Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with German
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motín en Sierra Chica es una película de Jaime Lozano. Esta está basada en un infame motín que tuvo lugar en marzo de 1996, en el Partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina.
La trama narra los acontecimientos del motín desde distintos puntos de vista. La narración pone particular énfasis en las acciones de los instigadores del motín, pero también representa la gestión de la policía fuera de la cárcel y la de los rehenes atrapados por los amotinados.
El guión de esta película peca de episódico, parece que los guionistas partieron de una secuencia de hechos compuesta por los testimonios de los sobrevivientes (algunos más creíbles que otros) y después escribieron el guión al rededor de esta estructura de escenas. El resultado es una producción un tanto inconexa pero bastante dinámica, las escenas son cortas y se suceden rápidamente dejando poco tiempo muerto que pueda aburrir al espectador; por otro lado no siempre queda claro como un acontecimiento motiva al siguiente y varias decisiones de los protagonistas quedan sin explicación. Por suerte esta película tiene una duración de 83 minutos, suficiente para presentar este tipo de historia sin cansar demasiado.
Queda claro desde el primer momento que esta producción contó con un presupuesto ínfimo. Esto se vuelve particularmente obvio durante las escenas de acción, que cuentan con muy malos efectos especiales. Además, la banda genérica sonora y el estilo de filmación recuerdan más a una producción televisiva que a una película para el cine. La locación de filmación es el aspecto más positivo de la producción, para todas las escenas de interiores el equipo tuvo acceso a una cárcel real. Estos decorados dotan a la producción de un extra de realismo que viene muy bien, teniendo en cuenta todos los aspectos negativos que ya mencioné.
En un intento por ser fiel a los hechos reales esta película tiene muchísimos personajes, por lo tanto la calidad de las actuaciones varía mucho. Me gustaría mencionar a Alberto Ajaka (que interpreta a "Broca", el líder de los amotinados) y Luciano Cazaux (la mano derecha de "Broca"), cuyas interpretaciones están entre las mejores de la producción.
En conclusión, Motín en Sierra Chica es una modestísima producción que, exprimiendo sus escasísimos recursos, logra entretener y brindar un par de interpretaciones notables.
28 de mayo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Reino es una película de Peter Berg. Esta producción pretende explorar el conflicto entre Estados Unidos y los grupos fundamentalistas de Arabia Saudita desde el punto de vista no solo de los norteamericanos sino también de los saudíes ¿Lo logra o se queda a medio camino?
La trama sigue a un grupo de investigadores del FBI que viajan a Arabia Saudita para investigar un atentado apuntado a un barrio exclusivo para ciudadanos norteamericanos. Inicialmente la relación entre los investigadores y las autoridades locales es complicada, pero gracias al trabajo conjunto se ira forjando un vínculo de amistad basado en las experiencias comunes y el odio mutuo por un mismo enemigo, los terroristas.
Esta es la falla más obvia (y cínica) de la película. El guión predica el mensaje de "Pese a las diferencias culturales entre saudíes y estadounidenses , todos somos humanos y podemos aprender a llevarnos bien", pero le niega el estatus de humanidad a todos los individuos cuyos intereses no coincidan con el norteamericano. En un puñado de momentos de "claridad" el guión incluye criticas a esta retorica. Pero estas menciones son anecdóticas y las acciones de los protagonistas no se apartan ni un milímetro del camino preconcebido del héroe de acción norteamericano.
Y hablando de acción, tampoco es que haya demasiada. La escena inicial, que representa el atentado disparador de la trama, está filmada y musicalizada como un tiroteo de Predador ( por más enfermizo que suene). Lo que sigue es un thriller de investigación que culmina en un largo y exagerado tiroteo final que parece agregado para justificar el precio de admisión. Honestamente, me parece que la película estaría mejor sin esta última secuencia (y duraría 20 minutos menos, que tampoco vendría mal).
Como en toda buena producción de Hollywood, el apartado técnico es intachable. Es una lástima que sea tan difícil de apreciar gracias al esquizofrénico estilo de filmación. Este no es bajo ningún concepto un problema exclusivo a esta producción, filmar escenas de acción al estilo de la saga Bourne era un vicio de la época (que, por suerte, parece haber pasado de moda). Sin embargo, en esta película la cámara nunca deja de temblar y el editor es incapaz de mantener un plano fijo por más de diez segundos. Ni siquiera se encuentran a salvo las escenas de diálogo, que podrían funcionar perfectamente bien apoyándose en el talento de los actores.
En conclusión, El Reino es un thriller de acción que falla a la hora de presentar una historia pluralista y ambivalente. Si la pasan por la televisión el domingo después del almuerzo se puede ver, pero no puedo recomendar a nadie que salga a buscarla.
24 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
It Doesn't Hurt es una comedia dramática de Aleksei Balabanov. Fiel al estilo del director, esta película tiene muchas virtudes que, sin embargo, no terminan de cuajar en un resultado cien por ciento satisfactorio.
La trama de esta producción comienza con la historia de un grupo de amigos que se embarcan en un negocio de restauración de departamentos en la San Petersburgo de 2005. Su primer encargo los lleva a la casa de Tata, una joven despreocupada que se enamora de uno de los socios y entabla con el un romance.
La película avanza con buen ritmo durante sus dos primeros cuartos; escenas de la vida cotidiana de los protagonistas se alternan con las dificultades de la pareja protagonista, trazando una linda historia con personajes creíbles y carismáticos. Pero entonces llega el momento de ahondar en la historia de Tata y la película frena en seco. Esta sección es esencial para la trama de la película porque que introduce el gran nudo final, así que no tiene sentido imaginar una versión del guión que no la incluya. Solo desearía que hubiesen estado mejor manejados. Hacia el final la película recobra parte de su ritmo original, concluyendo en un final bastante satisfactorio.
Los actores hacen un gran trabajo, dotando a sus respectivos personajes de un carisma indispensable para una producción de este tipo; sus actuaciones contribuyen enormemente a la calidad de la película. Y es que es en los momentos más personales, en las escenas de la vida cotidiana de los personajes, cuando la película brilla. Este ritmo siempre ha sido el fuerte de Aleksei Balabanov.
En conclusión, It Doesn't Hurt es una producción muy particular. Por un lado me molestaron sus problemas de guión, por el otro me ganaron sus personajes y la extraña y melancólica mezcla de comedia cotidiana y tragedia post soviética. Los que disfruten con historias discretas probablemente encontrarán en esta película una grata sorpresa.
17 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flash Point es una película dirigida por Wilson Yip y protagonizada por Donnie Yen. La dupla Donnie-Wilson ha sido la responsable de las mejores películas de artes marciales que salieron de Hong Kong durante la primer década del siglo XXI ¿Está Flash Point a la altura?
No, en materia de trama esta película deja bastante que desear. Durante la primer mitad de la película apenas si vemos al protagonista, la mayor parte del tiempo se divide entre las aburridas intrigas mafiosas de los antagonistas y las dificultades sentimentales de un policía encubierto infiltrado en el grupo criminal antagónico.
Los actores tampoco hacen mucho para aligerar la carga del aburrido guión. No se chino así que me cuesta juzgar la calidad de las actuaciones, pero me parece que no ofenderé a nadie diciendo que estos actores son artistas marciales primero y dramaturgos en segundo plano.
Para llegar a la principal atracción hay que esperar hasta el climax de la película, donde las escenas de acción se amontonan. Y que escenas de acción, Donnie Yen es un verdadero artista y lo demuestra con creces. Ninguna de estas escenas tiene nada de reprochable, son técnicamente impecables y están interpretadas magistralmente.
En conclusión, Flash Point está compuesta por treinta minutos de acción ejemplar envueltos en cincuenta minutos de guión aburrido. Es imprescindible para los fanáticos de las artes marciales, pero recomiendo un grupo de amigos o alguna distracción ligera para los momentos en los que la trama se desinfla.
15 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nazareno Cruz y el lobo es una película dirigida por Leonardo Favio. Esta producción (la ante última dirigida por Favio antes del comienzo de la dictadura que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983) combina sus cualidades y puntos flojos en un explosivo cocktail que puede gustar o desagradar, pero nunca dejar indiferente.
La simplísima trama de esta película está basada en la leyenda popular del Lobizón. Según esta creencia una maldición recae sobre el séptimo hijo varón consecutivo de una familia, que lo condena a rondar los campos hecho lobo, en las noches de luna llena. Este es el oscuro destino de Nazareno, que, para asombro de todos sus vecinos, año tras año crece sano y fuerte, sin dar señales de que la terrible maldición haya hecho efecto. Por desgracia, lo que tanto Nazareno como sus vecinos ignoran es que dicha maldición solo cobra efecto cuando su receptor conoce el amor por primera vez; es entonces que Nazareno deberá luchar por su vida y por la mujer que ama.
Desde el principio sorprende el estilo impresionista con que esta película está grabada y editada. Muchas secuencias son surrealistas, con planos abstractos y actores repitiendo sus líneas una y otra vez. El director parece más interesado en comunicarnos los sentimientos de los personajes que una trama compleja. Una película de este tipo no funcionaría sin buenas interpretaciones, por suerte todos los actores están más que correctos en sus papeles. Cabe destacar a Alfredo Alcón, que interpreta magistralmente al diablo arrepentido. Nora Cullen y Yolanda Mayorani también se luzen, con un par de interpretaciones irrepetibles que sorprenderán a más de uno.
Por desgracia, no se puede decir que la calidad de las escenas sea uniforme. Pese a haber gozado de un elevado presupuesto (relativo al resto de las producciones nacionales del momento, por su puesto), parece que el director no encontró una buena manera de filmar las escenas nocturnas. Gran parte de la trama se desarrolla de noche, en el campo, y los efectos utilizados para crear la ilusión de oscuridad van de lo simpático a lo mediocre. Es así que nos pasamos gran parte del tiempo viendo una pantalla prácticamente negra. En contraste con estos momentos, hay otras secuencias admirablemente armadas que hacen gala de muy buena cinematografía y un uso muy creativo de decorados y piezas musicales.
En conclusión, Nazareno Cruz y el lobo es una pieza muy interesante de la historia del cine nacional. Quienes estén dispuestos a pasar por alto las limitaciones técnicas y el estilo inusual de esta película se encontraran con una historia bella y emotiva e interpretaciones irrepetibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para