Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with manusuperocho
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Me limitaré a una resumida opinión.

Lo mejor: los efectos especiales; realmente estos pitufos vigoréxicos están hechos a la perfección. Son guapos, estilosos y armónicos, y en muchas ocasiones parece maquillaje más que digitalización. Todo es perfectos e impresionante; muy recomendable verlo en 3d (para algo James Cameron esperó a estrenarla cuando hubiese suficientes salas con esta tecnología)

Lo mediano: el guión no está mal, pero si te gusta el cine y conoces algún que otro videojuego, te recordará a cosas ya vistas antes. Una especie de mezcla entre Star trek: insurrection, District 9, Matrix, Halo y Pocahontas, aderezado con un poco de tarzán de Disney y de una peli que se llamaba "los dioses deben estar locos". Aun así el guión es bonito, y para el spolier dejo lo demás.

Lo malo: James Horner parece que ha vuelto a hacer la misma banda sonora de siempre ("Titanic") y le ha cambiado la foto de la carátula. Este tío me gusta, por ejemplo, en "Peligro inminente" ("Clear and present danger"), pero acaba siendo repetitivo.

Vaya, al final no ha sido tan resumida como esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonito, o lo que es lo mismo; ecológico y algo infantil y/o educativo. Esto no quiere decir que sea malo. A mi la película me ha gustado mucho, pero no se, no me ha llenado del todo.
Hay gente que criticaría que una película de 200 millones de dólares vaya de ecologista. Yo personalmente, no. Si algo es tan caro, al menos está bien que aporte un buen mensaje.
Y aun así, todavía no hemos recuperado al James Cameron de Terminator, T2 y True Lies, aquel Cameron que hacía películas de acción con toques de humor y que lo dejó para dedicarse a las peliculas de -por llamarlo de algún modo y esperando no resultar machista- "acción para chicas".
14 de marzo de 2009
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que tuviese grandes expectativas, y que tuviese muchas ganas de verla, pero esta es una de las películas más decepcionantes que he visto últimamente. No me explico muy bien el porqué de todos sus premios y todas las alabanzas que ha recibido por parte de la crítica. Creo que el trailer ya explica toda la película, que se hace lenta, pesada, falta de originalidad y totalmente previsible. En algún momento me parecía especialmente insultante para la inteligencia del espectador.
El argumento es totalmente simplón y su desarrollo es torpe y aburrido. Kate Winslet, que casi siempre me gusta, sobreactúa descaradamente, y la actuación de Ralph Fiennes, siempre correcto, brilla aquí por su ausencia (apenas aparece en la película; su trabajo es totalmente prescindible). Lo único a destacar por lo bueno es la ambientación.
Lo único que deseaba era que pasase algo, cuando llevaba una hora simplemente quería que terminase. Muy pocas veces me ha entrado tanto sueño en un cine.
En serio, este año no entiendo qué les ha pasado por la cabeza a los estadounidenses y las películas premiadas en los globos de oro y los oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un niño liándose con una mujer ya está más que visto: se llama película española y se llama Gabino Diego.
-La primera vez que Hannah dice "leeme el libro", todo el mundo se da cuenta de que no sabe leer. No comprendo por que esto se convierte en la intriga de la película.
-Sin ver la película es muy fácil pensar que alguien se tiene que suicidar.
-El personaje de Winslet pasa 20 años en la cárcel. Cuando entra no se cuantos tiene, creo que unos 32 o 34, pero cuando está a punto de salir, el maquillaje y la actuación son los de una persona de 80 años. Muy cutre.
-Hay multitud de escenas que se supone que son para que el espectador diga "oh, que fuerte", y lo que provoca realmente es "oh, cuantas veces lo he visto".
14 de junio de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exacto, esta película es una caos, sobre todo a lo que a casting se refiere. El tipo que se encargaba del asunto estaba de vacaciones y llamaron a un becario. Porque miras el reloj y estás esperando a que alguien se rompa la camisa y empiece a dar patadas voladoras, o a que saque una espada, o simplemente se pongan a pegar unos cuantos tiros en condiciones o a perseguirse. En vez de eso los polis y los ladrones se ponen a explicar cutrísimas teorías matemáticas que no vienen al caso, dignas de un preescolar y mil veces vistas en otras películas. Vuelves a mirar el reloj, llevas una hora esperando y sigue sin haber ninguna pelea ni nada. Se te pasa por la cabeza que igual alguien va a echar un clavo, que con esos dos cachas lo mismo es una especie de thriller erótico gay interracial, por ejemplo. O yo que se, que son robots del futuro, y que de un momento a otro van a empezar a soltarse tortas, collejas, empujones y zancadillas atravesando las paredes y sembrando a su paso el descontrol, el caos, la anarkía y la birra fría. Y tampoco. Entonces piensas "ah, vale, es que han elegido a estos actores para demostrar que no sólo saben dar patadas". Y también se te pasa por la cabeza "hay miles de actores que pueden hacer esto, que pueden leer estos diálogos, sin embargo se cuentan con los dedos de una mano aquellos que resultan convincentes en una pelea". Al final no pasa nada de lo que pensabas, sino que se desarrolla una especie de pseudo película de cine negro, de medio policial con algo de aspecto de cine independiente (aunque en realidad es que hay menos presupuesto del que se esperaban). Mientras tanto te das cuenta de que sin previo aviso el protagonista pasa a ser un chavalín rubiales de unos 17 años. Y entonces es cuando te percatas de que has tirado el dinero, de que es como si estuvieses viendo a Sarah Jessica Parker haciendo de tía buena, a Orlando Bloom de serial killer y a Antonio Resines en el papel de James Bond. Y todos en la misma película, además, y que sea un drama musical. Y se te ocurre que si esto fuese realidad, todavía sería un poco mejor que este "Caos".
20 de enero de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de que por tdt algunas películas se emitan en versión original. No se que día navideño me quedé en casa por la tarde y pude verla entera. Cuando la estrenaron siempre pensé: "vaya basura de película que intenta aprovecharse del tirón de 2Buscando a Nemo"". Luego vi los anuncios y las voces insoportables y sin sentido que tenían los personajes. Pero en inglés, la verdad, con Will Smith, Robert de Niro, Angelina Jolie y Martin Scorsese la cosa cambia. Estos son actores (y directores) de reconocido prestigio, y lo que en castellano parecía una estupidez sin gracia en su versión original parecía una peli de con muchas referencias a películas serias de mafiosos.Una adaptación digital e infantil de películas muy buenas; un joven que vive en la zona cutre de la ciudad, que trabaja en un túnel de lavado, que no se come un rosco y que tiene a unos mafiosos siempre encima se hace famoso por casualidad y los mafiosos le temen mientras los pibones le persiguen. Para los niños pequeños estará bien, porque salen bichos haciendo chorradas, y para los amantes de las películas de Scorsese, como es mi caso, creo que el Espantatiburones -otro sin sentido de la traducción-puede ser un título interesante, o cuando menos entretenido.

Últimamente he visto un par de películas de animación -que podríamos llamar infantiles- en el cine. Y siempre me doy cuenta de lo mismo: es muy rentable producir peliculas para niños; el chaval no se entera de nada y va preguntando insensateces a los padres durante todo el metraje. Pero a pesar de no interesarle y de no verle ningún sentido al argumento logra arrastrar consigo a la sala a por lo menos uno de sus familiares. La clave para la taquilla es hacer que la película le guste al adulto; lo del niño es secundario. Por eso lo que hay que hacer es buenos argumentos (como si se tratase de una película de actores reales), disfrazarlos a todos de animales o cosas con colorines y esperar a que la sala se llene.
25 de noviembre de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que sea una obra maestra, pero lo que si se puede resaltar es que cuenta con escenas de acción muy bien realizadas y editadas para lo que solemos ver en televisión. Quizás en las primeras temporadas era una acción algo más casera, pero según ha ido evolucionando la serie la técnica ha ido mejorando hasta llegar a un punto en que las persecuciones rivalizan en calidad con productos cinematográficos. Realmente, en ocasiones parece que fuese una serie rodada para que los especialistas en acción tengan trabajo entre película y película. Las tramas personales, los diálogos y guiones no están muy elaboradas pero los protagonistas resultan simpáticos. Son siempre muy parecidas y los malos en ocasiones son buenos actores secundarios.
Si acaso, entristece un poco ver todos esos bmw y mercedes volando por los aires...pero bueno, supongo que si lleva tantos años en antena es que el presupuesto y las ganancias de la serie hacen rentables los destrozos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para