Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Caragolmoreno
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje se despierta en la ducha, totalmente desnudo, sin tener conciencia de los hechos, sin saber lo que ha ocurrido y porque se encuentra en esa situación. Al salir de la ducha, se encuentra un cadáver y su punto de inflexión y su reacción es la de huir. Cuado sale a la calle,todo es muy complejo, difícil de asimilar. Una llamada y su conversación pertinente hacen que se sumerja en un mundo oculto, psicodélico, muy poco convencional para la mente humana. El intento de descubrir su verdadera identidad y su posible trastorno de personalidad le harán llegar hasta el núcleo y desenlace de la narración. Una narración exquisita, aunque con solo mirar los gestos de los personajes es suficiente para mantenerte en tensión. Increíbles los ojos neuróticos de Rufus Sewell.
Los decorados meticulosamente trabajados, chocan deliberadamente con las puestas en escenas. Al poner en escena los decorados con el guión y ajustarlos, empiezan a surgir algún que otro desajuste o falta de complicidad.
Los efectos especiales también dejan mucho que desear. Parecen marionetas volando por los cielos, con movimientos más de superhéroe de dibujos animados que de una película de ciencia ficción. Tampoco me gustó, aunque supongo qu tendrá su sentido, el vestuario elegido por el director. Los sombreros de copa, los chaquetones y demás complementos, son poco apropiados para este largometraje futurista.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la gran filmografía de los hermanos Coen, podemos calificar la película como vulgar, sencilla o poco interesante.Pero, si le quitamos, todo tipo de comparaciones, nos encontramos con un guión brillante, en el que los personajes son muy buenos. Y cuando me refiero a los personajes, no me refiero a los actores que representan los personajes, porque estos en la mayoría de los casos no tienen el nivel o la capacidad necesaria para ser verdaderos idiotas. La mayoría de sus actuaciones idiotas, parecen muy forzadas y muchas innecesarias. Pero dentro de la brillantez de los personajes, nos encontramos con una crítica de una sociedad globalizada sumida en el caos de la estética, de los matrimonios infieles, de la lentitud y pasiva actitud judicial y policial, con grandes diálogos, llenos de sarcasmo e ironía.

Un digno 6 para su guión y personajes, pero no acaba de ser más valorada por su falta de conexión con el espectador,a veces cae en el tedio, por su incapacidad de no mirarse en el espejo de" El Gran Lebowski", y por el poco aprovechamiento de los medios con los que contaban(actores, guión, la dirección de la comedia......).
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que es un remake de Ikiru de Akira Kurosawa, pero manteniendo las distancias, pués Kurosawa es un gran maestro y Rob Reiner, de momento no ha llegado a su nivel.
En referencia al contenido de la película, la esencia de la enfermedad está patente durante la película, también es muy detallista en algunas cosas concretas, pero hay escenas en las que se quita brillantez o protagonismo a cosas como las relaciones familiares o la amistades pasadas.
Tal vez, es un reencuentro con la felicidad total, una felicidad que contiene placeres y diversiones, racionalizaciones y arrepentimientos, sentimientos y unas gotas de humor que hacen que el drama temático, se convierta en sugerente comedia.Hay que afrontar las etapas de nuestra vida con el mayor optimismo posible.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
La adaptación de la novela parece no ser la más idónea, al menos al detallar la historia de amor entre dos personas de distinta edad, dónde hay poca sintonía entre ambas actuaciones. No hay conexión sensual, ni se aprecia tal armonía y pavor amoroso, es todo muy ficticio y forzado. Las escenas carecen de romanticismo y no hay nada de feeling entre ambos actores, un gran error de Isabel Coixet.
Por otra parte, hay que destacar el valor sentimental de la película, lo que intenta transmitirnos la directora. Todos esos problemas, necesidades, deseos que uno no exterioriza por miedo a la opinión general de la gente. La lentitud de las escenas y la belleza óptica hacen que aumente ese valor sentimental. Una alegoría de lo que pudo ser y no fue. Ese miedo, ese temor a expresar esas preocupaciones, unas inquietudes que finalmente se verán reflejadas en una desviación o un añadido para el desenlace final.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, relajante, nihilista, liberal, caótica, nerviosa cinta que hace de las drogas y sus efectos, todo un mundo delirante y estremecedor. Más que una manera de olvidar las penas, de disolver el cansancio, es una forma de vida para esta pareja inusual y alocada que forman Johnny Depp y Del Toro. Magnífica sus actuaciones, sobretodo Depp con sus alucinaciones, sus gesticulaciones, sus pasos, sus movimientos.... todos muy verídicos, como si fueran realmente colocados en las escenas.
Toda esa agitación mental que sufren los protagonistas, son las que hacen que el espectador logre llegar a una situación casi terminal en sus pensamientos, porque son situaciones aleatorias, unidas para provocar el delirio del espectador. Un flipante documental sobre una de las excitantes noches de éxtasis de nuestro icono del delirio, Terry Gilliam.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow