You must be a loged user to know your affinity with sayko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
204.815
6
3 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula iconica de los 90 y otro súper éxito del amigo Hanks que te convertía en oro todo lo que tocaba.
Una mirada de la reciente historia americana vista desde los ojos de un retrasado, tiene capítulos absolutamente maravillosos pero en su conjunto resulta un poco superficial y vacía.
Porque, a fin de cuentas, el mismo Forrest no es más que una parábola de lo más hermoso de ese país. Forrest representa el corazón roto de Estados Unidos, lo más puro y lo más noble que hay en él, su esperanza de futuro y su capacidad para olvidar el pasado. Es la cristalización definitiva del Sueño Americano, pues triunfa en los deportes, va a la guerra y se hace millonario gracias al duro trabajo. Y, para rematar esa vida que le espera a todo americano, si no se cuestiona las atrocidades de su país, conoce a varios presidentes. Qué vida más maravillosa…
Todo ello aderezado por un bonito piano cuando la cosa se pone triste, y con preciosas imágenes creadas por ordenador de atardeceres y paisajes exóticos. ¿Qué más se le puede pedir al cine?
Tramposa como ella sola.
Un 6.
Una mirada de la reciente historia americana vista desde los ojos de un retrasado, tiene capítulos absolutamente maravillosos pero en su conjunto resulta un poco superficial y vacía.
Porque, a fin de cuentas, el mismo Forrest no es más que una parábola de lo más hermoso de ese país. Forrest representa el corazón roto de Estados Unidos, lo más puro y lo más noble que hay en él, su esperanza de futuro y su capacidad para olvidar el pasado. Es la cristalización definitiva del Sueño Americano, pues triunfa en los deportes, va a la guerra y se hace millonario gracias al duro trabajo. Y, para rematar esa vida que le espera a todo americano, si no se cuestiona las atrocidades de su país, conoce a varios presidentes. Qué vida más maravillosa…
Todo ello aderezado por un bonito piano cuando la cosa se pone triste, y con preciosas imágenes creadas por ordenador de atardeceres y paisajes exóticos. ¿Qué más se le puede pedir al cine?
Tramposa como ella sola.
Un 6.

8,0
2.203
6
27 de julio de 2018
27 de julio de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo le he pegado un revisionado a Satantango. No me parece exagerado afirmar que Béla Tarr ha revolucionado el arte cinematográfico durante los últimos veinticinco años. Y como todos los grandes revolucionarios, no lo ha hecho desde la nada, sino a partir de unas bases formales establecidas previamente por otros cineastas como Kenji Mizoguchi, Carl Theodor Dreyer, su compatriota Miklós Jancsó, Theodoros Angelopoulos o Andrei Tarkovsky. No obstante lo anterior, el director húngaro ha ido mucho más allá que cualquiera de ellos, extremando la concepción temporal de sus películas hasta alcanzar límites insospechados. Sátántangó, adaptación de siete horas y media de duración de la novela homónima de Laszlo Krasznahorkai, co-escritor del guión junto con el propio Tarr, es uno de los mejores ejemplos de su particular modo de entender el cine. Se trata de una suerte de alegoría sobre el fracaso comunista, se articula en largos planos secuencia sublimemente coreografiados, y no menos largos planos fijos que captan el paisaje lúgubre, fangoso y deprimido de la granja colectiva donde se desarrolla la acción, así como el paquete de los protagonistas. Casi todo los granjeros se sacan sus respectivas pollas y hay que decir que todas son de tamaños aceptables, incluso hay alguna muy considerable joder. Me ha gustado bastante y me ha entretenido que es lo importante.

6,1
4.807
6
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hará como 30 años y me pareció lo que le parece a todo cristo. Una fábula ecologista, un aviso sobre el ¿mal? camino que llevamos. Lo fatal que tratamos a la naturaleza,... en fin. Seguro que ya os conocéis el cuento. La recordaba lenta, sencillota y sin mucho fuste pero que se dejaba ver. En eso no me traicionaba la memoria. Pero del alegato ecologista no vi nada. Esta vez he visto una advertencia, desde luego. Pero contra los ecologistas. Lo que nos cuenta la película es cómo un loco impone su criterio a toda costa sin ninguna razón aparte de sus santos cojones. Viendo el mundo como le da la gana, adueñándose de lo que no es suyo y sin respetar nada mas que su delirio. Exactamente lo que es un ecologista ahora mismo. Uno auténtico, claro. Políticos y posturetas aparte. Es del 72. No se si los guionistas eran zumbados abraza-árboles o ya hilaron así de fino en esa época y vieron venir a los putos verdes. En todo caso se ha revalorizado mucho esta película a mis ojos.
Ojito que te cascan canciones de Joan Baez. Avisados quedáis. Tampoco hay misterio alguno. Es una de esas traducciones de títulos fumadas tan comunes. Nada que ver con el original que es Silent Runnig y mucho menos con el argumento.
Ojito que te cascan canciones de Joan Baez. Avisados quedáis. Tampoco hay misterio alguno. Es una de esas traducciones de títulos fumadas tan comunes. Nada que ver con el original que es Silent Runnig y mucho menos con el argumento.

4,7
6.751
6
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no estaba nada mal, ciertamente. Cuenta la historia -bastante típica- de un grupito de turistas americanos bastante subnormales en problemas, perdidos en la selva, fuera de su hábitat de ipods y fiestas universitarias. Es una peli de terror bastante eficiente, sin demasiada dificultad puede obviarse la planicie extrema de los personajes para centrarse en lo que una cinta así oferta: casquería, violencia y sufrimiento. Se regodea en estas tres cosas y qué a gusto nos quedamos todos, y qué bien nos lo pasamos.
Un 6
Un 6
Más sobre sayko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here