You must be a loged user to know your affinity with D Van Costis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguimos con la semana del "girl power", en la que predominan las mujeres y le tiran mierda al hombre, es el turno de "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri", o conocida en Argentina como "3 Anuncios por un Crimen" (Se estrena el 1 de Febrero en cines)
Es una película que te hace acordar a una de esas de los hermanos Coen, te transmite sensaciones muy similares.
Dirigida por Martin McDonagh (Seven Psychopaths) ganador del Oscar por el corto "Six Shooter", te trae el género del crimen de gran calidad como hace mucho no se veía, y con un cast de la re concha de su madre, en el que cada uno de sus protagonistas tiene un muy cuidado desarrollo, aunque lamentablemente hay algunos casos que están olvidados, y son nulos, o están ahí porque son amigos del director, tal vez.
Sam Rockwell la rompe, para mí, su mejor laburo hasta la fecha y a Frances McDormand que le den su segundo Oscar ya mismo porque no va a haber otra mejor de 2017. Le dieron un papel de la puta madre y actúa como la re puta madre, es todo expresión y cara de orto, es magnífica.
Un film negro y triste pero a la vez muy divertido e irónico que hasta se podría catalogar como un western modermo. Es todo lo contrario a contar antecedentes de un crimen, a buscar al asesino y finalmente resolver el asesinato, y a mostrarte un final feliz.
Peli marcada sobre una tragedia de una minita, violada, asesinada, y una madre que supuestamente todo lo puede y se lleva el mundo adelante. Pareciera que éste año los Oscars apuntan a eso, a la mujer en todo su esplendor y carácter.
Posiblemente "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" esté dentro del top 3 de las posibles ganadoras al Oscar como mejor película del año. Lo tiene casi todo, trama bien trabajada, diversión, buenos personajes, grandes actuaciones, montaje, edición, y lo que más estará buscando la Academia éste año, la mujer tangible como protagonista.
Para mí, lo mejor de todo, es que la cinta busca que te rías ante la tragedia, y lo cumple con creces.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Es una película que te hace acordar a una de esas de los hermanos Coen, te transmite sensaciones muy similares.
Dirigida por Martin McDonagh (Seven Psychopaths) ganador del Oscar por el corto "Six Shooter", te trae el género del crimen de gran calidad como hace mucho no se veía, y con un cast de la re concha de su madre, en el que cada uno de sus protagonistas tiene un muy cuidado desarrollo, aunque lamentablemente hay algunos casos que están olvidados, y son nulos, o están ahí porque son amigos del director, tal vez.
Sam Rockwell la rompe, para mí, su mejor laburo hasta la fecha y a Frances McDormand que le den su segundo Oscar ya mismo porque no va a haber otra mejor de 2017. Le dieron un papel de la puta madre y actúa como la re puta madre, es todo expresión y cara de orto, es magnífica.
Un film negro y triste pero a la vez muy divertido e irónico que hasta se podría catalogar como un western modermo. Es todo lo contrario a contar antecedentes de un crimen, a buscar al asesino y finalmente resolver el asesinato, y a mostrarte un final feliz.
Peli marcada sobre una tragedia de una minita, violada, asesinada, y una madre que supuestamente todo lo puede y se lleva el mundo adelante. Pareciera que éste año los Oscars apuntan a eso, a la mujer en todo su esplendor y carácter.
Posiblemente "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" esté dentro del top 3 de las posibles ganadoras al Oscar como mejor película del año. Lo tiene casi todo, trama bien trabajada, diversión, buenos personajes, grandes actuaciones, montaje, edición, y lo que más estará buscando la Academia éste año, la mujer tangible como protagonista.
Para mí, lo mejor de todo, es que la cinta busca que te rías ante la tragedia, y lo cumple con creces.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/

5,2
1.779
4
11 de octubre de 2019
11 de octubre de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se cierra la trilogía de House of 1000 Corpses que comenzó en 2003, un film gore y horror made in Rob Zombie, que siguió con su mejor peli hasta la fecha The Devil’s Rejects de 2005 que terminaba de manera genial y que nadie pedía una tercera parte.
Sin embargo, llegó, y lo único bueno que tiene es que mantiene la crueldad, mugre, bizarreada, y un par de escenas turbinas. La inclusión de Richard Brake es bastante aceptable, obviamente tenía que poner a uno más, porque Sid Haig (Captain Spaulding) estaba en las últimas y solo aparece al inicio.
Todo lo demás es un despropósito, con una justificación estúpida y así nomás, de cómo sobrevivieron al tiroteo de su predecesora, y que a partir de allí, el fillm no sabe por dónde ir, sin aportar nada nuevo, y que termina de la misma manera de cómo empieza, es decir, sin rumbo.
Otra cosa que me rompió las pelotas fue que todo parece rondar en Sheri Moon Zombie, la jermu de Rob, que ya sabemos estás enamorado, pero aflojále. Hay un montón de tomas en slow motion mostrándole el lomo y la cara, y convengamos que no es tan buena actriz tampoco como para que se lleve todo el peso de la peli, de hecho si no fuera por su macho, no existiría en la pantalla grande.
Si llegara a venir una cuarta parte, van a tener que mejor mucho el guión, alfojarle al slow motion, y darle un toque de aire fresco.
Sin embargo, llegó, y lo único bueno que tiene es que mantiene la crueldad, mugre, bizarreada, y un par de escenas turbinas. La inclusión de Richard Brake es bastante aceptable, obviamente tenía que poner a uno más, porque Sid Haig (Captain Spaulding) estaba en las últimas y solo aparece al inicio.
Todo lo demás es un despropósito, con una justificación estúpida y así nomás, de cómo sobrevivieron al tiroteo de su predecesora, y que a partir de allí, el fillm no sabe por dónde ir, sin aportar nada nuevo, y que termina de la misma manera de cómo empieza, es decir, sin rumbo.
Otra cosa que me rompió las pelotas fue que todo parece rondar en Sheri Moon Zombie, la jermu de Rob, que ya sabemos estás enamorado, pero aflojále. Hay un montón de tomas en slow motion mostrándole el lomo y la cara, y convengamos que no es tan buena actriz tampoco como para que se lleve todo el peso de la peli, de hecho si no fuera por su macho, no existiría en la pantalla grande.
Si llegara a venir una cuarta parte, van a tener que mejor mucho el guión, alfojarle al slow motion, y darle un toque de aire fresco.
4
23 de julio de 2019
23 de julio de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto series con muy mala estética, pero Titans se lleva todos los premios. Esta serie de DC sirve como ejemplo también, de lo que es escribir un guión nefasto.
Tampoco vamos a ser tan exigentes, teniendo en cuenta que su creador, Greg Berlanti, es el responsable de infames showrunners como Legends of Tomorrow, The Flash, Arrow, y Supergirl, entre otras. Por tanto, son series destinadas para un público que no pretende más que su cerebro se cubra en mierda.
Vi el primer capítulo y dije… listo, hasta acá llegué, pero como soy un masoquista crapero, y que me encanta DC, le di para adelante y fue una de las peores decisiones a nivel series que elegí. Pero de algo me sirvió, de no fumarme lafutura segunda temporada.
El argumento y la narrativa es fatal, personajes que se van moviendo de acá para allá en cuestión de minutos, como si el planeta Tierra fuera del tamaño de un durazno. Las escenes de acción son lamentables y tienen la excusa del gore, y con eso se quiere desprender del público infante, pero la verdad es que meter gore porque sí lo hace infantil. Y los personajes, son todos una mierda.
Y como no podía faltar, tienen una excusa perfecta para meter a Batman y seguir sobreexplotando al personaje, en un contexto irracional, fuera de lugar, y al pedo… solo para meter fanservice del malo y empatizar con algún boludo que no puede vivir sin el Murciélago metido en el culo.
Si hay algo rescatable es el capítulo de Doom Patrol. La serie en sí, quiere mostrar un tono oscuro, pero con tanto desbarranque la convierte en una serie pedorra, de calidad rancia e infame. Me da pena por Robin, que hasta ahora no han logrado hacer algo bien en live action.
Tampoco vamos a ser tan exigentes, teniendo en cuenta que su creador, Greg Berlanti, es el responsable de infames showrunners como Legends of Tomorrow, The Flash, Arrow, y Supergirl, entre otras. Por tanto, son series destinadas para un público que no pretende más que su cerebro se cubra en mierda.
Vi el primer capítulo y dije… listo, hasta acá llegué, pero como soy un masoquista crapero, y que me encanta DC, le di para adelante y fue una de las peores decisiones a nivel series que elegí. Pero de algo me sirvió, de no fumarme lafutura segunda temporada.
El argumento y la narrativa es fatal, personajes que se van moviendo de acá para allá en cuestión de minutos, como si el planeta Tierra fuera del tamaño de un durazno. Las escenes de acción son lamentables y tienen la excusa del gore, y con eso se quiere desprender del público infante, pero la verdad es que meter gore porque sí lo hace infantil. Y los personajes, son todos una mierda.
Y como no podía faltar, tienen una excusa perfecta para meter a Batman y seguir sobreexplotando al personaje, en un contexto irracional, fuera de lugar, y al pedo… solo para meter fanservice del malo y empatizar con algún boludo que no puede vivir sin el Murciélago metido en el culo.
Si hay algo rescatable es el capítulo de Doom Patrol. La serie en sí, quiere mostrar un tono oscuro, pero con tanto desbarranque la convierte en una serie pedorra, de calidad rancia e infame. Me da pena por Robin, que hasta ahora no han logrado hacer algo bien en live action.

6,1
7.818
4
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es copada, aunque sea otra peli más sobre Bonnie y Clyde, se nos muestra la perspectiva desde quién los acribilló, el ex Texas Ranger Frank Hamer, el problema? Que es de Netflix!
Si bien la historia puede sonar interesante, peca de que es super aburrida, sinceramente a nadie le importa el cara de culo de Frank Hamer, quizás si mezclaban entre él y los asesinos (que son los que más llaman la atención en la historia real) podríamos haber estado ante una buena peli.
Año 1934. Frank Hamer (Kevin Costner) y su compañero Manny Gault (Harrelson) son dos ex Ranger de Texas que sufrieron el reinado de robos de Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales de un caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida hasta de trece agentes de la ley ante la incredulidad del pueblo.
Hay algunas incoherencias entre el guión y los hechos verídicos, aunque los últimos 10 minutos de film están muy bien logrados y es tal cuál como sucedió. Si hay algo positivo es la fotografía y el montaje, la dirección tampoco está mal, a cargo de John Lee Hancock (The Blind Side, Saving Mr. Banks, The Founder) Aunque a rasgos generales, la peli es un embole y tiene bastantes problemas de ritmo, escenas de más que no le interesan a nadie.
Existen muchas pelis sobre Bonnie & Clyde, y casi todas son mejores que ésta producción de Netflix, recomiendo cualquiera, no importa el año.
Si bien la historia puede sonar interesante, peca de que es super aburrida, sinceramente a nadie le importa el cara de culo de Frank Hamer, quizás si mezclaban entre él y los asesinos (que son los que más llaman la atención en la historia real) podríamos haber estado ante una buena peli.
Año 1934. Frank Hamer (Kevin Costner) y su compañero Manny Gault (Harrelson) son dos ex Ranger de Texas que sufrieron el reinado de robos de Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales de un caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida hasta de trece agentes de la ley ante la incredulidad del pueblo.
Hay algunas incoherencias entre el guión y los hechos verídicos, aunque los últimos 10 minutos de film están muy bien logrados y es tal cuál como sucedió. Si hay algo positivo es la fotografía y el montaje, la dirección tampoco está mal, a cargo de John Lee Hancock (The Blind Side, Saving Mr. Banks, The Founder) Aunque a rasgos generales, la peli es un embole y tiene bastantes problemas de ritmo, escenas de más que no le interesan a nadie.
Existen muchas pelis sobre Bonnie & Clyde, y casi todas son mejores que ésta producción de Netflix, recomiendo cualquiera, no importa el año.

5,5
9.949
4
23 de mayo de 2017
23 de mayo de 2017
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de DreamWorks y de la mano de Tom McGrath (Megamind, Madagascar) llega con una idea es atractiva. Una familia recibe a un nuevo miembro, un bebé que pronto se gana la atención de los padres, relegando a un segundo plano a Tim, el hijo mayor de la familia de 7 años, quien ha notado algo raro en su nuevo hermanito, y de repente, PUM! Se convierte en una copia barata de Rugrats.
Y hay un bebé parlante con traje a medida y muchos fajos de billetes. La historia se debe al libro de Marla Frazee, “The Boss Baby”, y aunque la premisa no es imaginativa ni innovadora, quedaba la esperanza de que Dreamworks nos conquistara con una realización deslumbrante. No ha sucedido.
Podés ir a verla con tus hijos, sobrinos, o nietos más pequeños, seguramente les guste, pero no les va a encandilar como otras propuestas de animación, que en este caso pienso que se queda corta. Hasta Los Pitufos está mejor.
Y para la gente grande, como nosotros, es directo a pegarse un tremendo embole, por el simple hecho de que es lenta y poco interesante.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Y hay un bebé parlante con traje a medida y muchos fajos de billetes. La historia se debe al libro de Marla Frazee, “The Boss Baby”, y aunque la premisa no es imaginativa ni innovadora, quedaba la esperanza de que Dreamworks nos conquistara con una realización deslumbrante. No ha sucedido.
Podés ir a verla con tus hijos, sobrinos, o nietos más pequeños, seguramente les guste, pero no les va a encandilar como otras propuestas de animación, que en este caso pienso que se queda corta. Hasta Los Pitufos está mejor.
Y para la gente grande, como nosotros, es directo a pegarse un tremendo embole, por el simple hecho de que es lenta y poco interesante.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Más sobre D Van Costis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here