Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Jodorowsky's Dune
Documental
Estados Unidos2013
7,6
3.354
Documental, Intervenciones de: Alejandro Jodorowsky, Nicolas Winding Refn, H.R. Giger ...
9
6 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Dune no realizado de Alejandro Jodorowsky es una de las más grandes tragedias del séptimo arte. Quizá la mejor película de todos los tiempos no fue llevada a cabo. Sí, lo dicho, una tragedia.
Este es un estupendo documental que nos cuenta casi todo sobre la obra no realizada, Alejandro Jodorowsky se muestra sin prejuicios, sin ataduras y (lo más importante) sin egos superficiales. Nos cuenta su historia con una pasión que contagia, él iba a crear algo fuera de lo común, planeaba hacer lo mejor que jamás se hubiera filmado. Algo que superara a “2001: Odisea del Espacio”. ¿Sería posible? Eso jamás lo sabremos, pero el proyecto pintaba maravillosamente.

Cada segundo de este documental es oro, nada queda desperdiciado. Todo instante en una delicia. Pocas veces he visto algo que me guste tanto y me haga volar mi imaginación y mis sentidos.
La forma en la que habla Jodorowsky mezcla inglés y español es tan extraño que lo hace sui generis y encantador. Un tipo único.
Iba a ser un film de ciencia ficción que iba a ir más allá de sí misma, iba a ser filosófica, espiritual, trascendental y lo que siguiera. El reparto iba a ser de super lujo, sólo pongan atención a todas las historias de cómo consiguió convencer a sus “guerreros espirituales”, realmente mágico.

¿Por qué no se llevó a cabo el proyecto? Mil hipótesis, mil mentiras. Querían callar a aquel hombre “loco” que iba a despertar las consciencias de las gentes y eso era peligroso. Alejandro Jodorowsky no entra en el esquema de Hollywood ni ayer ni hoy.
Es lo mismo que pasa en muchos ámbitos en la vida, pero este en el cine. Nos están controlando y las voces de los pensadores son muy incomodas.
La revolución sin embargo sigue, aún puedes escuchar las voces a lo lejos diciendo: “Yo soy Paul…” “Yo soy Dune…”.
28 de septiembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo la pelea de Rocky vs Apollo en esta "Rocky II", y esa mítica escena cargada de intensidad y dramatismo con sentimientos a flor de piel.
A mi gusto es mejor que la primera, puesto que aquí se reafirma la grandeza del peleador callejero Rocky Balboa y tiene un contexto más redondo.
¡Para fans del boxeo esto es la panacea!
Es una película notable en mi punto de vista, que ya pertenece a nuestro inconsciente colectivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Lo logré Adrian! El cinturón es mío!"
21 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una verdadera película inclasificable y lamentable. Pasadas ya varias décadas del fiasco bélico que realizó en Estados Unidos en Vietnam, uno se pregunta como se atrevieron a hacer este "producto" en 1968.

Tenemos a John Wayne, "dirigiendo" y protagonizando esta bazofia propagandista, y eso de dirigir es un decir, porque está claro que sólo pusieron ahí su nombre para dar más realce a la película, es obvio que Ray Kellogg la realizó solito. Dejando eso a un lado, es lamentable ver a Wayne (anteriormente una leyenda del cine western) metido un papel de "fanático" de las políticas derechistas y ultraconservadores de gringolandia en los años 60's. La "justificación" que hace la película en favor de intervención estadounidense en la guerra de Vietnam es algo vomitivo y terrible de ver, y claro por momentos más allá del ridículo absoluto (el propio final de la película)

Como película fuera de la propaganda, tiene un inicio un tanto prometedor; una típica película bélica donde los Estados Unidos de América, el país más grande que haya dado la historia del planeta Tierra se lanza a salvar a los pobres vietnamitas del comunismo. Un comunismo más malvado que el arqutipo maligno de los nazis. Bueno, uno piensa que por lo menos se contemplará algo "entretenido", pero no, la película es tremendamente aburrida y una estupidez en la cara del espectador. Aquí no hay trama, sólo hay un mensaje para los jóvenes de la generación hippie de 1968: "únete al ejercito, muere por tu país, rechaza el comunismo, hazte un 'héroe' y por supuesto, rechaza ese estúpido lema de paz y amor que tan moda está, mejor ve y mata."

Podría mencionar más cosas relacionadas a las trampas que hace esta película, pero eso sería imposible puesto que TODA LA PELÍCULA ES UNA TRAMPA, es una artimaña del gobierno y del ejercito para lavarse el cerebro a los estadounidenses y para ello usaron a su fanático y "símbolo" de los ultraconsevadores y anti-contracultura: el señor John Wayne, por supuesto.
Película curiosa para demostrar hasta donde puede llegar el gobierno para justificar lo injustificable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de "Las boinas verdes" es unos de los finales más estúpidos que yo haya visto en la historia del cine. Podría decir que hasta el cine de propaganda debería de tener límites, pues bueno, aquí no lo hay. John Wayne toma de la mano al niño vietnamita (vietnamita bueno) huérfano y se lo lleva en un atardecer en la playa y mientras caminan le dice que los estadounidenses "para eso están" para defender a todos los desvalidos. Esa es su "responsabilidad" ¡Wooow! ¡DIOS BENDIGA A AMÉRICA!
La historia de los Beatles
Documental
Reino Unido1996
--
Documental, Intervenciones de: Jane Asher, The Beatles, Pete Best ...
5
8 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un documental de los Beatles muy básico. Realizado en 1996 (me imagino después de la fiebre que estaba provocando la serie documental y excelentemente realizada "The Beatles Anthology") este documental falla en varias cosas y se queda en una simple curiosidad para el fan promedio a los Beatles.

Sin duda, puede ser un documental "algo interesante" para el principiante que está interesado en conocer la historia de los Beatles, pero aún así es demasiado básico. Si alguien está ávido por saber cosas del cuarteto de Liverpool, aquí encontrará la biografía más escueta posible, pero tendrá un vistazo "a grandes rasgos" de sus inicios y su final.

Otra cosa que desarma todo, es que en todo el documental no haya una sola canción de los Beatles sonando. Lógicamente por cosas de derechos de autor y que no es un documental "oficial" sobre la banda. Pero aún así, siempre me ha resultado bobo que realices un documental específicamente sobre los Beatles y no suene ni una nota de ellos. Es un contrasentido que no puede ignorarse.
Hablando de música, el documental está más basado en los escándalos del cuarteto que en su obra musical. Por ejemplo, álbumes como "Rubber Soul" "Revolver" y muchas otras cosas más relevantes en la historia beatle jamás son mencionadas, sencillamente no les importó. Nadie comenta que obra maestra es "I Am The Walrus" pero sin embargo, el documental se toma demasiado tiempo hablando sobre las polémicas declaraciones de Lennon sobre Jesús y el incidente de la banda en las Filipinas. ¿Morbo?

Luego está el tema de que los entrevistados se dan una autoimportancia mayor a la que de verdad tienen. Ojo, en este documental no está entrevistado ningún beatle, pero de repente sí salen hablando con material de archivo. Por ejemplo, tenemos a McCartney hablando en la mítica entrevista sobre su consumo de LSD en 1967. Y así cositas que los productores de este documental se pudieron "robar" de forma legal, puesto que esos archivos no tienen derechos de autor.
Pero regresando el tema a los entrevistados, encontramos a Bill Harry, que es el que más habla y por momentos desarrolla una especie de monólogo, como si fuera una autoridad beatle y es no es así. El sujeto sabe poco o nada sobre el cuarteto de Liverpool, tanto así que para la serie original 'The Beatles Anthology', lógicamente no fuera entrevistado ni requerido.
Pues aquí, Bill Harry periodista del "Mersey Beat" suelta una de esas mentiras que ya pasaron a la posteridad y que lamentablemente mucha gente ignorante y sin capacidad de analisis se ha creído a lo largo de los años. De repente en la parte final del documental el buen Bill Harry nos dice que Yoko Ono acabó con el talento de John Lennon y que a partir de que la conoció desapareció su creatividad. sin comentarios... Osea que las composiciones de Lennon para el "White Album", "Abbey Road" y sus discos solistas como, por ejemplo, "Plastic Ono Band", "Imagine" y "Double Fantasy" (por mencionar algunos ejemplos, hay muchos más) todos estos carecen del más mínimo talento, según la lógica de Billy. Lo dicho, un despropósito.
¿Qué valor puede tener a gente comentando estupideces en una "biografía beatle? Aquí es un donde me doy cuenta lo bien seleccionadas que estuvieron las Antologias en todo, incluso en a quién ponían a hablar...

Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad en la psique de la gente. La mentira de que Yoko Ono separó a los Beatles es algo que ya no puede ser superado para muchos. Me recuerda a como en la historia de los Rolling Stones se ha hecho el mito del trabajo de Brian Jones en la banda, diciendo que su participación fue nula o insustancial, reduciendola casi a la nada. Cuando en realidad Jones fue el miembro que hizo que los Stones fueran una banda muy importante y no sonaran únicamente como una banda de cover de blues de blancos ingleses. De hecho después de la muerte de Jones, los Stones empezaron simplemente a repetirse y a perder su calidad que demostraron en los 60's.
Pero el paralelismo es el mismo. En cada documental "beatle" o "stone" que veo siempre sucede lo mismo. En un punto tiene que decir que Yoko fue la bruja que separó al cuarteto y que Brian Jones realmente no contribuyó en nada a los Stones.

Un documental más básico de lo pensado y con las mismas frases de siempre.
Imagine: John Lennon
Documental
Estados Unidos1988
7,4
970
Documental, Intervenciones de: John Lennon, Yoko Ono, Paul McCartney ...
10
9 de octubre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abarcar en 100 minutos la vida y la obra del artista más importante del siglo XX y uno de los hombres más notables en la historia de la humanidad es una tarea casi imposible. Sin embargo en 1988 Andrew Solt se soltó al camino y lo consiguió con creces.
Y es que si bien el documental no es perfecto, va rozando la perfección. Los fans más conocedores de John Lennon sabrán que para contar toda su vida se necesitaría una serie documental para desglosar cada etapa del músico, cada uno de lo más interesante; desde una infancia traumática, su intereses en el Rock and Roll, sus primeros años ya como beatle aún no conocido en Hamburgo, la fama y gloria de la beatlemania, la cumbre, su relación con Yoko, sus adicciones, sus pasiones, su vida hogareña, etc... Sería una empresa titanica que quizá algún día un espabilado se anime a hacer para el placer general de los fans de los Beatles y de Lennon.

Este documental plantea una revisión rápida pero con la mayor profundidad posible la vida / obra de John, contada por él mismo. Andrew Solt deja que Lennon sea quien cuente su vida, que no haya intermediarios entre su experiencia y lo que otros piensen sobre él.
Esto es un muy bueno porque Lennon no tiene reparos en hablar sobre sus errores, adicciones y demás. Mucha gente dice que es contradictorio y sí, él mismo lo reconoce. Lennon era un ídolo de carne y hueso, no era un Dios. Era una persona que superó todo, para trasmitir un mensaje a la humanidad a través de su música y de sus muchas entrevistas: la no violencia, el amor y la paz por encima de todas nuestras condicionantes terrestres.
Así que si bien Lennon habla sobre sus fallos también destaca sus sueños, logros e ideales a través de los años, reflejándolos en su obra. Una obra que hasta el día de hoy aún no es bien entendida.

Me parece muy buen documental para la persona que apenas se está adentrando en el mundo de los Beatles / John Lennon, y lo digo por experiencia. Yo vi este documental de muy chico y me dejó deslumbrado, de ahí el cariño que le generé y también de ahí la calificación de 10. Y es que si algo deja una huella tan profunda en ti es que es importante, lo que quiere decir que este documental "Imagine" supo capturar la magia y la escencia de Lennon para transmitirla a varias generaciones ya.

El documental surge también como una necesidad de hacer un film serio sobre la figura de Lennon, aún más después que ese mismo año saliera un "libro" amarillista y mentiroso, donde un tal Albert Goldman contara la vida e historia de Lennon a su gusto; osea, mintiendo a grados alarmantes y exagerando los defectos del artista a formas risibles. Luego de aquel "intento" de desprestigio, como les decía antes, aquí se los deja que sea John el que nos diga que sí es él y que no. La sinceridad del músico siempre fue algo muy destacado, pues Lennon no tuvo pudor en "desnudarse" tanto en público de forma emocional como física.
Definitivamente este tipo de películas documentales van dirigidas para fans del artista o personas interesadas en él. Si es ese el caso, "Imagine" es de un visionado total y absolutamente imprescindible. De no serlo así, recomiendo igual que lo vean, descubrirán a un humano como pocos que han pisado este planeta Tierra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para