You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocrispado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
52.521
6
14 de febrero de 2012
14 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué opinión nos merece el señor Malick? ¿Es un "geniecillo" del cine? ¿O es un filósofo doctorado que pretende llevar la filosofía al séptimo arte? Seguramente el título profesional lo habrá obtenido en buena ley. Ahora, ni geniecillo ni filósofo del cine. Desde ya, la filosofía es una cosa y el cine es otra. Cómo no resaltar la belleza de sus imágenes, la empatía con la visión de la naturaleza y el alumbramiento visual. Sus historias pueden abarcar desde una histórica batalla hasta la conquista del Nuevo Mundo. Aquí nos ocupa, en este caso, el drama de la pérdida dentro del seno familiar. Las historias están, pero además como efecto colateral o sideral, aflora la condición del ser: las preguntas sobre dios, el origen, la esencia humana, sus contradicciones y propiedades. Es encomiable y respetable su manera de realizar cine, pocos directores norteamericanos firman películas de este tenor. Asume riesgos, sin dudas. El disgusto, particularmente llega, cuando divaga en repetitivas visiones (aunque fascinantes y muy logradas) del origen del universo y las archiconocidas preguntas esenciales del hombre y la existencia. Lamentablemente, satura, y la historia; el drama que a priori desarrolla, pierde interés y se distancia de nosotros. Sus películas pecan de fallidas. A pesar de ello, la falla quizás sea su principal virtud.
8
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos ciudades: Nueva York y Belgrado. Un hombre que transcurre su cotidianeidad entre la abulia, la depresión, la falta de dinero y un saxofón inútil. Un día cualquiera decide aceptar una oferta: un serbio le ofrece dinero fácil: debe viajar a Belgrado y casarse con su novia, para que obtenga la visa para irse a vivir con él a Estados Unidos. No imaginará nunca que Belgrado renovará su vida, encontrará allí gente con la cual compartirá amenos momentos. Amará esa ciudad gris y herida aun por la guerra. Robert sabe que no tiene nada que perder. Una historia sensible, desarrollada con sentimiento, humor, ternura cinéfila. Agradecer películas como esta, que no hacen más que brindarnos sus bellas cualidades humanas. Así seguiremos amando el cine.

6,8
97.248
8
18 de mayo de 2011
18 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida del nerd/genio, inventor de Facebook se relata de manera ágil, eficaz y entretenida. La dirección contiene un desarrollo estupendo, donde las imágenes son lujosas, limpias, añadiéndole al film la calidad de toda película norteamericana que se precie de tal. Nominada al "Oscar", ganando apenas uno en el ítem "Mejor Banda Sonora" (que por cierto se lleva sus merecidos laureles de la manos del señor Trent Reznor). Ahora, es mérito decirlo, me pareció esta "Red social" un acierto en todo sentido (a pesar de algunos momentos resbaladizos): todos los actores involucrados cumplen sus roles a ultranza y con el talento ofrecido en alta estima. La historia, ya la sabíamos de antemano, pero no importa. Aquí, seguramente se habrá exagerado un tanto a Zuckerberg y sus aires soberbios, a sus contrincantes los hermanos ricachones con sus zonzeras eternas y al dueño de Napster que monta en drogas y festicholas varias en casi todo el metraje. ¡Qué va! Esta película es digna de ver.

6,1
23.852
8
26 de junio de 2010
26 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los judíos ser ríen de los judíos. Los hermanos Coen firman una obra repleta de humor, del bueno, ese que agradecemos porque no recurre a falsos e innecesarios aditamentos inconsistentes para hacer reír. Para ello ponen en escena a una comunidad judía centrándose específicamente en las disquisiciones personales de una familia de clase media en los EEUU de mediados de los años sesenta y más precisamente en el padre de familia. Aparecen así temas como el matrimonio, la familia, la adolescencia, lo moral, la honestidad, el ser y sus dudas existenciales. Todo ello amalgamado con un humor que no pierde calidad. De todos modos, no es una película que gustará al espectador promedio. A su manera, también logra provocar. Los Coen mantienen una línea artística que film tras film no decae en calidad e interés.
8
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente Cantet nos trae la temática social en otro film. En esta oportunidad pone en discusión los pro y contras de la educación pública francesa en un ámbito aúlico en el cual conviven diariamente alumnos de diversas clases raciales-africanos, árabes, orientales. En el medio de ellos un profesor que deberá luchar con las contradicciones, prejuicios y características propias de cada cultura. La película no pierde en interés y dinamismo, a pesar de la profundidad de su temática, y el director aprovecha la natural idiosincracia de los actores-alumnos para afirmarlos. Cantet maneja con destreza la cámara con primeros planos inquisidores, los silencios, las peleas entre alumnos y las discusiones entre profesores. Claro, hay una historia y está muy bien contada. Con diálogos inteligentes y perspicaces. Su terrible actualidad, sus reales moralejas, nos dan la estimable posibilidad de discutir ideas y deslindar responsabilidades, como así también asumir las propias. Cantet continúa favoreciéndonos con su interesante labor.
Más sobre cinéfilocrispado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here