You must be a loged user to know your affinity with edugrn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de julio de 2013
6 de julio de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de Pepa Flores (antes llamada Marisol). El director la convenció para hacer esta película, ya que ella no quería porque quería retirarse ya definitivamente (y así lo hizo después de esta película), pero accedió "porque plantea cuestiones que considera ético defender, como son la connivencia entre Justicia, Finanzas y Policía en contra del individuo y la Libertad" según ella.
Como película es un poco tostón, el ritmo no es muy bueno, pero sí la temática. Además toca algo que ya está caduco pero que dio mucha guerra en su día "ser objector de conciencia". Pero esto se mezcla con otra trama y es lo que hace la película sea interesante.
Algunas actuaciones no están muy bien llevadas, no sé si es por una mala dirección o artística. Destacar el premio dado a Antonio Banderas en esta película.
Como película es un poco tostón, el ritmo no es muy bueno, pero sí la temática. Además toca algo que ya está caduco pero que dio mucha guerra en su día "ser objector de conciencia". Pero esto se mezcla con otra trama y es lo que hace la película sea interesante.
Algunas actuaciones no están muy bien llevadas, no sé si es por una mala dirección o artística. Destacar el premio dado a Antonio Banderas en esta película.
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagen
Las 4 bodas de Marisol
Lo primero que llama la atención es el cambio de voz de Marisol, y vaya cambio!! Ese cambio hace perder mucha fuerza, ya que ni las risas, ni su pontencia de voz a la hora de expresar sentimientos se vez enmascaradas con esa voz de adulta, que no sé si es fruto de una utilización masiva de su voz cuando era joven (lo mismo que le pasa a Rosa).
Y es una lástima... para mí pierde su encanto. Aún así la historia no está mal, ella interpreta las canciones muy bien y las defiende con garras, sobre todo me gustó el cover de Tarará.
Como todo, flojea en la historia, que es un poco para pasar el rato, pero al menos cambia de ambientes y ves una historia en Londres y en África.
Un 6
Las 4 bodas de Marisol
Lo primero que llama la atención es el cambio de voz de Marisol, y vaya cambio!! Ese cambio hace perder mucha fuerza, ya que ni las risas, ni su pontencia de voz a la hora de expresar sentimientos se vez enmascaradas con esa voz de adulta, que no sé si es fruto de una utilización masiva de su voz cuando era joven (lo mismo que le pasa a Rosa).
Y es una lástima... para mí pierde su encanto. Aún así la historia no está mal, ella interpreta las canciones muy bien y las defiende con garras, sobre todo me gustó el cover de Tarará.
Como todo, flojea en la historia, que es un poco para pasar el rato, pero al menos cambia de ambientes y ves una historia en Londres y en África.
Un 6

6,8
13.962
9
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante peculiar, hay momentos que se te puede hacer lenta, aburrida e incluso algo pretenciosa... Pero la historia, aunque sencilla, está mostrada de tal forma que te conmueve de una forma nada habitual.
Es una de esas películas que cuando la ves ya piensas en darle un 6, ó 7 como mucho en la puntuación y siendo generosos, pero luego, son de esas que cuando reposan en tu cabeza y en tus sentimientos va creciendo y se va haciendo cada vez más emotiva.
Así que, al final me ha parecido una maravilla, una poesía plasmada en el cine. Grandes interpretaciones y una gran dirección novel.
Es una de esas películas que cuando la ves ya piensas en darle un 6, ó 7 como mucho en la puntuación y siendo generosos, pero luego, son de esas que cuando reposan en tu cabeza y en tus sentimientos va creciendo y se va haciendo cada vez más emotiva.
Así que, al final me ha parecido una maravilla, una poesía plasmada en el cine. Grandes interpretaciones y una gran dirección novel.

6,6
1.390
7
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, como efectos especiales, es muy buena. No me extraña que fuera todo un éxito aunque la película se estrenara poco después de que EE.UU. entrada en guerra.
Aún no era común ver películas en color, muy pocas se hacían por su coste. Y esta película, entre que es en color, con bastante acción (para la fecha), en un mundo diferente a lo que se suele ver en las películas: el mar, y donde sorprender ver a un John Wayne con un lado oscuro.... hace de esta película algo inusual, y por ende, éxito asegurado en taquilla.
Paulette no sé que tiene, que atrapa. No diría que es una de las grandes recordadas del cine clásico, pero cuando la ves en pantalla, gusta.
Aún no era común ver películas en color, muy pocas se hacían por su coste. Y esta película, entre que es en color, con bastante acción (para la fecha), en un mundo diferente a lo que se suele ver en las películas: el mar, y donde sorprender ver a un John Wayne con un lado oscuro.... hace de esta película algo inusual, y por ende, éxito asegurado en taquilla.
Paulette no sé que tiene, que atrapa. No diría que es una de las grandes recordadas del cine clásico, pero cuando la ves en pantalla, gusta.

6,8
1.510
8
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es novedoso, que en películas anteriores a esta, se coja un hecho histórico y se haga una historia nueva.
Me ha parecido muy buena, raro que no ganara el Oscar a la mejor película. Aún no he visto la que ganó, a ver que tal.
Jeanette, está pletórica, como en las películas que ha hecho, y estuviera en la cima del estrelleta hollywoodense. Esto hizo que la película tuviera un éxito tremendo y fuera la más taquillera de su año. No hay que menospreciar a Clark Gable, que ya tiene el talento que tanto recordamos y que se consagrará unos años más tarde en "Lo que el viento se llevó". También mencionar a Spencer Tracy, que aunque es secundario su papel, un poco de tiempo más tarde reclamó ser considerado como papel principal, y menos mal que le hicieron caso, ya que fue otra gran estrella de la pantalla.
Qué decir de los efectos especiales, porque no existía un Oscar para estas hazañas, si no, lo hubiera ganado de calle. En aquella época los efectos especiales se utilizaban para simular decorados o poner personas donde no están físicamente. Pero esto es.... sin menospreciar a la señora MacDonald, creo que esta película principalmente tuvo éxito por estos efectos especiales. A mí, ahora, en el 2019 me ha impresionado que algo así se pudiera ahcer en 1936... es brutal. El momento en que se rompe el suelo es magistral. El trabajo que supondría... a parte de que las imágenes rápidas cuando hay el terromoto hace un efecto de rapidez, de dramatismo, de terror. Muy bien conseguido.
Comentar que los directores DW Griffith y Erich von Stroheim también trabajaron en esta película aunque no estén en los créditos.
Me ha parecido muy buena, raro que no ganara el Oscar a la mejor película. Aún no he visto la que ganó, a ver que tal.
Jeanette, está pletórica, como en las películas que ha hecho, y estuviera en la cima del estrelleta hollywoodense. Esto hizo que la película tuviera un éxito tremendo y fuera la más taquillera de su año. No hay que menospreciar a Clark Gable, que ya tiene el talento que tanto recordamos y que se consagrará unos años más tarde en "Lo que el viento se llevó". También mencionar a Spencer Tracy, que aunque es secundario su papel, un poco de tiempo más tarde reclamó ser considerado como papel principal, y menos mal que le hicieron caso, ya que fue otra gran estrella de la pantalla.
Qué decir de los efectos especiales, porque no existía un Oscar para estas hazañas, si no, lo hubiera ganado de calle. En aquella época los efectos especiales se utilizaban para simular decorados o poner personas donde no están físicamente. Pero esto es.... sin menospreciar a la señora MacDonald, creo que esta película principalmente tuvo éxito por estos efectos especiales. A mí, ahora, en el 2019 me ha impresionado que algo así se pudiera ahcer en 1936... es brutal. El momento en que se rompe el suelo es magistral. El trabajo que supondría... a parte de que las imágenes rápidas cuando hay el terromoto hace un efecto de rapidez, de dramatismo, de terror. Muy bien conseguido.
Comentar que los directores DW Griffith y Erich von Stroheim también trabajaron en esta película aunque no estén en los créditos.
Más sobre edugrn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here