Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · BUENOS AIRES
You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de enero de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como estoy aburrida ahí va otra opinión que seguramente irá a parar al top ten de mis más antipopulares o ignoradas de mi historia en el sitio.( perdón correctores si los hago trabajar). Había visto algún que otro capítulo de esta serie en mi lejana adolescencia y de alguna forma que no recuerdo se ve que no la continué. Ante la reposición en Netflix, ( y las gloriosas críticas en Filmaffinity, que no me ha fallado en otras como The Wire, por poner un ejemplo ) decidí darle otra oportunidad. En el capítulo 5 o 6 terminé sumándome a mi yo del pasado logrando acabar la primera temporada no sin esfuerzo y con eso tengo suficiente . No voy a cometer la temeridad, como lo hice con una vaca sagrada como "How to get away with murder", de decir que se trata de un adefesio contrafáctico porque no lo considero así. Por empezar en este género (¿comedia negra?), el surealismo, involuntario en el caso de la serie de Viola Davis, está permitido. A su favor, tiene una idea y una narrativa original. La muerte violenta con la que comienzan todos los capítulos es un punto de arranque que yo no había visto hasta entonces, algunas partes son ligeramente divertidas y es razonablemente entretenida. Ahora, de ahí a la joya de 10 puntos que prometen algunas críticas, incluso el 8 de la clasificación general...caramba, ¿ de qué me estoy perdiendo ? Si no fuera porque ya la habia intentado en el pasado puedo pensar que envejeció mal, no lo sé. Más allá de la trama girando alrededor del tema más que universal de la muerte que, aunque fatal, te agarra desprevenido; tópico interesantísimo que acá se agota en unas peregrinas reflexiones edulcoradas y previsibles con varias apelaciones al golpe bajo ( muerte de niños pequeños, bastante morbo en las reconstrucciones de los cuerpos, desnudos integrales masculinos, muy raros de ver en ese momento, aunque claro, solo a cargo de actores ignotos ). Francamente esta familia no me ha producido ni la más mínima empatía ni el menor interés por seguir sus andanzas. No rescato a ninguno de ellos. Ya desde el vamos, no sé si luego cambia, su mensaje más notorio y claro parece ser la problemática del personaje del hijo menor. Es el único conflicto más o menos bien desarrollado y entiendo no tan frecuente de ver en su momento por lo que debe haber captado mucho la atención de cierto público. Hoy por hoy ya este tema, de tan repetido, agobia . El resto, el chico lindo que decide estabilizarse y la novia con una familia tan normal y cotidiana para el espectador promedio latinoamericano como vivir en unas casas del tamaño de varios departamentos, pero que ¡pobres!, tienen exasperantes hermanos psiquiátricos y madres que en vez de ocuparse de ellos se entretienen mirándole el trasero a tu novio o ella misma tiene unas adicciones muy de high class americana. Cosas que le pasan a la gente porque la vida no siempre es féliz , ni aún desde las bien cuidadas colinas de Hollywood. Menos mal que siempre habrá una merca de calidad premium para eludirnos de la realidad aplastante. La hermana menor con esa rebeldía de la opulencia que les hemos visto contarnos mil veces; la madre viuda insulsa hasta la desesperación que no se entiende cómo puede despertar esas variadas otoñales pasiones ( decime es chiste que esta señora ganó un Globo de oro por ese papel). El padre muerto que se aparece cuando es necesaria alguna elipsis que nos haga entender más rápidito y sin tanta vuelta las motivaciones de los personaje. Ninguna dificultad por parte de los dolientes de turno para la seguramente exuberante suma que habrán de desembolsar por las tan lujosas y vanidosas como inútiles ceremonias funerarias, por más comprensión y acompañamiento que improvisen los hermanos sepultureros. La omnipresente presencia de pastores e iglesias, gran centro recreacional y social yankee. Hacia el final de la temporada uno, impotentes con personajes que ya no dan más vuelo, empiezan a aparecer enfermedades típicas del culebrón más preciado. Para mí es un 5, un 6, por las cuestiones que resalto como buenas al principio, además de la actuación de Hall, que me ha sorprendido existe más allá de Dexter. Supongo que me iré directamente y sin escalas a la temporada 5 para ver el final que tanto anuncian con bombos y platillos. El resto, yo paso.
17 de abril de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lea encuentra el cadáver de un adolescente desaparecido 30 años antes en una zona recreativa y comienza a viajar involuntariamente al pasado en distintos cuerpos, intentando descubrir qué pudo haberle sucedido. Si bien esta miniserie de solo 7 capítulos no inventa nada, juega con los viajes en el tiempo y las paradojas temporales que hemos visto otras tantas veces, lo hace sin enredar al espectador, con una trama que transcurre sencilla y ágilmente. Buen ritmo, suspenso que no decae, buenos giros y un final a mi entender muy logrado. Le pongo 8 porque no me gusta cuando sobreactúan el efecto woking. Empezando con que en la novela, en la cual se basa, el protagonista es un joven de nombre Leo, convenientemente intercambiado por la fémina poderosa Lea, quien tiene una mejor amiga lesbiana y paralítica quien, a su vez, tiene una novia de raza negra, con lo que nos apuntamos cuatro puntos de corrección 2020 con un par de simples cambios. Dejando esta reflexión de lado, luego de esta serie y de "Las mariposas negras", me he reconciliado plenamente con las producciones francesas.Tengo sensaciones encontradas sobre si espero una segunda parte. Así tal cual me dejó más que satisfecha y no deja de sorprenderme cómo habitualmente excelentes series, aún siendo muy entretenidas y fáciles de ver como este caso, difícilmente figuren en el top 10 de Netflix.
13 de diciembre de 2022
31 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney que me hiciste mal, cuando me contabas que la única y real felicidad estaba en nacer muy bonita y enlazar legalmente a algún príncipe ( con título nobiliario y todo, con los pocos que quedan) invariablemente rubio, invariablemente alto y tener varios críos rollizos y sonrosados. Me engañaste Disney y ahora , culpable como sos, buscás la redención a costa de un mensaje tan en las antípodas del anterior, que seguramente por eso ( la realidad es siempre un intermedio ) resulta igualmente falso, forzado y autoritario. Disney que me hiciste mal y sin embargo yo te quería, porque verte era un goce de canciones felices, una explosión de colores, un desparramo de humor como el que nos regabalabas con tus sirenitas o tus genios de la lámpara. Uno salía del cine contento, salía cantando, a pesar de la amargura de la muerte del Rey León o la infaltable escenita macabra en el medio de la peli . Los padres de uno salían felices. Los abuelos de uno salían contentos. Ahora los nenes ¿ saldrán reivindicadores? Porque tan felices yo no los veo y los grandes, bue, qué se yo. "Un mundo extraño", tal vez no sea realmente mala. Tiene un guión un tanto novedoso con mensaje ecológico, con un giro algo sorpresivo. Como siempre, la animación es impecable pero es tan forzada la "inclusión" que uno no puede permitirse dejarse llevar por la fantasia y abstenerse de notar la policia del pensamiento orweliana que transpira este film en todo momento. La escena del hosco hombrón barbado y entrado en años, que ha vivido aislado durante 25 años, acompañando tiernamente la confesión de amor de un adolescente por otro muchachito, es solo creíble en el universo Disney. Párrafo aparte, a la ya consabida colección de etnias, mujeres super poderosas y hombres blancos y heterosexuales medio bobos es la inclusión de... chan chan, chan : un perro que ha perdido una pata y camina soberbiamente sobre solo tres . No sea que quedemos mal con la minoría de perros con discapacidades motoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para