Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Homer Thompson
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de junio de 2013
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
INCREÍBLE. No hay palabras para describirlo. I-N-C-R-E-I-B-L-E. Pensaréis, sí, es cierto, esta película es increíble. Pues haced el favor de volver a verla. No, lo increíble es que la mayoría diga que es una de las mejores películas de superhéroes.

La peli fue dirigida por Richard Donner no habiendo llegado a la década de los 80. Eso es uno de los puntos que juegan a su favor, ya que en esos años hacer una película de superhéroes era toda una novedad y la visión que se tenía de estas estaría influenciada por los primeros cómics, eso lo entiendo. La idea de una película de un tio con capa y calzoncillos sería en un primer momento asociada a la diversión, la felicidad, los malos muy malos y el final feliz con la chica (cosas que 'El caballero oscuro' tiró abajo definitivamente, y muy bien que le salió).
Respecto a Christopher Reeve nada se puede decir, como actor cumplió de sobra, y si no lo hizo el mito pudo con ello.
La banda sonora de Williams se supone que es buena, pero como he dicho es acorde a una década y un estilo de cine que hoy en día sería un tanto ridículo. Aunque nunca ha sido de mis preferidos si le reconozco que hace buenas composiciones y que ha sabido evolucionar con el tiempo.

La pregunta radica entonces en cual es la razón de mi nota. Pues como muchos habréis adivinado por razones que sabéis e ignoráis a pesar de ser imperdonables, es el guión. Pocos ejemplos como el de este film hay en los que una película quede esperpénticamente rematada por culpa de un guión tan simple y pueril.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque no os guste, el guionista se ha reido en nuestra cara. ¿Superman dando vueltas a la Tierra hace cambiar el sentido de la rotación? ¿Cambiar el sentido de la rotación de la Tierra hace que el tiempo retroceda? ¿Estamos locos? Ni nostalgia ni leches, el final es insultante para cualquiera que no sea un niño. Entre otras cosas, eso es lo que a mi parecer revienta la película, un final que insulta a la mente humana, y la gente lo aplaude.
Hora de aventura (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2010
7,5
16.958
Animación
1
7 de octubre de 2013
8 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
...
Ah, si, no me acordaba. Vienen de visita los creadores de Hora de aventuras. Jo macho, no sueltan el porro ni para ir a casa de un amigo, los huelo desde aquí y aún están a dos calles. Pero bueno es lo que tiene ser tan imaginativo, que un día te da por meterte en el mundo de la marihuana y las drogas y de ahí no sales. O era al revés y la imaginación viene de las drogas, ni idea tio. El caso es que la serie esta no me la trago ni borracho.
Pero vamos a ver, un niño (que quiere ser un héroe y le gusta una princesa) y un perro (malhablado y marchoso) que viven en un mundo fantástico donde todo lo que te puedas imaginar es posible viven aventuras a cada cual más estúpida.

Como no sé por qué problema empezar, empezaré por EL PROBLEMA. Lo explico. Cuando digo que todo es posible, no es que todo sea posible, es que todo TODO es posible. Los capítulos están escritos sin regla alguna, una mezcla entre fantasía pura y escenas que intentan emular la sociedad actual. Es un mundo incoherente, lleno de lugares y seres sacados de la manga (y del fondo de muchos cubatas).
Pero!! Es que lo bueno de la serie es que hace gracia y que es original blablabla. Ja!!! Me rio yo, no de estos dibujos sino del comentario. ¿Gracia? ¿Donde? Unos capítulos con una falta de ritmo alarmante, atropellados en muchos momentos, enlazando una absurdez tras otra, con unos personajes totalmente despojados de atractivo (o eso, o es que han alcanzado un nivel grotesco y esperpéntico inigualable). Es que no cuentan absolutamente nada. Buscan en todo momento la manera más extraña de solucionar los problemas. Esto no está premeditado, es fruto de la casualidad y la improvisación. Por desgracia, no es teatro.
Volviendo al tema de la originalidad, me podrían explicar de qué sirve que tengan un montón de ideas si lo que cuentan me importa tanto como la conversación que tiene un borracho con un fumado a las 5 de la mañana.
Mención aparte merece el lenguaje barriobajero, digno de un cani poligonero que emplean los dos protas de turno: se basa en repetir constantemente "tio, macho, tronco, pelotas, trincar,...". Esto al parecer también hace gracia, opción interesante cuanto menos para estudiar la mente humana.

Lo dicho, si fuera una obra de teatro improvisada e interpretada por adolescentes de la ESO a lo mejor sería interesante, pero lo que aquí se nos presenta son historias que no importan con tipos despersonalizados, todo incoherentemente mezclado, agitado y batido.
Ah no! eso era el mojito que tenía que hacerles a los creadores de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para