Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zydrunas
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "La semana del asesino" (1972), Eloy de la Iglesia vuelve a demostrar su habilidad para romper tabúes y mostrar la realidad cruda y cotidiana de la España de la época. La película narra la historia de Marcos, un obrero que tras un altercado en el que asesina a un taxista, comienza a experimentar la sensación de poder que le produce la muerte. A partir de ese momento, se convierte en un asesino en serie.

De la Iglesia tuvo que sortear múltiples problemas con la censura tardofranquista para poder mostrar en pantalla temas como la homosexualidad o la marginalidad de algunos sectores de la sociedad. Uno de los aciertos de la película es la descripción detallada de la infravivienda donde vive Marcos, una realidad que afectaba a muchos trabajadores en aquellos años.

La interpretación de Vicente Parra en el papel de Marcos es sobresaliente, y su pasado como galán de la pantalla se olvida por completo gracias a su actuación. También es destacable la presencia de la actriz Emma Cohen, que encarna a la novia de Marcos, y que representa el contraste entre la normalidad y la psicopatía que habita en su pareja.

En definitiva, "La semana del asesino" es una película que retrata de manera cruda la realidad de una época y que rompe con los tabúes y la censura de la época, gracias a la habilidad de Eloy de la Iglesia para mostrar la verdad tal y como es."
5 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del aclamado director Paul Thomas Anderson, "Licorice Pizza", es una obra divertida, nostálgica y con una energía juvenil que te atrapa desde el primer momento. Ambientada en el Valle de San Fernando de los años 70, sigue la historia de Gary, un adolescente aspirante a actor, y Alana, una joven empresaria y actriz infantil retirada, mientras se mueven en el mundo del espectáculo y la vida nocturna de Los Ángeles.

La química entre los dos jóvenes protagonistas, interpretados por los debutantes Cooper Hoffman y Alana Haim, es palpable y auténtica. A lo largo de la película, los vemos lidiar con las pruebas y tribulaciones de la adolescencia y el amorío, mientras navegan a través de los altibajos de la industria del entretenimiento.

Pero "Licorice Pizza" no es solo una historia de amor juvenil. La película está repleta de personajes extravagantes y excéntricos que agregan un toque de humor y surrealismo. Desde un empresario de música poco convencional interpretado por Sean Penn, hasta el inolvidable personaje de Tom Waits como un fotógrafo de moda, cada personaje es único y memorable.

La cinematografía de la película es impresionante, capturando el estilo visual de la década de 1970 con una paleta de colores vibrante y un estilo de cámara suave y elegante. La banda sonora también es destacable, presentando una mezcla ecléctica de clásicos del rock y la música popular de la época.

En general, "Licorice Pizza" es una película encantadora y entretenida que te hace sentir como si estuvieras allí en el Valle de San Fernando en los años 70. Con un elenco talentoso, una historia divertida y una dirección impecable, esta película es una de las mejores de la temporada de premios.
2 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película el bueno de Sam Raimi vuelve a sus salvajes orígenes, los que le llevaron a tener el reconocimiento con la saga "Evil Dead". Después de tener la presión de dirigir grandes superproducciones, se toma un respito para hacer un autohomenaje de sus primeros pasos en el celuluide.

Para mí "Evil Dead" es una de mis películas favoritas, y pienso que Raimi no hubiese hecho otras dos más ("Terroríficamente muertos" y "El ejército de las tinieblas") si no llega haber fracasado estrepitosamente con "Ola de crímenes, ola de risas" en 1985. Tanto es así que pidió perdón a los fans por tener que recurrir a su ópera prima para relanzar su carrera.

Casi treinta años después, quizá harto de tanto Darkman y tanto Spiderman, no se ha pensado dos veces volver a la sangre, vísceras y el humor negro. "Evil Dead" me gustó porque imperaba, sobre todo, el terror y porque fue una de las primeras películas gore. También tenía humor, pero en todo momento sentías la angustia de Bruce Campbell mientras éste veía que sus amigos se convertían en seres malignos con muy malas pulgas. Me encantaba esa imagen de cabaña abandonada en medio de la nada y ver cómo los humanos luchaban por la supervivencia. El resto de la saga perdió su encanto, para mí, debido a excesivo humor y situaciones disparatadas.

"Arrástrame al infierno" me gustó porque se vuelve a crear ese clima de luchar contra un ser del más allá en una mezcla marca de la casa de bilis, vómitos y continuos sustos que hacen levantarte del asiento. Te pasas noventa minutos sentado en tu butaca sin preocuparte por otra cosa que no sea la de disfrutar, sin un argumento enrevesado y apreciando lo que el tito Sam puede hacer sin cortarse un pelo.

Lo que me menos me gustó fue que la acción no se desarrollaba enteramente en una casa y que la chica siempre recibía auxilio. Era, sin duda, mucho menos carismática que Bruce Campbell, quien, motosierra al ristre, hacía pedacitos a la que fue su novia momentos antes. El argumento también va cumpliendo punto por punto las expectativas del espectador, sin sorprender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Arrástrame al infierno" puede considerarse la cuarta película de "Posesión Infernal". Todas estas similitudes vi:

-El coche de Sam Raimi. El mismo que salió en 1981 y en años posteriores. Fue su coche particular y que incorporó en su primera película, y desde entonces sale siempre en la saga. En esa ocasión, en el garaje.

-Una maldición en un idioma extraño. El necronomicón desendenó su furia igual.

-Vómitos constante en la cara del protagonista. Bruce Campbell puede decir algo al respecto momentos antes de llevarse una somanta de palos en "Posesión Infernal".

-Posesiones. Siguen con la estética de "Terroríficamente muertos".

-Mutilaciones y golpes con objetos punzantes dan a pie bromas del humor más negro.

-Final cruel para los humanos, como en "Posesión Infernal".
21 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero destacar de esta película el amor incondional hacia un equipo modesto como el West Ham United. Estos chicos londinenses podrían ser seguidores de conjuntos como el Arsenal o el Chelsea, llenos de títulos y con plantillas poderosas, pero ven el fútbol como una pasión y un sentimiento en vez de como trofeos.

Mucho que aprender debería tener la afición española tan tendente a ¿seguir? a Real Madrid y Barcelona desde localidades de todos el país por la tele sin tener nada que ver con ellos y sin visitar el Santiago Bernabeu o Nou Camp en la vida. El fútbol es mucho más que eso y en el Reino Unido lo saben bien. Si eres de Hull, eres del Hull City por toda la vida, ya que si vas diciendo por ahí que eres del Manchester United o del Liverpool aprendes a base de collejas los colores que debes honrar.
8 de abril de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental "McEnroe" del 2022 deja mucho que desear para aquellos que buscan un relato revelador y novedoso de la vida del famoso tenista. En lugar de eso, el documental se limita a seguir los pasos de una figura pública ya conocida, ofreciendo poco más que una recapitulación de los acontecimientos más destacados de su carrera.

Para los fans de McEnroe, no hay mucho que explorar en este documental. Los momentos clave de su carrera están allí, desde sus primeros años como un joven y prometedor tenista hasta su eventual consagración como uno de los más grandes de su época. Pero todo esto es de conocimiento público y no se presenta de manera novedosa en el documental.

El ritmo del documental es lento y, en ocasiones, monótono, haciendo difícil mantener el interés en la pantalla durante largos tramos. Las entrevistas son en su mayoría genéricas y poco reveladoras, ofreciendo poco más que lo que se puede encontrar en una búsqueda en línea.

En cuanto a las escenas más emocionantes, como los partidos más memorables de McEnroe o sus momentos más desafiantes, el documental tampoco logra transmitir una emoción auténtica. En lugar de ello, se sienten como un recordatorio de eventos que, aunque importantes en su momento, se sienten lejanos e irrelevantes en la actualidad.

En resumen, "McEnroe" es un documental mediocre que no aporta nada nuevo a la figura pública del tenista. Los fans podrían disfrutarlo como un recordatorio de su carrera, pero para aquellos que buscan una mirada fresca y emocionante a la vida del deportista, tendrán que buscar en otra parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Había una vez un estudio (C)
    2023
    Dan Abraham, Trent Correy
    7,4
    (1.537)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para