You must be a loged user to know your affinity with Jobo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
178
4
30 de diciembre de 2020
30 de diciembre de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nitidez televisiva de las imágenes delata desde el principio esta filmación. Mas que obra cinematográfica es una producción para televisión para los domingos por la tarde y enfocada hacia un público juvenil bien intencionado. Todo plano, todo simple, diálogos sin profundidad, situaciones del todo previsibles, actuaciones de segunda categoría. Rodada de manera mediocre.
Perritos dulces y civilizados por doquier para adulterar una historia de tintes infantiles aunque estén por medio los campos de concentración nazis.
Ingenua. Insubstancial a pesar de sus intenciones. No apta para todos los públicos y sensibilidades, pero en sentido inverso al usual.
Perritos dulces y civilizados por doquier para adulterar una historia de tintes infantiles aunque estén por medio los campos de concentración nazis.
Ingenua. Insubstancial a pesar de sus intenciones. No apta para todos los públicos y sensibilidades, pero en sentido inverso al usual.

7,3
13.070
9
7 de septiembre de 2016
7 de septiembre de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero Badlands mi película iniciática. Cuando la vi por televisión, puede hacer treinta años, comprendí una cosa tan simple como que otra clase de cine era posible. Nunca antes había visto algo igual, mi circulo familiar se ajustaba a los cánones mediocres del cine español televisivo. Y de pronto, en una película americana filmada expresamente en blanco i negro, los jóvenes rebeldes protagonistas se convertían en unos incomprendidos que quedaban justificados a través de una narración que intentaba analizarles desde dentro, desde su errática alma dispersa i desvencijada. Solo querían hacer lo que sentían, eran los demás con sus convencionalismos los que se oponían a su búsqueda simple de un pedazo de felicidad. Y se enfrentan y escapan.
Y aparece la naturaleza para envolverlos.
Sobre la relación mística entre Malick y la naturaleza mucho se ha dicho y escrito. Sus películas hablan. Algunas en forma un tanto verborreica. Pero para mi, aquella fusión simbólica, en aquellos tiernos años de adolescencia, se convirtió en la primera metáfora cinematográfica de la cual alcance a colegir todos los perímetros. Y eran muchos.
Cuando se vuelve a ver, lo primero que destaca es su modernidad constante. El tiempo no pasa para Badlands. El tiempo no la castiga. Las interpretaciones abúlicas y desganadas de Sheen y Spacek son de una actualidad casi postmoderna. Ni cuando hacen el amor por primera vez sienten ningún entusiasmo. Lo primero que hacen es preguntarse de donde sale la pasión que sienten los mayores por el sexo.
Sin duda es la mejor película de Malick, aunque no niego que haya construido un par de obras solemnes más.
Pero si uno se fija advierte que es la que tiene menos pretensiones, la que se pega más a la piel y se adhiere más al suelo sobre el que pisan la pareja en busca de un sentido a la vida.
Y aparece la naturaleza para envolverlos.
Sobre la relación mística entre Malick y la naturaleza mucho se ha dicho y escrito. Sus películas hablan. Algunas en forma un tanto verborreica. Pero para mi, aquella fusión simbólica, en aquellos tiernos años de adolescencia, se convirtió en la primera metáfora cinematográfica de la cual alcance a colegir todos los perímetros. Y eran muchos.
Cuando se vuelve a ver, lo primero que destaca es su modernidad constante. El tiempo no pasa para Badlands. El tiempo no la castiga. Las interpretaciones abúlicas y desganadas de Sheen y Spacek son de una actualidad casi postmoderna. Ni cuando hacen el amor por primera vez sienten ningún entusiasmo. Lo primero que hacen es preguntarse de donde sale la pasión que sienten los mayores por el sexo.
Sin duda es la mejor película de Malick, aunque no niego que haya construido un par de obras solemnes más.
Pero si uno se fija advierte que es la que tiene menos pretensiones, la que se pega más a la piel y se adhiere más al suelo sobre el que pisan la pareja en busca de un sentido a la vida.

5,3
2.145
3
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apunte puramente autobiográfico que no es ni crítica de cine, pero que si no escribo reviento.
No tenía ni 18 años cuando se estrenó ésta peli en el cine de mi localidad. La había olvidado completamente, no en vano me marché del cine a mitad de la sesión por no tener suficiente sentido del ridículo como para soportarla. Me irritaba, me ponía los pelos de punta.
Dije en la crítica pertinente que Moline Rouge, con sus flameantes cantantes hipertrópicos, tenía el privilegio de ser la única película que había conseguido que abandonase una sala de cine. Craso error. Disculpable por el tiempo transcurrido. Saturno 3 fue la primera. Ya la había borrado de mi mente. Filmin me la recordó, "gracias" a ésta plataforma he recuperado una parte perfectamente substituible de mi biografía cinéfila.
No la he vuelto a ver, faltaría más, con lo mucho que hay para descubrir uno ya no pierde el tiempo con aventuras que se saben abocadas al fracaso. Pero no puedo evitar preguntarme qué hacían actores de la talla de Douglas y Keitel en una producción tan desvencijada. La Fawcett no sorprende tanto, la película estaba a su nivel.
No tenía ni 18 años cuando se estrenó ésta peli en el cine de mi localidad. La había olvidado completamente, no en vano me marché del cine a mitad de la sesión por no tener suficiente sentido del ridículo como para soportarla. Me irritaba, me ponía los pelos de punta.
Dije en la crítica pertinente que Moline Rouge, con sus flameantes cantantes hipertrópicos, tenía el privilegio de ser la única película que había conseguido que abandonase una sala de cine. Craso error. Disculpable por el tiempo transcurrido. Saturno 3 fue la primera. Ya la había borrado de mi mente. Filmin me la recordó, "gracias" a ésta plataforma he recuperado una parte perfectamente substituible de mi biografía cinéfila.
No la he vuelto a ver, faltaría más, con lo mucho que hay para descubrir uno ya no pierde el tiempo con aventuras que se saben abocadas al fracaso. Pero no puedo evitar preguntarme qué hacían actores de la talla de Douglas y Keitel en una producción tan desvencijada. La Fawcett no sorprende tanto, la película estaba a su nivel.
3
11 de octubre de 2019
11 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plana, plana. Casi ridícula.
No la salva el hecho de basarse en una historia real.
Los guionistas de la serie no se lo curraron mucho. Se odian unos a otros y se van matando a una velocidad relativa a la cantidad de alcohol ingerido o al sentimiento del honor infectado. Mucha venganza visceral y aburrida. Poco más. Un par de matices para dar una mínima coherencia al argumento. Montescos y Capuletos armados con escopetas y pistolas de gatillo fácil. Pum, pum, pum y algún tiro entremedias. Llegas a un punto en que ya sabes que no tardarán a dispararse. A penas hay reflexión sobre nada. Sandeces y tópicos. Y alguna ridiculez.
No es que sea un entusiasta de las series, en verdad hace poco que comienzo a fijarme en ellas. Pero de las que he visto, sin duda, esta es la peor. Había momentos que me producía un poco de vergüenza ajena. No pienso ni ver el capitulo final que me falta.
No me hablen de las actuaciones. Son normalitas y para de contar. Los premios? A mi que me registren. Sobre los guionista idem de idem. No hay necesidad ni de un sol giro argumental. Todo cae por su propio y mediocre peso.
El Canal Historia tiene unos referentes muy peculiares en el momento de ficcionar episodios de la historia americana. Seguro que los hay, no más edificantes, que esto ya es harina de otro costal, sino, como mínimo, más sugerentes.
No la salva el hecho de basarse en una historia real.
Los guionistas de la serie no se lo curraron mucho. Se odian unos a otros y se van matando a una velocidad relativa a la cantidad de alcohol ingerido o al sentimiento del honor infectado. Mucha venganza visceral y aburrida. Poco más. Un par de matices para dar una mínima coherencia al argumento. Montescos y Capuletos armados con escopetas y pistolas de gatillo fácil. Pum, pum, pum y algún tiro entremedias. Llegas a un punto en que ya sabes que no tardarán a dispararse. A penas hay reflexión sobre nada. Sandeces y tópicos. Y alguna ridiculez.
No es que sea un entusiasta de las series, en verdad hace poco que comienzo a fijarme en ellas. Pero de las que he visto, sin duda, esta es la peor. Había momentos que me producía un poco de vergüenza ajena. No pienso ni ver el capitulo final que me falta.
No me hablen de las actuaciones. Son normalitas y para de contar. Los premios? A mi que me registren. Sobre los guionista idem de idem. No hay necesidad ni de un sol giro argumental. Todo cae por su propio y mediocre peso.
El Canal Historia tiene unos referentes muy peculiares en el momento de ficcionar episodios de la historia americana. Seguro que los hay, no más edificantes, que esto ya es harina de otro costal, sino, como mínimo, más sugerentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo de la serie de ridiculeces que soporta el guión: a uno le prohíben casarse con la mujer que ama que pertenece al otro clan. Lo acepta con tono melodramático en plan Romeo y Julieta. Se resigna por no ser marginado por la familia. Al día siguiente se casa con otra que no ama y que también pertenece al clan enemigo, en plan rebeldía absurda. Y no pasa nada. Si encuentran la lógica por alguna parte me avisan, que yo no soy tan perspicaz.

5,3
127
7
16 de abril de 2021
16 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni de lejos es una obra típica de Breillat, en donde parece muchas veces que se buscan las escenas escandalosas sexuales con cierta premeditación para remover conciencias o delatar hipocresías sociales o buscar notoriedad promocional o denunciar realidades escondidas. Lo que sea que busque, que a mi tanto me da, que a mi los escándalos me estremecen en otras direcciones, en otras más coyunturales y más de moralidad económica y política.
Aquí, lo que se ve y de lo que se trata, es de un dialogo y una reflexión permanente sobre el hecho de filmar y sobre el frágil poder de un director de cine. Al menos es lo que intenta transmitirnos la directora. Que el referente sean las escenas de sexo, para mi, lo único que hace es afilar el análisis sobre un terreno más íntimo y deslizante.
Pero los auténticos protagonistas de la película son las reflexiones y pensamientos y apuntes del alter ego de la directora. No deja de ser una meta-película, una indagación sobre el hecho de filmar y sobre todos los inconvenientes materiales y psicológicos y interrelaciones a los que se enfrenta un director/a cuando se pone a gestionar toda la maraña de variables que una filmación comporta.
Se han hecho otras producciones al respecto, y seguro que mejores. Pero la aportación de Braillat no es insignificante. Es íntima y sincera. Una especie de gustosa confesión que creo que ella necesitaba contar.
Aquí, lo que se ve y de lo que se trata, es de un dialogo y una reflexión permanente sobre el hecho de filmar y sobre el frágil poder de un director de cine. Al menos es lo que intenta transmitirnos la directora. Que el referente sean las escenas de sexo, para mi, lo único que hace es afilar el análisis sobre un terreno más íntimo y deslizante.
Pero los auténticos protagonistas de la película son las reflexiones y pensamientos y apuntes del alter ego de la directora. No deja de ser una meta-película, una indagación sobre el hecho de filmar y sobre todos los inconvenientes materiales y psicológicos y interrelaciones a los que se enfrenta un director/a cuando se pone a gestionar toda la maraña de variables que una filmación comporta.
Se han hecho otras producciones al respecto, y seguro que mejores. Pero la aportación de Braillat no es insignificante. Es íntima y sincera. Una especie de gustosa confesión que creo que ella necesitaba contar.
Más sobre Jobo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here