Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que prefiero la saga Star Wars por encima de la de Star Trek me parece de recibo decirlo antes de empezar la reseña. Aun así, he visto recientemente toda la serie clásica, las películas (clásicas y modernas) y seguro que me engancho a la nueva serie. Lo digo porque aunque no sea mi saga espacial favorita, sí que me gusta, y disfruto los productos que salen de ella.

Ésta tercera entrega tras el reinicio (bien hecho) de la continuidad, seguirá dándonos más aventuras de la tripulación de la Enterprise, con el capitán Kirk al mando de la misma.

La aventura que nos ocupa tiene lugar cuando se encuentran con una civilización avanzada que ataca la Enterprise. Los enemigos, liderados por un tal Krall parecen querer algo de Kirk y los suyos lo que llevará a una inevitable confrontación.

De éste modo, a lo largo de las poco más de dos horas que dura la película veremos cómo algunos de los miembros principales de la tripulación intentan encontrar la forma de plantar cara y volver a casa.

Es una película de aventuras y acción en toda regla, y aunque tenga un par de giros de guion interesantes, en ningún momento intenta dejar de ser un blockbuster al uso, repleto de acción, explosiones, escenas visualmente impactantes y una banda sonora que no deja de estar presente en ningún momento.

Los personajes se sienten cómodos en sus papeles, y aunque Spock esté alejado de lo que vimos hace años, no dejan de ser nuevos personajes con sus propios problemas. Creo que todos están muy bien en sus respectivos papeles, al menos para lo poco que la película les exige.

La acción (que es lo que la peli ofrece) está muy bien rodada, con escenas que llegan a ser incluso sorprendentes. La lástima es que me parece que la película tiene un exceso de acción, como un desequilibrio que no le sienta bien del todo. Éste desequilibrio hace que el resultado final no sea el que me hubiera gustado, y aunque me parece una película que hay que ver si te gusta el género, queda por detrás de las dos primeras de la saga. Un traspiés pequeño, pero evidente.

Por lo demás tenemos a lo que nos ha acostumbrado la saga desde su reinicio, incluso el humor no deja de estar presente en casi ningún momento, y los nuevos personajes creo que están bien definidos y presentados. Así que si os han gustado las anteriores, seguro que ésta también lo hará, aunque sea un poquito menos.
20 de junio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que aclarar que la película es un caso más dentro de la vida del matrimonio Warren, pero que las tramas del matrimonio y de la familia sufridora no se juntan hasta la hora de metraje, más o menos.

Es una película de terror, de casa encantada y posesión, pero es algo más por la aportación que hace la historia que llevan con ellos el matrimonio que ya vimos en la primera entrega de la saga.

De entrada lo que vemos es a una familia (madre y varios hijos) que tiene que sufrir fenómenos paranormales bastante hardcore, especialmente una de las hijas, que se despierta fuera de su cama todas las noches y parece ser el objetivo prioritario del espíritu de la casa.

Está rodada con maestría, con planos bastante largos (las escenas son sorprendente largas) que nos van generando más y más tensión hasta el inevitable momento de susto. Pero lo peor no es el susto en sí, sino lo bien generada que está la tensión previa. No exagero si os digo que he tenido que parar la película en alguna ocasión para tomarme un respiro, incluso he bajado el volumen de lo tenso que me estaba poniendo…

Porque sí, la peli da miedo. Mucho. Especialmente en su primera mitad, cuando aún no tienes claro lo que pasa y el terror es más insinuado que mostrado (la segunda mitad ya es más “normal”). Así que abstenerse corazones débiles.

Actoralmente está muy bien llevada. El matrimonio Warren tiene química, y los dos están a una gran altura. Los niños están correctos (menos la protagonista, que hace un gran papel). Y, en general, te los crees a todos.

Me gusta que la película no se centre únicamente en la “casa encantada”. Aquí vemos los problemas derivados de no poder dormir para una niña, la tensión que vive la familia, el interés de los medios, cómo actúa la policía… una maraña de historias muy pequeñitas que le dan más profundidad a la película.

Personalmente creo que es mejor ésta segunda entrega que la primera. Puede que su director sorprenda menos con algunos planos, pero se le nota el oficio para hacernos pasarlo mal. Muy mal.
6 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que no tenía ni idea del tipo de película que iba a ver antes de ponerme a ello, así que cien años de perdón ha supuesto una sorpresa bastante agradable.

La película nos traslada a Valencia, concretamente a uno de sus bancos. Allí la jornada discurre de forma bastante normal, con gente reclamando y la plantilla con miedo a las reestructuraciones, hasta que aparece un grupo de hombres con máscaras dispuestos a robar lo que allí haya.

Sí, es una película de atraco a bancos hecha en España, y hecha con gusto. Los primeros tres cuartos de hora de película me han encantado, caen en lo convencional? Sí, pero no por ello dejan de estar bien rodados y transmitirte sensaciones similares a las películas del género que se hacen más allá de nuestras fronteras.

El problema con la película lo tengo pasado éste punto, momento en el que la trama da un giro, se mete algo de trama adicional y un par de personajes extra. Y no lo tengo con los personajes, lo tengo porque la película intenta abarcar algo más de lo que en un principio prometía y no sale todo lo bien que podría. Por suerte, esto supone media horita de la hora y media que dura el film, así que no baja demasiado la calidad global.

Por lo demás, una película más que digna, con unos actores correctos (con el siempre fiable Luis Tosar a la cabeza) y un ritmo muy bien medido.

Lo que más me gusta de la película diría que es lo que supone, la enésima demostración de que se pueden hacer películas de género con poco presupuesto (comparativamente hablando) y no echar de menos en ningún momento ni explosiones ni tiroteos desproporcionados, la demostración de que con ingenio, un guion competente y buenos actores se pueden hacer películas de casi cualquier género y de calidad.

Que intenta morder más de lo que debería? Sí. Que tiene algo de crítica social o paralelismo con la actualidad y que se siente forzado? También. Que es un producto digno y disfrutable? Sin duda.

Si os gustan las películas de atracos a bancos o los thrillers bien montados, dadle una oportunidad y me contáis.
20 de diciembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos sitúa en los años cincuenta, cuando un abogado de Nueva York es designado para proteger a un supuesto espía soviético. El abogado acepta el caso en la creencia de que cualquier hombre merece un juicio justo, y se involucra con su cliente en contra de la opinión popular.

Su buen trabajo durante dicho caso hace que, cuando hay que negociar un intercambio de rehenes con la Unión Soviética éste buen hombre acabe en Alemania mientras se construye el muro, intentando hacer su trabajo lo mejor que puede, incluso poniendo en riesgo su propia vida.

Es una película de dos horas y cuarto que se pasa sin que te des cuenta, con un ritmo pausado (que no lento) y con un dos partes bien diferenciadas durante la película. Una película que va incrementando la tensión conforme avanza y que nos muestra a un Tom Hanks pletórico.

El buen guion, la buena actuación, la perfecta actuación y la gran mano del director se conjugan para dar como resultado una película que con otros componentes hubiera sido la enésima chufa; pero que gracias al buen hacer de los implicados acaba por dar un thriller recomendabilísimo para cualquiera que disfrute de una buena película.

Y eso es lo que nos ofrece el Puente de los Espías, una película muy bien hecha, de esas que ya se ven pocas y que recuerda al mejor cine de hace veinte años, cuando se hacía cine con buenas personajes y buenos guiones, apartándose de ser efectista para llegar a la patata mediante la simple y llana calidad.

Habrá quien diga que en ocasiones peca de ser algo sensiblera, o que le falta algo de acción. Yo no estoy para nada de acuerdo, pienso que con lo que tenían entre manos han hecho una película inmejorable, totalmente recomendable y que demuestra que las viejas glorias pueden seguir dando guerra.
25 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho miedo a ver ésta película, y es que tras las estupendas críticas que recibió la primera la ví y me pareció una película correcta, una buena película del género cómico y romántico pero que tampoco acabó por engancharme. Así que el miedo a la segunda, vistas las críticas… pues era evidente.

Y qué nos encontramos en Ocho Apellidos Catalanes?

Básicamente el argumento viene a ser el mismo, con el chaval de Sevilla yendo a tierra extranjera (en éste caso Catalunya) para conquista a la chica vasca. El motivo de la separación o de porqué va a Catalunya son irrelevantes, el caso es que se planta allí.

Y qué se encuentra? Un pueblo totalmente engalanado que celebra la independencia de Catalunya en el marco de una boda entre la chica vasca y un chaval catalán. Un chaval dependiente de su abuela a la que quiere hacer creer que Catalunya se ha independizado.

Así que ya la tenemos liada para una nueva comedia con gags continuos y referencias a la cultura catalana, vasca, andaluza… un poquito de todos lados de España. Siempre tirando de tópicos.

Y eso es lo que hacía la primera película, quizá con algo más de gracia durante todo el metraje, pero más o menos la idea era la misma y la ejecución similar.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando llevaba una hora de película y comentaba con mi mujer que me estaba gustando hasta más que la de los Apellidos Vascos. Lástima que la película remata bastante mal el tramo final.

Porque quitando que el argumento y las bromas están más pasadas de rosca, el tramo final cae tanto que acaba por arruinar un trabajo bastante decente durante el resto del metraje. Quedando un resultado final algo alejado de la primera entrega, pero para nada tan malo como apuntan las notas.

Sobre los actores debo decir que están todos correctos, no hay ninguno que destaque sobre los demás y se limitan a cumplir con su trabajo. Bueno, hay uno que sí que destaca sobre los demás, pero por lo sobreactuado que está en todo momento y ese no es otro que Berto Romero (un cómico que me encanta en su trabajo habitual).

Con esto nos acaba quedando una película entretenida, bastante digna, que va de menos a más y que se basa en chistes sobre tópicos pasados un pelín de revoluciones (algo que en la anterior era menos acusado). Un humor que puede no hacer gracia a todo el mundo, pero que a mí me ha funcionado durante casi todo el metraje.

Es imprescindible? Desde luego que no, pero no es tan mala como la pintan, y si os gustó la primera entrega disfrutaréis de la segunda. En caso contrario ni os acerquéis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para