Haz click aquí para copiar la URL
España España · Suances
You must be a loged user to know your affinity with sayko
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de febrero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero qué endiabladamente divertida es esta peli.
Hace dos noches me la encontré y no pude resistirme a pasármelo pipa de nuevo. Halle Berry sale posiblemente más buenorra que nunca, la madre que la parió, qué mujerón. Travolta sobrado de carisma pasándoselo en grande.

Jackman que es capaz de cualquier cosa y le queda bien hasta un pendiente al desgraciados. Y luego que todo es muy excesivo, divertido de cojones, el guión funciona a pleno rendimiento, el ritmo de Dominic Sena le sienta como un guante.

Si la ves y no te diviertes, posiblemente seas la vergüenza de tus amigos... que cosas digo, ¿que amigos?.
2 de febrero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegan los 80, Rocky se ha consolidado y consagrado como campeón de los pesos pesados, lo que le ha llevado a acomodarse, rodearse de caprichos y ostentación, volcándose en promociones publicitarias, saraos benéficos y salseos de todo pelaje, lo que le conduce inexorablemente a olvidar quién era, de dónde vino y cómo llegó a la cima. Clubber Lang (Mr. T.) es un "malo" de los que acojonan, llegando a la vida de Rocky como candidato a arrebatarle el cinturón aunque sea pisándole la cabeza, con el hambre de éxito que el Potro se dejó por el camino, obligando al italiano a ponerse las pilas si no quiere perderlo todo, incluyendo su vida.

Peli ligera, comercial, sin grandes pretensiones más allá de entretener, con un gran rival y el cameo lolesco de Hulk Hogan con el mitiquérrimo "Eye of the tiger" de fondo.

Qué más se le puede pedir? Nada.
2 de febrero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpático intento de traer un poquito del espíritu aventurero del western clásico en un tiempo (mediados los 80) en el que el género estaba casi muerto. El elenco actoral es muy bueno y la producción es cuidada. Como curiosidad no sale un indio en toda la película y uno de los protagonistas es negroide, hay tantos personajes que a veces se pierde fuelle entre tanta trama pero milagrosamente no afecta al buen ritmo general en su conjunto.

Me da la sensación que Lawrence Kasdan le quiso hacer un homenaje a los sueños cinéfilos de su infancia, de cuando el western llenaba las salas y hacía las delicias de un público entregado sin remisión al disfrute puro y duro, además que esta vez también con aceptables resultados para el espectador y para la taquilla de su época.

Buena película del oeste para pasar un rato entretenido.

6 cojones.
7 de febrero de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película que puede resultar difícil de mirar, tiene un par de escenas poderosas que la hacen muy apetecible (y no me refiero al desnudo de la actriz principal.

No me ha parecido una obra maestra ni una película visionaria como han dicho algunos críticos, pero sí creo que puede convertirse con el tiempo en una película de culto. Es un rara avis digno de ver, está bien hecha, sabe mantener el ritmo inquietante en su atmósfera pesadillesca y es visualmente atractiva.

Posiblemente si hubiese contado con una actriz más desconocida, saldría favorecida. La doy un 7.
8 de febrero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que el viento se llevó, aparte de ser todas esas cosas comentadas hasta la saciedad es también una de las mejores adaptaciones que se han hecho de una novela que además de ser todo un Bestseller en EEUU también fue muy pasada por el filtro de lo políticamente correcto de Hollywood para que no fuera todavía más escandalosa con ciertos detalles que le habrían pesado mucho.

Una cosa que choca mucho para todos los que hojeen rápidamente el libro es que, efectivamente, Vivien Leigh encarna perfectamente el espíritu de Escarlata y la fuerza y el carácter gracias a los cuales conseguía lo que quería y a quien quería, pero se pasa de guapa; en la película la nombran muchas veces como la muchacha más bonita de la región cuando en el libro dicen que no era fea, pero tampoco especialmente guapa por lo que todos los méritos que consigue estaban todavía mucho más apoyados en su forma de ser que en el efecto cautivador que su belleza podía inspirar a los hombres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás la diferencia más grande es que en el libro, (donde ese personaje se convierte en muchos pasajes en el "alter ego" de la propia Margarett Mitchell) es en la encarnación de su protagonista con el espíritu sureño. Si lo recordamos la película está muy marcada por la Guerra de Secesión estadounidense donde se presenta al bando ganador (los yankis) como sucios, hipócritas, rastreros y sin honor en contraposición a las bondades del bando sureño que eran terratenientes y esclavistas.

Aquí a diferencia de Django, por ejemplo, tenemos que Escarlata no desprecia a los negros, pero no los considera intelectualmente aptos para nada, de hecho se asemejan a animales de compañía o perros en el sentido de que son buenos, nobles y serviciales, pero intelectualmente inferiores. También hay unas referencias al Ku Klux Klan en las que, si bien no se lo aprueba, tampoco se lo condena del todo al intentar justificarlo diciendo que los negros libres estaban cometiendo muchos atropellos como consecuencia de su libertad recién ganada y que era necesario controlarlos.

Otro detalle muy importante sesgado es que Escarlata tiene un hijo de cada matrimonio (no solo con Rhett Butler) y que esos dos hijos en lugar de ser algo que ella ame les resulta una carga y se lamenta de ellos por lo que les trae como recuerdo esos matrimonios que fueron fallidos: el primero por celos y el segundo por necesidad. Rhett Butler que en el momento en que se casa parece el epítome de la bondad y del esposo amante en realidad es mucho más egoísta todavía en la novela porque jamás llega a sentir apego o cariño por sus hijastros y en el momento en que se muere su hija siente que no tiene nada que le una a Escarlata y por eso la deja.

En resumen, son pequeñas diferencias que quizás podrían haber modificado en una cantidad sustancial la imagen que tenemos hoy de la película, no se hicieron por temor a la acogida en la sociedad que podrían haber tenido una visión más hijoputesca todavía de Escarlata y una más egoísta si cabe de Rhett y posiblemente de una manera acertada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para