You must be a loged user to know your affinity with Mifune
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
883
1
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pudiese resumir las dos horas de esta película en una sola palabra sería TORTURA.
Previsto el fin del mundo para las 4:44 de nosequé día (no me quedé mucho con el tema) todo el mundo se dispone a pasar como puede su último día en la Tierra. (Ya sé que me ha quedado algo corto, pero es que no hay mucho más que contar pues con un guión de 4 líneas y 88 minutos de chorradas sin sentido poco más se puede decir)
Este es un claro ejemplo de que contar con buenos actores no contribuye en absoluto a realizar una buena película, así Willem Dafoe no conseguirá levantar un bodrio existencialista y pretencioso de una duración excesiva.
Nuevamente tenemos una película de esas en las que no pasa absolutamente nada, horas de silencio, de besos, de miradas, pinturas, de todo menos cine. Metáforas absurdas como lo son Dafoe cortando un tronco y un negro del Bronx mirándolo, todo con un filtro en sepia y nada relacionado, porque ni Dafoe tenía hacha, ni tronco ni estaba sobre un fondo anaranjado (¿Pero qué coño...?). Minutos y minutos de una hortera pintando con brocha gorda unos dibujos horribles y sin ningún sentido útil y que no aportan nada. Y como éstas, "chiquicientas" escenas que mi mente ha borrado cual trauma para evitar mi sufrimiento.
Realmente no hay mas que escenas y escenas para perder minutos de metraje (se ve que iban sobrados) haciendo, por ejemplo, que un vietnamita hablara en su idioma durante 5 minutos sin subtítulos ni nada, invitando a la reflexión sobre su gorra, que si tuviese una inclinación de cinco milímetros a la izquierda le quedaría mejor. Luego un sin fin de "copia y pega" de vídeos de youtube en baja resolución de gente haciendo cosas raras, conversaciones inverosímiles y más escenas de nada en las que te preguntas el porqué no se acaba el mundo de verdad para terminar con tu sufrimiento.
Este penoso largometraje no es más que una pobre e irrealista versión del fin del mundo llena de absurdos momentos y sobre todo de un aburrimiento que no hace más que invitar al suicidio del espectador. En resumen, todo un despropósito y una verdadera tomadura de pelo que se ríe de espectador a carcajada limpia.
+Lo mejor:
Salía un vietnamita con gorra .... ¡CON GORRA! y era repartidor de comida .... y hablaba por videoconferencia con su familia ... y ... y ... nada más.
Perfecta para quitarte las ganas de vivir.
-Lo peor:
Que Dafoe accediera a hacer una película así.
Vacía e insustancial.
Aburrimiento en su máxima expresión.
Los cuatro diálogos que aparecen son de risa, o lo serían si no estuviera tan aburrido.
¿Por qué es tan condenadamente larga?
Que haya gente tan absurda que alabe una película como esta para hacerse el interesante.
Previsto el fin del mundo para las 4:44 de nosequé día (no me quedé mucho con el tema) todo el mundo se dispone a pasar como puede su último día en la Tierra. (Ya sé que me ha quedado algo corto, pero es que no hay mucho más que contar pues con un guión de 4 líneas y 88 minutos de chorradas sin sentido poco más se puede decir)
Este es un claro ejemplo de que contar con buenos actores no contribuye en absoluto a realizar una buena película, así Willem Dafoe no conseguirá levantar un bodrio existencialista y pretencioso de una duración excesiva.
Nuevamente tenemos una película de esas en las que no pasa absolutamente nada, horas de silencio, de besos, de miradas, pinturas, de todo menos cine. Metáforas absurdas como lo son Dafoe cortando un tronco y un negro del Bronx mirándolo, todo con un filtro en sepia y nada relacionado, porque ni Dafoe tenía hacha, ni tronco ni estaba sobre un fondo anaranjado (¿Pero qué coño...?). Minutos y minutos de una hortera pintando con brocha gorda unos dibujos horribles y sin ningún sentido útil y que no aportan nada. Y como éstas, "chiquicientas" escenas que mi mente ha borrado cual trauma para evitar mi sufrimiento.
Realmente no hay mas que escenas y escenas para perder minutos de metraje (se ve que iban sobrados) haciendo, por ejemplo, que un vietnamita hablara en su idioma durante 5 minutos sin subtítulos ni nada, invitando a la reflexión sobre su gorra, que si tuviese una inclinación de cinco milímetros a la izquierda le quedaría mejor. Luego un sin fin de "copia y pega" de vídeos de youtube en baja resolución de gente haciendo cosas raras, conversaciones inverosímiles y más escenas de nada en las que te preguntas el porqué no se acaba el mundo de verdad para terminar con tu sufrimiento.
Este penoso largometraje no es más que una pobre e irrealista versión del fin del mundo llena de absurdos momentos y sobre todo de un aburrimiento que no hace más que invitar al suicidio del espectador. En resumen, todo un despropósito y una verdadera tomadura de pelo que se ríe de espectador a carcajada limpia.
+Lo mejor:
Salía un vietnamita con gorra .... ¡CON GORRA! y era repartidor de comida .... y hablaba por videoconferencia con su familia ... y ... y ... nada más.
Perfecta para quitarte las ganas de vivir.
-Lo peor:
Que Dafoe accediera a hacer una película así.
Vacía e insustancial.
Aburrimiento en su máxima expresión.
Los cuatro diálogos que aparecen son de risa, o lo serían si no estuviera tan aburrido.
¿Por qué es tan condenadamente larga?
Que haya gente tan absurda que alabe una película como esta para hacerse el interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con ese fundido en blanco es para llorar. En serio, no entiendo cómo esto le puede gustar a alguien.
Miniserie

5,1
651
4
3 de julio de 2020
3 de julio de 2020
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo ver Ju-On con unos 12 años allá por los 2000. Junto con The Ring, una de las películas de terror que más miedo me ha dado. Tras una secuela bastante interesante y un remake del que prefiero no acordarme dejé la franquicia en mi adolescencia para años después volver a ella y ver las dos películas originales de TV, revisar las 2 entregas para el cine, así como los dos mediometrajes que sacaron para el décimo aniversario. Todos ellos muy interesantes y aún superando ampliamente la veintena seguían poniéndome los pelos de punta como pocas películas lo hacen.
Quitando los remakes y las 2 últimas películas más el crossover con The Ring, diría que es mi franquicia favorita del género. Es así que cuando leí la noticia de que iban a estrenar este año una serie para Netflix no podía estar más contento.
Y de la misma forma no pude acabar más decepcionado. La serie, pese a contar con actores competentes, una fotografía a la altura y una atmósfera más o menos conseguida, no lleva a ninguna parte. Nos pasamos los 6 cortos capítulos de unos 30 minutos dando tumbos de un lado a otro sin tener muy claro lo que nos quieren contar. La serie recicla ideas de las anteriores películas sin contar nada nuevo, con unos personajes perdidos y no muy interesantes, pocos fantasmas y poco terror, aunque algunos momentos sí que son "malrolleros" y se agradece que no haya ni un solo "screamer" (esos "sustos" artificiales por poner la música muy fuerte de golpe).
Al final la terminé por inercia, pero la historia no termina de despegar en ningún momento. Casi hubiese sido más interesante hacer historias cortas cerradas en cada capítulo o haber traído de nuevo a Toshio y Kayako para al menos tirar de nostalgia y terror auténtico.
Una pena, esperaba encontrar algo que rivalizara con una de las mejores series de terror que tiene el catálogo de Netflix, The Haunting of Hill House, y me he encontrado con un producto sin alma, algo aburrido y que no aporta absolutamente nada ni al catálogo ni a la franquicia ni al género.
Lamentablemente parece ser que ya han exprimido Ju-On todo lo que daba de sí. A ver si alguien se atreve ahora a adaptar algo de Zero/Fatal Frame y devolvernos por fin ese J-Horror que no nos dejaba dormir por las noches.
Quitando los remakes y las 2 últimas películas más el crossover con The Ring, diría que es mi franquicia favorita del género. Es así que cuando leí la noticia de que iban a estrenar este año una serie para Netflix no podía estar más contento.
Y de la misma forma no pude acabar más decepcionado. La serie, pese a contar con actores competentes, una fotografía a la altura y una atmósfera más o menos conseguida, no lleva a ninguna parte. Nos pasamos los 6 cortos capítulos de unos 30 minutos dando tumbos de un lado a otro sin tener muy claro lo que nos quieren contar. La serie recicla ideas de las anteriores películas sin contar nada nuevo, con unos personajes perdidos y no muy interesantes, pocos fantasmas y poco terror, aunque algunos momentos sí que son "malrolleros" y se agradece que no haya ni un solo "screamer" (esos "sustos" artificiales por poner la música muy fuerte de golpe).
Al final la terminé por inercia, pero la historia no termina de despegar en ningún momento. Casi hubiese sido más interesante hacer historias cortas cerradas en cada capítulo o haber traído de nuevo a Toshio y Kayako para al menos tirar de nostalgia y terror auténtico.
Una pena, esperaba encontrar algo que rivalizara con una de las mejores series de terror que tiene el catálogo de Netflix, The Haunting of Hill House, y me he encontrado con un producto sin alma, algo aburrido y que no aporta absolutamente nada ni al catálogo ni a la franquicia ni al género.
Lamentablemente parece ser que ya han exprimido Ju-On todo lo que daba de sí. A ver si alguien se atreve ahora a adaptar algo de Zero/Fatal Frame y devolvernos por fin ese J-Horror que no nos dejaba dormir por las noches.
26 de junio de 2017
26 de junio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro capítulo más que no consigue remontar el vuelo del bajón que supone el tercer episodio. No me malinterpretéis, ni este ni el anterior son malas historias, pero sí que es cierto que tanto el tercer como el cuarto episodio de esta serie están, en mi opinión, eclipsados por los dos primeros.
Aun así tiene algunos momentos muy buenos, si bien el final no me convence nada. Espero que el próximo capítulo me devuelva a la grandeza de los dos primeros.
Aun así tiene algunos momentos muy buenos, si bien el final no me convence nada. Espero que el próximo capítulo me devuelva a la grandeza de los dos primeros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado el choque con la realidad al ver al actor anciano después de haberle visto de jóven en la película. Momento muy especial.
Pero sin embargo el final no me ha gustado nada, y queda más como anécdota para darle a la historia ese toque fantástico del que carece hasta el último minuto.
Pero sin embargo el final no me ha gustado nada, y queda más como anécdota para darle a la historia ese toque fantástico del que carece hasta el último minuto.
24 de junio de 2017
24 de junio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera incursión de la serie palidece en comparación con las dos anteriores mostrandonos un Western mezclado con la fantasía de la sexta dimensión.
Aunque el mensaje anti-armas es bien recibido y ligeramente interesante, me ha parecido bastante prescindible, siendo posiblemente una historia más (sin haber visto aún las posteriores).
Si no tienes ganas de ver la serie entera porque son muchos capítulos, yo este me lo saltaría.
Aunque el mensaje anti-armas es bien recibido y ligeramente interesante, me ha parecido bastante prescindible, siendo posiblemente una historia más (sin haber visto aún las posteriores).
Si no tienes ganas de ver la serie entera porque son muchos capítulos, yo este me lo saltaría.

5,5
6.064
2
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta “curiosa” (no se me ocurre apelativo menos ofensivo) película, rodada con “cuatro duros” y estrenada directamente en DVD por parte de la fabulosa (no) Warner Bros, nos relata unas cuatro historias interrelacionadas que suceden en una noche de Halloween imitando, sin ningún éxito, las películas de terror de los años 70-80, o por lo menos sacando lo peor de ellas. Hasta ahí todo pintaba “medio bien”, pero cuando ya empiezan a aparecer las cosas sobrenaturales y completamente absurdas intentando ser algo serio (cuando lo hacen a propósito queda bien, un ejemplo sería Planet Terror de Robert Rodriguez) ya es cuando se acaba la paciencia y dan ganas de cortar y ponerse a otra cosa, pero como buen cinéfilo esperé a que la cosa mejorase, pero en lugar de eso desvariaba mucho más hasta ser completamente absurdo.
La película podría decirse que imita la estética cómic en algunas partes (ejemplos serían los rótulos de “antes” o “después” que aparecen dentro de una especie de bocadillo) y sobre todo intenta hacer lo que Tarantino logró con Pulp Ficction, entrelazar las historias coherentemente, solo que aquí no lo hace nada bien.
Resultado, una basura superlativa que no hay quien la digiera. Se intentó abarcar mucho, pero se quedó a la mitad en todo, y en la mayoría de los casos ni siquiera se llega a la "mitad"...
No os confunda lo que he escrito, NO ES UNA IMITACIÓN A LAS PELÍCULAS DE SERIE B O Z, esta esta hecha así sin pretensión de que sea cutre, pero lo es.
La película podría decirse que imita la estética cómic en algunas partes (ejemplos serían los rótulos de “antes” o “después” que aparecen dentro de una especie de bocadillo) y sobre todo intenta hacer lo que Tarantino logró con Pulp Ficction, entrelazar las historias coherentemente, solo que aquí no lo hace nada bien.
Resultado, una basura superlativa que no hay quien la digiera. Se intentó abarcar mucho, pero se quedó a la mitad en todo, y en la mayoría de los casos ni siquiera se llega a la "mitad"...
No os confunda lo que he escrito, NO ES UNA IMITACIÓN A LAS PELÍCULAS DE SERIE B O Z, esta esta hecha así sin pretensión de que sea cutre, pero lo es.
Más sobre Mifune
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here