Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocrispado
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que encierran un halo de especial sensibilidad. En el caso de Payne parece ser una virtuosa normalidad. Esa sensibilidad a flor de piel -y debajo de ella- también radica en un actor, el señor Dern, al que seguimos imbuido en su periplo durante todo el film, con sus humores, achaques y maneras, todas ellas provistas de una ternura maravillosa que seguramente pocos habrán logrado expresar en el cine. Acompañado de forma inolvidable por June Squibb. Honda en su esencia, agridulce e hipnótica. Nominada en varios rubros al Oscar, no recibió premio alguno. Y creo es lo mejor. Porque este cuento hermoso se merece mucho más que alfombras rojas que solo deslumbran artificialmente.
16 de marzo de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Y dicen que los británicos son amargos, toscos y poco sociables. Quizás. Lo que no se les puede negar es su magnífico humor: el sarcasmo, la ironía, el cinismo bien usado y una capacidad envidiable para el tono oscuro. Lógicamente esta cinta, aunque no adhiera a las virtudes anteriormente nombradas, es de un disfrute en toda su extensión. Ya la propia protagonista exuda simpatía, atracción a las risas y un esplendor en toda su gestualidad que asombra. La relación de "agua y aceite" entre ella y el profesor de conducción es inolvidable. Claro, la historia del film se basa en su totalidad en la historia vital de su protagonista: su compañera de cuarto, su vida amorosa, su comportamiento laboral, su familia. Mike Leigh acompaña fielmente, sin pausa, con detenimiento a Poppy, brindándonos toda su gracia y dulzura. Por supuesto, no todo es risa en la vida. El lugar para el drama, la violencia y depresión también se encuentran en la película. Es por ello que, cuando asistimos al paso de la comedia al duro drama, la obra se transforma en una más que interesante muestra de cine.
26 de mayo de 2008
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar la maestría de Del Toro en el tratamiento de la imagen y la sensibilidad para filmar. Ahora, ¿qué nos deja esta historia fantástica? El problema del film quizás radique en la manera de afrontar lo real con lo fantástico. Uno podría admitir que la leyenda aquí desarrollada forme parte del ámbito onírico de la niña del film, por un lado, y la realidad de la Guerra Civil Española, por el otro, como realce dramático del film. Durante la primera mitad, la historia fantástica y la real corren separadas, fantasía en el mundo de la niña, y realidad cruel en el de los adultos. Pero llegamos al final y vemos como lo fantástico se inmiscuye en la realidad, involucrando a sus actores principales, y es ahí donde el sin sentido aparece. Lógicamente, el final es de una simpleza de principiante. Destaco las actuaciones de Sergi López, Ivana Baquero y Maribel Verdú, la calidad del maquillaje y construcción de los personajes fantásticos y una escena de la película que en mi opinión me pareció muy original: aquella del monstruo sin ojos.
30 de marzo de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de los cuarenta y con una película de animación en la mano. Este género no es lo mío. Sin embargo, influenciado por la ceremonia de los Oscar en la cual se presentó esta delicia, procedí a solicitar la susodicha obra en mi videoclub amigo. Nada, tan sólo felicitarme a mí mismo por dejarme llevar por la publicidad maliciosa de los Oscar y mantenerme prendado a la pantalla del televisor degustando esta maravilla de brillantez animada. La historia de un ciclista que llegará a disputar el famoso y desgastante "Tour de France" y los personajes que lo acompañan y le aportan diversidad al film, el cual posee los aditamentos necesarios para disfrutar a pleno del metraje. Humor, aventuras, suspenso. Una originalidad completa en los trazos gráficos que son de clase maestra. Difícil de olvidar.
21 de marzo de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo olvidar una película como esta? Pocos films han logrado que la emoción cale tan profundamente en el espectador. Fellini da cátedra para quien quiera ver. Hay humor, está metido dentro mismo de esa bella alma de mujer llamada Giuletta Masina, que deslumbra como pocas en la historia del cine, me aventuro a afirmar. Y Anthony Quinn muestra todo lo que tiene en ese personaje rudo, salvaje, violento; pero también sensible, atormentado y necesitado de amor como dispuesto a darlo. No me olvido del personaje del payaso quien quedará por siempre en mi memoria. Pero también tenemos el drama, que aparece en escenas de una tristeza insondable, y la muerte como propio y misterioso destino. Una lección de cine, filmada con maestría única. Una historia perfectamente narrada, sin necesidad de golpes bajos, porque los golpes los da la vida misma y nuestros actos, malos o buenos. Sencillamente inolvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para