You must be a loged user to know your affinity with Glasshead
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
33.605
1
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película con un lenguaje visual potente, muy conseguido. Entra por los ojos desde el principio y con ese tono entre pesadilla-videoclip que me ha recordado tanto a Darren Aronofsky como a Gaspar Noé. Y a medida que la película se desarrolla es más David Cronenberg. Hay escenas muy logradas pero luego es una pena comprobar cómo se han hecho las cosas.
Demi Moore está bien. Mejor aún la chica joven, que encarna perfectamente a una estrella pop de consumo rápido. La relación con la clínica donde ofrecen la sustancia (parece que gratis, tampoco se molestan en explicarlo) tiene interés, dan ganas de saber más. La introducción es muy buena. Y también está logrado ese tono que no acaba de ser realista, pero tampoco fantasioso (hasta la parte final). Es una manera muy hábil de mostrar la psique de la protagonista reflejada en la realidad que la envuelve.
Hasta aquí la parte buena. La mala es todo lo demás.
Para empezar: aunque te repitan machaconamente que tanto la copia que sale de ti cuando te inyectas esa droga, como tú misma, sois la misma persona, lo cierto es que no. Porque no compartís recuerdos ni conciencia. Básicamente, cuando te inyectas la sustancia, te estás una semana enterita en una especie de coma clínico. Entonces no entiendo que nadie quiera repetir la experiencia o que se adiccionen a ella. Actúan como si no fuera así, como si realmente tuvieras esas vivencias. Pero lo cierto es que no. Así que: o no les dio la gana de pulir el guion para que las cosas encajaran, o esto es una estupidez que invalida la trama de principio a fin.
Segundo: comportamientos estúpidos e ilógicos de los personajes. Para empezar, la premisa principal, ya comentada: no le veo el punto a estar una semana en coma mientras tu doble disfruta. Para seguir: no le veo el punto a joder a tu matriz si sabes que tu vida depende de ella. Más: tienes una presentación importante en fin de año, que te hace muchísima ilusión... Pero entonces decides prescindir de tu matriz sin ni siquiera asegurarte de que te dé tiempo, al menos, de cubrir ese evento. Nada tiene sentido, es completamente estúpido. Mención de honor para la escena en que Demi Moore se pone a cocinar pollo, entrañas, embutidos... No sé, se supone que esto ha de tener algún sentido simbólico pero lo cierto es que no lo veo.
Tercero: directora feminista es igual a que todos los hombres sean idiotas, violadores o acosadores. No falla, ya es una ley. Me pregunto si pensarán lo mismo de sus hijos, de sus padres... Aquí hay hasta aparición estelar del "patriarcado", en un grupo formado por el director repugnante y los accionistas: viejos, babosos y admiradores de culos jóvenes. Una caricatura no muy hábil, a la misma altura que las que Hitler hacía de los judíos. Todo lo que le pasa a esa millonaria de Beverly Hills obsesionada con la juventud y la apariencia es culpa tuya, amigo. Lo quieras o no.
Cuarto: en esta película, no te haces mayor. Te haces un monstruo. Es decir, la vejez está asociada con convertirse en un ser repugnante. Me parece francamente indignante. Y sumamente hipócrita, habida cuenta de que Demi Moore tiene 62 años y está como está. Déjenla caer por mi barrio, y ya verán lo que piensan los panas de su "vejez". Si quieren algo así, pero con talento e inteligencia, no dejen de ver "The Amusement Park" de George Romero, que encima contaba con el hándicap de ser material para una congregación religiosa.
Quinto: el final parece bien orientado. Pero acaba siendo una chorrada mayúscula.
En fin, se adivina talento visual y compositivo en esta película. Pero una nula capacidad para contar historias, para desarrollar personajes o para hacer algo con magia. Le auguro a la directora un buen futuro como creadora de videoclips, de anuncios o de campañas para grupos feministas. Pero mucho ha de cambiar para llegar a algo en el cine.
Demi Moore está bien. Mejor aún la chica joven, que encarna perfectamente a una estrella pop de consumo rápido. La relación con la clínica donde ofrecen la sustancia (parece que gratis, tampoco se molestan en explicarlo) tiene interés, dan ganas de saber más. La introducción es muy buena. Y también está logrado ese tono que no acaba de ser realista, pero tampoco fantasioso (hasta la parte final). Es una manera muy hábil de mostrar la psique de la protagonista reflejada en la realidad que la envuelve.
Hasta aquí la parte buena. La mala es todo lo demás.
Para empezar: aunque te repitan machaconamente que tanto la copia que sale de ti cuando te inyectas esa droga, como tú misma, sois la misma persona, lo cierto es que no. Porque no compartís recuerdos ni conciencia. Básicamente, cuando te inyectas la sustancia, te estás una semana enterita en una especie de coma clínico. Entonces no entiendo que nadie quiera repetir la experiencia o que se adiccionen a ella. Actúan como si no fuera así, como si realmente tuvieras esas vivencias. Pero lo cierto es que no. Así que: o no les dio la gana de pulir el guion para que las cosas encajaran, o esto es una estupidez que invalida la trama de principio a fin.
Segundo: comportamientos estúpidos e ilógicos de los personajes. Para empezar, la premisa principal, ya comentada: no le veo el punto a estar una semana en coma mientras tu doble disfruta. Para seguir: no le veo el punto a joder a tu matriz si sabes que tu vida depende de ella. Más: tienes una presentación importante en fin de año, que te hace muchísima ilusión... Pero entonces decides prescindir de tu matriz sin ni siquiera asegurarte de que te dé tiempo, al menos, de cubrir ese evento. Nada tiene sentido, es completamente estúpido. Mención de honor para la escena en que Demi Moore se pone a cocinar pollo, entrañas, embutidos... No sé, se supone que esto ha de tener algún sentido simbólico pero lo cierto es que no lo veo.
Tercero: directora feminista es igual a que todos los hombres sean idiotas, violadores o acosadores. No falla, ya es una ley. Me pregunto si pensarán lo mismo de sus hijos, de sus padres... Aquí hay hasta aparición estelar del "patriarcado", en un grupo formado por el director repugnante y los accionistas: viejos, babosos y admiradores de culos jóvenes. Una caricatura no muy hábil, a la misma altura que las que Hitler hacía de los judíos. Todo lo que le pasa a esa millonaria de Beverly Hills obsesionada con la juventud y la apariencia es culpa tuya, amigo. Lo quieras o no.
Cuarto: en esta película, no te haces mayor. Te haces un monstruo. Es decir, la vejez está asociada con convertirse en un ser repugnante. Me parece francamente indignante. Y sumamente hipócrita, habida cuenta de que Demi Moore tiene 62 años y está como está. Déjenla caer por mi barrio, y ya verán lo que piensan los panas de su "vejez". Si quieren algo así, pero con talento e inteligencia, no dejen de ver "The Amusement Park" de George Romero, que encima contaba con el hándicap de ser material para una congregación religiosa.
Quinto: el final parece bien orientado. Pero acaba siendo una chorrada mayúscula.
En fin, se adivina talento visual y compositivo en esta película. Pero una nula capacidad para contar historias, para desarrollar personajes o para hacer algo con magia. Le auguro a la directora un buen futuro como creadora de videoclips, de anuncios o de campañas para grupos feministas. Pero mucho ha de cambiar para llegar a algo en el cine.

6,2
17.197
1
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película malísima.
El guión es un chiste y una falta de respeto a los espectadores. Sin explicar detalles, diré que hacen lo que les da la gana y cuando les da la gana, invéntandose para ello explicaciones a cual más fantasiosa y peregrina.
Si es de miedo, no da miedo. Si es de intriga, resulta aburridísima y muy lenta. Si es romántica, no enternece. La película tiene la extraña virtud de fracasar en cada uno de los múltiples géneros en los que se adentra. La historia se mueve como un elefante dentro de una cacharrería. En esta película no hay verdad, tampoco hay emociones.
No es que los actores estén mal. Hacen lo que pueden con los personajes que les ha tocado en desgracia.
La parte del final en que se van resolviendo las incógnitas, es para organizar un escrache en casa del director-guionista.
120 minutos de sopor y mala ostia, esto es todo lo que vais a conseguir si hacéis caso a unas críticas positivas que la verdad es que no comprendo.
Al productor, Juan Antonio Bayona, hay que darle el mérito de haber conseguido que la película sea tan mala como cualquiera de las suyas.
El guión es un chiste y una falta de respeto a los espectadores. Sin explicar detalles, diré que hacen lo que les da la gana y cuando les da la gana, invéntandose para ello explicaciones a cual más fantasiosa y peregrina.
Si es de miedo, no da miedo. Si es de intriga, resulta aburridísima y muy lenta. Si es romántica, no enternece. La película tiene la extraña virtud de fracasar en cada uno de los múltiples géneros en los que se adentra. La historia se mueve como un elefante dentro de una cacharrería. En esta película no hay verdad, tampoco hay emociones.
No es que los actores estén mal. Hacen lo que pueden con los personajes que les ha tocado en desgracia.
La parte del final en que se van resolviendo las incógnitas, es para organizar un escrache en casa del director-guionista.
120 minutos de sopor y mala ostia, esto es todo lo que vais a conseguir si hacéis caso a unas críticas positivas que la verdad es que no comprendo.
Al productor, Juan Antonio Bayona, hay que darle el mérito de haber conseguido que la película sea tan mala como cualquiera de las suyas.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película española sobrevalorada al máximo, cuya única virtud, en mi opinión, es hacer gala de un presupuesto generoso, pero poco más. El libro en el que se basa pudo tener más o menos acierto (aunque no soporta una lectura más "contemporánea": se le ven las costuras y sobre todo lo mal que ha envejecido), pero esta película es infumable.
Para ello, puedo aducir varias causas: su metraje más que excesivo, dos horas y cuarenta minutos para esta historia es un abuso y hace que la tortura sea interminable. La ambientación es deficiente, en ningún momento consigue transmitir atmósfera, debido a lo poco trabajado que está todo. Vamos, que el director no es John Carpenter, precisamente. Y lo más "atmosférico" que se le ocurre es poner a un loco bailando bajo la lluvia.
La trama avanza a golpetazos, pero detrás del decorado del manicomio no hay más que una historia de detectives (de las malas) que en ningún momento consigue insuflar clímax, gradaciones de tensión y ni mucho menos cierto reto (a la media hora, lo único que quieres es que la peli acabe como sea). El filme está más muerto que un email de Terra, es francamente infumable, aburridísimo y un desperdicio de dinero público.
Las actuaciones, por supuesto, no son nada del otro jueves, en el mejor de los casos, y horribles, en el peor. Y adolecen de algo que parece que ya es norma en el cine español reciente: una dicción de vergüenza ajena. Muchas veces no se entiende lo que los actores dicen, porque no saben pronunciar bien. Para mí esto no son actores, son amateurs que por una cosa u otra (ninguna relacionada con el talento) han acabado en una película. No entiendo qué ocurre con el cine español en este sentido. Ves una película de hace años y la dicción es exquisita, gloriosa, es tan buena que puedes ver películas con el volumen muy bajo porque se entienden igualmente. Lo que hay ahora es francamente vergonzoso.
Y eso es todo. Una película bastante mala que por lo que sea ha caído en gracia. Si no sabes si verla, mi consejo es que gastes esas casi tres horazas en algo más provechoso.
Para ello, puedo aducir varias causas: su metraje más que excesivo, dos horas y cuarenta minutos para esta historia es un abuso y hace que la tortura sea interminable. La ambientación es deficiente, en ningún momento consigue transmitir atmósfera, debido a lo poco trabajado que está todo. Vamos, que el director no es John Carpenter, precisamente. Y lo más "atmosférico" que se le ocurre es poner a un loco bailando bajo la lluvia.
La trama avanza a golpetazos, pero detrás del decorado del manicomio no hay más que una historia de detectives (de las malas) que en ningún momento consigue insuflar clímax, gradaciones de tensión y ni mucho menos cierto reto (a la media hora, lo único que quieres es que la peli acabe como sea). El filme está más muerto que un email de Terra, es francamente infumable, aburridísimo y un desperdicio de dinero público.
Las actuaciones, por supuesto, no son nada del otro jueves, en el mejor de los casos, y horribles, en el peor. Y adolecen de algo que parece que ya es norma en el cine español reciente: una dicción de vergüenza ajena. Muchas veces no se entiende lo que los actores dicen, porque no saben pronunciar bien. Para mí esto no son actores, son amateurs que por una cosa u otra (ninguna relacionada con el talento) han acabado en una película. No entiendo qué ocurre con el cine español en este sentido. Ves una película de hace años y la dicción es exquisita, gloriosa, es tan buena que puedes ver películas con el volumen muy bajo porque se entienden igualmente. Lo que hay ahora es francamente vergonzoso.
Y eso es todo. Una película bastante mala que por lo que sea ha caído en gracia. Si no sabes si verla, mi consejo es que gastes esas casi tres horazas en algo más provechoso.

6,4
7.132
8
5 de noviembre de 2015
5 de noviembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy entretenida en la que la venganza sobrevuela sobre todo su metraje, con un héroe hierático haciendo frente a su destino con un par de pelotas, las claves del western perfectamente seleccionadas y refinadas y especialmente una maravillosa, hipnótica Eva Green que cautiva cada vez que aparece.
Un juego de buenos y malos en un pueblo vendido a los intereses del más fuerte (vaya, en Europa ahora mismo estamos igual) y un ex soldado y su hermano que se mantienen al margen hasta que les tocan la fibra, ante la cobardía generalizada de un pueblo que se dedica a subsistir con más pena que gloria y a vivir de la carroña y de los restos de la comida del cacique. El argumento se desarrolla con tiralíneas, claro y conciso, porque en esta película se trata de dejarse llevar y disfrutar.
Sin pretensiones, absolutamente refrescante y agradecida de ver, lo único que me molesta es una fotografía más falsa que un billete de un euro, demasiado artificial y en definitiva barata, planteada de otro modo sin duda la película habría subido un escalón más.
Y aun así, es 100% recomendable. Disfrútenla.
Un juego de buenos y malos en un pueblo vendido a los intereses del más fuerte (vaya, en Europa ahora mismo estamos igual) y un ex soldado y su hermano que se mantienen al margen hasta que les tocan la fibra, ante la cobardía generalizada de un pueblo que se dedica a subsistir con más pena que gloria y a vivir de la carroña y de los restos de la comida del cacique. El argumento se desarrolla con tiralíneas, claro y conciso, porque en esta película se trata de dejarse llevar y disfrutar.
Sin pretensiones, absolutamente refrescante y agradecida de ver, lo único que me molesta es una fotografía más falsa que un billete de un euro, demasiado artificial y en definitiva barata, planteada de otro modo sin duda la película habría subido un escalón más.
Y aun así, es 100% recomendable. Disfrútenla.

5,8
34.268
8
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de terror puro y duro que resulta todavía demasiado reciente para que los que confunden el "cine de calidad" con la "pretenciosidad" la acepten. Pero hacedme caso, "Insidious" es una de las mejores películas de género que he visto en los últimos años. Fundamenta su montaje en varios aspectos :
-Por fin, una historia interesante que da para mucho y que dura de principio a fin. Aquí no hay altibajos, estaremos enganchados desde que la película empieza, nos mantendremos completamente atentos a sus numerosos giros argumentales y nos los creeremos todos. Al final alguien se ha dado cuenta de que una historia de fantasmas no pueden ser sólo cuatro sustos dispersos por todo el metraje.
-El terror. El miedo que vamos a sentir mucho tiempo después de que acabemos de ver la película. Sustos, terror psicológico, tensión, esta película lo ofrece todo, y todo bien. Los fantasmas están caracterizados desde la imaginación y no desde los efectos especiales. Se nos van a quedar en las retinas, es un miedo agobiante, ese tipo de miedo que muchos dejamos de sentir al ver una película de terror cuando nos hacemos mayores.
-Su excelsa originalidad: el terror se introduce poco a poco en la vida cotidiana de una pareja con hijos, y acaba culminando en un sublime espectáculo, original donde los haya y con elementos visuales fascinantes. Por cierto, soy de los que consideran que el final es aterrador y me encanta que la película acabe como lo hace.
-Y por último, su refrescante conciencia de género, las múltiples alusiones que hace a cintas míticas, el constante cambio de mapa de situación sin que quede forzado... virtuosa pero humilde.
Gran historia, grandes sustos, grandes personajes, infinita imaginación... Sin duda, algunos vamos a recordar esta película durante mucho tiempo.
-Por fin, una historia interesante que da para mucho y que dura de principio a fin. Aquí no hay altibajos, estaremos enganchados desde que la película empieza, nos mantendremos completamente atentos a sus numerosos giros argumentales y nos los creeremos todos. Al final alguien se ha dado cuenta de que una historia de fantasmas no pueden ser sólo cuatro sustos dispersos por todo el metraje.
-El terror. El miedo que vamos a sentir mucho tiempo después de que acabemos de ver la película. Sustos, terror psicológico, tensión, esta película lo ofrece todo, y todo bien. Los fantasmas están caracterizados desde la imaginación y no desde los efectos especiales. Se nos van a quedar en las retinas, es un miedo agobiante, ese tipo de miedo que muchos dejamos de sentir al ver una película de terror cuando nos hacemos mayores.
-Su excelsa originalidad: el terror se introduce poco a poco en la vida cotidiana de una pareja con hijos, y acaba culminando en un sublime espectáculo, original donde los haya y con elementos visuales fascinantes. Por cierto, soy de los que consideran que el final es aterrador y me encanta que la película acabe como lo hace.
-Y por último, su refrescante conciencia de género, las múltiples alusiones que hace a cintas míticas, el constante cambio de mapa de situación sin que quede forzado... virtuosa pero humilde.
Gran historia, grandes sustos, grandes personajes, infinita imaginación... Sin duda, algunos vamos a recordar esta película durante mucho tiempo.
Más sobre Glasshead
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here