Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jobo
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de octubre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación entre el cine francés y las mesas de amigos, llenas de comida, en escenarios veraniegos idílicos, podría conformar por si sola todo un género fílmico en el país vecino. Son imprescindibles los diálogos chispeantes y pseudoculturales, las tensiones oratorias, el desvelamiento de secretos y las epifanías finales que actúan de catarsis colectiva.

En esta caso, la salsa se aliña con unos toques, ya tratados por W. Allen, sobre los efectos que puede producir en el circulo más cercano relatar en base literaria los entresijos más íntimos. Y después se sazona con una apología de D.H.Lawrence y su Lady Chattterley.

La verdad es que hay poca cosa más. Quizás un exceso de azúcar en el postre final, con la cancioncita melódica supurando un sentimentalismo excesivo para intentar hacer saltar las lagrimas al auditorio.

La verdad es que dentro de un par de meses la habremos olvidado, justamente.
29 de mayo de 2021
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tengo que decir de los aspectos técnicos e interpretativos de la película. Son correctos en todos sus niveles y supongo que, bien mirado, si te detienes a analizarlos, son más que meritorios. La verdad es que he de confesar que los he aparcado de mi análisis, los obvié descaradamente, al intuir por donde iban los tiros del guión. Y nunca mejor dicho.

Porque menudo guión!
Menudo mensaje implícito en la peliculita!
Para atarse los zapatos por partida doble y aún así caerse al suelo de bruces descalzo.

Paso a spoiler para no ser criticado de revienta argumentos. Aunque recomiendo ser leído porque la cosa no va de avanzar acción sino de criticar ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O sea... vamos a ver... para salvar a un niño de los probables maltratos de una familia es necesario exterminarla. Casi nada. Genocidio familiar en toda regla para buscar el bienestar de un nieto. Todos eliminados como remedio mayor. Menuda genialidad. Menuda ideología. Ni Justicia, ni Policía, ni Denuncia, ni Nada. Aunque te corten los dedos con un hacha. De donde sale tanta originalidad y perspicacia? De un cerebro americano, de donde, si no.

No es por nada, pero esto se le ocurre a un español y lo crucifican vivo. Las armas como solución final sin complejos. Y luego, pues nada: """Me voy pa casa y tan ancho"""
Que sutilidad!!!!! Suena a apología de... me callo...

Y la peli va de seria y equilibrada con tonalidades neutras!!!!
Cabe esperar que al niño se le olvide como fue rescatado de los malos para pasar a vivir con los buenos. Porque si no, menudo trauma.
28 de mayo de 2020 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general me gusta el cine introspectivo.
En general me gusta el cine oriental.
Però más me gusta que me cuenten alguna historia que valga la pena, por mínima que sea.

El hotel a orillas del río, lo siento mucho, pero no la cuenta.

No es original en sus planteamientos, ni en su puesta en escena, ni en sus diálogos, ni en su argumento subliminal. Padres e hijos y la búsqueda del amor. Un tema de rabiosa actualidad.
De acuerdo con el minimalismo, però al menos exigiria cierta profundidad. Alguna sorpresa. Alguna nota que acentuara algun mensaje de interés. Y menos zooms intempestivos aunque aparezcan inesperados felinos por medio.

La película es fría como las orillas del río. En algunos momentos parece desencajada. Y cabe suponer que en Corea no resulta estraño que un anciano aborde dos jóvenes desconocidas y se esté diez minutos diciéndoles a cara descubierta lo bonitas que son y lo preciosas que se ven y lanzándoles piropos un tanto a la ligera con poesías intercaladas. Però por estos lares, de viejo verde para arriba no se escapa, si no acaba denunciado.

Frío me ha quedado esperando a que llegará el quid de la cuestión. Unos se mueren, otros se quedan dormidos. Vale. OK.
22 de noviembre de 2016 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo los premios.
No entiendo las críticas positivas.
No entiendo que tiene de original el argumento.
No entiendo como pudieron ser premiadas las interpretaciones.
No entiendo que buscaba Aronofsky con esta película.
Entendía mejor la casuística de la metafísica del numero pi y su relación espiritual con la divinidad a pesar de ser agnóstico.
El dinero causa estragos en Aronofsky, eso sí lo entiendo.
Entiendo que debo olvidarme de Aronofsky para siempre jamás.
Ni Mansell está a la altura, y eso es ininteligible.
4 de enero de 2017
14 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas cosas caben decir sobre esta película. Lamentablemente, para mi gusto, pocas buenas. En principio es la última obra de Scorsese, y ante este panorama uno afina los mecanismos de percepción y tiende a dudar de los suyos si el resultado que se ven en pantalla no satisfacen las perspectivas que se esperaban del prestigioso director.

Pero dejé enfriar mi mente, me objetivé, y sí.

La película es larga -- larguísima, desorbitada -- para lo que propone.
Es aburrida en muchos pasajes, algunos innecesarios.
Es repetitiva, reiterativa, machacona, compulsiva.

No entiendo com un director de la experiencia y solvencia de Scorsese no se da cuenta del terrible coctel a que expone a su público con la combinación de estos tres factores.

Dejando de lado el contenido espiritual del film, del cual se podrían comentar muchísimos aspectos bajo prismas muy distintos que nos llevarían a horizontes muy lejanos o a noticias muy recientes, según los enfoques y creencias que uno considere conveniente respetar, la primera sensación que se incrustó en mi paladar en el momento que comenzó a arder el cuerpo del protagonista en la escena final, era que toda la película había sido un largo prólogo o vestíbulo -- de más de dos inclementes y tortuosos horas -- para presentar el auténtico meollo de la historia, que además se solventa en los quince minutos finales y en voz en off. Creo, sinceramente, que las proporciones argumentales están muy mal repartidas en el guion. De todo ello resulta una producción agria, donde uno llega a creer que la verdadera historia se difumina para centrarse en patíbulos y torturas a manera de exégesis cristiana postmoderna.

A mi entender no queda ni el recurso a la elegancia fotográfica, pues gran parte de la grabación se realiza en interiores claustrofóbicos que intentan reproducir la ansiedad de los personajes.

También son perceptibles, si uno es capaz de sostener la atención y paladear los diálogos, algunos contrasentidos y paradojas que no ayudan a darle crédito a la producción.

Com mucho esfuerzo y a mi pesar, no puedo ofrecerle más de un seis.

Nota final para curiosos que no ha de ser tenida al pie de la letra:
Un par de docenas de personas pertenecientes al público abandonaron la sala antes de terminar la película.
El desconocido que estaba a mi lado se durmió. El que tenia delante también.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para