You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
21.279
5
30 de junio de 2014
30 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida película de acción que realmente no aporta al género nada más que, quizá, el inusual escenario en el que se desarrolla la historia. Con una clara influencia de otras cintas de acción , sobretodo La jungla de cristal, la cinta es un despliegue de la mayoría de los clichés que estamos acostumbrados a ver en este tipo de títulos. Mezclando momentos de espectacularidad con algunos de vergüenza ajena y lejos del nivel de la estupenda película que pretende emular.
Sin duda, el momento álgido de la película es la secuencia de la conquista de la famosa mansión, que aunque algo inverosímil (a veces parece que los del servicio secreto se colocaran a tiro aposta como patos de feria), no puede negarse que está bien orquestada. Pero a partir de ahí la cosa se vuelve, si no insoportable, al menos sí poco interesante. Uno se entretiene viéndola, pero se encuentra con situaciones vistas ya mil veces en el género, que no aportan nada nuevo. Con esto en mente y a pesar de que no es la ´peor película que uno puede ver, tampoco se encuentran motivos especialmente potentes para recomendar su visionado. No ayudan tampoco ciertos momentos de patriotismo yanqui (por otra parte inevitables, dado el escenario de la peli) que producen cierta vergüenza ajena, incluso a aquellos que no tenemos especial inquina contra el país de las barras y las estrellas.
En definitiva, estamos en un producto típico de acción made in Hollywood, no especialmente peor ni tampoco mejor que el promedio de este tipo de películas, que gustará a los fans del género y quizá entretendrá sin demasiados aspavientos al espectador casual, pero que desde luego no será plato de buen gusto para aquellos que piden un poquito más, siendo decepcionados más que la media aquellos que acudan a ver esta película atraídos por su director Antoine Fuqua, responsable de la magnífica Training Day, que aquí está muy lejos de aquel trabajo.
Sin duda, el momento álgido de la película es la secuencia de la conquista de la famosa mansión, que aunque algo inverosímil (a veces parece que los del servicio secreto se colocaran a tiro aposta como patos de feria), no puede negarse que está bien orquestada. Pero a partir de ahí la cosa se vuelve, si no insoportable, al menos sí poco interesante. Uno se entretiene viéndola, pero se encuentra con situaciones vistas ya mil veces en el género, que no aportan nada nuevo. Con esto en mente y a pesar de que no es la ´peor película que uno puede ver, tampoco se encuentran motivos especialmente potentes para recomendar su visionado. No ayudan tampoco ciertos momentos de patriotismo yanqui (por otra parte inevitables, dado el escenario de la peli) que producen cierta vergüenza ajena, incluso a aquellos que no tenemos especial inquina contra el país de las barras y las estrellas.
En definitiva, estamos en un producto típico de acción made in Hollywood, no especialmente peor ni tampoco mejor que el promedio de este tipo de películas, que gustará a los fans del género y quizá entretendrá sin demasiados aspavientos al espectador casual, pero que desde luego no será plato de buen gusto para aquellos que piden un poquito más, siendo decepcionados más que la media aquellos que acudan a ver esta película atraídos por su director Antoine Fuqua, responsable de la magnífica Training Day, que aquí está muy lejos de aquel trabajo.

5,4
6.970
4
23 de febrero de 2014
23 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede ser que alguien que se encuentre en el rango de edad que retrata la película se sienta más identificado con ella. Quizá sepa apreciar matices que yo no veo y perciba que la película se ha escrito pensando justamente en él. Pero dado que aún me faltan unos añitos para cumplir 40 no soy capaz de implicarme de esa manera y para mí esta película resulta un ejercicio de vulgaridad que se basa en decir palabrotas y guarradas para provocar la risa del espectador. A veces lo consigue, pero la mayor parte de las veces produce vergüenza ajena hasta el punto de que los personajes y situaciones pueden llegar a ser auténticamente irritantes. Los diálogos y situaciones distan mucho de ser ingeniosos y muy al contrario se basan en la repetición de ciertas palabras que no reproduzco aquí para no haya problemas a la hora de aceptar mi crítica.
Por otro lado, es una de esas películas que no siguen la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. Simplemente cuenta un periodo en las vidas de los personajes que aparecen en ella y da la impresión de que acaba cuando el director considera que no es interesante seguir contando más, lo que en este caso tarda bastante más de lo deseable en ocurrir. Quizá sus vergüenzas fueran más tolerables si el metraje no fuera tan largo.
Al final, lo poco que saco en claro de esta película es que quien tuvo retuvo y Megan Fox, a pesar de los desaguisados quirúrgicos que se ha hecho, sigue siendo un bellezón a tener en cuenta.
Por otro lado, es una de esas películas que no siguen la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. Simplemente cuenta un periodo en las vidas de los personajes que aparecen en ella y da la impresión de que acaba cuando el director considera que no es interesante seguir contando más, lo que en este caso tarda bastante más de lo deseable en ocurrir. Quizá sus vergüenzas fueran más tolerables si el metraje no fuera tan largo.
Al final, lo poco que saco en claro de esta película es que quien tuvo retuvo y Megan Fox, a pesar de los desaguisados quirúrgicos que se ha hecho, sigue siendo un bellezón a tener en cuenta.

6,0
9.829
7
21 de enero de 2025
21 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustan las historias que hablan del cine dentro del cine, y si además homenajean a una profesión tan poco valorada como la de los dobles de acción, mucho mejor. Porque eso es lo que es esta película. Una oportunidad de mostrarnos todo aquello que debemos a estos profesionales dejándoles lucirse múltiples veces, usando la narración casi como metalenguaje. Una narración que se disfruta prácticamente desde el minuto 1 sin momentos de bajón dignos de mención gracias, precisamente, a las espectaculares secuencias de acción que pueblan la película y, en no menor medida, gracias al humor presente en todo momento, que funciona estupendamente.
El guion es ocurrente en cuanto a dosificar estos elementos y, aunque no deja de seguir un esquema típico, es capaz de hacerlo captando y manteniendo nuestra atención gracias al carisma que despliegan todos los actores (me ha sorprendido la vis cómica de Aaron Taylor Johnson) y a las locas peripecias que viven sus personajes. A diferencia de lo que parecen opinar muchos, yo sí veo química entre los personajes de Ryan Gosling y Emily Blunt, y aunque echo en falta una mayor participación de esta última en las secuencias de acción, creo que forman una buena pareja en la pantalla y muestran una historia de amor a la vieja usanza, en una comedia de acción hollywoodiense a la vieja usanza que resulta ser un entretenimiento más que eficaz y disfrutable.
Si lo que uno quiere es disfrutar de un festival de explosiones, vueltas de campana, parabrisas atravesados, atropellos y caídas desde grandes alturas salpicadas de buen humor, aquí tiene todo eso y más, porque esa es la materia de la que están hechos los sueños.
El guion es ocurrente en cuanto a dosificar estos elementos y, aunque no deja de seguir un esquema típico, es capaz de hacerlo captando y manteniendo nuestra atención gracias al carisma que despliegan todos los actores (me ha sorprendido la vis cómica de Aaron Taylor Johnson) y a las locas peripecias que viven sus personajes. A diferencia de lo que parecen opinar muchos, yo sí veo química entre los personajes de Ryan Gosling y Emily Blunt, y aunque echo en falta una mayor participación de esta última en las secuencias de acción, creo que forman una buena pareja en la pantalla y muestran una historia de amor a la vieja usanza, en una comedia de acción hollywoodiense a la vieja usanza que resulta ser un entretenimiento más que eficaz y disfrutable.
Si lo que uno quiere es disfrutar de un festival de explosiones, vueltas de campana, parabrisas atravesados, atropellos y caídas desde grandes alturas salpicadas de buen humor, aquí tiene todo eso y más, porque esa es la materia de la que están hechos los sueños.
8
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya lo decía un amigo mío: no es más que una persecución ininterrumpida de 2 horas, pero es que está muy bien hecha.
Pues básicamente sí. Una carrera frenética y trepidante por un desierto australiano más abrasado y más enloquecido y a la vez más bello y colorido de lo que nadie haya podido ver con sus propios ojos. Todo es grotescamente atrayente, desde la paleta de colores, rojiza y anaranjada a la luz del día cuando estalla la violencia y azul cuando cae la noche, hasta los diseños de escenarios, vehículos y personas distorsionados por ese mundo distópico y salvaje. Todo es loco y excesivo, pero tremendamente ocurrente y aporta elementos para que el disfrute estético se sume a la tensión que la película imprime sobre el espectador. Una tensión que te persigue igual que las tropas del tiránico Inmortan Joe persiguen a nuestros protagonistas y que solo te deja descansar para tomar un respiro y seguir adelante. Lo justo para que quieras seguir "sufriendo" el asedio.
Y sí, Max Rockatansky no es el protagonista absoluto de la cinta, pero es que no lo es realmente nadie, porque al final tenemos un elenco coral que va aumentando a medida que avanza la película y que lucha unido por la supervivencia y finalmente por la libertad. Entiendo que los más fans de la saga quieran ver más de ese Max interpretado por un hierático Tom Hardy, porque el personaje apenas sí tiene un poco más de desarrollo que el resto en la forma de pesadillas que le recuerdan el pasado, pero, por fortuna, y a pesar de cómo la gravedad que genera el personaje de Furiosa hace orbitar muchos de los elementos de la película en torno a ella, sí tiene relevancia y sí juega un papel entre toda la locura que arrastra esta versión punk de los autos locos.
Lo que George Miller parece decirnos es: "espero que hayas disfrutado del viaje, buena suerte con lo que venga en adelante". Y ya solo queda respirar y descansar.
Pues básicamente sí. Una carrera frenética y trepidante por un desierto australiano más abrasado y más enloquecido y a la vez más bello y colorido de lo que nadie haya podido ver con sus propios ojos. Todo es grotescamente atrayente, desde la paleta de colores, rojiza y anaranjada a la luz del día cuando estalla la violencia y azul cuando cae la noche, hasta los diseños de escenarios, vehículos y personas distorsionados por ese mundo distópico y salvaje. Todo es loco y excesivo, pero tremendamente ocurrente y aporta elementos para que el disfrute estético se sume a la tensión que la película imprime sobre el espectador. Una tensión que te persigue igual que las tropas del tiránico Inmortan Joe persiguen a nuestros protagonistas y que solo te deja descansar para tomar un respiro y seguir adelante. Lo justo para que quieras seguir "sufriendo" el asedio.
Y sí, Max Rockatansky no es el protagonista absoluto de la cinta, pero es que no lo es realmente nadie, porque al final tenemos un elenco coral que va aumentando a medida que avanza la película y que lucha unido por la supervivencia y finalmente por la libertad. Entiendo que los más fans de la saga quieran ver más de ese Max interpretado por un hierático Tom Hardy, porque el personaje apenas sí tiene un poco más de desarrollo que el resto en la forma de pesadillas que le recuerdan el pasado, pero, por fortuna, y a pesar de cómo la gravedad que genera el personaje de Furiosa hace orbitar muchos de los elementos de la película en torno a ella, sí tiene relevancia y sí juega un papel entre toda la locura que arrastra esta versión punk de los autos locos.
Lo que George Miller parece decirnos es: "espero que hayas disfrutado del viaje, buena suerte con lo que venga en adelante". Y ya solo queda respirar y descansar.

5,0
11.675
5
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a un comienzo demasiado escatológico que por poco me hizo abandonar el visionado, decidí persistir y bueno, como suele decirse, ni tan mal, porque al final, la película resultó ser aceptablemente divertida por momentos. Tampoco nada del otro mundo, claro está. El argumento del intercambio de papeles es siempre eficaz pero está bastante trillado y hay que aportar algo nuevo para destacar por encima de la media, y desde luego ese no es el caso en esta película. Intenta compensar tirando de humor irreverente, soez y escatológico que puede tener algún momento divertido, pero también puede sacar de la película a muchos espectadores (tal como he comentado que estuvo a punto de ser mi caso) y se sustenta bastante en el carisma del dúo protagonista, especialmente el de Ryan Reynolds que es sin duda lo mejor de la película. Posiblemente en otras manos esto podría haber sido un bodrio, pero Reynolds y Bateman sacan adelante la función y al final consiguen entretener al personal, aunque sea a ratos.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here