tuvieran la capacidad interpretativa como para llevar el peso de la película. Excepto con Daniel Radcliffe, que no termina de convencerme, el director de casting lo hizo chapó. Otra gran elección fue la de los actores adultos, especialmente la de Robbie Coltrane y Maggie Smith. A pesar de que también se alaba la presencia de Richard Harris y Alan Rickman; el carisma del primero fue ampliamente superado por Michael Gambon, y el segundo no me termina de cuadrar en ese personaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para