Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó "Mira Quien Habla", todo el mundo se quedó impresionado por la original historia que contaba y por las sarcásticas impresiones que el bebé hacía sobre el mundo de los mayores. Eso hizo que la industría cinematográfica tratara de alargar dicho éxito con una secuela, en la que en vez de un bebé parlante hubieran dos bebés parlantes.

La película nos cuenta como tras superar todos los problemas habidos y por haber entre la pareja protagonista que vimos en la primera de las películas, James y Mollie tienen otro retoño igual de deslenguado que el primero. Sin embargo, la convivencia y la presencia del hermano de Mollie hace que la armonía entre ambos se resquebraje.

A pesar de todas las buenas expectativas que generaba la presencia de un nuevo bebé parlante, el resultado final tuvo bastante menos calidad que su antedecesora. La razón, muy simple: los guionistas no quisieron dotarle de suficiente protagonismo a las estrellas del film, los bebés. Así, acaba siendo una sosa y previsible película más sobre parejas que se separan para luego juntarse.

Respecto a los intérpretes decir que siguen la misma buena línea que la anterior, destacando la incorporación del buen hacer de Elias Koteas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas divertidas:
- Graciosa y muy a lo Monty Python carrera de los espermatozoides para llegar al óvulo.
15 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ampliamente aceptado que el momento cúlmen de la Segunda Guerra MUndial fue el dia en el que el ejército aliado tomo las playas de Normandía. Sin embargo, por delante no les esperaba un alegre paseo entre rosas, sino terribles confrontaciones bélicas que se llevaron de por medio muchos aliados y muchos alemanes. "Cuando Callan las Trompetas" nos muestra el ardor de la batalla, mientras que debate el sentido de la guerra y el derecho a los soldados a decidir por su cuenta.

Para ello, se centra en un soldado cuyo instinto de supervivencia le hace ser diferente al resto. Su capacidad para eludir los peligros y su gusto por no implicarse le hacen sobrevivir una y otra vez a las carnicerías que se producen a su alrededor. Su suerte cambiará el día que sus superiores le asciendan con ello le pongan en una posición en la que se vea obligado a implicarse.

Una de las máximas del cine bélico es mostrarnos la crudeza y el sin sentido de la guerra. Por eso, en ese tipo de películas abundan la muerte, la desolación, y las cosecuencias de las muertes de los seres queridos. Ésta, no es ninguna excepción, y logra perfectamente ese objetivo gracias a un muy buen logrado ritmo e interesante guión. Sin embargo, tal vez le falte algo de dureza y da la sensación como si la historía no estuviera lo suficientemente bien desarrollada.

Respecto a los intérpretes, alabar su buena labor a pesar de ser unos desconocidos.
6 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen nos sumerge en su universo lleno de psicoanalistas, adolescentes que escuchan Mozart y leen a Tolstoi, personas con inverosímiles inseguridades, y en donde el sexo cobra una importancia desmesurada, para mostrarnos lo peligroso que puede llegar a ser un matrimonio. La historia se inicia cuando al juntarse dos parejas amigas de toda la vida, una de ellas sorprende a la otra con el anuncio de separarse. El conocer los problemas sentimentales de la otra pareja les abrirá la caja de las inseguridades, infidelidades, y les provocará algún que otro disgusto.

La película acierta enormemente a la hora de retratar el hastío producido por años y años de convivencia y el inconformismo propio de nuestra especie. Woody Allen trata de convencernos de que la convivencia agota enormemente y más cuando dentro de nuestro cerebro hay una pequeña aldea de irreducibles neuronas que siguen empeñadas en lograr a la mujer perfecta. Sin embargo, se equivoca enormemente en la forma que tiene de contarlo. Woody Allen tiene una concepción muy negativa de nuestra sociedad y destroza una por una sus películas otorgándolas un caracter pesimista que no se ajusta en absoluto al todo de nuestra realidad.

La película presenta las características propias de las películas de Woody Allen: aspectos técnicos muy sobrios, un guión repleto de diálogos hipocondríacos, una presencia abusiva de psiquiatras, una manifiesta ausencia de localizaciones alejadas de la gran manzana, y unos personajes a los que previamente se les ha inyectado la vitamina del neurotismo. Esta película, además presenta una serie de entevistas a sus personajes que rompen innecesariamente su ritmo.

Woody Allen es un tipo que vive constantemente obsesionado por los psiquiatras y por el lado negativo de la vida. Eso que en pequeñas dosis puede parecer gracioso, en las dosis en las que nos lo es suministrado termina por cansar. Además, no se entiende la manía que tiene el señor Allen en retratar a sus personajes, sean de la índole que sean, como grandes intelectuales o reivindicar que se acueste con su hijastra liando una y otra vez al personaje que interpreta con una fémina 30 años años menor que él.
29 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo con un miedo atroz a disfrutar de la vida decide iniciar un método de autoayuda que se basa en decir todo que si. Al principio le va bien, pero un dia descubre que no es tan positivo.

Sabiendo quien es el actor principal, uno se puede imaginar de que va la película: Jim Carrey haciendo sus mil y un gags. La realidad es que se nota que los años no pasan en balde y el bueno de Jim ya no está para ponerse de nuevo la máscara y buscar delfines secuestrados. De hecho en esta película, aunque no cambia su registro, se prodiga menos en sus famosas muecas. Del resto de los actores destacar a Zooey Deschanel que emana frescura por todos los lados.

La película cuenta con un sólido argumento en el que se intercalan divertidas escenas y estrambóticos personajes. Además de eso, cuenta una historia de amor bastante enternecedora y varias historias en las que se ensalza la importancia de la amistad. Lo malo es un ritmo que hace que no puedes saborear adecuadamente algún que otro gag y que de la sensación que a la película le sobren 20 minutos.
4 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Hay gente que valora las películas según el género al que pertenecen. Así pues una película de adolescentes desesperados por el sexo la catalogan como mala sin pararse a pensar si es buena o no. Esta película a pesar de pertenecer a ese género es realmente buena.

2.- Es cierto que la historia se basa en una obra de Shakespeare, pero eso no es razón para quitarle méritos. La historia transcurre en unas circunstancias distintas y tiene unos personajes distintos. La realidad es que la trama es muy original.

3.- Es típico en las películas del género retratar a los adolescentes dentro de un determinado marco y no dejarles salir de ese marco. Así vemos el adolescente empollón, el adolescente guaperas... En esta película los adolescentes se veen retratados como personas con sus propios ideales y pensamientos.

4.- Estoy aburrido de ver películas en las que el enamoramiento aparece dentro del yo-Tarzán-tu-Janismo. Es decir chico conoce chica y sin mediar palabra se enamoran completamente. El amor es un sentimiento que no surje de la nada y que necesita un tiempo. En esta película se ve reflejado como se van enamorando los jóvenes, se ven los problemas que surjen cuando eso ocurre, etc. Vamos que es mucho más real que muchas otras películas con mejor crítica.

5.- Es una película que sobretodo habla de problemas que te encuentras por la calle todos los dias. ¿Quién no ha sufrido el hecho que la mujer que te gusta esté con un completo gilipollas? ¿Qué padres no les asusta que sus hijos se vayan de casa?

6.- Me gustan mucho los personajes interpretados por Julia Stiles y Heath Ledger. Me gustan porque representan el seguir tus propias ideas y no dejarse influenciar por los demás.

7.- Las interpretaciones de Heath Ledger y Julia Stiles son fabulosas.

8.- Actúan dos de mis actrices favoritas: Julia Stiles y Larisa Oleynik.

9.- La banda sonora es increíble.

10.- El hecho de que los críticos digan una cosa, no significa que yo tenga que hacerles caso como si fuera un corderito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para