You must be a loged user to know your affinity with Angel Heras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin tan siquiera presentarnos debidamente el mundo sobre el que vamos a ver o a los protagonistas, la serie se precipita al vacío de lo absurdo e histriónico al mismo tiempo.
Sin saber muy bien por qué, tres personas son escogidas de forma espontánea (una maestra de historia, un soldado y un currito que trabaja para la empresa) para realizar los viajes al pasado e intentar así no cambiar el rumbo de la historia. Lo que no se entiende es por qué, por qué escoger a tres personas que no tienen entrenamiento de ningún tipo, salvo el "soldado" del cual es de quien menos sabemos, solo estaba ahí cuando los envían al pasado.
Además de los consabidos clichés de viajes en el tiempo, a saber, no puedes cambiar el pasado, no te puedes ver a ti mismo, etc, etc, el argumento no tiene ni pies ni cabeza, y mira que habitualmente me gustan las novelas, películas o series que hablan de viajes en el tiempo, pero es que aquí me resulta todo tan ridículo que me ha producido hasta vergüenza ajena.
Si quieren ver una buena serie de viajes en el tiempo miren la serie anime stein´s gates, y verán como se usa con maestría el tema de los viajes en el tiempo.
Esta serie sin embargo solo es una perdida de tiempo, lástima que no pueda viajar al pasado a decirme a mi mismo que no la vea.
Sin saber muy bien por qué, tres personas son escogidas de forma espontánea (una maestra de historia, un soldado y un currito que trabaja para la empresa) para realizar los viajes al pasado e intentar así no cambiar el rumbo de la historia. Lo que no se entiende es por qué, por qué escoger a tres personas que no tienen entrenamiento de ningún tipo, salvo el "soldado" del cual es de quien menos sabemos, solo estaba ahí cuando los envían al pasado.
Además de los consabidos clichés de viajes en el tiempo, a saber, no puedes cambiar el pasado, no te puedes ver a ti mismo, etc, etc, el argumento no tiene ni pies ni cabeza, y mira que habitualmente me gustan las novelas, películas o series que hablan de viajes en el tiempo, pero es que aquí me resulta todo tan ridículo que me ha producido hasta vergüenza ajena.
Si quieren ver una buena serie de viajes en el tiempo miren la serie anime stein´s gates, y verán como se usa con maestría el tema de los viajes en el tiempo.
Esta serie sin embargo solo es una perdida de tiempo, lástima que no pueda viajar al pasado a decirme a mi mismo que no la vea.

5,4
19.798
4
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el anuncio de la segunda parte me decidí a ver esta película, y me encontré con lo que me esperaba.
Una película floja, con chistes muy malos (salvo ocasiones), acción pésima, y un guión escrito por algún chaval un día de aburrimiento.
Y por supuesto de Jumanji solo tiene el nombre, porque de aquella maravillosa película de los 90 no tiene absolutamente nada, salvo quizá que el juego aparece 30 segundos para luego no saberse más de él.
Aquí nos quieren hacer ver que el juego de mesa ha evolucionado y se ha convertido en un juego virtual en el que los jugadores quedan atrapados dentro, (y no es spoiler, esto pasa a los cinco minutos o menos de película), una vez allí toman la forma de sus avatares, a cada cual personaje más estereotipado. A saber: la chica, no solo sexy sino que además sabe dar buenas hostias con sus ilimitadas artes marciales (caso típico de "vamos a meter una chica que sepa defenderse y así hacemos alusión al feminismo"); el tipo fuerte; el chillón cobarde, y el sabelotodo.
La película toda en sí es un sinsentido de escenas absurdas y ridículas que rozan la vergüenza ajena en ocasiones tratando de ofrecernos una epícidad inexistente en todo momento, y que por desgracia ,cae en el chiste fácil, el romance tonto, y la acción sin un atisbo de emoción. Una trama que no se sostiene y que parece más un cúmulo de casualidades que de una estructura bien elaborada.
Una película para ver y olvidar.
Una película floja, con chistes muy malos (salvo ocasiones), acción pésima, y un guión escrito por algún chaval un día de aburrimiento.
Y por supuesto de Jumanji solo tiene el nombre, porque de aquella maravillosa película de los 90 no tiene absolutamente nada, salvo quizá que el juego aparece 30 segundos para luego no saberse más de él.
Aquí nos quieren hacer ver que el juego de mesa ha evolucionado y se ha convertido en un juego virtual en el que los jugadores quedan atrapados dentro, (y no es spoiler, esto pasa a los cinco minutos o menos de película), una vez allí toman la forma de sus avatares, a cada cual personaje más estereotipado. A saber: la chica, no solo sexy sino que además sabe dar buenas hostias con sus ilimitadas artes marciales (caso típico de "vamos a meter una chica que sepa defenderse y así hacemos alusión al feminismo"); el tipo fuerte; el chillón cobarde, y el sabelotodo.
La película toda en sí es un sinsentido de escenas absurdas y ridículas que rozan la vergüenza ajena en ocasiones tratando de ofrecernos una epícidad inexistente en todo momento, y que por desgracia ,cae en el chiste fácil, el romance tonto, y la acción sin un atisbo de emoción. Una trama que no se sostiene y que parece más un cúmulo de casualidades que de una estructura bien elaborada.
Una película para ver y olvidar.
12 de abril de 2017
12 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es potente, tiene una fuerza brutal que te arrastra hacía su historia, llena de sueños, de problemas, de luchas y de críticas. Los protagonistas están muy bien en sus papeles, la banda sonora es irreprochable, (atención a las canciones originales), y la fotografía está decente para ser el tipo de película que es.
Sing street me recordó a whiplash, en ambas cintas se demuestra que no todo en el cine son explosiones, aventuras épicas o chistes rancios. Sing street tiene alma propia.
Vale no es una película palomitera, pero si le dedicáis dos horas escasas no os arrepentiréis.
Sing street me recordó a whiplash, en ambas cintas se demuestra que no todo en el cine son explosiones, aventuras épicas o chistes rancios. Sing street tiene alma propia.
Vale no es una película palomitera, pero si le dedicáis dos horas escasas no os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único pero que se le puede poner a la película es la escena en la que convencen al matón del colegio para que se una a su banda después de que este les haya machacado durante toda la película, pero claro, una vez ves el desenlace sabes porque ha de ser así.
7
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi el trailer de la película hace ya unos meses me entraron ganas de verla, el problema fue que Ben Stiller nunca ha sido santo de mi devoción, pero he de admitir que, "La vida secreta de Walter Mitty" es un film sorprendente, lleno de momentos de positivismo, un canto a la vida lleno de entusiasmo por conseguir algo que siempre hemos deseado, ver a esa persona soñadora, fantasiosa que desea algo más que su rutina, a pesar de que su trabajo es algo que le gusta y le llena, pero que por una razón u otra es infeliz.
Me ha gustado la calidad de la imagen, la banda sonora pero sobre todo ver a Ben Stiller reciclado de sus papeles de "payaso" del cine cómico actual, aún haciendo un papel algo humorístico sabe hacer llegar a su personaje al espectador.
No será la mejor película del cine, pero es entretenida, amena y muy vistosa.
Me ha gustado la calidad de la imagen, la banda sonora pero sobre todo ver a Ben Stiller reciclado de sus papeles de "payaso" del cine cómico actual, aún haciendo un papel algo humorístico sabe hacer llegar a su personaje al espectador.
No será la mejor película del cine, pero es entretenida, amena y muy vistosa.

5,6
27.903
4
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé por donde empezar a desmenuzar esta...película.
Tal vez debería hacerlo diciendo que esto NO es alien, no hay atmosfera opresiva, no hay terror, no hay nada.
En esta segunda parte de Prometheus, película ya de por si mala, volvemos a tener la misma historia de siempre con tópicos del cine espacial y no tan espacial, con conversaciones absurdas que rallan lo pseudo filosófico religioso en determinados momentos.
Hay un par de chistes, también fruto de los tópicos en este tipo de películas y escenas ya no surrealistas sino además innecesarias y absurdas, empezando por los "aliens", esos bichos tan feos aquí son digitalizados perdiendo así todo su encanto.
El guión es bastante predecible en todo momento, incluido el final, cómo no.
Hay momentos que producen vergüenza ajena y partes del guión muy cogidos por los pelos. (Vea sección spoiler más abajo).
Lo bueno de la película quizá sea su escenario principal, esa ciudad perdida en medio de un planeta tan parecido a la tierra que...¡joder!, es la tierra.
La acción va y viene como es también habitual, aunque en este caso los "soldados" parecen entrenados por monos, pues van muy justitos de estrategia.
Sea como sea la película se deja ver pero no porque sea buena, sino porque tiene un ritmo aceptable a pesar de las escenas absurdas y su falta de originalidad.
Tal vez debería hacerlo diciendo que esto NO es alien, no hay atmosfera opresiva, no hay terror, no hay nada.
En esta segunda parte de Prometheus, película ya de por si mala, volvemos a tener la misma historia de siempre con tópicos del cine espacial y no tan espacial, con conversaciones absurdas que rallan lo pseudo filosófico religioso en determinados momentos.
Hay un par de chistes, también fruto de los tópicos en este tipo de películas y escenas ya no surrealistas sino además innecesarias y absurdas, empezando por los "aliens", esos bichos tan feos aquí son digitalizados perdiendo así todo su encanto.
El guión es bastante predecible en todo momento, incluido el final, cómo no.
Hay momentos que producen vergüenza ajena y partes del guión muy cogidos por los pelos. (Vea sección spoiler más abajo).
Lo bueno de la película quizá sea su escenario principal, esa ciudad perdida en medio de un planeta tan parecido a la tierra que...¡joder!, es la tierra.
La acción va y viene como es también habitual, aunque en este caso los "soldados" parecen entrenados por monos, pues van muy justitos de estrategia.
Sea como sea la película se deja ver pero no porque sea buena, sino porque tiene un ritmo aceptable a pesar de las escenas absurdas y su falta de originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Escena de mujer llorando porque pierde a su marido mientras observa fotos de su pasado. Muy típico.
-Les llega un mensaje de un planeta desconocido pese haber explorado todo el sistema y resulta ser ¡idéntico a la tierra!, pero lo peor es que el mensaje es una canción de 1971 (Country Roads por si queréis escucharla) cuando resulta que están en el 2147, que vale que la música pueda prevalecer en el tiempo pero...
-Hay un momento en que cogen un arma y disparan, lo curioso es que el arma estaba guardada en el mismo sitio que el ¿gas?, y claro, todo explota.
-Al llegar al planeta no se ponen los trajes para salir, ¡hala!, a la aventura, ¿qué es eso de virus, bacterias y demás patógenos dañinos que no saben si hay?, ellos son unos machos.
-Cuando aterrizan lo hacen cerca de una ciudad perdida de "creadores" que aparecían en Prometheus.
-Cuando están en el espacio se nota el croma.
-Un alien infecta a uno de los tripulantes, el bicho sale de su boca y tienen cinco segundos para matarlo. ¡¡Cinco segundos!!, si yo tuviera ese tiempo le metería mil balas antes de que se levantara.
-Más adelante al alien le meten más de veinte balas, y sigue vivo. No es por ser quisquilloso, ya sé que suelen durar mucho, pero es que hablamos de fusiles de asalto, no de pistolas de los chinos.
-Hay otra escena en la que están tratando de comunicarse por intercomunicadores y desde la central se escucha perfectamente, sin embargo les dicen que "no se escucha nada".
-Les llega un mensaje de un planeta desconocido pese haber explorado todo el sistema y resulta ser ¡idéntico a la tierra!, pero lo peor es que el mensaje es una canción de 1971 (Country Roads por si queréis escucharla) cuando resulta que están en el 2147, que vale que la música pueda prevalecer en el tiempo pero...
-Hay un momento en que cogen un arma y disparan, lo curioso es que el arma estaba guardada en el mismo sitio que el ¿gas?, y claro, todo explota.
-Al llegar al planeta no se ponen los trajes para salir, ¡hala!, a la aventura, ¿qué es eso de virus, bacterias y demás patógenos dañinos que no saben si hay?, ellos son unos machos.
-Cuando aterrizan lo hacen cerca de una ciudad perdida de "creadores" que aparecían en Prometheus.
-Cuando están en el espacio se nota el croma.
-Un alien infecta a uno de los tripulantes, el bicho sale de su boca y tienen cinco segundos para matarlo. ¡¡Cinco segundos!!, si yo tuviera ese tiempo le metería mil balas antes de que se levantara.
-Más adelante al alien le meten más de veinte balas, y sigue vivo. No es por ser quisquilloso, ya sé que suelen durar mucho, pero es que hablamos de fusiles de asalto, no de pistolas de los chinos.
-Hay otra escena en la que están tratando de comunicarse por intercomunicadores y desde la central se escucha perfectamente, sin embargo les dicen que "no se escucha nada".
Más sobre Angel Heras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here