You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocrispado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
24.558
7
10 de julio de 2009
10 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logradas actuaciones de Streep y Seymour Hoffman (en esta adaptación al cine de la obra de teatro del propio Shanley), quienes le dan sustento a este drama de ribetes comtemporáneos conforme al argumento del film. De destacar el guión original, logro que se entiende al conocer el origen teatral literario del director. En relación a las contradicciones de la Iglesia moderna, poco y nada se analiza, apenas se deja entrever algo en las posiciones tradicionales pero no atávicas de la Madre Superiora, y el nuevo progresismo eclesiástico del sacerdote manchado por la sospecha. Meryl Streep se viste de detective que sigue tercamente a sus instintos, a los efectos de intentar desenmascarar al supuesto abusador. Se reprocha el epílogo del film, promovido por una resolución un tanto liviana para una temática tan seria. De todas maneras, logra interesar.

7,1
103.485
9
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya con "Las vírgenes suicidas", Sofia Coppola había conmovido mis fibras íntimas más sensibles. En ese film, las bellas hermanas me hicieron muy feliz por un par de horas, como tristeza me acercaron sus trágicas historias. En "Perdidos en Tokio", Scarlet Johansson y Bill Murray viven una gran historia de amor entre la fría tecnología y las millones de gentes aparentemente mecánicas de esa moderna ciudad, a pesar de los treinta años mayor de edad que ostenta él. La soledad, las crisis existenciales, el humor y la ingenuidad, se verán delicadamente plasmadas por esta sutil directora. Johansson muestra su inmanente belleza, conectándonos a su dulce melancolía con la nuestra propia (la de las almas sensibles), y Bill Murray, en el mejor papel de su carrera, saca provecho de su capacidad humorística innata, sin desentonar con el tapiz de la película, además de revelarse como un muy buen actor dramático. De un romaticismo diferente (y profundo), lejos de la cursilería amorosa de este tipo de films, esta obra quedará en mi memoria por siempre, mereciendo así un lugar muy especial entre mis preferidas. Para los que confían en que el amor va más allá de todo.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Negrísima comedia rumana que remueve lo desechable de la condición humana. La salud, prioridad y servicio obligado por parte de los estados aquí va de falla en falla. Un hombre que es casi arrojado repetidas ocasiones en distintos nosocomios de la ciudad a la que pertenece, sin suerte alguna. Asistimos (sonrisas mediante) al periplo de un moribundo, del cual nadie se quiere hacer cargo. Cínica, despojada, simpática y terrible. La muerte llega tarde o temprano, sí, ahora, ¿quién nos asegura la dignidad ante ella?

6,6
8.461
7
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de films corren con cierta ventaja quizás. El hecho de estar basados en hechos que sucedieron en la realidad, les otorga de antemano el aura de atracción e interés que toda cinta debe suscitar. Por supuesto, pocas salen airosas de la situación: unas por no respetar los hechos originales, otras por exagerarlos, algunas más por banalizarlos, etc. En esta oportunidad, la presente película además de relatarnos el hecho en sí logra su objetivo, el cual es conmocionar desde las imágenes al espectador y mantenerlo en vilo todo el metraje. Claro, no es sólo la historia y la manera de contarla, nos encontramos también con movilizadoras y tensas actuaciones de Keener y Page en los principales roles. Pero, para mi gusto, el interés decae en los momentos de aparecer en escena las inquisiciones judiciales de rigor, cuya narración no aporta mucho a la trama y la desdibuja un tanto. Así y todo, es una película sinceramente valiosa.

6,8
2.412
9
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tres gargantas", una represa. Una ciudad milenaria que se hunde, la hunden. Una China que va derrumbando decáda tras década su propia historia, como los edificios de la susodicha ciudad. Zhang Ke no habla de política, pero las imágenes lo son o nos la da a entender, con sutileza e imparcialidad o sin ella. Claro, no necesitamos explicaciones obvias, las imágenes lo dicen todo, sin palabras pero con hechos. Hechos cinematográficos, además. Acción, decisión, belleza dentro de la belleza. La hermosura de la naturaleza viva, bien viva ante la destrucción, pero agonizante a la vez ante las manos y mente humanas. En el centro, dos historias, dos amores a la distancia que se alejan y se acercan: como las historias, como la Historia. Las de los pueblos y su gente. No comprendo muy bien qué magia contiene esta obra que me tiene recordándola. Quizás sea esa manera de mover la cámara y enfocar pausadamente, con precisión y tacto sorprendente, o la imponente fotografía que inunda la pantalla, o la maravillosa y antológica escena del momento de la iluminación del gran puente o el recorrido de los personajes sobre los escombros y las alturas. No lo sé. Aunque sí, creo que simplemente he quedado prendado de una gran película.
Más sobre cinéfilocrispado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here