You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.411
8
4 de abril de 2018
4 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la idea de hacerme una maratón de revisión de la primera+cortos+segunda y no sé si ha sido por eso pero no me ha terminado de convencer.
Antes de nada decir que el director me gusta mucho, he visto casi todas sus pelis y todas me encantan por ritmo, atmósfera, fotografía y demás. En esta se nota mucho su mano y es de los mejores puntos de la película. Pero le sobra metraje, mucho diría yo. Sobre todo las mini-escenas de acción que no aportan nada como el encuentro con Deckard (que cansino se me hizo) o la escena del agua (pesadísimo también).
Y es una pena, porque la película empieza muy bien, pero desde que llega a Las Vegas poco a poco se va deshinchando y perdiendo fuelle hasta desear que acabe ya en los últimos 30 o 40 minutos. Igual fue por el agotamiento de las casi seis horas viendo Blade Runner, pero la trama para mi iba perdiendo poco a poco todo el interés y "misterio" que tan bien había creado al principio.
Eso sí, ambientación y fotografía soberbias en cada plano, elección de colores etc. Todo arruinado por una BSO anodina y que, ignorando la original (que, salvo por algún tema concreto, tampoco es la panacea por mucho que se diga), es un compedio de ruiditos y reminiscencias a la anterior.
Una lástima, porque le hace falta mucha tijera, y no de los momentos más “aburridos”, si no en los que parecen metidos con calzador por el productor de turno para satisfacer al espectador medio ansioso de explosiones, puñetazos y llaves.
De todas formas, no me parce una “basura infecta peor película del mundo insulto a la saga” ni tampoco, evidentemente, una “obra maestra”, que parece últimamente que todo tiene que moverse entre ambos extremos.
Antes de nada decir que el director me gusta mucho, he visto casi todas sus pelis y todas me encantan por ritmo, atmósfera, fotografía y demás. En esta se nota mucho su mano y es de los mejores puntos de la película. Pero le sobra metraje, mucho diría yo. Sobre todo las mini-escenas de acción que no aportan nada como el encuentro con Deckard (que cansino se me hizo) o la escena del agua (pesadísimo también).
Y es una pena, porque la película empieza muy bien, pero desde que llega a Las Vegas poco a poco se va deshinchando y perdiendo fuelle hasta desear que acabe ya en los últimos 30 o 40 minutos. Igual fue por el agotamiento de las casi seis horas viendo Blade Runner, pero la trama para mi iba perdiendo poco a poco todo el interés y "misterio" que tan bien había creado al principio.
Eso sí, ambientación y fotografía soberbias en cada plano, elección de colores etc. Todo arruinado por una BSO anodina y que, ignorando la original (que, salvo por algún tema concreto, tampoco es la panacea por mucho que se diga), es un compedio de ruiditos y reminiscencias a la anterior.
Una lástima, porque le hace falta mucha tijera, y no de los momentos más “aburridos”, si no en los que parecen metidos con calzador por el productor de turno para satisfacer al espectador medio ansioso de explosiones, puñetazos y llaves.
De todas formas, no me parce una “basura infecta peor película del mundo insulto a la saga” ni tampoco, evidentemente, una “obra maestra”, que parece últimamente que todo tiene que moverse entre ambos extremos.

6,2
4.566
6
21 de septiembre de 2012
21 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano, el aclamado director nipón, nos brinda nuevamente otro interesante retrato de la temida yakuza en su visión más violenta y agresiva.
Tanto es así que la trama no va más allá de las traiciones, venganzas, intrigas, asesinatos y demás desavenencias de uno de los clanes de la conocida mafia japonesa, una constante lucha por el poder de las familias menores y un esfuerzo por mantener el liderazgo de la familia principal. Poco más vais a encontrar en una cinta como esta, pero a pesar de lo que pueda parecer, la forma en que se narra la acción es muy buena y junto con la ayuda de unos planos muy dinámicos hace que el ritmo de esta película no decaiga a pesar de su larga duración por lo que se hace muy entretenida y por momentos emocionante .
Y así tenemos otro retrato más o menos fidedigno de una de las organizaciones criminales más violentas del mundo, anclada a unas tradiciones ancestrales que se remontan al siglo XVII, donde los lazos de sangre y el honor son los pilares básicos que soportan los cimientos de los grandes clanes, aunque no siempre se respeten, lo que a la larga hace que se tambaleen tan violentamente como se muestra en esta película.
+Lo Mejor:
Sencilla y directa, da lo que el público pide.
Ciertas escenas son bastante impactantes en varios sentidos.
-Lo Peor:
Su sencillez puede ser motivo de crítica, al fin y al cabo casi todo se podría resumir en gente matando a gente con más o menos estilo.
Su duración no agradará a todo el mundo, aunque a mi no se me hizo pesada.
Tanto es así que la trama no va más allá de las traiciones, venganzas, intrigas, asesinatos y demás desavenencias de uno de los clanes de la conocida mafia japonesa, una constante lucha por el poder de las familias menores y un esfuerzo por mantener el liderazgo de la familia principal. Poco más vais a encontrar en una cinta como esta, pero a pesar de lo que pueda parecer, la forma en que se narra la acción es muy buena y junto con la ayuda de unos planos muy dinámicos hace que el ritmo de esta película no decaiga a pesar de su larga duración por lo que se hace muy entretenida y por momentos emocionante .
Y así tenemos otro retrato más o menos fidedigno de una de las organizaciones criminales más violentas del mundo, anclada a unas tradiciones ancestrales que se remontan al siglo XVII, donde los lazos de sangre y el honor son los pilares básicos que soportan los cimientos de los grandes clanes, aunque no siempre se respeten, lo que a la larga hace que se tambaleen tan violentamente como se muestra en esta película.
+Lo Mejor:
Sencilla y directa, da lo que el público pide.
Ciertas escenas son bastante impactantes en varios sentidos.
-Lo Peor:
Su sencillez puede ser motivo de crítica, al fin y al cabo casi todo se podría resumir en gente matando a gente con más o menos estilo.
Su duración no agradará a todo el mundo, aunque a mi no se me hizo pesada.

5,0
4.044
7
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un falso documental en el cual se muestra el último viaje tripulado a la Luna en el Apollo 13, en el que se expone el porqué fue ocultado al mundo y lo más interesante, porqué fue el último.
Lo que a priori parecía otro de los muchos e infumables falsos documentales de cámara subjetiva del estilo de Paranormal Activity en realidad fue una historia muy interesante, bien contada y sobre todo muy entretenida, aunque con ciertos aspectos que recuerdan, en el buen sentido, a otras grandes películas del género.
Con una duración muy acertada y un ritmo muy bueno destaca por el gran trabajo de dirección y montaje a la hora de dar vida a un proyecto que en otras manos podría haber sido un rotundo fracaso y que además queda muy bien contado y ordenado.
En cuanto al terror, resulta bastante inquietante en muchas ocasiones, evidentemente no es la película de terror definitiva ni es que de realmente miedo, pero si que es cierto que su ambiente y sus misterios son un tanto inquietantes, pues al fin y al cabo se trata de dos hombres en mitad de la nada, a miles de kilómetros de la civilización, un lugar en el que es muy fácil enloquecer o ver lo que no hay, o incluso no ver lo que realmente hay. Un lugar verdaderamente peligroso y hostil, y como ya se dijo en cierta ocasión en una de las grandes películas del género, “En el Espacio nadie puede oír tus gritos”. La sensación de aislamiento, y el riesgo de muerte está muy bien llevada a lo largo del film, y en ciertos momentos tendrás los nervios de punta.
Una película muy interesante y sobre todo y más importante de todo, muy disfrutable, como resultado tenemos una propuesta no tan original, pero ciertamente creíble tanto por su formato como por no su "realismo" dentro de la ficción.
+Lo mejor:
El trabajo de montaje y dirección.
Las explicaciones que se dan y muchos de sus sucesos son realmente convincentes.
Muy entretenida y en ocasiones inquietante.
-Lo peor:
No es nada original ni algo que vaya a romper lo previamente establecido.
Lo que a priori parecía otro de los muchos e infumables falsos documentales de cámara subjetiva del estilo de Paranormal Activity en realidad fue una historia muy interesante, bien contada y sobre todo muy entretenida, aunque con ciertos aspectos que recuerdan, en el buen sentido, a otras grandes películas del género.
Con una duración muy acertada y un ritmo muy bueno destaca por el gran trabajo de dirección y montaje a la hora de dar vida a un proyecto que en otras manos podría haber sido un rotundo fracaso y que además queda muy bien contado y ordenado.
En cuanto al terror, resulta bastante inquietante en muchas ocasiones, evidentemente no es la película de terror definitiva ni es que de realmente miedo, pero si que es cierto que su ambiente y sus misterios son un tanto inquietantes, pues al fin y al cabo se trata de dos hombres en mitad de la nada, a miles de kilómetros de la civilización, un lugar en el que es muy fácil enloquecer o ver lo que no hay, o incluso no ver lo que realmente hay. Un lugar verdaderamente peligroso y hostil, y como ya se dijo en cierta ocasión en una de las grandes películas del género, “En el Espacio nadie puede oír tus gritos”. La sensación de aislamiento, y el riesgo de muerte está muy bien llevada a lo largo del film, y en ciertos momentos tendrás los nervios de punta.
Una película muy interesante y sobre todo y más importante de todo, muy disfrutable, como resultado tenemos una propuesta no tan original, pero ciertamente creíble tanto por su formato como por no su "realismo" dentro de la ficción.
+Lo mejor:
El trabajo de montaje y dirección.
Las explicaciones que se dan y muchos de sus sucesos son realmente convincentes.
Muy entretenida y en ocasiones inquietante.
-Lo peor:
No es nada original ni algo que vaya a romper lo previamente establecido.

7,1
54.179
8
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro no muy lejano la crisis energética ha sido superada debido al descubrimiento una nueva forma de energía solar, una energía de fácil y barata obtención mediante unos paneles que se colocan en la Luna y que toman directamente toda la energía del Sol (ya que en la Luna no hay atmósfera que los debilite), la cual es recogida y enviada a la Tierra para su consumo.
Sam Bell es un astronauta que trabaja en la base lunar de Lunar Industries junto con la IA Gertie cuyo contrato de 3 años en la base lunar está a punto de finalizar. Tras 3 años de duro trabajo y aislamiento no puede contener la emoción de volver a casa con su mujer e hija, a las cuales podrá ver en poco tiempo...
Esta pequeña sinopsis es lo máximo que se puede o más bien lo máximo que se debería contar para no fastidiar la atmósfera de misterio y suspense que contiene la cinta, misterio que rompe el pequeño trailer de la película, el cuál recomiendo encarecidamente no ver.
Moon es sin duda alguna una de las mejores y más brillantes películas de ciencia ficción que he visto en mucho tiempo, una película que destaca por su puesta en escena y sus ideas más que por los efectos especiales, los cuales son bastante discretos, pero muy buenos.
Sin duda, lo más destacable es la forma que tiene el filme de jugar con el espectador, sus giros argumentales, y el simple hecho de que en varios momentos la película va a ir de unos derroteros que luego cambia por completo mostrando algo totalmente distinto a lo que esperábamos. Es así que este es uno de los puntos más importantes y por el cual es mejor ver la película sin saber mucho de ella, ni siquiera ver el trailer, en el que ya se cargan parte del suspense que tiene en los primeros minutos del metraje. El ritmo es muy bueno y el suspense y la sensación que transmite al ver la película es genial.
Por otro lado, otro de los asuntos más destacables es la actuación de Sam Rockwell, en el papel principal, en el que “él solo” (el que haya visto la película sabrá el porqué de las comillas) carga con el peso total de la película, haciendo una interpretación sublime.
Poco más puedo contar sobre esta gran película sin destrozarsela a aquellos de vosotros que aún no la hayais visto, tan solo recomendarla para todos los seguidores del género de ciencia ficción del bueno y no de ese de pega que nos quieren vender últimamente.
Lo mejor:
+Sam Bell, creíble y con fuerza. Una interpretación más que reseñable.
+La historia que cuenta y los continuos e inesperados giros del guión, por los cuales es imposible saber a ciencia cierta lo que va a ocurrir en cada momento, y cuando parece que lo sabemos nos sorprenden de nuevo haciendo algo totalmente distinto.
+Los guiños a otras películas del género como Solaris o 2001 Odisea en el Espacio.
+La banda sonora está a la altura del filme.
Lo peor:
-El trailer de la película contiene varios Spoilers importantes, suerte que lo vi después de ver la película y no antes.
Sam Bell es un astronauta que trabaja en la base lunar de Lunar Industries junto con la IA Gertie cuyo contrato de 3 años en la base lunar está a punto de finalizar. Tras 3 años de duro trabajo y aislamiento no puede contener la emoción de volver a casa con su mujer e hija, a las cuales podrá ver en poco tiempo...
Esta pequeña sinopsis es lo máximo que se puede o más bien lo máximo que se debería contar para no fastidiar la atmósfera de misterio y suspense que contiene la cinta, misterio que rompe el pequeño trailer de la película, el cuál recomiendo encarecidamente no ver.
Moon es sin duda alguna una de las mejores y más brillantes películas de ciencia ficción que he visto en mucho tiempo, una película que destaca por su puesta en escena y sus ideas más que por los efectos especiales, los cuales son bastante discretos, pero muy buenos.
Sin duda, lo más destacable es la forma que tiene el filme de jugar con el espectador, sus giros argumentales, y el simple hecho de que en varios momentos la película va a ir de unos derroteros que luego cambia por completo mostrando algo totalmente distinto a lo que esperábamos. Es así que este es uno de los puntos más importantes y por el cual es mejor ver la película sin saber mucho de ella, ni siquiera ver el trailer, en el que ya se cargan parte del suspense que tiene en los primeros minutos del metraje. El ritmo es muy bueno y el suspense y la sensación que transmite al ver la película es genial.
Por otro lado, otro de los asuntos más destacables es la actuación de Sam Rockwell, en el papel principal, en el que “él solo” (el que haya visto la película sabrá el porqué de las comillas) carga con el peso total de la película, haciendo una interpretación sublime.
Poco más puedo contar sobre esta gran película sin destrozarsela a aquellos de vosotros que aún no la hayais visto, tan solo recomendarla para todos los seguidores del género de ciencia ficción del bueno y no de ese de pega que nos quieren vender últimamente.
Lo mejor:
+Sam Bell, creíble y con fuerza. Una interpretación más que reseñable.
+La historia que cuenta y los continuos e inesperados giros del guión, por los cuales es imposible saber a ciencia cierta lo que va a ocurrir en cada momento, y cuando parece que lo sabemos nos sorprenden de nuevo haciendo algo totalmente distinto.
+Los guiños a otras películas del género como Solaris o 2001 Odisea en el Espacio.
+La banda sonora está a la altura del filme.
Lo peor:
-El trailer de la película contiene varios Spoilers importantes, suerte que lo vi después de ver la película y no antes.
2
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de bajo presupuesto, personajes absurdos y mal construidos, guión ridículo y escenas que bien podían haber sido suprimidas conforman esta horrible película.
Con una idea bastante original pero un desarrollo de acontecimientos sin pies ni cabeza y unos personajes recién sacados de un telefilme de serie z que harían quedar bien hasta a los actores de Dinocroc vs. Supergator, de la que ya hablaré en una crítica más.
De no ser porque me la pasé entera riéndome a pierna suelta de lo cutre que era con uno de mis acompañantes lo hubiese pasado realmente mal.
Con una idea bastante original pero un desarrollo de acontecimientos sin pies ni cabeza y unos personajes recién sacados de un telefilme de serie z que harían quedar bien hasta a los actores de Dinocroc vs. Supergator, de la que ya hablaré en una crítica más.
De no ser porque me la pasé entera riéndome a pierna suelta de lo cutre que era con uno de mis acompañantes lo hubiese pasado realmente mal.
Más sobre Mifune
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here