You must be a loged user to know your affinity with Glasshead
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, escribo esta crítica movido por las opiniones que he leído antes, repletas de absurdos sin fundamento alguno, y me parece completamente injusto que una película tan bien hecha quede desacreditada por los tres o cuatro tontainas de turno que emiten opiniones absolutamente inexplicables.
La película consta de dos partes diferenciadas, cuyo nexo son los dos personajes protagonistas: los dos se comprenden y empatizan debido a que cada uno de ellos está estigmatizado, a su manera. Lucas vive entre estrecheces, cojo por un accidente que ha arrasado con parte de su juventud y sin su padre, que le daba un cariño que no recibe en absoluto por parte de la madre ni de su novio, lumpen puro y duro. Entabla relación con un fotógrafo que le propone ofrecerle dinero a cambio de unas fotos. Y ahí se inicia el viaje y el cambio.
La primera parte transcurre en un entorno urbano valenciano, y la segunda en el campo, en una barraca y sus alrededores. La segunda parte, plagada de hermosos (e inquietantes) paisajes, y con una fotografía excepcional, que puede llegar a recordar a "La noche del cazador", insufla de emotividad y sentido todo lo que ha ocurrido anteriormente, y sirve también para desarrollar los elementos de thriller que contiene la película.
Una película excelente, que debería servir para que su director se animara a rodar muchas más, y que tendríamos que apreciar como una joya humilde de nuestra cinematografía.
La película consta de dos partes diferenciadas, cuyo nexo son los dos personajes protagonistas: los dos se comprenden y empatizan debido a que cada uno de ellos está estigmatizado, a su manera. Lucas vive entre estrecheces, cojo por un accidente que ha arrasado con parte de su juventud y sin su padre, que le daba un cariño que no recibe en absoluto por parte de la madre ni de su novio, lumpen puro y duro. Entabla relación con un fotógrafo que le propone ofrecerle dinero a cambio de unas fotos. Y ahí se inicia el viaje y el cambio.
La primera parte transcurre en un entorno urbano valenciano, y la segunda en el campo, en una barraca y sus alrededores. La segunda parte, plagada de hermosos (e inquietantes) paisajes, y con una fotografía excepcional, que puede llegar a recordar a "La noche del cazador", insufla de emotividad y sentido todo lo que ha ocurrido anteriormente, y sirve también para desarrollar los elementos de thriller que contiene la película.
Una película excelente, que debería servir para que su director se animara a rodar muchas más, y que tendríamos que apreciar como una joya humilde de nuestra cinematografía.

4,8
2.563
9
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El faso documental, que empezó siendo un género que se constituía a partir de "cintas encontradas", ha evolucionado y se basa en la moderna sociedad de la información y de la Web 2.0 para integrar grabaciones de móvil, conversaciones de chat y de Skype, en fin, cualquier material vale para contar una historia. The Bay es la madurez de este género y traza un nuevo camino para construir películas en torno a un acontecimiento social.
Como película de terror coral, que incorpora distintos enfoques y perspectivas (el periodístico, el médico, el político, el meramente social y anecdótico), resulta estremecedora. El agua contiene unas larvas que causan el terror durante la celebración del 4 de julio en Maryland. El realismo es asombroso y se consiguen escenas muy logradas, que ponen el pelo de punta. Por no revelar demasiado, podemos fijarnos tan sólo en el momento en que la reportera empieza a oír gritos de dolor y desesperación desde distintas procedencias, en medio de un entorno urbano más o menos idílico. De esta manera tan sencilla se nos muestra la tragedia que viven miles de personas durante aquel día, en soledad y absolutamente desamparado por los estamentos que deberían protegerlas, pero que aquel día fallan: es el poder de la política y de la economía.
Absolutamente recomendable tanto por lo que cuenta, como por cómo lo cuenta. Reconozco que estoy muy interesado en los "falsos documentales" y que lo he visto todo a este respecto, también los malos. Pues bien, "The Bay" es de los mejores.
Como película de terror coral, que incorpora distintos enfoques y perspectivas (el periodístico, el médico, el político, el meramente social y anecdótico), resulta estremecedora. El agua contiene unas larvas que causan el terror durante la celebración del 4 de julio en Maryland. El realismo es asombroso y se consiguen escenas muy logradas, que ponen el pelo de punta. Por no revelar demasiado, podemos fijarnos tan sólo en el momento en que la reportera empieza a oír gritos de dolor y desesperación desde distintas procedencias, en medio de un entorno urbano más o menos idílico. De esta manera tan sencilla se nos muestra la tragedia que viven miles de personas durante aquel día, en soledad y absolutamente desamparado por los estamentos que deberían protegerlas, pero que aquel día fallan: es el poder de la política y de la economía.
Absolutamente recomendable tanto por lo que cuenta, como por cómo lo cuenta. Reconozco que estoy muy interesado en los "falsos documentales" y que lo he visto todo a este respecto, también los malos. Pues bien, "The Bay" es de los mejores.
8
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto hasta qué punto ha hecho daño a esta película sus carteles, que parecen hacer referencia más bien a una peli de serie B de acción, y no a lo que tenemos realmente aquí: una película cercana al espíritu independiente que propone una reflexión, una carga de moralidad en las acciones de un asesino de masas que parece llegado como un castigo divino.
En Rampage 2 se pierde el elemento sorpresa que sí tiene la primera parte, pero se suple con una muy acertada introspección acerca del mundo en el que vivimos, más referencias a los medios de masas y a los hilos podridos que mueven el mundo y que sólo con la crisis hemos empezado a ver. Las situaciones que se proponen son duras, mejor dicho, muy duras, muy crudas, el asesino -fenomenalmente interpretado de nuevo por Brendan Fletcher- es realmente un ser despiadado con aquello que odia y las escenas en las que involucra a inocentes pueden llegar a hacerse difíciles de digerir. Se pierde un poco la "crueldad gamberra" de la primera parte, ese punto de cinismo y de videojuego, ahora todo es bastante más realista en un nivel psicológico.
Pero bueno, en definitiva para mí es una estupenda segunda parte, deja ganas de más y también queda constatado el hecho de que la serie "Rampage" va a ser una obra de culto semidesconocida, toda una joyita independientemente de la trayectoria mainstream de su director.
En Rampage 2 se pierde el elemento sorpresa que sí tiene la primera parte, pero se suple con una muy acertada introspección acerca del mundo en el que vivimos, más referencias a los medios de masas y a los hilos podridos que mueven el mundo y que sólo con la crisis hemos empezado a ver. Las situaciones que se proponen son duras, mejor dicho, muy duras, muy crudas, el asesino -fenomenalmente interpretado de nuevo por Brendan Fletcher- es realmente un ser despiadado con aquello que odia y las escenas en las que involucra a inocentes pueden llegar a hacerse difíciles de digerir. Se pierde un poco la "crueldad gamberra" de la primera parte, ese punto de cinismo y de videojuego, ahora todo es bastante más realista en un nivel psicológico.
Pero bueno, en definitiva para mí es una estupenda segunda parte, deja ganas de más y también queda constatado el hecho de que la serie "Rampage" va a ser una obra de culto semidesconocida, toda una joyita independientemente de la trayectoria mainstream de su director.
8
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí. Si la acabas de ver, no te cabrees al leer esta crítica, que ya te adelanto que va a ser positiva. Déjalo ahí y mañana dale otra vuelta. Te aseguro que lo verás de otra manera.
Caught es una película bastante bizarra. Ambientada en los años setenta, presenta a una pareja de periodistas de conspiranoias que viven en los páramos de una región inglesa, porque han localizado movimientos extraños del ejército cerca de allí. Y un día reciben la visita de una pareja extremadamente rara, que en principio solo quiere hacerles unas preguntas. Ellos acceden y los dejan pasar.
Aquí la película se mete de pleno en el "home invasion", y tiene su trama y tal, pero es realmente lo de menos. La película consiste en un estudio ultrarrealista de cómo se comportarían dos extraterrestres hostiles, sin apenas conocimientos de la "cultura humana", o en todo caso muy superficiales, capaces de hablar inglés, pero como si fueran una máquina o un Loquendo algo más perfeccionado, sin contenido. Sus graves problemas de comunicación hacen que la pareja de periodistas no sepa exactamente qué quieren; se traza a la perfección esa imposibilidad de entendimiento entre dos entidades distintas que el azar ha hecho confluir.
Reitero, los extraterrestres son bastante hostiles, y violentos, aunque también -al menos uno de ellos, el de mayor rango-, curiosos ante la novedad de todo lo que les rodea. A partir de aquí, emerge toda una serie de situaciones de impotencia, tensión, violencia y también, por qué no decirlo, un encargado de banda sonora al que de vez en cuando se le va la olla y te mete musiquitas muy emotivas y a alto volumen, sin venir a cuento.
Volviendo a lo que he dicho al principio: no os cabreéis por el desarrollo argumental de "Caught", aquí lo importante no es una trama orgásmica que satisfaga tu necesidad de justicia, o algo así, aquí lo importante es ese particular y estrafalario slice of life de una pareja de idiotas que se encuentran con un par de marcianos, en este sentido, esta película me parece estupenda.
Caught es una película bastante bizarra. Ambientada en los años setenta, presenta a una pareja de periodistas de conspiranoias que viven en los páramos de una región inglesa, porque han localizado movimientos extraños del ejército cerca de allí. Y un día reciben la visita de una pareja extremadamente rara, que en principio solo quiere hacerles unas preguntas. Ellos acceden y los dejan pasar.
Aquí la película se mete de pleno en el "home invasion", y tiene su trama y tal, pero es realmente lo de menos. La película consiste en un estudio ultrarrealista de cómo se comportarían dos extraterrestres hostiles, sin apenas conocimientos de la "cultura humana", o en todo caso muy superficiales, capaces de hablar inglés, pero como si fueran una máquina o un Loquendo algo más perfeccionado, sin contenido. Sus graves problemas de comunicación hacen que la pareja de periodistas no sepa exactamente qué quieren; se traza a la perfección esa imposibilidad de entendimiento entre dos entidades distintas que el azar ha hecho confluir.
Reitero, los extraterrestres son bastante hostiles, y violentos, aunque también -al menos uno de ellos, el de mayor rango-, curiosos ante la novedad de todo lo que les rodea. A partir de aquí, emerge toda una serie de situaciones de impotencia, tensión, violencia y también, por qué no decirlo, un encargado de banda sonora al que de vez en cuando se le va la olla y te mete musiquitas muy emotivas y a alto volumen, sin venir a cuento.
Volviendo a lo que he dicho al principio: no os cabreéis por el desarrollo argumental de "Caught", aquí lo importante no es una trama orgásmica que satisfaga tu necesidad de justicia, o algo así, aquí lo importante es ese particular y estrafalario slice of life de una pareja de idiotas que se encuentran con un par de marcianos, en este sentido, esta película me parece estupenda.

6,1
18.401
2
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, maniquea, simplista, afectada, hortera, cursi, esta película de un Burton en horas muy bajas representa casi un insulto si se compara con sus mejores películas, aquellas en las que ética y estética se confabulaban para generar un mundo onírico e imaginario con el que muchos soñamos y nos sentimos distintos.
Pero de aquello hace ya mucho tiempo... y esto es lo peor en lo que podría caer alguien que ha hecho cosas valiosas por el cine, parir un telefilme de domingo sin ningún tipo de gracia, ni de espíritu, desganado, que evoluciona a lo largo de los minutos como un boxeador sonado deambulando por el ring en su último combate.
No, no tiene ni puta gracia dedicar una película a una señora que hacía unas pinturas horribles, que todo hay que decirlo, y que se pusieron de moda porque su marido supo cómo hacerlo aunque, de paso, aprovechó para suplantarla. Al marido deberían haberle metido en la cárcel no por el fraude, sino por extender por el mundo unas pinturas de tan mal gusto, tan alejadas de lo que es el arte de verdad, y en esta película intentan hacer pasar todo el rato a esta diabólica señora como "una artista" honesta, tímida, sencilla y todos los adjetivos del buen salvaje que se os ocurran, yo la describiría simplemente como una creadora de engendros que luego, para colmo, se hizo testigo de Jeová.
En fin... dejemos esta película olvidada en el almacén de las vergüenzas de la humanidad, en el mismo lugar donde se guardan las películas de Jaimito, las postales de "Amar es", los discos de Dire Straits y los dibujos de Lavanda.
Pero de aquello hace ya mucho tiempo... y esto es lo peor en lo que podría caer alguien que ha hecho cosas valiosas por el cine, parir un telefilme de domingo sin ningún tipo de gracia, ni de espíritu, desganado, que evoluciona a lo largo de los minutos como un boxeador sonado deambulando por el ring en su último combate.
No, no tiene ni puta gracia dedicar una película a una señora que hacía unas pinturas horribles, que todo hay que decirlo, y que se pusieron de moda porque su marido supo cómo hacerlo aunque, de paso, aprovechó para suplantarla. Al marido deberían haberle metido en la cárcel no por el fraude, sino por extender por el mundo unas pinturas de tan mal gusto, tan alejadas de lo que es el arte de verdad, y en esta película intentan hacer pasar todo el rato a esta diabólica señora como "una artista" honesta, tímida, sencilla y todos los adjetivos del buen salvaje que se os ocurran, yo la describiría simplemente como una creadora de engendros que luego, para colmo, se hizo testigo de Jeová.
En fin... dejemos esta película olvidada en el almacén de las vergüenzas de la humanidad, en el mismo lugar donde se guardan las películas de Jaimito, las postales de "Amar es", los discos de Dire Straits y los dibujos de Lavanda.
Más sobre Glasshead
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here