You must be a loged user to know your affinity with Ari
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will, un chico pobre de un barrio de Filadelfia es enviado a vivir junto a sus tíos y primos a Bel-Air porque su madre no puede hacerse cargo de él debido a los problemas que le acarrea, esta familia acaudalada hará todo lo posible porque viva alejado de todos los problemas de la calle y procurar hacer de él un hombre sensato y de provecho.
Nominada dos veces a los 'Globos de oro', El príncipe de Bel-Air marco una época recogiendo las tendencias y la actualidad de los 90, es una fiel reproducción del boom cultural y social de esos años en EEUU y en muchas otras partes del mundo creando escuela, con un firme mensaje, la familia. Cada miembro de esta familia tiene su propia personalidad, sus pros y contras y un papel bien marcado que convertía a esta serie en algo muy cercano, familiar y sobretodo una serie en la que los problemas ajenos se convierten en los propios del televidente, para nada es ajena al espectador lo cual es un logro. Es una gran comedia que enternece y a la vez divierte, pero todo esto aderezado con un gran aliciente: Will Smith, único actor que uso su nombre real para su papel por recomendación de Alfonso Ribiero (Carlton); Will Smith el ya afamado actor dio el salto a la televisión con esta serie y eclipso los televisores de nuestros hogares al mediodía durante muchos años, era tal su fama que se consagro con esta serie en la que fue creando un gran caché personal, llegando a cobrar hasta 55,9 millones de euros por película (estando por encima incluso de actores como Bratt pit o Tom Cruise). Hasta hoy en día se recuerdan con ternura los por menores de esta serie, su música, sus bailes, sus aficiones...
Empequeñeció y eclipso a otras series de la época con su carácter jovial y vacilón, no eran malas pero simplemente no eran rivales, Sitcom encontró su filón de oro con esta serie. A diferencia de otras no tuvo una decadencia si no que tras vivir continuos problemas como las desavenencias de distintos actores como Janet Hubert (Vivian Banks) en la cuarta temporada (la cual abandono la serie en 1994) obligaba prácticamente a terminar de forma precipitada la serie pero los fans del 'Fresh Prince' crearon presión popular y consiguieron que Sitcom, Will Smith y los demás siguieran con el proyecto dos años más, contratando a Daphne Maxwell como sustituta de Janet (lo cual era algo chocante para el televidente después de cuatro años), la serie se retiro en lo más alto y lo que es más importante, con un claro mensaje y un enternecedor final que por desgracia a muchos nos dejo huérfanos y tristes con ganas de que esto no acabase nunca. Hoy en día se sigue emitiendo en diversos países, sorprendentemente muchos de ellos con altos niveles de audiencia y aunque ha quedado muy para el recuerdo por su estética marcada sigue siendo motivo de culto divirtiendo y enterneciendo.
Como moraleja y mensaje principal que profesaba esta serie he de decir que nos queda algo bastante claro a los que crecimos con ella, y es que la unidad familiar y el respeto por esta es lo más importante en la convivencia y prosperidad de una familia, por encima de cualquier ego o diversión personal. La familia que crece unida permanece unida... para siempre.
Nominada dos veces a los 'Globos de oro', El príncipe de Bel-Air marco una época recogiendo las tendencias y la actualidad de los 90, es una fiel reproducción del boom cultural y social de esos años en EEUU y en muchas otras partes del mundo creando escuela, con un firme mensaje, la familia. Cada miembro de esta familia tiene su propia personalidad, sus pros y contras y un papel bien marcado que convertía a esta serie en algo muy cercano, familiar y sobretodo una serie en la que los problemas ajenos se convierten en los propios del televidente, para nada es ajena al espectador lo cual es un logro. Es una gran comedia que enternece y a la vez divierte, pero todo esto aderezado con un gran aliciente: Will Smith, único actor que uso su nombre real para su papel por recomendación de Alfonso Ribiero (Carlton); Will Smith el ya afamado actor dio el salto a la televisión con esta serie y eclipso los televisores de nuestros hogares al mediodía durante muchos años, era tal su fama que se consagro con esta serie en la que fue creando un gran caché personal, llegando a cobrar hasta 55,9 millones de euros por película (estando por encima incluso de actores como Bratt pit o Tom Cruise). Hasta hoy en día se recuerdan con ternura los por menores de esta serie, su música, sus bailes, sus aficiones...
Empequeñeció y eclipso a otras series de la época con su carácter jovial y vacilón, no eran malas pero simplemente no eran rivales, Sitcom encontró su filón de oro con esta serie. A diferencia de otras no tuvo una decadencia si no que tras vivir continuos problemas como las desavenencias de distintos actores como Janet Hubert (Vivian Banks) en la cuarta temporada (la cual abandono la serie en 1994) obligaba prácticamente a terminar de forma precipitada la serie pero los fans del 'Fresh Prince' crearon presión popular y consiguieron que Sitcom, Will Smith y los demás siguieran con el proyecto dos años más, contratando a Daphne Maxwell como sustituta de Janet (lo cual era algo chocante para el televidente después de cuatro años), la serie se retiro en lo más alto y lo que es más importante, con un claro mensaje y un enternecedor final que por desgracia a muchos nos dejo huérfanos y tristes con ganas de que esto no acabase nunca. Hoy en día se sigue emitiendo en diversos países, sorprendentemente muchos de ellos con altos niveles de audiencia y aunque ha quedado muy para el recuerdo por su estética marcada sigue siendo motivo de culto divirtiendo y enterneciendo.
Como moraleja y mensaje principal que profesaba esta serie he de decir que nos queda algo bastante claro a los que crecimos con ella, y es que la unidad familiar y el respeto por esta es lo más importante en la convivencia y prosperidad de una familia, por encima de cualquier ego o diversión personal. La familia que crece unida permanece unida... para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora... aquella canción de rap que todos alguna vez cantamos:
"Ahora escucha la historia de mi vida
y de cómo el destino cambió mi movida,
sin comerlo ni beberlo llegué a ser
el chuleta de un barrio llamado Bel-Air.
Al oeste en Filadelfia, crecía y vivía
sin hacer mucho caso a la policía,
jugaba al basket sin cansarme demasiado
porque por las noches me sacaba el graduado,
cierto día jugando al basket con amigos
unos tipos del barrio me metieron en un lío
y mi madre me decía una y otra vez
¡Con tu tío y con tu tía irás a Bel-Air!
Llamé a un taxi, cuando se acercó,
su molonga matrícula me fascinó,
quería conocer a la clase de parientes
que me espera en Bel-Air con aire sonriente.
A las siete llegué a aquella casa
y salí de aquel taxi que olía a cuadra
estaba en Bel-Air y la cosa cambiaba
mi trono me esperaba, el príncipe llegaba jaa!"
"Ahora escucha la historia de mi vida
y de cómo el destino cambió mi movida,
sin comerlo ni beberlo llegué a ser
el chuleta de un barrio llamado Bel-Air.
Al oeste en Filadelfia, crecía y vivía
sin hacer mucho caso a la policía,
jugaba al basket sin cansarme demasiado
porque por las noches me sacaba el graduado,
cierto día jugando al basket con amigos
unos tipos del barrio me metieron en un lío
y mi madre me decía una y otra vez
¡Con tu tío y con tu tía irás a Bel-Air!
Llamé a un taxi, cuando se acercó,
su molonga matrícula me fascinó,
quería conocer a la clase de parientes
que me espera en Bel-Air con aire sonriente.
A las siete llegué a aquella casa
y salí de aquel taxi que olía a cuadra
estaba en Bel-Air y la cosa cambiaba
mi trono me esperaba, el príncipe llegaba jaa!"

6,1
35.702
5
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogemos una cocktelera, le añadimos una pizca de "Evil dead", otra poca de "Resident evil", otra de "La maldición", de "Scream", "Se lo que hicisteis el ultimo verano" y ya puestos... una pizca de Cube y otra de Matrix ¿por qué no? Total, seguro que a alguna persona le parece un peliculón.
Creo que el argumento, leído textualmente en la sinopsis es cautivador, pero lo que al principio es cautivador luego se vuelve cautivo, hay cosas que no cuadran en esta película (-ver spoiler-), y todo esto es fácil de explicar con un dicho muy popular: Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. La película te la venden como una superproducción pero se tambalea tanto como una silla de dos patas.
A mi juicio, la película pudieron haberla rodado al revés tranquilamente, eso dice mucho de ella. Y lo más significativo fue que su estreno en cines en España no se llevo a cabo y salio directamente en DVD, es obvio el porqué... porque es un truño de película, de esas que te puedes llegar a sentir estafado después de verla.
Creo que el argumento, leído textualmente en la sinopsis es cautivador, pero lo que al principio es cautivador luego se vuelve cautivo, hay cosas que no cuadran en esta película (-ver spoiler-), y todo esto es fácil de explicar con un dicho muy popular: Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. La película te la venden como una superproducción pero se tambalea tanto como una silla de dos patas.
A mi juicio, la película pudieron haberla rodado al revés tranquilamente, eso dice mucho de ella. Y lo más significativo fue que su estreno en cines en España no se llevo a cabo y salio directamente en DVD, es obvio el porqué... porque es un truño de película, de esas que te puedes llegar a sentir estafado después de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble que el argumento sea tan penoso. Resumiré la película en un par de frases (destructivamente claro esta):
La película trata de cinco jóvenes que van a pasar una noche a una casa en medio del bosque, todo transcurre muy parecido a Evil Dead con la diferencia que esta todo televisado por una organización que... se podría decir que velan por la seguridad del mundo, pues tienen que realizar rituales para contentar a los antiguos dioses para que ellos no destrocen la tierra...
La pregunta es... Si la misión es salvar la tierra ¿para que hacen todo este paripé con cámaras y tal? Con un típico ritual bastaba.
La película trata de cinco jóvenes que van a pasar una noche a una casa en medio del bosque, todo transcurre muy parecido a Evil Dead con la diferencia que esta todo televisado por una organización que... se podría decir que velan por la seguridad del mundo, pues tienen que realizar rituales para contentar a los antiguos dioses para que ellos no destrocen la tierra...
La pregunta es... Si la misión es salvar la tierra ¿para que hacen todo este paripé con cámaras y tal? Con un típico ritual bastaba.

6,4
1.942
7
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y soberbia parodia, reúne todo lo que puede tener una gran comedia: risas, pena, humor absurdo, humor negro, intriga, una pizca de thriller y por qué no algo de drama para aumentar un poco el suspense.
Todos conocemos las historias de Sherlock Holmes, su enorme sabiduría, paciencia y metodología (entre otros cientos de virtudes) pero en este caso la ficción del personaje de Sherlock Holmes se convierte en realidad cómicamente alternativa pues todos sabíamos que Watson fue el que escribía los casos y el que documentaba todo porque Sherlock no valía para eso, lo suyo era pensar, divagar, trasnochar y buscar soluciones. Pero en este caso se nos han roto los esquemas pues Watson es la verdadera cabeza pensante y las virtudes que tenían los dos las acapara todas el mítico doctor dejando a nuestro Sherlock como un pelele que solo sirve para poner una cara carismática a un personaje ficticio, para lo demás es un incompetente.
__________________________________________________________________________________
Lo mejor:
- Sherlock Holmes es retratado como un patán de mucho cuidado, Michael Caine lo borda, chapó por él. Además Ben Kingsley es otro gran aliciente, la verdad que Thom Eberhardt ha dado en el clavo con los actores.
- Aún siendo una parodia no cae en el absurdismo en el que han caído muchos otros films buscando las risas fáciles que nunca llegan pues lo único que crean son miradas de incredulidad, este punto es bastante importante.
Lo peor:
- Hay momentos en los que el film pierde su encanto debido a algún altibajo, sobretodo porque algunos detalles (sobretodo de guión) no terminan de tener la pincelada exacta que merece y las historias secundarias no tienen la misma seriedad que la principal.
__________________________________________________________________________________
Sea como fuere es un clásico digno de mención y que cualquier fan de Sherlock Holmes la tendrá en cuenta para llenar su filmoteca, el que no sea fan le debería parecer igualmente graciosa.
Más que recomendable (7,4).
Todos conocemos las historias de Sherlock Holmes, su enorme sabiduría, paciencia y metodología (entre otros cientos de virtudes) pero en este caso la ficción del personaje de Sherlock Holmes se convierte en realidad cómicamente alternativa pues todos sabíamos que Watson fue el que escribía los casos y el que documentaba todo porque Sherlock no valía para eso, lo suyo era pensar, divagar, trasnochar y buscar soluciones. Pero en este caso se nos han roto los esquemas pues Watson es la verdadera cabeza pensante y las virtudes que tenían los dos las acapara todas el mítico doctor dejando a nuestro Sherlock como un pelele que solo sirve para poner una cara carismática a un personaje ficticio, para lo demás es un incompetente.
__________________________________________________________________________________
Lo mejor:
- Sherlock Holmes es retratado como un patán de mucho cuidado, Michael Caine lo borda, chapó por él. Además Ben Kingsley es otro gran aliciente, la verdad que Thom Eberhardt ha dado en el clavo con los actores.
- Aún siendo una parodia no cae en el absurdismo en el que han caído muchos otros films buscando las risas fáciles que nunca llegan pues lo único que crean son miradas de incredulidad, este punto es bastante importante.
Lo peor:
- Hay momentos en los que el film pierde su encanto debido a algún altibajo, sobretodo porque algunos detalles (sobretodo de guión) no terminan de tener la pincelada exacta que merece y las historias secundarias no tienen la misma seriedad que la principal.
__________________________________________________________________________________
Sea como fuere es un clásico digno de mención y que cualquier fan de Sherlock Holmes la tendrá en cuenta para llenar su filmoteca, el que no sea fan le debería parecer igualmente graciosa.
Más que recomendable (7,4).

7,1
149.663
9
29 de diciembre de 2013
29 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en 1993 y por aquellos años se cocinaba buen cine, cine de alta escuela con el que hemos heredado películas de categoría como esta. Parque Jurásico, un film amado y odiado por igual, pero cualquiera que sepa lo que es el buen cine coincidirá en que este film es un buen representante por lo que los antiguos directores y cineastas trabajaban, por un acto visual que perdurase en el tiempo como algo épico y único.
Jurassic Park fue el taquillazo veraniego de 1993, que además se consolido como un film muy mediático, hizo regresar una moda de seres algo olvidados y a hacernos creer que todo esto era posible pues al fin y al cabo la ciencia y el dinero todo lo puede en este mundo que vivimos. Ilusiona y entretiene por igual, una gran aventura en la que cada persona vivirá su papel pues no hay dos historias iguales, nos las cuentan desde el punto de vista de una tercera persona pero si no fuera así, la cosa cambiaría y evidentemente tendría más chicha incluso. Cuenta con una ambientación tropical, con un clima tormentoso y exótico que nos ayudará a gozar de la mejor aventura de los 90, aventuras que como es sabido Steven Spielberg domina a la perfección.
Una película hartamente recomendable, para todos los públicos y edades, tardará mucho tiempo hasta que haya un film de dinosaurios o animales prehistóricos que este a la altura de este Parque Jurasico. (VOTO: 8,6)
__________________________________________________________________________________
Ya por ultimo debo decir que me enerva ver como hay gente que le pagan por ser critico de cine y critican destructivamente a esta película por solamente dos temas bastante livianos, así que pasare a defender al bonito mundo del cine :
1º- Muchos critican la adaptación de la novela escrita por el guionista Michael Crichton a su puesta en escena no es tan buena y debería suponer un fallo garrafal para este guionista o para Spielberg, pero... ¿no es este un tópico hartamente utilizado para criticar una película? esto es cine, no un imaginativo acto de lírica, creo que un guión escrito y una adaptación cinematográfíca son incomparables y usarla como pretexto para una critica destructiva es estar falto de argumentos. sinceramente, si no hubiese una novela anterior al film querría ver cual seria el pretexto utilizado para criticarlo.
2º- Según Fernando Morales (crítico de 'El País') "el film es sumamente plano a pesar de sus efectos especiales". Sinceramente no se donde ve la planitud este hombre... a todos de pequeños nos apasionaban los seres prehistóricos, tanto que nos teníamos que conformar con películas como 'viaje al centro de la tierra', 'el mundo perdido' o 'el valle de los dinosaurios', no había mucho más donde escoger y cualquiera de ellas era pésima en cuanto a efectos especiales, sus dinosaurios daban pena y vergüenza, eran películas en las que te tenias que conformar con lo que te enseñaban porque no había más... hoy en día han salido más películas de 'dinosaurios' y las únicas que pueden valer para algo son las de animación como 'Ice age' o 'Pie pequeño' y a mi juicio gracias a Jurassic park y Steven Spielberg hemos parado de contentarnos para creer y poder deleitarnos con un puñado de nuestros dinosaurios favoritos aplicado a una realidad presente.
Jurassic Park fue el taquillazo veraniego de 1993, que además se consolido como un film muy mediático, hizo regresar una moda de seres algo olvidados y a hacernos creer que todo esto era posible pues al fin y al cabo la ciencia y el dinero todo lo puede en este mundo que vivimos. Ilusiona y entretiene por igual, una gran aventura en la que cada persona vivirá su papel pues no hay dos historias iguales, nos las cuentan desde el punto de vista de una tercera persona pero si no fuera así, la cosa cambiaría y evidentemente tendría más chicha incluso. Cuenta con una ambientación tropical, con un clima tormentoso y exótico que nos ayudará a gozar de la mejor aventura de los 90, aventuras que como es sabido Steven Spielberg domina a la perfección.
Una película hartamente recomendable, para todos los públicos y edades, tardará mucho tiempo hasta que haya un film de dinosaurios o animales prehistóricos que este a la altura de este Parque Jurasico. (VOTO: 8,6)
__________________________________________________________________________________
Ya por ultimo debo decir que me enerva ver como hay gente que le pagan por ser critico de cine y critican destructivamente a esta película por solamente dos temas bastante livianos, así que pasare a defender al bonito mundo del cine :
1º- Muchos critican la adaptación de la novela escrita por el guionista Michael Crichton a su puesta en escena no es tan buena y debería suponer un fallo garrafal para este guionista o para Spielberg, pero... ¿no es este un tópico hartamente utilizado para criticar una película? esto es cine, no un imaginativo acto de lírica, creo que un guión escrito y una adaptación cinematográfíca son incomparables y usarla como pretexto para una critica destructiva es estar falto de argumentos. sinceramente, si no hubiese una novela anterior al film querría ver cual seria el pretexto utilizado para criticarlo.
2º- Según Fernando Morales (crítico de 'El País') "el film es sumamente plano a pesar de sus efectos especiales". Sinceramente no se donde ve la planitud este hombre... a todos de pequeños nos apasionaban los seres prehistóricos, tanto que nos teníamos que conformar con películas como 'viaje al centro de la tierra', 'el mundo perdido' o 'el valle de los dinosaurios', no había mucho más donde escoger y cualquiera de ellas era pésima en cuanto a efectos especiales, sus dinosaurios daban pena y vergüenza, eran películas en las que te tenias que conformar con lo que te enseñaban porque no había más... hoy en día han salido más películas de 'dinosaurios' y las únicas que pueden valer para algo son las de animación como 'Ice age' o 'Pie pequeño' y a mi juicio gracias a Jurassic park y Steven Spielberg hemos parado de contentarnos para creer y poder deleitarnos con un puñado de nuestros dinosaurios favoritos aplicado a una realidad presente.
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena sátira 'made in USA' en la que por momentos nos transporta hacia la Inglaterra más hogareña, como si la conociéramos de toda la vida, en esta película se comedia el avance chino, china contra el mundo, con sus tejemanejes, su actitud imperial y déspota que se ve desde el exterior, sus inventos, copias y falsificaciones varias pero sobretodo se parodia una trayectoria, aquel legado de películas que los grandes Christopher Lee y previamente Boris Karloff nos dejaron para la historia del celuloide.
Fu-Manchú es un longevo y malvado individuo que ansia la vida eterna, personaje sacado de las novelas policíacas de Sax Rohmer; es el exponente máximo, el clásico arqueotipo de un villano, que reúne los cálculos más mezquinos y enrevesados que una mente criminal pueda tener, odia el mundo occidental, al hombre blanco y mediante su organización criminal llamada Si-Fan intentará sembrar el crimen en todo el planeta pero un agente policial de Scotland Yard llamado Sir Denis Nayland Smith intentará detener sus malévolos planes.
Buenos escenarios, situaciones, 'gags' y un elenco de humor satírico en un film inteligente y de categoría, aunque flojea por momentos me quedo con el buen Peter Sellers que nos deja un buen recuerdo de su memoria con muchas referencias a anteriores películas suyas siempre aprovechando hasta la gota más mínima de humor. Pero si algo me ha gustado ha sido el final pues se sale de lo habitual y da que pensar, siempre te esperas algo más pero esto es un homenaje a más de una persona, no solo al espectador.
Fu-Manchú es un longevo y malvado individuo que ansia la vida eterna, personaje sacado de las novelas policíacas de Sax Rohmer; es el exponente máximo, el clásico arqueotipo de un villano, que reúne los cálculos más mezquinos y enrevesados que una mente criminal pueda tener, odia el mundo occidental, al hombre blanco y mediante su organización criminal llamada Si-Fan intentará sembrar el crimen en todo el planeta pero un agente policial de Scotland Yard llamado Sir Denis Nayland Smith intentará detener sus malévolos planes.
Buenos escenarios, situaciones, 'gags' y un elenco de humor satírico en un film inteligente y de categoría, aunque flojea por momentos me quedo con el buen Peter Sellers que nos deja un buen recuerdo de su memoria con muchas referencias a anteriores películas suyas siempre aprovechando hasta la gota más mínima de humor. Pero si algo me ha gustado ha sido el final pues se sale de lo habitual y da que pensar, siempre te esperas algo más pero esto es un homenaje a más de una persona, no solo al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final de este film decir que a diferencia de las demás películas en las que Fu-Manchu veía trastocados sus planes por culpa de Nayland Smith en esta el afamado policía se deja vencer y entrega el ultimo ingrediente para que Fu-Manchu pueda tomar su revitalizante elixir para volver a ser joven, este ultimo le entrega a Nayland un frasco con el mismo elixir y para mi esto ha sido un gran dato, no tanto de la película ni de sus guiones si no a nivel personal pues Peter Sellers moría ese mismo año a los 54 años de edad tras una constante lucha contra su propio corazón, una injusta muerte para un tipo que nos ha dado tantas alegrías al nuestro.
Brindemos por la eternidad para Peter Sellers y también para el Dr. Fu-Manchú pues la desaparición de ambos ha sido conjunta pero no pactada, su nombre continuará por muchos años en la conciencia cinematográfica. Fu-Manchu por el contrario llego a los 168 (que se sepa...), particularmente estoy deseando volverlo a ver en acción.
Brindemos por la eternidad para Peter Sellers y también para el Dr. Fu-Manchú pues la desaparición de ambos ha sido conjunta pero no pactada, su nombre continuará por muchos años en la conciencia cinematográfica. Fu-Manchu por el contrario llego a los 168 (que se sepa...), particularmente estoy deseando volverlo a ver en acción.
Más sobre Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here