You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

6,7
23.708
Animación
8
15 de noviembre de 2008
15 de noviembre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida serie de dibujos animados sobre una carrera en la que participan los más estrambóticos competidores con los más extraños vehículos. Entre ellos Pierre Nodoyuna, un tramposo cuyas trampas siempre le salían mal, un tanque, un grupo de mafiosos, un profesor chiflado, un guaperas, una presumida... Humor de tortas para que los más pequeños se lo pasen en grande. Destacar la gran cantidad de situaciones en la carrera y la gran cantidad de trampas de Pierre Nodoyuna. Mención aparte la narración.
Lo peor es que, para los espectadores no tan pequeños, llega un momento en que se hace repetitivo.
Lo peor es que, para los espectadores no tan pequeños, llega un momento en que se hace repetitivo.

6,7
8.666
3
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que trata sobre la vida de una serie de mujeres que confluyen en una peluquería en un barrio de Beirut. Se nos muestran las preocupaciones de esas mujeres y como afrontan sus problemas dentro de su marco cultural. En ese sentido, la película nos permite comprobar como a pesar de las distintas culturas, las preocupaciones del dia a dia de una mujer libanesa son las mismas que una mujer occidental.
Destacar su simpleza, nada se sale fuera de lo común. Quizás ese sea su gran handicap, que es tan simple que no atrapa al espectador. Su ritmo pausado, la escasez de momentos de climax y la ausencia de diálogos distintos a los que podíamos escuchar en una peluquería cualquiera, la convierten en una película excesívamente monótona que en ciertos momentos llega a codearse con el aburrimiento.
Destacar su simpleza, nada se sale fuera de lo común. Quizás ese sea su gran handicap, que es tan simple que no atrapa al espectador. Su ritmo pausado, la escasez de momentos de climax y la ausencia de diálogos distintos a los que podíamos escuchar en una peluquería cualquiera, la convierten en una película excesívamente monótona que en ciertos momentos llega a codearse con el aburrimiento.

5,2
426
5
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey Rourke nos demuestra una vez más que a pesar de ser uno de los defenestrados de Hollywood es un extraordinario actor capaz de interpretar cualquier papel. Aquí interpreta al duro y cínico jefe de una banda de forajidos que tras ser traicionado por sus secuaces decide traicionarles y ayudar a los que intentan capturarles. De hecho, el actor es lo único positivo del largometraje; el resto ni fu ni fa.
La historia cuenta la persecución a través del salvaje oeste de unos peligrosos foragidos por un grupo de voluntarios deseosos de la suculenta recompensa. Tras una enboscada en la que uno de los forajidos resulta malherido se produce una disputa entre el jefe de ellos y Justice que provoca la salida del jefe de la banda y la ascensión al liderato de Justice. Preso del ansia de venganza, el antiguo jefe traicionará a sus antiguos compañeros ayudando a los voluntarios.
Se nota que la película se rodó con muy poco presupuesto y con muy pocos medios en su poco elaboramiento, pues casi toda la trama se desarrolla en el desierto y con muy pocos actores. En cuanto al guión decir que a pesar de ser correcto, no hace nada para profundizar lo suficiente en los personajes; practicamente toda la película es una sucesión de tiroteos.
Respecto a los intérpretes destacar a un gran Mickey Rourke, la casi inexistente presencia de Steve Buscemi, y la total ausencia de personajes femeninos.
La historia cuenta la persecución a través del salvaje oeste de unos peligrosos foragidos por un grupo de voluntarios deseosos de la suculenta recompensa. Tras una enboscada en la que uno de los forajidos resulta malherido se produce una disputa entre el jefe de ellos y Justice que provoca la salida del jefe de la banda y la ascensión al liderato de Justice. Preso del ansia de venganza, el antiguo jefe traicionará a sus antiguos compañeros ayudando a los voluntarios.
Se nota que la película se rodó con muy poco presupuesto y con muy pocos medios en su poco elaboramiento, pues casi toda la trama se desarrolla en el desierto y con muy pocos actores. En cuanto al guión decir que a pesar de ser correcto, no hace nada para profundizar lo suficiente en los personajes; practicamente toda la película es una sucesión de tiroteos.
Respecto a los intérpretes destacar a un gran Mickey Rourke, la casi inexistente presencia de Steve Buscemi, y la total ausencia de personajes femeninos.
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se ha mantenido intacto durante toda la trilogía es el espíritu de sorprender. En la primera de las películas se nos sorprendió con la increíble recreación del universo de Tolkien. En ella, se nos presentaron unos escenarios llenos de personalidad, unos personajes extraordinariamente bien interpretados, un ritmo que lograba amenizar la duración del largometraje, y un guión que lograba captar a la perfección la magia del mundo creado por Tolkien. La segunda, aunque defraudó a los más forofos seguidores del autor, consiguió mantener intacto el espíritu de Tolkien. En ella, no sólo pudimos asombrarnos ante dos de las más increíbles creaciones de Tolkien: Gollum y los Ents; sino que nos permitió contemplar una de las batallas más memorables de la historia del cine y conocer la grandeza de Galdalf el Blanco. Ésta que tenemos en frente supone un magnífico final para la que posiblemente sea la mejor trilogía de la historia del cine. No sólo nos permitirá ser testigos del grandioso final que escribió Tolkien, sino que nos obligará a emocionarnos ante el valor de un puñado de hombres frente una batalla aparentemente perdida de antemano, emocionarnos ante la decisión del Rey Theoden de acudir en ayuda de quien seguramente no la tendría que merecer, emocionarnos por la desinteresada ayuda de Sam ante el sufrimiento de su amigo Frodo, y finalmente emocionarnos ante la evolución del Rey que tuve que haber empezado su reinado mucho antes.
A todos aquellos que critican la trilogía por ser fantasiosa o por una supuesta exaltación de la violencia, les diría que tanto la obra de Tolkien como la magnifica puesta en escena de Peter Jackson es mucho más que eso. El Señor de los Anilos es una perfecta lección moral que debería de ser asignatura obligatoria. Los cambios no suceden porque uno quiera que sucedan, sino porque alguien hace algo para que se hagan realidad. Cualquiera por muy pequeño que sea, si es capaz de actuar según su corazón, podrá cambiar el curso de la historia; sólo hay que ser valiente y proponérselo. Lo que no podemos hacer es rendirnos ante la desesperación pues siempre queda espezanza.
La película nos brinda las mismas maravillas que las dos anteriores: un guión muy bien cuidado, unos efectos increíbles, una tensión dramática que no decae en ningún momento, una banda sonora emocionante, unos escenarios maravillosos (tremenda la recreación de Minas Tirith), y unas actuaciones soberbias. De hecho, es una gran injusticia que ningún actor ganara un Oscar.
Sólo dos puntos negativos: las licencias de Peter Jackson y una decepcionante batalla final en comparación con la del Abismo de Helm. Aunque, por suerte, esta vez Gimli no dice tantas tonterías.
A todos aquellos que critican la trilogía por ser fantasiosa o por una supuesta exaltación de la violencia, les diría que tanto la obra de Tolkien como la magnifica puesta en escena de Peter Jackson es mucho más que eso. El Señor de los Anilos es una perfecta lección moral que debería de ser asignatura obligatoria. Los cambios no suceden porque uno quiera que sucedan, sino porque alguien hace algo para que se hagan realidad. Cualquiera por muy pequeño que sea, si es capaz de actuar según su corazón, podrá cambiar el curso de la historia; sólo hay que ser valiente y proponérselo. Lo que no podemos hacer es rendirnos ante la desesperación pues siempre queda espezanza.
La película nos brinda las mismas maravillas que las dos anteriores: un guión muy bien cuidado, unos efectos increíbles, una tensión dramática que no decae en ningún momento, una banda sonora emocionante, unos escenarios maravillosos (tremenda la recreación de Minas Tirith), y unas actuaciones soberbias. De hecho, es una gran injusticia que ningún actor ganara un Oscar.
Sólo dos puntos negativos: las licencias de Peter Jackson y una decepcionante batalla final en comparación con la del Abismo de Helm. Aunque, por suerte, esta vez Gimli no dice tantas tonterías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas inolvidables:
- La legolada de turno a lomos del olifante.
- El rey Theoden arengando a sus tropas antes de la batalla.
- El encendido de las almenaras.
- La pelea con Ella-Laraña.
- Todas en la que sale Gollum.
- La muerte del Rey Brujo.
- Cuando se dan cuenta de que tal vez Frodo haya dado su vida para salvarles a todos.
- La legolada de turno a lomos del olifante.
- El rey Theoden arengando a sus tropas antes de la batalla.
- El encendido de las almenaras.
- La pelea con Ella-Laraña.
- Todas en la que sale Gollum.
- La muerte del Rey Brujo.
- Cuando se dan cuenta de que tal vez Frodo haya dado su vida para salvarles a todos.

1,9
8.165
2
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho un desastre de película. Trata de parodiar las películas del último año y lo único que consigue es una sucesión sin sentido de chistes malos, grotestos y de mal gusto. La caracterización de Amy Winehouse puede pasar, pero meterse de esa forma con Hanna Montana o Jessica Simpson es bastante ofensivo. En cuanto a las películas parodiadas: se supone que parodia películas de desastres y se dejan muchas por parodiar y las que parodian no son de desastres. Además, se olvida por completo del buen gusto que tenían otras parodias como Hot Sots, Space Balls o Aterriza como Puedas.
Más sobre chechu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here