Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Glasshead
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de marzo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cánones clásicos del cine de zombies, establecidos por Romero y sus películas, establecen que el zombie es la sombra irracional, hostil y deformada de la sociedad enferma que les da cobijo. Las películas clásicas de zombies fijan sus bases tanto en el género del terror, como en la crítica social. Al final, el hombre suele demostrar ser siempre mucho más siniestro, perverso y dañino que esos monstruos que, en definitiva, sólo quieren comer un poco de carne cruda.

Bajo su apariencia de película de bajo presupuesto o independiente, sin demasiadas pretensiones, Contracted es una genial vuelta de tuerca al género, algo que este tipo de películas necesitaban: una visión novedosa, contextualizada en otra visión del asunto zombie que en el resto de películas es simplemente un complemento -la conversión-, pero que aquí sirve para enfrentarse al reflejo de una sociedad hipócrita, egoísta y superficial, para dar como resultado una caricatura que se incluye firmemente en los cánones del cine zombie, que aporta algo, que será recordada.

La sociedad a la que se enfrenta la protagonista tiene ya mucho de zombie. Ella es una chica necesitada de amor incondicional, de comunicación, de gente que la apoye y le dé calor. Nada de esto obtiene en ninguna de sus relaciones: ni con su madre, ni con su novia, ni con el resto de sus amigos. Ninguna persona de su entorno actúa de manera altruista, todos quieren algo a cambio y pierden la careta en cuanto no lo consiguen, es un mundo altamente ciego que ni siquiera se da cuenta de que la protagonista se está pudriendo, tanto externamente como, sobre todo, en su interior.

Los personajes están exagerados, caricaturizados,pero el hecho es que esta amplificación funciona para expresar mejor la soledad anclada en la protagonista. Su conversión, su despedida del género humano, se desarrolla en una brillante escena final, en la que te das cuenta de todo, de lo que has estado viendo, de su significado.

Y en la que te das cuenta de que esta es una de las mejores películas de zombies que se han hecho en mucho tiempo.
26 de septiembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía el documental, incluso al terminarlo, pensaba: esto no puede ser verdad. Me han colado como real un falso documental. Si es así, los voy a aplaudir, porque esto es extraordinario.

Tiene de todo: dos delincuentes patéticos, violentos y hasta el culo de alcohol y anfetaminas. Una situación extraña que se va haciendo más surrealista conforme pasa el tiempo. Rehenes que conceden entrevistas con una pistola presionándoles la cara. Policías estúpidos que, o no hacen nada, o se equivocan gravemente cada vez que actúan. Situaciones absurdas, hilarantes y hasta cómicas. Un look totalmente ochentero. Millones de cigarrillos. Y periodistas que no dudan en tratar el hecho como si estuvieran cubriendo un partido de fútbol.

El retrato general es el caos y el absurdo más absoluto. Pero entonces buscas. Y te das cuenta de que todo esto pasó de verdad. Y que el documental está exclusivamente formado por las imágenes que se tomaron durante aquel suceso. Es realidad pura y dura en forma de estupendo documental que transmite con increíble precisión no sólo lo que pasó, sino cómo se vivió.

Vas a ser uno más en ese tumulto de periodistas ansiosos, policías despistados, rehenes en la peor pesadilla de sus vidas y unos ladrones en el límite de la inteligencia funcional. Lo vas a vivir tal cual, sintiendo la misma angustia y desconcierto.

Grande. Excelente. Cualquier adjetivo se queda corto.
2 de mayo de 2021
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, tío, si quieres estar seguro de que no te van a doler los 9 euros de entrada al cine, de que nadie te va a tomar el pelo con una película de mierda o reivindicativa o "profunda", y de que vas a salir con ganas de que se haga una secuela, esta es tu película.

Siempre son necesarias películas como "Nadie", que te evaden de la vida y sus miserias durante una soberbia hora y media repleta de hostias, tiros, explosiones y acción estupendamente grabados, espectaculares, creativos y donde se busca el "a ver quién la hace más fuerte". Bob Odenkirk es el actor perfecto para encarnar al personaje protagonista y su mundo. Y el guion, vale, no es el colmo de la originalidad y huele bastante a John Wick (aunque de otra manera), pero... ¿qué más da, si los ingredientes son tan cojonudos?

Ilya Naishuler ya dio muestras de su acercamiento casi artesanal al género de la acción en "Hardcore Henry" (imprescindible), y aquí hace lo mismo, con extremo respeto hacia el espectador, como si él mismo pensara: "quiero hacer la peli que a mí me gustaría ver". Todo muy bien hecho, con mucho mimo.

No hagáis caso a los chichinabos que dicen que "solo es una peli de acción". Como si el género de la acción fuera algo malo. Dejadles en casa haciéndose pajas con la foto de Frances McDormand.
7 de febrero de 2024
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que llega con un gran ejercicio de marketing detrás y que demuestra, una vez más, que Bayona es incapaz de rodar algo mínimamente emocionante, con cierta vida o que haga vibrar el alma del espectador. Rodará imágenes bonitas (aquí las hay, desde luego), pero sus películas suelen ser un Frankenstein de duración exagerada que "encanta" a toda aquella gente que no le gusta de verdad el cine pero sí presumir de que han visto lo nuevo que está de moda.

Aburridísima, lenta, con personajes planos y sin vida, irritantes la mayor parte de las veces (por Dios, el que narra en primera persona vamos a estar deseando que muera de una puñetera vez y se deje de lloros), empalagosa, desagradable, es como mezclar la historia de los supervivientes de los Andes con un libro de autoayuda y otro sobre asados caseros.

No entiendo, por tanto, el objetivo de esta película, ya que no logra ser superior a su antecedente en ninguno de los apartados. ¡Viven! es muchísimo mejor, te hace vibrar, los personajes se sienten reales y tienen carisma, no se detiene en reflexiones estúpidas y será recordada a lo largo de los años como el referente fílmico para hablar del suceso. Sin embargo, dudo mucho que "La sociedad de la nieve" mantenga demasiada relevancia una vez pasado el tsunami comercial.
5 de junio de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele muchísimo lo que Darren Aronofsky ha hecho con esta película. Porque admiro su cine, porque me encantan sus películas y porque no me esperaba esta maldita puñalada trapera. Darren, ¿tú también?

La Ballena es un dramón de cuarta, una historia que podría ser tranquilamente la de una película de sobremesa, que además con toda probabilidad también sería mucho más entretenida y llevadera. Aquí tenemos unas interminables dos horas que parecen ocho, en realidad no sé qué es más pesado, si el personaje de Brendan Fraser o la película. El argumento es bien sencillo pero está plagado de referencias bíblicas y de metáforas con Moby Dick muy pilladas por los pelos y que además resultan sonrojantes.

En cuanto a Brendan Fraser: no, su papel no es una maravilla, es un verdadero tostón y no para de recordarme todo el rato al Gordo Cabrón de Austin Powers 2. Es un tío que agoniza y que hace agonizar al espectador con su lentitud de movimientos y sus caritas de "soy bueno y esta es una película de redención". El planteamiento teatral no le hace ningún favor ni a la película, que acaba siendo demasiado claustrofóbica y aún más insoportable, ni a Aronofsky, que ve muy limitada su capacidad para hacer volar sus escenas, para esa chispa, ese "algo más" que sí logra colar en otros filmes. Aquí todo se reduce prácticamente a ese final de vergüenza ajena, del que no voy a contar nada salvo que es uno de los momentos más patéticos, pretenciosos y de vergüenza ajena de la historia del cine contemporáneo.

No acaba de explicarse por qué ese gordo toma la decisión que toma (dejarse morir) cuando podría tratarse utilizando solo una parte de sus ahorros. Pero claro, es que si no, no hay drama. Por si no ha quedado claro que esta es una peli triste y de decisiones humanas y valientes y etc., etc., en la parte final llora todo Cristo, sí señor, sutileza y elegancia al poder.

Para personajes deformes y tontos, la verdad es que prefiero al Rainman de Dustin Hoffman pero esto es un timo como una catedral, una mancha sucia de grasa en la filmografía de un director que no necesitaba un engendro de este calibre para ser respetado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para