Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Mc Cane tendrá que hacer frente a una nueva amenaza terrorista, en ésta ocasión se trata de alguien que parece tener algo personal contra él, y que le tendrá dando vueltas por la ciudad como si de una “gincama” se tratara con tal de conseguir encontrar y desactivar ciertas bombas.

En ésta ocasión el policía no estará en las mejores condiciones: su matrimonio ha fracasado, él es un borracho y en el cuerpo ya no le quieren. Tanto es así que cuando le van a buscar el hombre tiene una resaca del carajo.

Por suerte no estará sólo, ya que prácticamente desde el principio le acompañará Zeus (Samuel L. Jackson), un vecino de Harlem que por azares del destino se convierte en el compañero improvisado de Mc Cane. Precisamente es en éste compañero y las réplicas constantes que tienen ambos personajes donde está uno de los mayores aciertos de la película, un elemento que la hace bastante más entretenida y sin el cual ésta Jungla de Cristal III no tendría sentido.

El avanzar en el tiempo también le ha sentado bien al resto de la película, que se siente mucho más moderna y se ve mucho mejor, con escenas de acción mejor acabadas y un tono general más cercano a nuestros días.

En mi humilde opinión estamos ante la mejor de las cinco, superando a la primera (que para mí quedaría en segundo lugar) gracias a un tono algo más desenfadado y mucho más presupuesto (además de sentirla más cercana).

Una grandísima película de acción, de esas que ya no se hacen y que demuestra que con un guion sencillo, buenas escenas de acción y una buena química entre los actores se consiguen cintas entretenidísimas.

Vale la pena verla? Sin lugar a dudas. De esas que ves en la televisión y te quedas a ver.
27 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta intenta contarnos la historia de Drácula con base real, es decir, la del conde Vlad Tempes el empalador y cómo se convirtió en el ser que ha llegado a nuestros días gracias a la ficción. Así, usando una base histórica bastante laxa veremos cómo Vlad decide abrazar los poderes de la oscuridad con tal de proteger a su pueblo de la invasión turca, convirtiéndose en un ser sobrenatural muy poderoso.

Poco más vamos a ver aquí, una horita y media de acción, imágenes bien hechas y un par de actores que lo hacen bastante bien. Con lo que debo decir que la primera hora me tenía agradablemente sorprendido, con una película que me hacía decir a menudo: pues no está mal, me está gustando.

El problema viene en el tramo final y al analizar el producto en conjunto. Primero la última media hora: acción llena de clichés con escenas sin sentido que te sacan totalmente de lo que estás viendo. Segundo unos actores que quitando Charles Dance y Luke Evans (los dos únicos que se salvan para posibles secuelas) están de relleno más que otra cosa y encima no hacen un buen papel. Y tercero, por culpa del tramo final y lo pasado de rosca que está olvidamos que en su inicio era una entretenida película de aventuras con Vlad Tempes de protagonista.

Personalmente creo que se le han dado demasiados palos, es evidente que no estamos ante una nueva Drácula, tenemos entre manos un blockbuster sin pretensiones más allá de entretener y mostrarnos efectos especiales y una buena ambientación. Una película digna pero que queda lejos de los referentes en un género saturado y en el que una película normal es recibida con horcas y antorchas.

Yo os diría que si os van las pelis de acción le deis un tiento. Es cortita, como verse dos capítulos de alguna serie, y no me parece una pérdida de tiempo absoluta.
20 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo arranca en los años 50, con un grupo de delincuentes de poca monta del barrio de Jersey que sueñan con ser grandes cantantes algún día (de un grupo vocal, lo que se llevaba en la época). Así pues, y basándose en la historia real del grupo Four Seasons, seguiremos las andanzas de sus miembros a lo largo de los años, ya sea en lo personal o sus coqueteos con la mafia.


Más de dos horas de película que nos llevarán a lo largo de varias décadas y momentos vitales de los distintos componentes del mundo, viendo un desarrollo de personajes bastante interesante (cada uno de los miembros de la banda es bastante distinto a los demás).

La puesta en escena es estupenda, con una ambientación trabajadísima (clubs, discográficas, el barrio, el vestuario) todo hecho para que te metas en esa época. Y no hablemos ya de la música, auténtica protagonista de la película que hará las delicias de cualquier fan.

Las actuaciones también están bastante logradas, ninguna destaca demasiado pero los catores cumplen con su papel, sin rechinar.

Pero tiene un error importante, y ese no es otro que una falta de ritmo importantísima durante largos tramos de la cinta, remontando sólo en un estupendo tramo final. Vamos, que se me ha hecho muy, pero que muy lenta por momentos, apartando mi atención de la pantalla y haciéndome volver la vista una y otra vez hacia otras cosas que pasaban a mi alrededor.

Es una auténtica pena, porque la historia tiene interés y los personajes también, pero la falta de pulso narrativo (parece mentira tratándose de Eastwood) hace que desconectes hasta que llegan los últimos 30/40 minutos.

Con todo lo dicho no os recomiendo su visionado a no ser que os guste la música vocal de la época, quedando en un intento muy cuidado de retratar a un grupo curioso de esos años que no sabe pasar a película notable.
28 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención es la elección del superhéroe, y es que con Marvel sin los derechos (en ese momento) de X-Men, Cuatro Fantásticos o Spiderman y con el resto de los de primera línea ya utilizados para el ciclo Vengadores empieza a tener que tirar de los más desconocidos, entre ellos éste Ant-Man.


Es cierto que el personaje tiene un peso importante en el universo del comic, siendo de los primeros en entrar en los Vengadores y creando ni más ni menos que a Ultrón. Pero el caso es que para el gran público estamos ante un héroe desconocido.

La película nos cuenta los inicios de ése héroe, cómo se hace con el traje que le permite encogerse y quién es su creador. Con un inicio al más puro estilo película de atracos, enseguida tenemos claro que Ant-Man intenta acercarse al tipo de película que fue Guardianes de la Galaxia, con el humor por delante de la acción (aunque funcionando peor).

Es una película bastante lineal, que nos presenta a los personajes, al malo, la misión, las relaciones… todo de forma típica y sin sobresaltos. Un producto que parece más hecho por encargo que por inspiración y que se basa en centrarse en las pequeñas cosas y no pretender ser una gran película.

Y eso la salva.

En ningún momento Ant-Man intenta ser más de lo que es: una película de humor con algo de acción para presentar a un nuevo Superhéroe llamado a entrar enseguida en las rotaciones de los Vengadores o a hacer cameos en las películas “mayores” de la franquicia. Un héroe que se ocupa de cosas mucho más pequeñas y con menor trascendencia, y que por eso resulta creíble.

Entremezclado con la historia del héroe tenemos la de las relaciones padre-hija, un toque algo ñoño que no por ello deja de sentarle bien al conjunto.

Los efectos especiales están a un nivel muy alto (como viene siendo habitual), con escenas alucinantes (como la primera vez que se hace pequeño) insertadas en menor número que en el resto de películas de la saga (cuenta casi con la mitad de su presupuesto).

En cuanto al ritmo, es posible que tenga alguna caída y que no a todo el mundo le entren igual algunos chascarrillos (como los del grupo de amigos del protagonista); pero hay que reconocerle que en las menos de dos horas que dura no se siente la tentación de mirar el reloj.

Vale la pena verla? Si te interesa el tema de superhéroes sin lugar a dudas. Pero también funciona como película de acción y humor independiente, sentando las bases para posibles secuelas y mostrando que se pueden hacer películas se superhéroes sin recurrir a un enfoque oscuro (que también mola), simplemente diversión y entretenimiento puros.

Para acabar mencionaré que los actores están correctos, destacando el villano y Michael Douglas, ambos en un registro más suelto que el protagonista y la hija de Douglas.

Personalmente la veré de nuevo cuando salga en bluray, y doy por bien empleado el dinero de las entradas del cine.
13 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia real, Dallas Buyers Club es la película que nos vino a confirmar que Mathew McConaughey ha cambiado totalmente su registro y se ha convertido en un actor de verdad.

La película nos cuenta la historia de un cowboy de rodeo, un mujeriego, borracho, drogadicto y xenófobo. A ésta perla de ser humana le diagnostican SIDA y le dan únicamente un mes de vida. Desde ese momento seguiremos al protagonista en su lucha por conseguir vivir más, así como a su evolución personal a medida que lo intenta.


De lo más interesante de la cinta es ver el tratamiento que se le daba a los enfermos de SIDA en esa época, teniendo en la cabeza que se trataba de una enfermedad que contraían únicamente los homosexuales (que ya estaban estigmatizados en esa época), o ver la crítica al sistema sanitario americano y las aberraciones que se llegan a hacer por dinero.

Pero sin lugar a dudas destaca por encima de todo lo demás la interpretación de su protagonista, un personaje realista y creíble al que odiaremos en su inicio pero que demostrará no ser tonto e irá evolucionando a medida que pase el tiempo y descubra más cosas sobre la enfermedad, su tratamiento y aquellos que la padecen.

Sorprende que la película no llegue a las dos horas, quedándose en un drama de duración correcta, con un muy buen ritmo y que en ningún momento llega a hacerse pesado; un buen retrato de un momento muy particular de la historia reciente.

También es cierto que no estamos ante una película rompedora, ni con esa chispa especial que la destaca sobre las demás y la convierte en un clásico. Estamos ante una película rodada con muchísima eficacia y con dos actores en estado de gracia, con crítica social y un drama de esos que no se recrean en su propia miseria.

Vale la pena verla? Sin lugar a dudas. Es imprescindible? No.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para