You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
146.396
10
3 de julio de 2012
3 de julio de 2012
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que las últimas películas animadas que estoy viendo, esta hacía un tiempo que no la veía. Sin duda esta es mi película de animación o infantil favorita. Muchos dirán que Toy Story 3 y esa es la segunda, pero el problema es que cuando vi Monstruos S.A. tenía 6 años y la vi 4 veces en el cine, entonces la disfruté a lo grande mientras que Toy Story 3 la vi con 15 años, entonces no sientes lo mismo, mientres que con Monstruos te acuerdas de todo con Toy Story 3 te vienen momentazos añorables. Tengo que decir que las dos son obras maestras y que no las olvidaré en la vida. En cuanto a la película no tengo mucho que decir. Me encantó, me encanta y me seguirá encantando por el resto de los días. Espero que su precuela prevista para el año que viene la supere aunque lo dudo mucho pero todos tenemos el espíritu de Toy Story 3 que se puede volver a hacer. Los 80 minutos de Monstruos son inolvidables y totalmente divertidos y a ratos tristes. Lo que no me ha hecho una película real casi me lo hace una animada que es llorar, que una película me haga llorar es difícil, hasta ahora sólamente lo ha hecho Siempre a tu lado Hachiko. La película es una obra maestra que entretiene desde principio a fín con una maravillosa banda sonora de Randy Newman y con un guión inmejorable y totalmente imprevisible con frases memorables de Mike Washowsky con un doblaje imprescindible de José Mota que de momento me dejó frío que en el trailer de su precuela no llevase su voz, espero que la cosa no empeore. Escenas como la presentación de los monstruos a cámara lenta, la conversación en el Himalaya o mismamente el final es espléndido al igual que la escena del restaurante. Y que decir del personaje de Boo, totalmente añorable, una niña que gusta de principio a fín y que al final nos deja una sorpresa inesperada como es su regreso aunque incompleto. Yo creo que esta cinta es la película infantil más visionaria de la historia, incluso más que El rey León aunque eso es un plato aparte. Pero para los que no la hayan visto se la recomiendo al 100 % porque es preciosa, es más es mi favorita. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Todo.
Lo peor: Nada.
Lo peor: Nada.
4 de marzo de 2016
4 de marzo de 2016
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de explosiones, robots y humor negro Bay vuelve al terreno barato. Si Dolor y dinero convenció a los renegados de la saga Transformers, esta puede convencer otra vez a los que renegaron de la cuarta entrega que se estrenó hace año y medio. Bay se marca una estupenda película de acción donde hay un trasfondo y unas subtramas, unos personajes para recordar y sobretodo mucho drama. Bay se marca un El Álamo con dosis de Call of Duty para lograr una película convincente, realista y emotiva. No coge un reparto de lujo para lucirse sino pule bien a los actores principales quienes Badge Dale y Krasinski cumplen muy bien en sus roles de padres de familia en unas subtramas quizás típicas en el género pero necesarias y reales como la vida misma. Bay no reinventa el género ni cuenta nada nuevo. Nos pone en la situación, el patriotismo está presente porque está narrada desde el punto de vista de los soldados que fueron allí, a una misión que no era suya pero que lucharon por su patria sin permiso. La banda sonora de Lorne Balfe, curioso que Bay utilice a otro que no sea Zimmer o Jablonsky, es genial, muchos la califican de tráiler pero encaja a la perfección con el tono dramático de la cinta. Al igual que la fotografía y las escenas de acción, hay planos para recordar y escenas que ponen las emociones a flor de piel sobretodo justo en la mitad de la cinta que es donde más tensión se palpa además del final. La cinta tarda 40 minutos en sonar la primera bala pero no aburre para nada en sus 140 minutos de duración que ya es decir. Una historia real que se recalca varias veces donde quizás carezca de originalidad pero reconozcamos que el género bélico está muy quemado y salirse de los convencionalismos del género es prácticamente imposible. A algunos les sangrarán los tópicos pero la gran mayoría se emocionará porque Bay lo ofrece y Bay lo da. Una película bélica consciente de lo que es y regalada para los que sirvieron en 2012 en Libia. Notable.

7,3
29.107
9
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me había llamado la atención esta película sencillamente por la nominación al oscar de Nick Nolte y por su valoración tan buena además de tener a Tom Hardy en portada. Desconozco los hechos de porque ha tardado 1 año en venir a España y no haberla lanzado al cine directamente, las productoras son capaces de distribuir cosas como Jack y su gemela, El canguro, La hora más oscura y otras memeces pero no son capaces de solventar los 25 millones de $ de presupuesto en una gran película, gran no, espectacular y bellísima cinta de acción y boxeo. Como drama cumple en todos los aspectos, emociona, es más, casi me hace llorar con ese abrazo entre hermanos. Los actores cumplen y se sobrepasan porque todos están perfectos, desde Tom Hardy hasta Joel Edgerton sin dejarnos a la estrella del reparto nominada al oscar Nick Nolte y de los buenos secundarios Jennifer Morrison (Érase una vez (Serie de TV 2011)) y Kevin Dunn (Transformers). Como cinta de acción/boxeo/deporte/lucha libre cumple en todo a la perfección con unas buenas coreografías de lucha y sin ensuciar la cámara como otras películas con orgías de sangre. En esta cinta se han percatado para no considerarla R (mayores de 17) en EEUU sin una sola gota de sangre. Los tiquismiquis se estarán quejando de no ser realista en ese aspecto pero a quien le gusta el cine de verdad no pide esos prescindibles detalles. Quizás se pueda tachar de típica, facilona, tópica y previsible pero para nada aburrida y es más es sensible, preciosa, espectacular y entretenidísima que no aburre ni a una mosca. 127 minutos que se pasan volando y además de entretener, emociona que eso no lo hacen estas películas normalmente. En definitiva, si te gustó Million Dollar Baby, Toro salvaje, Brothers, Rocky, Ali y otras pelis de boxeo y drama familiar no te la pierdas porque es una obra maestra. La mejor película del género que he visto hasta ahora. ¡Ya estás tardando en verla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Una profunda reflexión sobre la familia y el perdón.
Lo malo: Es un tanto predecible.
Lo malo: Es un tanto predecible.

4,9
34.106
6
2 de junio de 2013
2 de junio de 2013
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que no iba con todas mis expectativas ya que aunque no confíe en los críticos siempre que hay malas críticas suelen bajar las expectativas y efectivamente, sus terribles críticas hicieron replantearme ir al cine a verla pero gracias a que tenía dos entradas gratis me decidí a verla, la sala llenísima, habiendo superado en taquilla a Toretto y compañía, algo bueno me esperaba. Es verdad que una vez terminada la película te das cuenta que mirando y pensando en las tres películas esta es la mas floja pese a que no repita la fórmula que no gustó a la gente en la segunda entrega. Si bien Resacón en Tailandia era criticada por la falta de originalidad y repetir fórmula y no arriesgar, esta ha sido criticada precisamente porque no hay resaca (ejem ejem, el final?) ni despedida de soltero ni fotos finales. Es un homenaje a las otras dos, una película completamente distinta que solo conserva de Resaca el título para hacerla mas comercial, porque si pusiesen de título La manada está de vuelta muchos tolais no se enterarían de que es una tercera entrega así que en parte no la critico por eso sino por el mero hecho de utilizar la fórmula que utilizó Rob Marshall en Piratas del Caribe 4, se aprovechó del humor de Johnny Depp para darle mas protagonismo quemándolo y terminando de gastarlo. Pues precisamente Todd Phillips utiliza sus armas para considerar como protagonista absoluto al señor Zach Galifianakis (Alan) y al sobrevalorado Ken Jeong (el estúpido Chow) que nunca me hizo gracia en ninguna de las tres entregas. Verdaderamente lo que todos queremos de R3sacón es reírnos a mas no poder con el señor Alan, y lo conseguimos. Te ríes bastante pero es tan el esfuerzo por hacer reír hasta en las situaciones mas vergonzosas que no te ríes, que se repite mas que el chorizo en algunas escenas. Destacar la escena del asalto al Caesar Palace y el epílogo final.
Se puede decir que ya no se conservan esos dialogos que la primera y segunda entrega hacían desternillarnos sino mostrarnos algo de sentimentalismo y seriedad para una entrega que podría haber sido mas gamberra sin la necesidad de matar animales que no tienen ninguna gracia a excepción de lo de la jirafa. Bradley Cooper y Ed Helms cumplen con sus respectivos papeles dejándonos momentos para recordar como los momentos que he citado. La banda sonora es una de las bazas fuertes de la película ya que encaja a la perfección, hasta las piezas épicas que nos muestran como si estuviéramos viendo una película seria o de acción. Destacar el trabajo del director y la fotografía que brinda unos planos bellísimos de Las Vegas.
En definitiva, una película que mejora en cuanto a originalidad ya que no repite fórmula, que te ríes menos que las otras o al menos eso he sentido pero que entretiene durante los 96 minutos de duración con momentos muy buenos y divertidos pese a que desgaste en algunos momentos a Alan y se note más una necesidad de hacer dinero que de hacer algo ingenioso. Interesante.
Se puede decir que ya no se conservan esos dialogos que la primera y segunda entrega hacían desternillarnos sino mostrarnos algo de sentimentalismo y seriedad para una entrega que podría haber sido mas gamberra sin la necesidad de matar animales que no tienen ninguna gracia a excepción de lo de la jirafa. Bradley Cooper y Ed Helms cumplen con sus respectivos papeles dejándonos momentos para recordar como los momentos que he citado. La banda sonora es una de las bazas fuertes de la película ya que encaja a la perfección, hasta las piezas épicas que nos muestran como si estuviéramos viendo una película seria o de acción. Destacar el trabajo del director y la fotografía que brinda unos planos bellísimos de Las Vegas.
En definitiva, una película que mejora en cuanto a originalidad ya que no repite fórmula, que te ríes menos que las otras o al menos eso he sentido pero que entretiene durante los 96 minutos de duración con momentos muy buenos y divertidos pese a que desgaste en algunos momentos a Alan y se note más una necesidad de hacer dinero que de hacer algo ingenioso. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: La manada, bso, el asalto al Caesar Palace desde la azotea, el epílogo y es imprevisible.
Lo malo: Demasiado seria y sentimental en algunos momentos, Chow y es la que menos te ríes.
Lo malo: Demasiado seria y sentimental en algunos momentos, Chow y es la que menos te ríes.

5,1
951
7
28 de abril de 2018
28 de abril de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años tuve el placer de disfrutar de Train To Busan, un melodrama terrorífico con zombis de por medio que con ingenio y adrenalina lograba el director Yeon Sang-ho una cinta novedosa y fresca dentro del género sin excederse en el gore como algunos tienen por costumbre sino fortaleciendo las relaciones entre los personajes y con mucha honestidad y sencillez. Ahora toca un género actualmente en pie de guerra pero esta vez Yeon no recurre a los convencionalismos pese a las similitudes que pudiera haber con El protegido y Chronicle. Los poderes psíquicos no se explican en profundidad, pero ya no es el porqué ni el cómo sino el dónde y el cuándo que ocurren en el momento más desolador de una familia sur coreana. Un padre de familia con problemas económicos con su hija, desahucios de por medio todo a través de una fabulosa crítica social y económica en Corea del Sur. Los poderes no son más que una excusa para explicar el contexto a modo de sátira y desarrollar algo en común con la anterior cinta citada de zombis, la relación paternofilial. La cinta va más allá de los poderes y la acción, que también tiene buenos efectos, sino que acaba siendo un melodrama sobre dilemas morales, y es un puñetazo de realidad con sabor agridulce para lo que realmente parece pese al abundante uso de la comedia a la hora de usar los poderes nuestro divertido protagonista. El director plasma varios temas de manera efectiva y puede conmover como divertir para culminar en una cinta aceptable, rompiendo algún que otro molde y aunque no sea tan arriesgada, desgarradora e impredecible como Train to Busan es una cinta a tener en cuenta porque tiene más profundidad de la que el resto de la gente no parece valorar. Obviad las críticas y disfrutad.
Más sobre StarNine27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here