You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Te deja con mal cuerpo al terminar. Lo que esperas en un principio, al menos, es que no deje en ridículo al clásico y cumple, pero podría haberse hecho mucho mejor. El mejor actor del plantel actoral es el incombustible y admirador de John Cazale, Sam Rockwell. Sus efectos visuales son buenos, en su mayoría, pero tapan una historia escasa de argumento y con fallos estrepitosos como el hecho de que toda la mierda paranormal surja en la casa de la familia protagonista y no pase nada en el resto del vecindario cuando era en todo el donde estaba el cementerio. No te deja con cara de estafa, pero yo no repetiría su visionado y pondría el clásico de Tobe Hooper ("La matanza de Texas").
Entretiene, no está mal. Tienes escenas buenas como la primera aparición de los payasos de juguete, lo del taladro que casi se "cachea" a uno de los que viene a husmear en la casa encantada y alguna que otra muestra de fantasía (como la construcción de una edificación a base de cartas del poker), pero... Prefiero a la original del 82, que además tiene la leyenda negra que tiene y la pone más guay de lo que es realmente, aunque la citada sea bastante buena para ser tan anticuada.
Entretiene, no está mal. Tienes escenas buenas como la primera aparición de los payasos de juguete, lo del taladro que casi se "cachea" a uno de los que viene a husmear en la casa encantada y alguna que otra muestra de fantasía (como la construcción de una edificación a base de cartas del poker), pero... Prefiero a la original del 82, que además tiene la leyenda negra que tiene y la pone más guay de lo que es realmente, aunque la citada sea bastante buena para ser tan anticuada.

5,3
21.504
7
27 de marzo de 2016
27 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que parecía iba a ser un petardo cargado de efectos visuales al estilo "El señor de los anillos" (2001), se mostró ante mis ojos como una buena película cargada de efectos visuales. No creo que Raimi pensara en su vida que acabaría dirigiendo films para niños después de sus comienzos con la genial y alocada saga de "Evil Dead". Me sorprende mucho que un tipo como Raimi acceda a estos proyectos tan alejados del tipo de director que se mostró en sus inicios. Hay gente que madura, y yo me siento un poco decepcionado de este nuevo camino tomado por este director tan raro y diferente que me suponía una especie de espejo al que mirarme cuando de crío quería ser director de películas. Con "Spiderman" (2002), ya varió mucho su camino, pero se le perdonó... Ya creo que ha perdido el norte por completo. Y yo no critico eso, sólo opino porque yo a este film le he puesto un 7 y de lo más merecido. Sus efectos visuales son brillantes y te meten en un mundo imaginativo que te deja soñando con una sonrisa en la boca. James Franco está genial (se ve que después de trabajar con él en la saga de "Spiderman" le cogió el truco y cierta estima). Las mujeres del film, las cuales hacen de brujas están también muy bien y alguna incluso está por encima del protagonista. Michelle Williams se muestra como la más importante de todas, siendo Kunis y Weisz relegadas hacia la parte final de una película que está brillantemente sazonada con efectos visuales de calidad notable. Evitaré cualquier referencia al físico de las mujeres del film que pueda molestar al género al cual pertenecen. Con decir que las tres son muy guapas, ya me vale.
La historia, aunque sabia por todos los fanáticos del musical de los años 30, se hace algo tediosa hacia el final. Últimamente me suele pasar eso, pero creo que es más bien por el hecho de que veo mucho cine y me canso enseguida del hecho de ver un film y también el hecho de no estar acostumbrado a la nueva duración de las películas que duran más de hora y media que a otra cosa. Si que cansa un poco la parte final, pero ya digo que creo que es más por culpa mía. Es una buena película para críos con personajes realizados por ordenador y que se ve con sumo agrado. Lo que más me sorprende, como ya he dicho, es que Raimi se dedique a realizar trabajos como éste.
La historia, aunque sabia por todos los fanáticos del musical de los años 30, se hace algo tediosa hacia el final. Últimamente me suele pasar eso, pero creo que es más bien por el hecho de que veo mucho cine y me canso enseguida del hecho de ver un film y también el hecho de no estar acostumbrado a la nueva duración de las películas que duran más de hora y media que a otra cosa. Si que cansa un poco la parte final, pero ya digo que creo que es más por culpa mía. Es una buena película para críos con personajes realizados por ordenador y que se ve con sumo agrado. Lo que más me sorprende, como ya he dicho, es que Raimi se dedique a realizar trabajos como éste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El beso entre Franco y Williams con pierna levantada para aderezarlo, se muestra como un salivazo en la boca tanto para Jara (profesora de Escenografía de una escuela de interpretación), como para el manipulador de turno que acabó pagando por ser tan hijo de puta. (Son cosas mías... No os vais a enterar de nada :))

5,6
187
6
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Pasa perfectamente desapercibida entre miles de películas con mucha más publicidad. Puede ser que ni siquiera haya sido todavía doblada a la lengua de Cervantes, porque yo la he encontrado en versión original solamente. Cobie Smulders me ha demostrado que no sólo es una actriz de series de situación al más puro estilo "Friends" (1994-2004), y que tiene cierto talento interpretativo. Hace una buena labor como profesora de instituto que queda embarazada y que se vuelca en una de sus mejores alumnas con la que comparte misma situación personal. Una película modesta, pero tierna y con el mensaje de que las embarazadas no pueden compaginar muy bien el cuidado de su bebé con el resto de actividades vitales, como trabajar o estudiar. Por contra, debo decir que su escaso argumento se vuelve un lastre para soportarla entera. Pero es entretenida. Además no pasa de los noventa minutos. Interesante, al fin y al cabo.

6,7
8.820
8
21 de marzo de 2016
21 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
No deja de sorprenderme el cine que últimamente hace Europa. Después de haberme satisfecho con "Nuestro último verano en Escocia" (2014), y haber recordado mejores momentos vitales con "Cuatro bodas y un funeral" (1994), viene a mis manos esta estupenda película en la que no recuerdo haber pestañeado un sólo instante ante la sorpresa de haber dado con semejante historia. Cruda, verosímil y antipática. Un cura que es constantemente apartado y vapuleado por los que viven con él, debido a circunstancias que ha realizado la iglesia y no él. Un pueblo donde no se le quiere, donde la gente lo rechaza, donde se ríen de él por pertenecer a la Iglesia. Muchos personajes amargados y resentidos con la iglesia que lo pagan con el cura que también saca su genio y muestra no tanto su lado religioso como su lado humano en algún momento del hartazgo entendible.
No destaca ninguna escena en concreto, destaca su historia y la interpretación de sus personajes. De la hija que habla con él de forma tan habitual (allí los curas tiene la posibilidad de ser padres), de la chica moderna (en otra época la puta), del pueblo, del hombre de color que le hace sexo, del tipo que asegura que en una semana lo matará, etc. Interpretaciones muy creíbles. Un Brendan Gleeson contenido, melancólico, paseante solitario que aguanta cada golpe hasta perder los nervios y una historia que para mí, de lo entretenida que estaba, me resultó que duraba media hora o poco más. Un hallazgo importante.
No destaca ninguna escena en concreto, destaca su historia y la interpretación de sus personajes. De la hija que habla con él de forma tan habitual (allí los curas tiene la posibilidad de ser padres), de la chica moderna (en otra época la puta), del pueblo, del hombre de color que le hace sexo, del tipo que asegura que en una semana lo matará, etc. Interpretaciones muy creíbles. Un Brendan Gleeson contenido, melancólico, paseante solitario que aguanta cada golpe hasta perder los nervios y una historia que para mí, de lo entretenida que estaba, me resultó que duraba media hora o poco más. Un hallazgo importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su final de 10. Que, de vez en cuando las historias terminen mal, alegra. Porque hay que ser cercano a la realidad cuando toca.

4,5
9.854
5
9 de marzo de 2016
9 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece de segunda división, pero tiene presupuesto y artistas de primer nivel... Bueno, de clase A, al menos. Nadie se imaginaría en un producto de serie B a actores como Richard Dreyfuss, Ving Rhames, Christopher Lloyd, Jerry O' Connell y a la desaparecida en combate Elisabeth Shue (fue una alegría volver a verla después de décadas).
Si te pones a mirarla de forma objetiva la película no vale un duro y apenas si da su argumento para llenar la hora y veinte que dura, pero sí que consigue entretener. Por esa razón, le doy el aprobado. Sólo se ven tetas (bonitas, eso sí), personajes caricaturizados, sangre y gritos y muchas chorradas por doquier. El argumento del descubrimiento de un lago enterrado en la profundidad de otro que se abre a través de una raja producida por un movimiento sísmico anterior, donde se encuentran miles de pirañas prehistóricas es para irse a mear y no echar gota en condiciones. El desarrollo mental de algunos personajes es absurdo: Un chico es capaz de meterse en el agua para salvar a una chica sin que le pase absolutamente nada sólo por haber tirado medio cuerpo como cebo antes de sumergirse (cuando resulta que las hijadeputas éstas comen carne como bebe uno agua). Tampoco es muy verosímil con la realidad como se puede ver fácilmente. Y te preguntaras: Lector de mi crítica, ¿qué demonios te ha hecho ver entera esta película si tantos puntos negativos le ves? Pues por dos razones muy fáciles de entender: Me gusta ver un poquito de "gore" de vez en cuando y es muy, muy entretenida. Aunque sabes perfectamente que te están metiendo una porquería de la hostia casi sin pies ni cabeza.
Nunca podré, quizás, mirarme al espejo sin sentirme un crítico de film de la página web ésta, patético. Porque aunque la película sea lo que es, debo reconocer que me ha entretenido. Hasta que, de repente, vi como un zagalillo se mete en el agua (infectada de pirañas), a rescatar a una chavala sin que se cruce una sola piraña en su camino por el simple hecho de tenerla distraídas con algo que devoran en cinco segundos. Allí ya perdí el interés por completo, menos mal que quedaban minutos para terminar.
Como enlace con la saga más famosa de "demonios marinos", la de "Tiburón" (1975), como es evidente. Posee en común, la participación del actor Richard Dreyfuss y el hecho de ser filmada para ser disfrutada en formato 3D (como se hizo con la tercera parte del escuelo asesino protagonizada por un jovencísimo Dennis Quaid).
Si te pones a mirarla de forma objetiva la película no vale un duro y apenas si da su argumento para llenar la hora y veinte que dura, pero sí que consigue entretener. Por esa razón, le doy el aprobado. Sólo se ven tetas (bonitas, eso sí), personajes caricaturizados, sangre y gritos y muchas chorradas por doquier. El argumento del descubrimiento de un lago enterrado en la profundidad de otro que se abre a través de una raja producida por un movimiento sísmico anterior, donde se encuentran miles de pirañas prehistóricas es para irse a mear y no echar gota en condiciones. El desarrollo mental de algunos personajes es absurdo: Un chico es capaz de meterse en el agua para salvar a una chica sin que le pase absolutamente nada sólo por haber tirado medio cuerpo como cebo antes de sumergirse (cuando resulta que las hijadeputas éstas comen carne como bebe uno agua). Tampoco es muy verosímil con la realidad como se puede ver fácilmente. Y te preguntaras: Lector de mi crítica, ¿qué demonios te ha hecho ver entera esta película si tantos puntos negativos le ves? Pues por dos razones muy fáciles de entender: Me gusta ver un poquito de "gore" de vez en cuando y es muy, muy entretenida. Aunque sabes perfectamente que te están metiendo una porquería de la hostia casi sin pies ni cabeza.
Nunca podré, quizás, mirarme al espejo sin sentirme un crítico de film de la página web ésta, patético. Porque aunque la película sea lo que es, debo reconocer que me ha entretenido. Hasta que, de repente, vi como un zagalillo se mete en el agua (infectada de pirañas), a rescatar a una chavala sin que se cruce una sola piraña en su camino por el simple hecho de tenerla distraídas con algo que devoran en cinco segundos. Allí ya perdí el interés por completo, menos mal que quedaban minutos para terminar.
Como enlace con la saga más famosa de "demonios marinos", la de "Tiburón" (1975), como es evidente. Posee en común, la participación del actor Richard Dreyfuss y el hecho de ser filmada para ser disfrutada en formato 3D (como se hizo con la tercera parte del escuelo asesino protagonizada por un jovencísimo Dennis Quaid).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Explosión del barco matando a centenares de peces y luego el salto de una enorme piraña que se traga a uno de los supervivientes? O te tomas el film con humor o lo quitas a los diez minutos.
Más sobre axlyerin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here