You must be a loged user to know your affinity with Turbolover1984
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
14.934
6
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tenía guardada para día ñoño que estuviera abierto al azúcar y sin cogerme susceptible, aunque no peque yo mucho de ello pese a ir en silla de ruedas. Tenía mis reticencias con ella viendo el trailer dado que me pareció un cliché con ruedas, partiendo de lo inverosímil: esa utopía del discapacitado millonario que tiene toda silla que quiere, gadgets, confort y hasta avión privado; más la historia de la "buenorra" que se enamora de él etc. De hecho, es la típica película que la gente ve para sentirse bien consigo mismo y salen diciendo "claro, esque todos merecen y necesitan el amor". Estuve por ir en su estreno a la puerta de salida de los cines de mi pueblo a poner ojitos a ver si... . Lo hubiera petado seguro pero al final no me atreví.
Yendo a lo serio, a Emilia Clark le han hecho engordar unos kilitos para la película, la ponen al lado de esbeltas damas de piernas largas para hacerle parecer que "no es para tanto, no está tan buena como para que sea imposible que se enamore de él". También la dotan con una mezcla de sencillez, frescura y alegría quizá demasiado "flower power", pero bueno, conmigo ha funcionado y me he enamorado completamente de ella. Aunque sea obvio e intencionado su papel de la parte positiva frente a la negativa del protagonista en el Ying y el Yang, todo transcurre con más naturalidad de la esperada. Ellos dos y todo el film no escapa a los clichés en estos temas, pero no molestan, no ofenden y en general está bastante bien llevado. De hecho, pensaba que iba a ser poco más que el romance (más o menos inverosímil, allá cada uno) azucarado, y me sorprendió que se adentrara en un terrero más profundo, más complejo y que hay que atreverse a ello, aunque no deje de ser una producción comercial que va a lo que va y en entresijos más oscuros rasque sólo en la superficie.
En resumen, una grata sorpresa, que es algo mejor de lo que podría parecer, con momentos de sonrisas, otros de lágrimas y una adorabilísima Emilia Clark.
Nota: 6'2
Yendo a lo serio, a Emilia Clark le han hecho engordar unos kilitos para la película, la ponen al lado de esbeltas damas de piernas largas para hacerle parecer que "no es para tanto, no está tan buena como para que sea imposible que se enamore de él". También la dotan con una mezcla de sencillez, frescura y alegría quizá demasiado "flower power", pero bueno, conmigo ha funcionado y me he enamorado completamente de ella. Aunque sea obvio e intencionado su papel de la parte positiva frente a la negativa del protagonista en el Ying y el Yang, todo transcurre con más naturalidad de la esperada. Ellos dos y todo el film no escapa a los clichés en estos temas, pero no molestan, no ofenden y en general está bastante bien llevado. De hecho, pensaba que iba a ser poco más que el romance (más o menos inverosímil, allá cada uno) azucarado, y me sorprendió que se adentrara en un terrero más profundo, más complejo y que hay que atreverse a ello, aunque no deje de ser una producción comercial que va a lo que va y en entresijos más oscuros rasque sólo en la superficie.
En resumen, una grata sorpresa, que es algo mejor de lo que podría parecer, con momentos de sonrisas, otros de lágrimas y una adorabilísima Emilia Clark.
Nota: 6'2

4,8
362
2
3 de abril de 2014
3 de abril de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liliana Torres es una directora novel que decide contar la historia de su vida y su familia, centrada en su vuelta a casa (de visita) tras años viviendo fuera. Tenía muchos temas interesantes entre manos: lo emotivo del reencuentro, el dolor de la distancia, volver a verse con los amigos, visitar los lugares que la vieron crecer y contemplar como han cambiado, el viaje a introspección personal...pero no abarca, explota y/o aprovecha ninguno de ellos.
Por contra, queda una cinta que se hace eterna (aunque es corta en metraje) que no interesa como ficción, no resulta creíble ni natural como documental y sobretodo fracasa estrepitosamente en el intento experimental de mezclar ambas. Y es que pone a toda su familia (que no son actores) a hacer de ellos mismos y menos la madre que a ratos lo intenta, parecen completos robots recitando frases leídas. Para rematarlo, la interpreta a ella una actriz profesional (Nuria Gago) y aún resalta más los defectos del resto, con muchas tramas realmente insufribles.
Si hiciera un documental sobre el rodaje de este documental seguro que sería más interesante, dado que hay momentos y revelaciones que seguro fueron incómodas y lo único que podría resaltar es el atrevimiento del reparto a prestarse para el rodaje.
Por contra, queda una cinta que se hace eterna (aunque es corta en metraje) que no interesa como ficción, no resulta creíble ni natural como documental y sobretodo fracasa estrepitosamente en el intento experimental de mezclar ambas. Y es que pone a toda su familia (que no son actores) a hacer de ellos mismos y menos la madre que a ratos lo intenta, parecen completos robots recitando frases leídas. Para rematarlo, la interpreta a ella una actriz profesional (Nuria Gago) y aún resalta más los defectos del resto, con muchas tramas realmente insufribles.
Si hiciera un documental sobre el rodaje de este documental seguro que sería más interesante, dado que hay momentos y revelaciones que seguro fueron incómodas y lo único que podría resaltar es el atrevimiento del reparto a prestarse para el rodaje.
7
24 de abril de 2024
24 de abril de 2024
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabé anoche y es difícil de decir, explicar o entender que me ha parecido notable a todos los niveles pero a su vez no me ha enganchado y me he tenido que obligar a acabarla, quedando contento con hacerlo. Más allá de falta de tiempo, con decir que tenía el 6º o 7º capítulo a medias desde hacía días y me daba pereza, pero en cuanto vi que salió como cada miércoles, el nuevo de X-men'97 fui de cabeza (la sorpresa del año, no os la perdáis). Y aún siendo sus últimos capítulos los mejores, el 9º y penúltimo concretamente es maravilloso, no achacaría sus "defectos" a que le cueste arrancar, que de poco pasa a mucho...es una sensación general de principio a fin.
Es, no sé...su ritmo. Y no de que no pasen cosas, que quizá sí echo de menos más acción o un clímax final mayor aunque a la vez aplaudo como termina y su ingenio de hacerlo ahorrando trillones de presupuesto. Es más su ritmo narrativo. A lo oso perezoso. Que insisto, no te va a defraudar ningún capítulo, la trama avanza, van a pasar cosas siempre. Pero las vas a contemplar con una tacita de te que te la van a servir gota a gota, mientras te agasajan con un buen baño masaje y te relatan algún bonito haiku.
Dejando a un lado esa sensación de "objetivamente creo que es buenísima pero no me ha hecho sentir mariposas por dentro", hay que alabar su factura técnica a nivel audiovisual, la atmósfera y como te traslada al Japón de la época, sus grandes personajes e ídem actuaciones además de una trabajada, redonda y satisfactoria historia.
Personalmente lo que más me ha gustado es ese choque cultural del inglés que llega con las surrealistas tradiciones con las que en ocasiones, igual que el espectador se vuelve loco de rabia e impotencia, pero a su vez no puede en otras ocasiones más que mostrar admiración. Cómo su llegada y convivencia afecta y remueve a todos, más allá de la historia de amor. Como nos acerca a personajes grises, que son tan leales y honorables como hijos de puta. Así como todo el juego de ajedrez político y bélico.
Y además, una serie que deja grandes momentos y escenas más allá de su conjunto.
Es, no sé...su ritmo. Y no de que no pasen cosas, que quizá sí echo de menos más acción o un clímax final mayor aunque a la vez aplaudo como termina y su ingenio de hacerlo ahorrando trillones de presupuesto. Es más su ritmo narrativo. A lo oso perezoso. Que insisto, no te va a defraudar ningún capítulo, la trama avanza, van a pasar cosas siempre. Pero las vas a contemplar con una tacita de te que te la van a servir gota a gota, mientras te agasajan con un buen baño masaje y te relatan algún bonito haiku.
Dejando a un lado esa sensación de "objetivamente creo que es buenísima pero no me ha hecho sentir mariposas por dentro", hay que alabar su factura técnica a nivel audiovisual, la atmósfera y como te traslada al Japón de la época, sus grandes personajes e ídem actuaciones además de una trabajada, redonda y satisfactoria historia.
Personalmente lo que más me ha gustado es ese choque cultural del inglés que llega con las surrealistas tradiciones con las que en ocasiones, igual que el espectador se vuelve loco de rabia e impotencia, pero a su vez no puede en otras ocasiones más que mostrar admiración. Cómo su llegada y convivencia afecta y remueve a todos, más allá de la historia de amor. Como nos acerca a personajes grises, que son tan leales y honorables como hijos de puta. Así como todo el juego de ajedrez político y bélico.
Y además, una serie que deja grandes momentos y escenas más allá de su conjunto.
Episodio

6,9
1.606
7
15 de febrero de 2017
15 de febrero de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el piloto, me ha gustado mucho pero voy a esperar antes de emocionarme. Esta serie hace unos años sería una bomba, ahora mejor esperar. Porque el tema superhéroes está hiper mega quemado. Netflix dio un soplo de aire fresco con Daredevil pero su fórmula empieza también a desgastarse. De la nueva oleada de los últimos años de películas de Xmen se podría decir exactamente lo mismo en ambos sentidos.
Y a mi, además, personalmente, en su base argumental, más allá de la comparativa con Xmen, me recuerda mucho a "Héroes". O igual es que con aquella acabé muy cabreado por lo bien que arrancó y como se fue yendo a la mierda. Hizo mucho daño la huelga de guionistas, las idas y venidas de los mismos en la serie, que además era la época de 22 a 24 episodios por temporada, pero acabé harto de tramas de bandos de super héroes, mentores e instalaciones gubernamentales, que esta va también por ahí.
Por encima de todo, lo mejor del piloto es su narración, la mezcla de lo onírico con momentos del presente y flashes del pasado. Y todo su apartado visual. Aunque me da la sensación de que obedece más a un adorno puesto en una serie bastante convencional y no a un estilo marcado y definido. Que lo entiendo, es una serie comercial, a la que quieren darle un toque original y seguramente no pretendan hacer una "David Lynchada" que espante al mayor target de público al que se dirigen. Pero espero que no nos hayan dado ya lo mejor y esos recursos "rarunos" sigan muy presentes. Igual que espero que la presencia del creador de "Fargo" (lo que, más allá del hype por redes sociales, me ha llevado a verla sin esperarme a que estuviera la temporada entera) sea constante y no un "dirigo el piloto para darle nombre pero luego me voy".
Pese a todas esas dudas, por sobre todo, un género muy quemado, el piloto, reitero, muy muy chulo.
Y a mi, además, personalmente, en su base argumental, más allá de la comparativa con Xmen, me recuerda mucho a "Héroes". O igual es que con aquella acabé muy cabreado por lo bien que arrancó y como se fue yendo a la mierda. Hizo mucho daño la huelga de guionistas, las idas y venidas de los mismos en la serie, que además era la época de 22 a 24 episodios por temporada, pero acabé harto de tramas de bandos de super héroes, mentores e instalaciones gubernamentales, que esta va también por ahí.
Por encima de todo, lo mejor del piloto es su narración, la mezcla de lo onírico con momentos del presente y flashes del pasado. Y todo su apartado visual. Aunque me da la sensación de que obedece más a un adorno puesto en una serie bastante convencional y no a un estilo marcado y definido. Que lo entiendo, es una serie comercial, a la que quieren darle un toque original y seguramente no pretendan hacer una "David Lynchada" que espante al mayor target de público al que se dirigen. Pero espero que no nos hayan dado ya lo mejor y esos recursos "rarunos" sigan muy presentes. Igual que espero que la presencia del creador de "Fargo" (lo que, más allá del hype por redes sociales, me ha llevado a verla sin esperarme a que estuviera la temporada entera) sea constante y no un "dirigo el piloto para darle nombre pero luego me voy".
Pese a todas esas dudas, por sobre todo, un género muy quemado, el piloto, reitero, muy muy chulo.

7,6
3.117
Animación
7
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que si algo no hace es dejar indiferente. No sabía absolutamente nada de ella y nada más empezar me encuentro que el protagonista es un rudimentario monigote animado que aparece en pequeños bocadillos de la pantalla mientras diálogos se suceden a ritmo vertiginoso hablándonos del personaje y de su día a día. ¿Sería todo el rato así, aguantaría el ritmo si así fuera y aguantaría mi cerebro sin explotar? La respuesta a todo es que si, aunque con algunos matices.
No se puede negar primero que nada que es una fascinante experiencia audiovisual, que con muy pocos recursos consigue grandes resultados, aparte de transmitir muchísimo. Una historia que aunque se centra en el tumor de Bill y la impotencia de cuando no controlas tu mente (con un fascinante y trabajadísimo viaje a la locura), abarca desde las relaciones amorosas, a las ganas de vivir, a los caprichos de la genética, la muerte... pasando por reflexiones trascendentales y metafísicas, todo con la narración de voz en off a velocidad endiablada y cargada de imaginación e ingenio. En 24 horas la he visto dos veces, en primer lugar porque las sensaciones fueron encontradas y no sabía que opinar realmente de ella y el cuerpo me pedía urgentemente un revisionado, cosa que me pasa pocas veces y que normalmente es un buen indicativo. Además es una cinta que creo que la seguirías viendo 10 veces y seguirías sacándole detalles nuevos (aparte de que obliga a estar totalmente atento a ella para no perderse) y tiene mucho material para comentar y apetece hacerlo. Tiene cosas de obra maestra, quizá con el tiempo sea considerada como tal y siendo un gran magnetismo por ella y ganas de verla por tercera vez en un plazo no muy lejano. Aún así mi satisfacción no es total porque me da la sensación de que es irregular, que hay momentos que de profunda puede pasar a pedante. Por un lado es lo mejor y más interesante que he visto en tiempo y por otro no acaba de ser redonda. Lo que es sin duda es un visionado altamente recomendable para cualquier cinéfago que se precie.
No se puede negar primero que nada que es una fascinante experiencia audiovisual, que con muy pocos recursos consigue grandes resultados, aparte de transmitir muchísimo. Una historia que aunque se centra en el tumor de Bill y la impotencia de cuando no controlas tu mente (con un fascinante y trabajadísimo viaje a la locura), abarca desde las relaciones amorosas, a las ganas de vivir, a los caprichos de la genética, la muerte... pasando por reflexiones trascendentales y metafísicas, todo con la narración de voz en off a velocidad endiablada y cargada de imaginación e ingenio. En 24 horas la he visto dos veces, en primer lugar porque las sensaciones fueron encontradas y no sabía que opinar realmente de ella y el cuerpo me pedía urgentemente un revisionado, cosa que me pasa pocas veces y que normalmente es un buen indicativo. Además es una cinta que creo que la seguirías viendo 10 veces y seguirías sacándole detalles nuevos (aparte de que obliga a estar totalmente atento a ella para no perderse) y tiene mucho material para comentar y apetece hacerlo. Tiene cosas de obra maestra, quizá con el tiempo sea considerada como tal y siendo un gran magnetismo por ella y ganas de verla por tercera vez en un plazo no muy lejano. Aún así mi satisfacción no es total porque me da la sensación de que es irregular, que hay momentos que de profunda puede pasar a pedante. Por un lado es lo mejor y más interesante que he visto en tiempo y por otro no acaba de ser redonda. Lo que es sin duda es un visionado altamente recomendable para cualquier cinéfago que se precie.
Más sobre Turbolover1984
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here