Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia basada en el libro homónimo de Jorge Franco Ramos en el que repasamos la historia de Rosario Tijeras, una mujer peligrosa la cual fue abusada y violada a los ocho años por su padrastro. Unos vecinos la violaron a los 14 años, aunque después se vengó de uno de ellos cortándole los testículos con unas tijeras (de allí su apodo). Convertida en asesina y prostituta por su hermano mayor, que la vende a sus socios narcotraficantes. Rosario ya adulta proclamada como dueña de nadie, vive la vida al filo mientras intenta arreglar su pasado y los hombres en su vida, no haciendo las mejores elecciones por su camino.

Flora Martínez y Unax Ugalde son lo mejor del reparto, destacando el conseguido acento colombiano del español, mientras que Flora compone magníficamente un papel complicado, de muchos altibajos emocionales y de una dualidad brutal, pasa de una asesina sin escrúpulos a una hermana hiper protectora. Pero en Rosario Tijeras hay un problema muy común en este tipo de cine y es que no aporta nada nuevo.
16 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicogrande es la nueva película del director mexicano Felipe Cazals, donde nos cuenta la búsqueda por parte del ejército estadounidense del revolucionario Pancho Villa. El elenco lo conforman talentos del cine chicano como Damián Alcazar, Daniel Martínez, Juan Manuel Bernal, Tenoch Huerta, Bruno Bichir o Patricia Reyes Spíndola.

Felipe Cazals cuenta esta historia con un ritmo pausado, incluso lento en algunos momentos, pero que tras un comienzo un poco flojo consigue meterte en la trama, apoyado por una gran fotografía de Damián García y un uso brillante del encuadre general, mostrándonos la belleza de los paisajes de Durango y su gran inmensidad y vacío, consiguiendo esa sensación que debe tener el ejercito captor, de buscar una aguja en un pajar.

Pero todo esto queda reforzado en la historia por la credibilidad que le da un acertado reparto, encabezado por un enorme Damián Alcazar, demostrando una vez más ser uno de los actores latinoamericanos más talentosos del momento, consiguiendo dotar a Chicogrande de una gran humanidad, aunque salpicada de momentos de una frialdad escalofriante. También ralla a un altísimo nivel Daniel Martínez, con un papel bilingüe en el que muestra su cara más dura, llegando a convertirse en un monstruo, pero dotándole de un creíble giro hacía la desesperación del cazador que no consigue capturar a su presa. Por último destacar también a Juan Manuel Bernal, que convierte al doctor gringo Timothy Wesley, en un personaje con una dualidad muy acentuada, ya que por una parte cumple con su deber de ayudar a capturar a Villa, pero por otra parte choca con las formas con las que actúa el Mayor Fenton.

En definitiva, aunque quizás cuesta un poco participar en el mundo que nos muestra Felipe Cazals, tras unos minutos acompañando a Chicogrande y compañía consigues entrar en la caza de Villa y mantenerte interesado hasta el final, gracias sobre todo al buen oficio de su director, a los hermosos y fotogénicos paisajes y a su esplendido reparto.
16 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carancho trata sobre los accidentes de circulación y los abogados que se aprovechan de dichos accidentes, escondiéndose tras la fachada de defender los intereses de sus clientes, para engañarles y robarles la mayor parte de la indemnización que recibirán del seguro. Incluso son capaces de “provocar” accidentes para estafar a las aseguradoras. Pero todas estas estafas pueden tener efectos secundarios y esto es lo que nos cuenta el director argentino Pablo Trapero en Carancho, que es el apodo que se les pone a estos abogados.

De ritmo pausado, la película usa esta particularidad para mostrarnos la relación de Sosa (Ricardo Darín) con Luján (Martina Gusman) una nueva médica que reparte su tiempo entre las urgencias de un hospital de Buenos Aires y las salidas con la ambulancia para recoger a los heridos. A través de su compañero de trabajo Tino, conoce a Sosa con el que comienza una relación sentimental no falta de obstáculos por el trabajo y la mentalidad de él.

Trapero rueda la película con sobriedad, con varios estilos visuales distintos, por ejemplo al principio de la película juega mucho con los primeros planos y mucho movimiento, en otros momentos apuesta por los planos generales y largos y en otra parte de la cinta por la cámara en mano y planos secuencia. Esta variación visual se debe a la evolución del personaje de Sosa, con sus altibajos sentimentales y laborales, usando cada estilo para potenciar más esos sentimientos.

Rodada casi en su totalidad por la noche y apoyada por una gran fotografía de Julián Apezteguia, Carancho es una crítica muy dura a un sistema de corrupción en el que se ven involucrados los abogados que se aprovechan de los accidentes de los demás, pero también de los servicios hospitalarios que pactan con estos a cambio de unos buenos beneficios.

La parte interpretativa de la película esta llevada con gran solvencia por Ricardo Darín, con un personaje lleno de matices y con el que no sabes si posicionarte a favor o en contra ya que Darín consigue hacer de Sosa un hombre de gran ambigüedad y del que no sabes que pensar sobre su finalidad en la película, ¿de verdad quiere cambiar o sólo es un truco para llevarse a la chica?. Y a parte del enorme trabajo de Ricardo, también destacar el gran papel de Martina Gusman, que con tan solo tres películas (dirigidas todas ellas por Pablo Trapero) se ha ganado el respeto de crítica y público.
16 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varias comedias, Trompetero tenía la intención de hacer un drama sobre un inmigrante colombiano que vive en Nueva York, casado con una rusa, que tras tener fortuna en los negocios, un cumulo de malas decisiones le lleva a vivir en la calle junto a su mujer, con la que se dedica a recoger latas de bebidas para poder ahorrar el dinero suficiente para volver a Colombia.

Trompetero consigue una película sencilla, ligera y llena de sentimientos en el que se juntan el drama y la comedia de forma muy natural, con momentos de gran tensión dramática y otros de sincera sonrisa. Pero sobre todo es el apartado dramático en el que Harold hace más hincapie, cosa natural por la historia que cuenta.

Según el mismo Trompetero, que tras la película contesto a unas cuantas preguntas formuladas por el director de la Muestra y también por el público, escribió esta historia basándose en personajes que conoció en sus seis años viviendo en la gran manzana, incluso personajes secundarios como el vagabundo afroamericano, interpretado magníficamente por David Glover.

La música de Juan Pablo Martínez es otro de los aspectos mas destacados de la película, con mucho Jazz y música eslava para la protagonista femenina, una enorme Lynn Mastio Rice. También me gustaría destacar el gran papel del colombiano Diego Trujillo, el otro protagonista y único actor latinoamericano de la película. Trujillo ya había trabajado con el director en Dios los junto y ellos se separan (2006).
31 de octubre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película con una buena historia, bastante dura por cierto, y un ágil desarrollo. Su segunda mitad es muy superior a su principio, ya que lo mejor empieza después de la entrevista con el narcotraficante. Catalina Sandino Moreno hace un trabajo notable. Interesante propuesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para