Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas 821
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de abril de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine clásico en muchas ocasiones resulta un poco patético y claro, los años lo hacen caer en un cierto grado de antigüedad que te hace verlo con ojos cómicos. De acuerdo que es una comedía, pero vaya...En absoluto una película así tendría aceptación hoy día. Es la primera película que critico de Kirk Douglas y seguro, ya que hoy es Jueves Santo, a lo largo de esta semana tan espiritual me propone la primera cadena la enésima revisión de "Espartaco" (1960) y la oportunidad de seguir comentando películas de este actor. La comedia en si sólo tenía para mí un objetivo: Subir en número de críticas, ya que de aquí a Septiembre quiero alcanzar una centena más. Por lo demás, ni siquiera la habría visto. Y me vino en un DVD de tres películas clásicas: Dos de Cary Grant y una de este Kirk Douglas de espaldas de nadador y hoyuelo seductor. Historia de un escritor que tiene muy pocas ganas de escribir, pero muchas de acostarse con secretarias guapas. En toda la película se ve un sinfín de secretarias monas y la primera de ellas, esta Stephanie (Laraine Day) consigue convertirse en su mujer. La historia prácticamente no tiene historia y de lío en lío, que si escribo, que si escribimos en la casa de la playa se suceden los comentarios chisposos y, a ratos, graciosos de Kennan Wynn, que hace de amigo adherido al piso del escritor. Hoy en día no la vería nadie y entiendo que sólo tenga las críticas que tiene. Es una película que está ya olvidada y que queda muy anticuada. Eso sí, salen mujeres muy guapas, pero que exista o no, no importa mucho, ya que es completamente olvidable. Es una comedia ligera y poco más. No tiene ningún hecho destacable. El cuatro se lo debe a la participación de un actor como Kirk Douglas y a la aparición de un buen abanico de mujeres bellas (que también es disfrutable).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo me sorprendió su final: Con el amigo de Douglas casándose con la casera enviudada.
19 de septiembre de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala; es realmente mala. Es innecesaria. La primera era buena, muy buena. Contaba la historia de uno de los mayores fugitivos de la ley de la historia de España y que había sido utilizado como chivo expiatorio por el régimen franquista para tapar asuntos que no se quería que se supieran, pero ésta es ya rizar el rizo. Esta película no aporta nada, es poco creíble:"El Lute", un pobre desgraciado que no sabe ni leer ni escribir, es capaz de huir de todas las autoridades españolas y pasar desapercibido entre la población. Y la relación tan cercana con tantos gitanos acabaron por cansarme y que apagara la tele antes de que terminara.

No aporta nada. Te cabrea y te da asco ver tanta gentuza. Otra cosa es que "El Lute" sea un fenómeno y de ser un pobre desgraciado se hiciera un abogado y un tipo honrado en estos momentos.

No la veas y ya está.
9 de julio de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede esperar demasiado de un director de videoclips como es McG, ni siquiera tiene nombre de persona, parece que hablamos del perro de un rapero americano. La película es mala, no se puede decir otra cosa de ella, pero tiene una buena B.S.O. en la que aparecen: Mötley Crue, Wham!, Heart, Destiny's Child (el grupo de donde salió Beyoncé), Spandau Ballet y en general buena música de los ochenta y setenta. Seamos sensatos: La peli tiene muy poco bueno. Todos hemos vistos ya de mil y una posturas sexys a Cameron Diaz y a Lucy Liu, y la Barrymore sale en el film porque es productora, porque tampoco está tan buena como las dos anteriores. La historia no aporta nada salvo ver como tres mujeres guapas consiguen todo a base de seducción, artes marciales y engaños. No he visto (ni veré) la serie original, pero si ésto es lo que ofrecían la cosa es un truño como la catedral gótica de Toledo.

Querían revitalizar la franquicia de los ángeles y se montaron una historia de engaño y venganza contra Charlie (es la misma voz que la de la serie original) y mucho "mamoneo" circense. Metieron a chicas peleando a ritmo de música machacona con escenas a cámara lenta como venía siendo de moda en esa época por el rollo "Matrix" (1999) y poco más. Ha sido un suplicio y no comprendo como me la pude comprar de prepúber en DVD a no ser que ese día pensara con mi polla en lugar de con el coco.

Lo peor es que hay una secuela. Para los curiosos: Murray y Liu se llevaban como el perro y el gato, tanto que Murray desechó la idea de repetir en la secuela por ella.
29 de julio de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que he visto de Burt Reynolds y ya sé porque nunca había visto nada de este actor. Aparte de su evidente buen físico y de su cara de ciclista de los tiempos de Thevenet, Hinault o Merckx no puedo decir nada más en favor de él. No te digo que sea mala actor, pero bueno para nada. Dejémoslo en mediocre. Protagoniza una cinta de fútbol americano (no sé porque demonios se empecinan aquí en llamarlo Rugby) Ambientada en una cárcel sureña de EE.UU. El procaz y tocanarices Crewer (Reynolds) al entrar como recluso en esta cárcel y dado su pasado como jugador de fútbol americano es "encajado" a la fuerza como entrenador de un equipo, por hacer, de presos que deben de enfrentarse a los guardias que militan en un liga semiprofesional donde el alcalde de la prisión ha puesto todas sus esperanzas.

La historia es simple y se ha visto en muchas películas más: La formación de un equipo con morralla de tercera y como estos se encaminan con coraje al triunfo final a pesar de ser peores en teoría, pero son capaces de explotar sus menudos recursos que, en este caso, es la violencia desmesurada. El equipo "Rompehuesos" formado por un sinfín de salvajes entre los que destacan Richard Kiel que hizo de "Tiburón" en algunas de las películas del agente 007. Durante su metraje me entretuvo. El partido me aburrió, pero por respeto al global del film le pongo un 5, pues no está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tipo con cara de rata que dice ser muy peligroso y usa el kárate es de lo más extraño. Se nos presenta como un loco peligroso al inicio y acaba siendo tan normal como el resto de los integrantes del equipo "Rompehuesos".
6 de julio de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede sacar de donde no hay y este film es un claro ejemplo de ello. Por mucho que exhibas a una mujer hermosa que sepa cantar y a un tipo con cierto atractivo no vas a tener una película buena. El guión es de risa y si uno la ve es porque no tiene nada mejor que hacer. Por lo que he podido leer; Kim y Alec se conocieron en este film y la liaron tras las cámaras de la misma forma que la liaron sus personajes. Una película del montón, con algunos golpes graciosetes, que se ve por el atractivo de la chica protagonista, pero su historia es enrevesada y sus personajes planos como una hoja de papel además de, francamente estúpidos. Aunque salen actores de buena calidad como Assante y se puede ver a una bella Elisabeth Shue (No me percaté que era ella con ese nuevo corte de pelo) que explota su lado tontorrón y cómico a pesar de salir muy poco... La película es flojita. Por otro lado, Basinger canta bastante bien.

Después de este experimento ya como pareja formal protagonizaron el remake de "La huida" de Sam Peckinpah, que no me gustó y del que sólo recuerdo una escena de violencia furiosa hacia el final de la cinta y la aparición de un "bombón" todavía apetecible como Jennifer Tilly. Cuestión de rellenar las arcas de la pareja después de perder el juicio que enfrentó a Basinger con uno de los estudios de Hollywood por negarse a rodar una peli ya firmaba ("Boxing Helena").
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para